REGLAMENTO SOBRE JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE FALTAS DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO

12
 REGLAMENTO SOBRE JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE FALTAS DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES   ARTICULO 1. Las disposiciones del presente regl amento son de orden publico, interés general y de carácter obligatorio en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas. Y tiene por objeto determinar el régimen de las faltas o infracciones administrativas que rigen en el municipio.  ARTICULO 2. La vigilancia, seguridad y buen gobierno son actividades administrativas propias del municipio y su ejercicio corresponde a: EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL Los jueces calificadores El presente reglamento señalará las reglas de la competencia para cada una de las autoridades a que se refiere la presente disposición.  ARTICULO 3. Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o práctica en contrario.  ARTICULO 4. En todo lo no previsto por este reglamento se aplicará supletoriamente el código penal. código de procedimientos penales y la ley de justicia administrativa para el estado, en lo conducente, sin perjuicio de que el juez calificador, dicte los acuerdos que estime convenientes para la buena marcha del procedimiento, tomando en cuenta la naturaleza y las características de este.  ARTICULO 5. A toda persona favorecerá la presunción de inocencia de la falta o infracción que se le impute en tanto no se demuestre su culpabilidad.  ARTICULO 6. El juez calificador y todo el personal administrativo que labore en el centro de conclusión por faltas administrativas, deberán en todo momento, respetar en absoluto el ejercicio de los derechos individuales, sociales y políticos consagrados en la constitución política de los estados unidos mexicanos, en la constitución política del estado de Chiapas y en las leyes reglamentarias de ambos ordenamientos.  ARTICULO 7. Para los efectos de este reglamento se entiende por:  Buenas costumbres: Conducta derivada del acatamiento espontáneo de los principios morales aceptados en una sociedad. Moral: Reglas o normas por las que se rigen la conducta del hombre en relación con la sociedad.  

description

reglamento de la ciudad de tuxtla gutierrez, chiapas. mexico

Transcript of REGLAMENTO SOBRE JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE FALTAS DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO

  • REGLAMENTO SOBRE JUSTICIA ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE FALTAS DE POLICA Y BUEN GOBIERNO

    TITULO PRIMERO

    DISPOSICIONES GENERALES

    ARTICULO 1. Las disposiciones del presente reglamento son de orden publico, inters general y de carcter obligatorio en el municipio de Tuxtla Gutirrez, estado de Chiapas. Y tiene por objeto determinar el rgimen de las faltas o infracciones administrativas que rigen en el municipio.

    ARTICULO 2. La vigilancia, seguridad y buen gobierno son actividades administrativas propias del municipio y su ejercicio corresponde a:

    EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL

    Los jueces calificadores

    El presente reglamento sealar las reglas de la competencia para cada una de las autoridades a que se refiere la presente disposicin.

    ARTICULO 3. Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o prctica en contrario.

    ARTICULO 4. En todo lo no previsto por este reglamento se aplicar supletoriamente el cdigo penal. cdigo de procedimientos penales y la ley de justicia administrativa para el estado, en lo conducente, sin perjuicio de que el juez calificador, dicte los acuerdos que estime convenientes para la buena marcha del procedimiento, tomando en cuenta la naturaleza y las caractersticas de este.

    ARTICULO 5. A toda persona favorecer la presuncin de inocencia de la falta o infraccin que se le impute en tanto no se demuestre su culpabilidad.

    ARTICULO 6. El juez calificador y todo el personal administrativo que labore en el centro de conclusin por faltas administrativas, debern en todo momento, respetar en absoluto el ejercicio de los derechos individuales, sociales y polticos consagrados en la constitucin poltica de los estados unidos mexicanos, en la constitucin poltica del estado de Chiapas y en las leyes reglamentarias de ambos ordenamientos.

    ARTICULO 7. Para los efectos de este reglamento se entiende por:

    Buenas costumbres: Conducta derivada del acatamiento espontneo de los principios morales aceptados en una sociedad.

    Moral: Reglas o normas por las que se rigen la conducta del hombre en relacin con la sociedad.

  • Falta flagrante: Cuando sea descubierto el presunto infractor en el momento de la ejecucin, o bien sea perseguido materialmente despus de haber cometido la falta, por la autoridad competente o cualquier ciudadano.

    Infraccin: Quebrantamiento de una ley u ordenamiento.

    Falta: Acto contrario al deber u obligacin.

