Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]
-
Upload
eliammanuel -
Category
Documents
-
view
39 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]
![Page 1: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/1.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 1 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Resolución núm. , que establece el Reglamento Técnico Dominicano para él
Sistemas de instalación para el uso de los gases licuados del
petróleo (GLP) en automóviles.
Requisitos de instalación.
“Uso exclusivo de la Sub-dirección, Documento
CONSIDERANDO: Que la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR) es la entidad oficial responsable de asegurar la calidad y la confiabilidad de las mediciones en todo el territorio nacional, lo cual implica todas las actividades por las que se establecen las exigencias legales sobre las medidas, unidades , instrumentos y métodos de medición, cuyos resultados puedan tener influencia sobre la transparencia de las transacciones comerciales, la salud o la seguridad de consumidores y usuarios, así como sobre el medio ambiente;
CONSIDERANDO: Que constituye un deber de las empresas importadoras, productoras, distribuidoras y envasadoras del producto Gas Licuado de Petróleo (GLP), sea para uso doméstico, vehicular o industrial, asegurar la exactitud de las cantidades despachadas de conformidad con las disposiciones reglamentarias de este Ministerio y las buenas prácticas internacionales en materia de metrología legal, a fin de que el consumidor no sea lesionado en sus derechos;
1
![Page 2: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/2.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 2 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
VISTA: La Ley 290-66 que crea el Ministerio de Industria y Comercio y su
Reglamento No. 186-66.
VISTA: La Ley No. 602 de fecha 20 de mayo de 1977, que crea la Dirección
General de Normas y Sistemas de calidad (DIGENOR).
VISTA: La Ley 112-00 de Hidrocarburos, y su Reglamento de Aplicación No.
307-01.
VISTO: El Reglamento Núm. 2119 Sobre Regulación y Uso de Gas Licuado de
Petróleo de fecha 29 marzo 1972.
VISTA: La Ley Núm. 3925 sobre Pesas y Medidas y su Reglamento de fecha
17 Septiembre 1954.
VISTA: La Ley Núm. 358-05 que crea el Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor, de fecha 19 Septiembre de 2005.
VISTO: El Reglamento No. 246-08 Para la Aplicación de la Ley No. 358-05, de
fecha 30 de Mayo de 2008.
RESUELVE:
PRIMERO: Que las disposiciones del presente Reglamento Técnico Metrológico
(RTM) regirán la verificación de los medidores de expendio de gas licuado de
petróleo (GLP).
2
![Page 3: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/3.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 3 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
SEGUNDO: Que los patrones secundarios y de trabajo de los laboratorios de
calibración, las Empresas e Instituciones certificadas dedicadas a la calibración
de los medidores de expendio de gas licuado de petróleo (GLP), deben tener
trazabilidad al Patrón Nacional de GLP, Para garantizar la cadena de trazabilidad
a nivel nacional.
1.0 OBJETIVO
Este RTM especifica los requisitos técnicos de seguridad que se deben cumplir en la instalación de equipos de aprovechamiento de GLP en vehículos automotores de combustión interna así como el mantenimiento mínimo que requieren instalaciones para su funcionamiento seguro y señalar elprocedimiento para la evaluación de la conformidad con este RTM.
Nota. 1 Este RTM no es aplicable a la conversión de:
- Vehículos equipados con motor diesel
- Equipos acoplados a motores estacionarios
2 Términos y definicionesPara los propósitos de este documento se aplicarán los siguientes términos y definiciones.
3.1Equipo de aprovechamiento de GLP. en motores de combustión interna.Sistema que consta de recipiente para almacenamiento, tuberías, dispositivos de seguridad y control,instalados para uso de G.L.P. como combustible en motores de combustión interna.
3.2Presión de Ensayo.Presión que se aplica al componente o al conjunto de componentes durante el procedimiento de ensayo.
3.3Presión de Servicio.
3
![Page 4: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/4.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 4 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Presión en condiciones normales de operación
3.4Gases Licuados del Petróleo (GLP).Mezcla de hidrocarburos ligeros, gaseosos en condiciones atmosféricas normales, que pueden licuarse porincremento de la presión o por descenso de la temperatura, los principales componentes son propano,butano e isómeros de butano.