    Juez calificador: Servidor publico, encargado de resolver las controversias y sancionar las faltas o infracciones administrativas, cometidas en el territorio del municipio de Tuxtla Gutirrez.

    Dao: Maltratar o echar a perder causar dolor o perjuicio a algo o alguien.

    TITULO SEGUNDO

    CAPITULO 1

    DE LOS JUZGADOS CALIFICADORES

    ARTICULO 8. El juzgado calificadores integrados por el siguiente personal.

    A.- Juez calificador.

    B.- Secretario (oficial).

    C.- Medico legista.

    D.- Administrador.

    E.- Policas preventivos

    F.- Personal administrativo necesario para el despacho de sus funciones.

    ARTICULO 9. Los jueces calificadores, contaran con el personal administrativo necesario para el despacho de sus funciones.

    ARTICULO 10. Los juzgados calificadores instrumentaran constancias escritas de todas sus actuaciones y podrn expedir copias de las mismas, que soliciten personas con inters jurdico en el asunto de que se trate, previo pago de los derechos fiscales correspondientes.

    Los jueces calificadores tendrn como disposiciones aplicables tendrn como sede, oficinas publicas ex profeso en la cabecera municipal y se pondrn habilitar de manera extraordinaria, oficinas publicas en las localidades del municipio, si as se considera necesario a juicio del pleno del ayuntamiento.

    ARTICULO 11. Para ser juez calificador se requiere:

    I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener cuando menos veinticinco aos el da de su designacin, residente en el municipio y en pleno uso de sus derechos;

    II. Poseer ttulo de lic. en derecho;

  • III. No haber sido condenado por sentencia irrevocable por el delito intencional que amerite pena corporal.

    IV. Tener modo honesto de vivir.

    V. No pertenecer al estado eclesistico ser mnimo de algn culto.

    ARTICULO 12. A los jueces calificadores corresponder:

    I. Conocer de las faltas o infracciones de polica y buen gobierno, y la aplicacin de las sanciones a que se refiere este reglamento;

    II. Declarar la responsabilidad o la no responsabilidad de los probables infractores ante ellos presentados.

    III. Expedir constancias sobre hechos, asentados en los documentos de registros del juzgado;

    IV. Dirigir administrativamente las labores del juzgado calificador por tanto, el personal que integra dicho juzgado, incluyendo a los agentes de la polica municipal adscritos al mismo, estar bajo sus ordenes; y

    V. Las dems que le confieren otras disposiciones aplicables.

    ARTICULO 13. En caso de ausencias temporales u ocasionales del juez calificador, el secretario ejecutar las funciones asignadas al primero.

    ARTICULO 14. El juez calificador tomara las medidas necesarias para que la imparticin de justicia administrativa sea expedita y solamente dejara pendientes de resolucin aquellos que por causas ajenas al juzgado no puedan concluir, lo cual se har constar en los documentos respectivos.

    ARTICULO 15. Los casos sern atendidos segn el orden en que se presenten en el juzgado, asignndoles un nmero e integrndolos en expedientes.

    ARTICULO 16. Los jueces calificadores podrn solicitara los servidores pblicos los datos e informes o documentos sobre asuntos de su competencia para mejor proveer en los casos de su conocimiento salvo las limitaciones establecidas en las leyes.

    ARTICULO 17. El juez calificador dentro del mbito de su competencia cuidar estrictamente que se respeten la dignidad humana y las garantas constitucionales y por tanto impedir todo maltrato o abuso de palabra o de obra, cualquier tipo de incomunicacin o coaccin moral en agravio de las personas presentadas o que comparezca al juzgado ser responsabilidad del juez calificador.

    ARTICULO 18. Los jueces calificadores, a fin de hacer cumplir sus ordenes o determinaciones y por imponer el orden en los juzgados, podr aplicar cualquiera de las sanciones previstas en el presente reglamento.

    ARTICULO 19. Para ser secretario del juzgado calificador se requiere:

    I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento v tener cuando menos 25 veinticinco aos de edad el da de su designacin;

    II.- Contar con residencia mnima de un ao en el municipio;

  • III. Contar con los conocimientos necesarios para el desempeo de su cargo;

    IV. No haber sido sancionado con pena corporal por la comisin de un delito intencional.

    ARTICULO 20. Al secretario del juzgado calificador corresponder:

    I. Autorizar con su firma las actuaciones en que intervenga el juez calificador en el ejercicio de sus funciones, y en el caso que este acte supliendo al juez; las actuaciones se autorizaran con la asistencia de dos testigos;

    II. Autorizar las copias de constancias que expida el juzgado;

    III. Llevar el control de la documentacin existente en los archivos v registros del juzgado calificador;

    Iv. Suplir las ausencias temporales u ocasionales del juez calificador.

    ARTICULO 21. l medico del juzgado calificador tendr a su cargo emitir los dictmenes de su especialidad, presentar la atencin medica de emergencia y en general realizar las tareas que acordes con su profesin requiera el juez calificador.

    ARTICULO 22. Para ser medico del juzgado calificador. se requiere:

    I. Ser medico general con ttulo registrado ante la autoridad correspondiente;

    II. No haber sido condenado por la comisin de un delito doloso;

    III. Contar con dos aos de experiencia el da de su designacin.

    ARTICULO 23. El alcalde de crceles, tendr a su cargo receptuar a los infractores que sean presentados por la polica, llenar los formatos de alcalda correspondiente con los datos generales del presunto infractor, guardar y devolver, cuando as proceda todos los objetos y valores que depositen los probables infractores y las estipuladas en la ley orgnica municipal del estado de Chiapas.

    ARTICULO 24. Para ser alcalde de crceles se requiere:

    I. Ser chiapaneco por nacimiento y ciudadano en uso de sus derechos;

    II. Saber leer y escribir;

    III. No a ver sido sancionado con pena corporal por delito intencional;

    IV. No pertenecer al estado eclesistico o ser ministro de algn culto;

    V. Tener notoria buena conducta.

    TITULO TERCERO

    CAPITULO I

  • DE LAS FALTAS

    ARTICULO 25. Se considerar responsable de la comisin de faltas de polica y buen gobierno a quien lleve a cabo acciones u omisiones que alteren el orden publico, afecten la seguridad publica, a la moral y a las buenas costumbres, la salud, y la tranquilidad de las personas, con excepcin de aquellas conductas que constituyan delito.

    ARTICULO 26. Sern faltas contra la seguridad publica general.

    I. Ofrecer resistencia o impedir, directa o indirectamente, la accin de los cuerpos policacos en cumplimiento de su deber.

    II. Causar falsas alarmas o asumir actitudes que tengan por objetivo infundir pnico entre los presentes en espectculos o lugares de uso comn, acceso publico o libre transito.

    III. Faltar el respeto debido a toda autoridad de obra y de palabra:

    IV. Organizar o tomar parte en juego de cualquier ndole en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito, que pongan en peligro a las personas que en el estn o transiten, o que en el participen o que causen molestias a las personas que habiten en las inmediaciones del lugar en que se desarrollen q que impidan la circulacin libre de vehculos y las personas a las zonas dispuestas para tal efecto.

    V. Solicitar con falsas alarmas los servicios de polica, bomberos o servicios mdicos y asistencia pblica.

    VI. Toda accin u omisin que afecte negativamente la seguridad publica general, que no este expresamente tipificada como delito.

    ARTICULO 27. Sern faltas contra la propiedad publica.

    I.. Daar el csped, las flores, rboles, arbustos o cualquier otro objeto de ornamento en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito.

    II. Maltratar, ensuciar, pintar o causar deterioro en fachadas de edificios pblicos, esculturas, monumentos, postes, rboles, paredes, plazas, parques o jardines, salvo que tengan los permisos correspondientes.

    III. Utilizar carretillas u otros medios de carga y transporte por calles y banquetas con ruedas metlicas.

    IV. Obstruir el aprovechamiento de los lugares de uso comn, acceso publico o libre transito.

    V. Penetrar a los panteones municipales personas no autorizadas para ello fuera de los horarios establecidos.

    VI. Daar un vehculo u otro bien de propiedad pblica en forma que no constituya delito.

    VII. Daar, cubrir, borrar, destruir o remover seales de transito, nombres de calle o cualquier otro sealamiento oficial o de identificacin de inmuebles.

  • VIII. Maltratar o hacer uso diferente para los cuales fueron hechos, de casetas telefnicas, buzones u otros objetos de uso comn.

    IX. Toda accin u omisin que afecte negativamente la propiedad pblica, que no este expresamente tipificada como delito.

    ARTICULO 28. Sern faltas contra el bienestar colectivo.