3.5G.L.P. Automotriz.Carburante que cumple con la norma NORDOM 220 Productos derivados del Petróleo. Gas Licuado de Petróleo.
3.6Tanque de Carburación.Utilizado para el almacenamiento del GLP de uso automotriz.
3.7Conducción de Combustible.Tubo flexible que suministra el combustible a los dispositivos de inyección.
3.8Indicador de nivel.Dispositivo que muestra el nivel de líquido en el tanque de carburación.
3.9Válvula de seguridad de sobrepresión.Dispositivo que limita la presión existente en el tanque de carburación.
3.10Válvula de servicio controlada a distancia.Dispositivo que abre o interrumpe el suministro de G.L.P. al vaporizador / regulador de presión.
3.11Válvula de exceso de caudal.Dispositivo que interrumpe el caudal de GLP en el caso de una rotura completa del tubo o del tubo flexible.
4
![Page 5: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/5.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 5 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
3.12Recamara hermética.Cubierta que protege los componentes fijados al tanque de carburación y evacua cualquier fuga al tubo deventilación
3.13Manguito de alimentación eléctrica.Conductor de corriente eléctrica estanco.
3.14Válvula antirretorno.Dispositivo que permite el flujo en una única dirección.
3.15Dispositivo de seguridad de sobrepresión (es decir, termo fusible).Componente que protege el depósito de roturas, por venteo del contenido de GLP a una temperatura prefijada.
3.16Unidad de llenado.Dispositivo que permite llenar el depósito con GLP y previene el retroceso de flujo.Nota 2 La unidad de llenado puede combinarse con la válvula de retención del 80%.
3.17Tubo de ventilación.Conducto que conecta la recamara hermética con la atmósfera mediante un accesorio embridadoincorporado (que atraviesa) en el chasis del vehículo.
3.18Unidad de control electrónico.Dispositivo que controla la alimentación de energía eléctrica a las válvulas de servicio controladas a distancia.
3.19Conexión de llenado
3.19Conexión de llenado externo del vehículo.Dispositivo ubicado en el exterior del vehículo utilizado para repostar.
5
![Page 6: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/6.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 6 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Nota 3 La conexión del vehículo puede combinarse con la unidad de llenado y/o, con la válvula de retensión del80%, cuando el depósito no se instala en el interior del vehículo.
“Uso exclusivo de la Sub-dirección, Documento de Trabajo. Prohibida su reproducción.
3.20Vehículo con sistema dual.Vehículo con motor de combustión interna que funciona con G.L.P. o con otro combustible en forma independiente uno de otro.
3.21Tipo de vehículo.Vehículo o familia de vehículos que tienen las siguientes características en común:- La denominación tipo de los fabricantes;- Los aspectos esenciales de diseños y construcción;- El chasis /plano de planta;- La instalación del equipo de G.L.P.
3.22Tipo de sistemas de gases licuado del petróleo (GLP) para automóviles.Sistema de G.L.P. o familia de sistemas de G.L.P. que tienen las siguientes características en común:- el fabricante del sistema
-el fabricante del sistema de G.L.P.;
- tipo y fabricante del regulador de presión/vaporizador- tipo y fabricante del regulador de presión/vaporizador;-tipo y fabricante del sistema de alimentación de gas, es decir, mezclador de inducción, dispositivo de inyección, sistema de inyección único o multipunto, vapor o líquido:- censores;- tipo y fabricante del depósito;- tipo y fabricante del tanque de carburación;- bastidor del tanque de carburación;- tipo UCE (Unidad de control electrónico) del mismo fabricante:- software básico referente a los resultados de seguridad;- manual de instalación;- manual del usuario;
6
![Page 7: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/7.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 7 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
4. Símbolos y términos abreviadosCEM = Compatibilidad ElectromagnéticaG = Aceleración debida a la gravedadPRV = Válvula de seguridad de sobrepresión (Pressure Relef Valve)PRD = Dispositivo de seguridad de sobrepresión (Pressure relef device).