    I. Ingerir bebidas alcohlicas en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito y en aquellos que prohba la ley de salud del estado.

    II. Transitar en estado de ebriedad o bajo el influjo de enervantes, psicotropicos o estupefacientes, en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito.

    III. Consumir o incitar al consumo de estupefacientes, psicotropicos o enervantes en lugares-de uso comn. acceso publico o libre transito sin perjuicio de lo sancionado en otros ordenamientos.

    IV. Mandar o hacer uso o disfrute por si o por interpsita persona de los lugares de uso comn, acceso publico o libre transito, sin autorizacin correspondiente:

    V. Permitir a menores de edad el acceso a los lugares en los que la ley prohba su ingreso.

    VI. Toda conducta que altere el orden publico y la tranquilidad, o sea contrar1a a la moral o las buenas costumbres.

    VII. Ofrecer o proporcionar la venta de boletos de espectculos pblicos fuera de los lugares autorizados para tal efecto y la reventa de los mismos.

    VIII. Toda accin u omisin que afecte negativamente. el bienestar colectivo que no este expresamente tipificada como delito.

    ARTICULO 29. Sern faltas contra la tranquilidad y propiedad particular.

    I. Arrojar contra una persona objetos lquidos o cualquier sustancia, que le mojen, ensucien o daen en lo fsico.

    II. Molestara una persona a travs de cualquier medio de comunicacin, con palabras soeces, insinuaciones o proposiciones indecorosas.

    III. Daar un vehculo u otro bien de propiedad privada en forma que no constituya delito.

    IV. Maltratar, ensuciar, pintar o causar deterioro en fachadas, paredes, puertas, ventanas, de construcciones privadas, salvo que se tengan los permisos correspondientes.

    V. Efectuar bailes en domicilios particulares en forma reiterada y que cause molestias a los vecinos.

    VI. Abstenerse, los dueos de lotes baldos de bardar o cercar los mismos.

    VII. Toda accin u omisin que afecte negativamente la tranquilidad propiedad particular, y que no es expresamente tipificada como delito.

  • ARTICULO 30. Sern faltas contra la urbanidad.

    I. Tratar de manera violenta o falta de respeto a los ancianos, nios, invlidos.

    II. Corregir con escndalo y / o con violencia a los hijos o pupilos en lugar publico.

    III. Ejercer actos de comercio dentro del rea de cementerios, iglesia monumentos. edificios pblicos o en lugares que por tradicin costumbre imponga respeto. a menos que cuenten con la autorizacin correspondiente.

    IV. Arrojar a la va publica o lote baldo. objetos que puedan causa daos o molestias o insalubridad a los vecinos transentes o vehculos.

    V. Expresarse con palabras, hace seas, gestos obscenos, insultante o indecorosos en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito.

    VI. Toda accin u omisin que afecte negativamente y atente en contra de la urbanidad, que no es expresamente tipificada como delito.

    ARTICULO 31.- Sern faltas contra la salud adems de las que en concurrencia se deriven de la ley de salud del estado.

    I. Intentar o ejercer la prostitucion en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito.

    II. Tener en predios y casa habitacin dentro de la zona urbana municipal, ganado porcino, vacuno, caprino, equino y aves de corral que afecten la salud publica.

    III. Arrojar en lugares pblicos o lotes baldos, no autorizados animales muertos, escombro, basura. sustancias ftidas. txicas, corrosivas, contaminantes o peligrosas para la salud.

    IV. Realizar necesidades fisiolgicas en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito,

    V. Toda accin u omisin, que afecte negativamente a la salud.

    ARTICULO 32.- Sern faltas contra la ecologa y medio ambiente, adems de las que en concurrencia se deriven de la ley de ecologa y medio ambiente.

    I. Hacer fogatas, incendiar sustancias combustibles en lugares de uso comn, acceso publico o libre transito; sin tomar las precauciones necesarias y/o sin la autorizacin de la autoridad correspondiente.

    II. Detonar cohetes, encender juegos artificiales o usar explosivos en la va publica. sin la autorizacin de la autoridad competente.

    III. La venta de los productos enunciados en la fraccin anterior a los menores de edad.

    IV. Toda accin u omisin que afecte negativamente a la ecologa y medio ambiente que no este

    tipificada expresamente como delito.

    CAPITULO II

  • DE LAS SANCIONES Y SU APLICACIN

    ARTICULO 33. Sern sanciones para los efectos del presente reglamento. las siguientes:

    I.- Amonestacin.