5. Requisitos de Instalación
5.1 Requisitos Generales.El instalador del sistema de G.L.P. debe asegurar que:- tener la experiencia necesaria para la instalación adecuada del sistema de G.L.P.- tener implementado un sistema de control de calidad que asegure que la instalación delsistema de G.L.P., cumple los requisitos de este proyecto de norma- mantener registros del ensayo estanquidad y de las operaciones de puesta en marcha que serealizan después de la instalación.- el sistema de G.L.P., instalado en el vehículo debe funcionar de forma que no pueda excederla presión para la que se ha deseado y aprobado.- todos los componentes del sistema de G.L.P. del automóvil cumplen con los anteproyectos denorma NORDOM* Componentes para automóviles de gas licuado de petróleo, G.L.P.Depósitos y NORDOM * Componentes para automóviles de gas licuado de petróleo, otroscomponentes distintos del depósito G.L.P., el equipo auxiliar requerido para la operaciónefectiva del motor. Todas las partes del sistema están firmemente sujetas.- el sistema de G.L.P. se ha desarrollado y sus fugas corregidas
Nota 4 Como seguridad contra incendio el vehiculo debe llevar un extintor ABC polvo químico secode 5 libras.
- todos los componentes se deben instalar de forma que es posible inspeccionarlas y leer losmarcados correspondientes. A excepción del tanque de carburación, ningún componente del
7
![Page 8: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/8.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 8 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
sistema de G.L.P., incluido cualquier material de protección que forme parte de esos componentesdebe sobresalir de la superficie externa del vehículo, con la excepción de la conexión del vehículosi esta no sobresale más de 10 mm, de la línea nominal del panel de la carrocería. Ningúncomponente del sistema de GLP, incluido su material de protección si procede, a excepción deltanque de carburación, debe instalarse por debajo del borde inferior del vehículo. Ningúncomponente del sistema de G.L.P. debe colocarse a una distancia inferior de 100 Mm. del tubo deescape o fuente de calor similar, salvo que se incorpore una pantalla apropiada contra el calor.- La instalación de un sistema de G.L.P. el mismo debe cumplir los requisitos aplicables decompatibilidades electromagnéticas (CEM).Nota 5 En caso de una renovación de la instalación del sistema de GLP, el fabricante del sistemadebe suministrar las instrucciones de instalación al instalador del sistema de GLP.5.2 Conexiones al sistema de G.L.P.
5.2.1 No debe conectarse al sistema de propulsión ningún aparato que no sean los estrictamenterequeridos para la operación adecuada del motor del vehículo.
5.2.2 Los vehículos de las categorías M2. M3. N2 y M, (ver el anexo A), con un peso máximo totalsuperior a 3500 Kg. provistos de un sistema compartido de calefacción conectado al sistema de G.L.P.,deben estar adecuadamente protegidos contra escapes accidentales de gas y no deben afectar elfuncionamiento del sistema de propulsión de G.L.P.
5.2.3 Los aparatos de cocción conectados en la fase vapor del tanque de carburación deben estaradecuadamente protegidos contra escapes accidentales de gas y no deben afectar al funcionamiento del sistema de propulsión de G.L.P.
5.2.4 Los sistemas de calefacción y/o, de cocción no deben conectarse en la fase líquida del tanque decarburación. El sistema de toma de vapor debe estar protegido por una válvula de corte manual o de control a distancia que incorpore un exceso de caudal fijada al tanque de carburación.
5.2.5 Si un vehículo mono combustible con un sistema interior de combustible, incorpora unacoplamiento de servicio en el sistema de G.L.P., este acoplamiento debe estar adecuadamente protegido mediante la instalación de una válvula antirretorno entre el tanque de carburación y el acoplamiento de servicio, y únicamente debe ser posible accionar el motor con este acoplamiento. Los vehículos con un acoplamiento de servicio deben incorporar cerca del acoplamiento, una inscripción en forma de etiqueta (ver anexo E).
5.3 Marca de identificación de G.L.P. para los vehículos de categorías M2 y M3.Los vehículos de categorías M2 y M3 deben identificarse de acuerdo con el anexo D.
8
![Page 9: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/9.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 9 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
5.3.1 Debe colocarse a cada vehículo una inscripción en forma de etiqueta en la parte frontal o posterior de los vehículos de categorías M2, M3, y en el exterior de la puerta del lado derecho para los vehículos con volante a la izquierda
5.4 Modificaciones en la estructura del vehículo.
5.4.1 Si se realiza alguna modificación en la estructura del vehículo para facilitar la instalación delsistema de G.L.P., o si el tanque de carburación se coloca sobre el techo del vehículo debe obtenerse un permiso de DIGENOR, por escrito, acompañado de un plano detallado del fabricante del vehículo o de surepresentante autorizado.