    II.- Multa hasta de 10 veces el salario mnimo general vigente. Pero si el infractor es jornalero, obrero o trabajador asalariado, no podr ser sancionado con: Multa mayor del importe de su jornal o salario de un da: tratndose de trabajadores no asalariados, la multa no exceder del equivalente a un da de su ingreso.

    III. Arresto hasta por 36 horas.

    IV. Y las establecidas en la ley de egresos del municipio de Tuxtla Gutirrez.

    ARTICULO 34. Los jueces calificados en el ejercicio de sus atribuciones, estarn a lo dispuesto en el articulo 21 de la constitucin poltica de los estados unidos mexicanos.

    ARTICULO 35. Los arrestos administrativos a que haya lugar por la aplicacin del presente reglamento, sern ejecutados en los centros de reclusin por faltas administrativas, en los cuales debern estar separados los hombres de las mujeres.

    ARTICULO 36. Tratndose de personas mayores de 60 sesenta aos, de discapacitados, Dementes y mujeres en notorio estado de embarazo no proceder la privacin de la libertad.

    ARTICULO 37. Si el infractor fuere menor de edad. El juez calificador exhortar a los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, para que adopten las medidas necesarias con el objeto de evitar nuevas faltas o infracciones, y les dar cubrir el importe de la multa si esta procede; en el caso de reincidencia por parte de los menores. El juez calificador ordenar inmediatamente su presentacin ante la instancia correspondiente.

    ARTICULO 38. Las sanciones se aplicarn segn las circunstancias del caso, sin orden progresivo. Procurando que haya orden y equilibrio entre la naturaleza de la falta o infraccin y las atenuantes excluyentes y dems elementos de juicio que permitan al rgano sancionador preservar el orden la paz y la tranquilidad social.

    ARTICULO 39. Cuando con una sola conducta el infractor transgreda varios preceptos o con diversas conductas infrinja distintas disposiciones, el juez calificador podr acumular las sanciones aplicables sin exceder los lmites mximos permitidos por este reglamento, y la ley de ingresos municipales.

    En el supuesto de infractores reincidentes el juez calificador a su arbitrio, considerar el antecedente como agravante de la falta o infraccin, y podr duplicarla. Multa sin exceder los lmites mencionados en el prrafo anterior.

    ARTICULO 40. Cuando una falta o infraccin se ejecute con la intervencin de dos o ms personas, a cada una se le aplicar la sancin correspondiente tomando en cuenta su grado de participacin.

    ARTICULO 41. En todo caso, al resolver la imposicin de una sancin administrativa, el juez calificador; apercibir al infractor para que no reincida, hacindole saber las consecuencias sociales y legales de su conducta.

  • ARTICULO 42. El juez calificador tomara en cuenta. para el ejercicio de su arbitrio, la naturaleza y las consecuencias individuales y sociales de la falta o (infraccin, las condiciones en que esta se hubiere cometido, las circunstancias personales y los antecedentes del infractor.

    ARTICULO 43, Si el infractor fuera obrero o jornalero. no podr ser sancionado con multa mayor del importe de su jornal o salario de un da, tratndose de un trabajador, no asalariado, la multa no exceder del equivalente de un da de su ingreso diario; Las personas desempleadas y sin ingresos sern multadas con el equivalente de un da de salario mnimo general vigente el municipio.

    ARTICULO 44. En el caso de que el infractor no pagare la multa que se hubiere impuesto o solo cubriese parte de esta. el juez calificador la conmutar por arresto que nunca podr exceder de 36 treinta y seis horas:

    ARTICULO 45. Cuando el juez calificador determine multar al infractor, este siempre podr elegir entre cubrir la multa o cumplir el arresto.

    ARTICULO 46. Cuando de las faltas cometidas se deriven daos y perjuicios que deban reclamarse por la instancia legal correspondiente, el juez calificador se limitar a imponer las sanciones administrativas que resulten, pero procurar interviniendo de oficio y conciliatoriamente obtener la reparacin de los daos causados. Si estos se satisfacen de inmediato o se aseguren convenientemente su reparacin, el C. juez calificador lo tomara en cuenta a favor del infractor. Para los fines de la individualizacin de la sancin administrativa. Si no hay conciliacin respecto a los daos y perjuicios se dejara a salvo los derechos del ofendido para que los haga valer ante el tribunal competente, sirviendo de base las constancias que resulten de las diligencias.

    ARTICULO 47. La facultad del H. ayuntamiento para la aplicacin o ejecucin de las sanciones por faltas cometidas en contravencin al presente reglamento, prescribir en un trmino de 90 noventa das, contados a partir de la fecha en que se cometi la infraccin, dicha prescripcin se interrumpir con las diligencias que sobre el asunto ordene o practique el juez calificador.

    TITULO CUARTO

    CAPITULO I

    PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIN DE

    SANCIONES

    ARTICULO 48. El procedimiento ante el juzgado calificador se iniciar con la recepcin del informe que rindan los agentes de la corporacin de polica de que se trate, y la presentacin del presunto infractor ante el juez c. calificador, solo cuando se trate de falta flagrante.

    ARTICULO 49. Cuando no proceda la presentacin inmediata del presunto infractor, conforme a lo establecido en l articulo anterior. El agente de la coordinacin de proteccin ciudadana municipal se limitara a rendir parte de las novedades donde describir los generales del presunto infractor. Anotando tiempo, modo, lugar y circunstancias en que se haya cometido la infraccin.

    ARTICULO 50. Cuando se trate de faltas no flagrantes solo se proceder mediante denuncia de hechos, la cual deber ser ratificada dentro de los 3 tres das hbiles siguientes ala fecha de su presentacin ante el juez calificador quien si lo estima procedente librara citatorio ante el juzgado calificador todo citatorio ante el juzgado calificador se deber notificar con 24 veinticuatro horas de anticipacin como mnimo a la hora fijada para efecto.

  • Despus de haberse girado dos citatorios, si el presunto infractor no se presenta ante el juez calificador. Se proceder a ordenar la presentacin o comparecencia de este en los trminos del siguiente prrafo.

    Los citatorios y las ordenes de presentacin o comparecencia que se dicten con motivo del procedimiento por faltas al reglamento de polica y buen gobierno, sern ejecutados: o notificados por medio de la coordinacin de proteccin ciudadana municipal.

    ARTICULO 51. En caso de que el presunto infractor sea extranjero, una vez presentado ante el juez calificador, deber acreditar su legal estancia en el pas, en caso de no hacer independientemente de que se le siga el procedimiento y se le impongan las sanciones a que ha ya dado lugar conforme a este reglamento, simultneamente se dar aviso a las autoridades correspondientes para los efectos legales a que haya lugar.

    ARTICULO 52. Presente el presunto infractor o recibida la denuncia ante el juez calificador, si este considera que los hechos pueden ser consecutivos de delito, dar cuenta inmediata al agente del ministerio publico correspondiente.

    ARTICULO 53. El procedimiento ante el juez calificador ser oral y publico, hacindose constar por escrito, salvo que por motivos de moral u otros graves, deba desarrollarse en privado y se realizar en forma expedita sin ms formalidades que las establecidas en el presente reglamento.

    ARTICULO 54. Solo cuando s trate de falta flagrante, el procedimiento se substanciar en una sola audiencia, estando presentes el juez calificador. El secretario, el probable infractor y en su caso su defensor, as como todas aquellas , personas cuya declaracin sea necesaria

    ARTICULO 55. La audiencia se desarrollara de la siguiente forma:

    I. El secretario presentar ante el juez calificador al probable infractor, informando sucintamente sobre los cargos que se le formulan;

    II. El probable infractor ofrecer y desahogar las pruebas que a su inters corresponda y alegar lo que a su derecho convenga por si mismo o por medio de la persona que haya designado;

    III. El juez calificador recibir las declaraciones de las personas involucradas en el caso;

    IV. El juez calificador valorara las pruebas ofrecidas y dictara la resolucin que corresponda; y

    V. El juez calificador le har saber al infractor de las diferentes alternativas con que cuenta para el cumplimiento de la sancin impuesta.

    VI. Las pruebas que se ofrezcan y cuya naturaleza requieran de desahogo en fecha posterior. Sern determinadas en la misma audiencia.

    ARTICULO 56. Si despus de iniciado el procedimiento, el presunto infractor acepta la responsabilidad de la cqmisi0n de la falta imputada, el juez calificador dictar de inmediato su resolucin.

    ARTICULO 57. En el caso de denuncia de hechos el procedimiento se iniciar con la presentacin y ratificacin de la denuncia o con la entrega de la parte de novedades, respectivamente; seguidamente el juez calificador librara citatorio al presunto infractor. Una vez que haya comparecido.