5.5 Instalación del tanque de carburación.
El tanque de carburación debe:- no instalarse en el compartimiento del motor- estar firmemente sujeto al vehículo
- debe estar firmemente sujeto al vehículo- instalarse en la posición correcta, de acuerdo con las instrucciones del fabricante del tanque decarburación.
Nota 6 Dos abrazaderas deben estar fijadas rígidamente en la parte posterior y además protegidas con materia aislante.
5.5.1 El tanque de carburación debe tener puntos de anclaje permanentes para asegurarlo al vehículo mediante armazón y tirantes de sujeción. El tanque de carburación debe instalarse de forma que no exista contacto metal sobre metal, excepto en los puntos de fijación permanentes establecidos por el fabricante del tanque de carburación.
5.5.2 Cuando el vehículo está completamente cargado, el tanque de carburación no debe quedar a una distancia inferior a 200 mm sobre la superficie de la carretera, salvo que este adecuadamente protegido en la parte frontal y en los laterales, y que ninguna parte del depósito se encuentre por debajo de s estructura de protección.
5.5.3 El tanque de carburación no debe estar por debajo de los puntos originales de soporte de cargadel vehículo que forman parte de la estructura del mismo, no debe influir en el ángulo original de rampa, nien la altura libre inferior, véase el anexo A.
5.5.4 El tanque de carburación debe instalarse de forma que puedan absorberse las siguientes
9
![Page 10: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/10.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 10 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
aceleraciones (sin que se generen deterioro) cuando el tanque de carburación esta lleno:
- Vehículos de categorías M1 Y N1: 20 g en la dirección del recorrido y 8 g horizontalmente al ángulorecto a la dirección del recorrido.
- Vehículos de categorías M2 Y N2: 10 g en la dirección del recorrido y 5 g horizontalmente alángulo recto a la dirección del recorrido.
- Vehículos de categorías M3 Y N3: 6.6 g en la dirección del recorrido y 5 g horizontalmente alángulo recto a la dirección del recorrido. Estas condiciones se cumplen si se cumplen los requisitos del anexo B .La idoneidad de la absorción de las aceleraciones puede demostrarse mediante un ensayo o cálculo práctico, si su equivalencia puede demostrarse,
5.6 Instalación de más de un componente.Si se conecta más de un tanque de carburación a la tubería de alimentación de combustible del motor, los tanques de carburación deben instalarse de forma que no pueda originarse un aumento de presión hidrostática en la tubería de alimentación de combustible y el G.L.P. no pueda circular de un tanque descarburación a otro. Esto puede conseguirse instalando en cada tanque de carburación una válvula antirretorno aguas debajo de la válvula de servicio controlada a distancia, y una válvula de seguridad de sobrepresión hidrostática en el tubo de alimentación, aguas abajo de las válvulas antirretorno. Aguas arriba de las válvulas antirretorno debe instalarse un sistema adecuado de filtros para evitar la suciedad de las válvulas antirretorno. Véase la figura F.1.
Nota. 7 No se requieren una válvula antirretorno y una válvula de seguridad de sobrepresión hidrostática. Si la presión de retorno de flujo de la válvula de servicio controlada a distancia es superior a 500KPa en la posición cerrada. Véase la figura F.2.En este caso, la alimentación eléctrica a las válvulas de servicio controladas a distancia, debe conectarse de forma que, en todo momento, solo se abra una de las mismas. El tiempo para permitir la conmutación de un depósito a otro debe ser inferior o igual a 2 segundos. Cada tanque de carburación debe incorporar su propia válvula de retención del 80%.
5.7 Componentes externos o internos del tanque de carburación.
5.7.1 Requisitos generales.Los componentes externos o internos del tanque de carburación deben instalarse bajo la responsabilidad del técnico del ensayo de fuego descrito en el proyecto de norma EN 12805. Los componentes externos o internos del tanque de carburación deben roscarse con el par de torsión especificado por el fabricante.
10
![Page 11: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/11.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 11 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
5.7.2 Válvula de servicio controlada a distancia con válvula de exceso de caudal del tanque
descarburación.La válvula de servicio controlada a distancia con válvula de exceso de caudal debe instalarse directamente sobre el tanque de carburación, sin ningún accesorio intermedio.La válvula de servicio controlada a distancia con válvula de exceso de caudal debe controlarse de forma que se cierre automáticamente cuando se pare el motor o cuando se apague el encendido.
5.7.3 Válvula de seguridad de sobrepresión.La válvula de seguridad de sobrepresión debe instalarse en el exterior del tanque de carburación, sin accesorios intermedios, de forma que se conecte en fase vapor, y debe descargar a la atmósfera o a través de la recamara hermética de gas, si existe.
5.7.4 Unidad de llenado.La unidad de llenado debe instalarse en el exterior del tanque de carburación.
5.7.5 Válvula de retención del 80%.Debe especificarse la válvula de retención del 80% para cada tipo de tanque de carburación y debeinstalarse en la posición correcta utilizando el par de torsión indicado por el fabricante.
5.7.6 Indicador de nivel.El indicador de nivel debe ser adecuado para el tanque de carburación y debe instalarse en la posición correcta para asegurar su adecuada operación.
5.7.7 Recámara Hermética.Sobre los accesorios del tanque de carburación debe incorporarse una recámara hermética, salvo que el tanque de carburación se instale en el exterior del vehículo y los accesorios del depósito estén protegidos contra la suciedad y el agua.La recámara hermética debe ventilarse hacia el exterior del vehículo, a través de un tubo de ventilación. El orificio de ventilación de la recámara hermética debe orientarse hacia abajo en el punto de escape del vehículo. No obstante, no debe descargarse en el arco de la rueda, ni debe dirigirse hacia una fuente de calor, como un tubo de escape.El tubo de ventilación debe tener una superficie transversal libre superior o igual a 450 mm2.Si se instala en el tubo de ventilación una válvula de gas, otro tubo o cualquier cableado eléctrico, la superficie transversal libre debe ser igualmente superior o igual a 450 mm. El tubo de ventilación debe sujetarse firmemente para asegurar una conexión hermética.
5.7.8 Tubos y tubos flexibles de gas.
11
![Page 12: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/12.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 12 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
5.7.8.1 Los tubos de gas de acero dulce deben protegerse por un revestimiento resistente a la corrosión.
5.7.8.2 Los tubos metálicos de cobre deben protegerse mediante un manguito de goma o plástico.Nota 8 Una alternativa aceptable al tubo de gas es un tubo flexible, adecuado para el uso de GLP.
5.7.8.3 Los tubos metálicos de gas deben fijarse firmemente de forma que no se sometan a vibraciones o a tensiones excesivas.
5.7.8.4 Los tubos de gas no metálicos y los tubos flexibles deben fijarse de forma que no se sometan atensiones excesivas
5.7.8.5 Los tubos de gas o los tubos flexibles deben incorporar un manguito de protección en los puntos de empotramiento con el fin de evitar la abrasión.
5.7.8.6 Los tubos de gas o los tubos flexibles no deben situarse cerca de los puntos de aplicación del gato.
5.7.8.7 Los tubos de gas o los tubos flexibles deben fijarse firmemente mediante abrazaderas a laestructura principal del vehículo, o a las partes sólidamente conectados a la estructura principal delvehículo.
5.7.8.8 Debe incorporarse un aro inferior en el orificio por el que pasan los tubos de gas o los tubosflexibles, a través de la carrocería del vehículo. El diámetro exterior del orificio de la carrocería debe ser superior o igual a 1,5 veces el diámetro del tubo flexible que pasa a través del mismo.
6. Conexiones de gas entre los componentes del sistema de GLP.
6.1 No se admiten las juntas por soldeo blando, ni por soldadura.
6.1.1 Los tubos de gas deben conectarse mediante accesorios apropiados compatibles con el material del tubo.
6.1.2 La presión de diseño de los acoplamientos debe ser superior o igual a la especificada para el tubo de gas. Los bloques de distribución deben hacerse de un material resistente a la corrosión.
6.1.3 El número de juntas debe reducirse al mínimo, y deben realizarse únicamente en lugares donde puedan inspeccionarse. En los compartimientos de pasajeros o compartimiento cerrado para
12
![Page 13: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/13.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 13 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
equipajes, el tubo de gas o tubo flexible, no debe tener una longitud superior a la requerida para la instalación segura.