  • Este o hubiere sido presentado, segn proceda ante el juez calificador. Se le dar a conocer la falta que se le imputa. Su derecho de ofrecer pruebas y alegar en la misma lo que a su derecho convenga por s y en su caso por su defensor.

    En el caso de que el presunto infractor ofreciere pruebas en su favor se le aceptarn las probanzas, en esa misma fecha el juez calificador sealar da y hora para el desahogo de las mismas, dictndose apercibimiento que en caso de no concurrir las pruebas ofrecidas se darn por desiertas. Y se proceder conforme lo establece el artculo 59 de este ordenamiento.

    El juez calificador deber resolver la situacin jurdica del presunto infractor dentro de las 24 horas siguientes a su presentacin.

    ARTICULO 58. En la fecha sealada para el desahogo de las pruebas ofrecidas por el presunto infractor solo podrn participar en ella este y en su caso su defensor.

    ARTICULO 59. Si el presunto infractor no concurrir e en la fecha sealada en el artculo anterior esta se celebrar en rebelda notificndole con posterioridad la resolucin dictada. En el caso de que se llevara a cabo la audiencia se estar a lo dispuesto en el artculo 55 de este reglamento.

    ARTICULO 60. Contra la resolucin que dicte el juez calificador proceder el recurso de revocacin, previsto en el articulo 61 sesenta y uno del presente ordenamiento.

    CAPITULO II

    RECURSO DE REVOCACIN

    ARTICULO 61. El recurso de revocacin de conformidad al establecido con la ley orgnica municipal deber interponerse ante el ayuntamiento de Tuxtla Gutirrez, Chiapas, en el trmino de 15 quince das hbiles, siguientes a la fecha de ser notificada la resolucin emitida por el juez calificador. y bajo las siguientes reglas o bases:

    El recurso de revocacin, se admitir o desechara de plano cuando no se apegue estrictamente a los hechos controvertidos de la resolucin emitida por el juez calificador.

    Este recurso se sustanciara con un solo escrito que interponga el recurrente y deber resolverse de la siguiente manera:

    A) En un trmino de 15 quince das hbiles cuando el recurrente no presente prueba que ameriten desahogo y;

    B) Dentro de los 30 treinta das siguientes a la fecha de la recepcin de las pruebas o del desahogo de las mismas.

    Si el ayuntamiento, no resolviere el recurso dentro del trmino sealado, se tendr por revocada la resolucin del juez calificador.

    La resolucin que emita el ayuntamiento sobre el recurso tendr como efecto confirmar, modificar o revocar la resolucin dictada por el juez calificador. en caso de revocacin se devolver la multa que hubiere pagado.

    Si la resoluciones modifica, la resolucin se har en forma proporcional a la parte modificada.

  • La resolucin recada en el recurso se notificara personalmente, y el fallo que dicte el ayuntamiento ser definitivo y no se admitir ninguna otra instancia.

    TRANSITORIOS

    PRIMERO. El presente reglamento entrar en vigor el da siguiente de su publicacin en la gaceta municipal y lo peridico oficial del estado.

    SEGUNDO. Se abroga el reglamento de polica y buen gobierno vigente en este municipio-y todas las disposiciones que se contrapongan a las normas establecidas en el presente reglamento.

    TERCERO. Para su debida difusin, hgase distribucin de ejemplares del presente reglamento en todas las oficinas publicas del municipio, bibliotecas, centros de asistencia social, centros educativos, agrupaciones patronales y sindicales.

    Dado en el saln de sesiones de cabildo del honorable ayuntamiento constitucional de Tuxtla Gutirrez, Chiapas; a los trece das del mes de julio de mil novecientos noventa y ocho, presidente municipal constitucional, C. P. Enoch Araujo Snchez. Secretario municipal, Lic. Francisco Chacn Snchez. Rubricas.

    De conformidad con l articulo 150 de la ley orgnica municipal del estado de Chiapas y para observancia. Promulgo el presente reglamento en la residencia el honorable ayuntamiento constitucional de Tuxtla gutierrez, Chiapas, a los catorce das del mes julio de mil novecientos noventa y ocho C.P. Enoch Araujo Snchez, presidente municipal constitucional Lic. Francisco Chacn Snchez, secretario municipal. Rubricas.