6.1.4 En el compartimiento de pasajeros o compartimiento cerrado para equipajes, no deben existirconexiones a excepción de:- las conexiones internas y externas de la recámara hermética.- la conexión entre el tubo de gas, o tubo flexible, y la conexión de llenado del vehículo, si estaconexión se cubre con un manguito compatible con el GLP, que evacue cualquier fuga de gasdirectamente al exterior del vehículo.
6.1.5 Si el sistema de GLP requiere un tubo o tubo flexible de retorno al depósito, la conexión al tanque de carburación debe incorporar una válvula antirretorno.
6.1.6 Los tubos flexibles que transportan GLP a presión deben incorporar conexiones mecánicasreutilizables.
6.1.7 Los componentes adicionales a los requeridos por el proyecto de norma NORDOM * Componentes para Automóviles que funcionen con GLP. Otros componentes distintos de los del tanque de carburación que son necesarios para la operación efectiva del motor, solo deben instalarse en partes del sistema de GLP donde la presión sea inferior o igual a 20 kPa.
6.2 Válvula de corte accionada a distancia.
La válvula de corte accionada a distancia debe instalarse en el tubo de gas entre el tanque de carburación y el regulador de presión/vaporizador, lo más cerca posible de estos últimos. La válvula de corte debe ser del tipo normalmente cerrada.
6.2.1 Si entre el regulador de presión y el tanque de carburación se incorpora un sistema de retorno de combustible, la válvula de corte accionada a distancia debe instalarse en el lugar del bastidor del motor especificado por el fabricante del sistema de G.L.P.
Nota 9 La válvula de corte accionada a distancia puede combinarse con el regulador de presión/vaporizador.
6.2.2 La válvula de corte accionada a distancia debe operarse de forma que la alimentación decombustible se corte cuando:
- El encendido se interrumpe- En el caso de vehículos de dos combustibles, cuando se seleccione el otro combustible.
6.3 Conexión de llenado del vehículo.
13
![Page 14: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/14.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 14 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Debe ser imposible girar la conexión de llenado del vehículo y ésta debe estar protegida contra la suciedady el agua.
6.3.1 La conexión de llenado del vehículo debe estar en el exterior del mismo.
6.4 Instalación eléctrica.Los componentes eléctricos del sistema de G.L.P. deben estar protegidos contra sobrecargas, y el sistema de GLP. debe incorporar al menos un fusible específico.
6.4.1 El fusible debe instalarse en un lugar conocido al que se pueda acceder sin necesidad de utilizar herramientas.
6.4.2 La alimentación eléctrica a los componentes que transportan gas, no debe realizarse mediante un tubo de gas. 6.4.3 Los cables eléctricos deben estar adecuadamente protegidos contra deterioros. Las conexiones eléctricas en el interior del maletero posterior y el compartimiento de pasajeros deben cumplir con la clase de aislamiento IP 40 de acuerdo con la norma En 60529, EN 60529, UNE 20324, IM 2000. El resto de conexiones eléctricas debe cumplir con la clase de aislamiento IP 54 de acuerdo con la norma.
6.4.4 Las conexiones y los componentes eléctricos en el interior de la recámara hermética, debenhacerse de forma que no se originen chispas
6.4.5 Las conexiones eléctricas, con excepción de la toma a tierra, deben aislarse eléctricamente. No se admiten conductores metálicos desnudos. No deben instalarse fusibles en el interior de la recámara hermética.
6.5 Sistema de selección de combustible.Los vehículos de dos combustibles deben tener un sistema de selección del combustible que asegure que, en todo momento, el motor se alimenta únicamente con un combustible. Para la conmutación del combustible se admite un tiempo inferior o igual a 2 segundos. Esto no es de aplicación a vehículos quetengan motores que funcionen con ambos combustibles al mismo tiempo.
6.6 Dispositivo de seguridad de sobrepresión.El dispositivo de seguridad de sobrepresión debe incorporase en el interior o en el exterior del tanque de carburación, de forma que descargue a la atmósfera o a través de la recámara hermética, si existe.
14
![Page 15: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/15.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 15 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
6.7 Manual de instalación
6.7.1 Generalidades.El fabricante debe suministrar un manual de instalación redactado en el idioma del país en el que se comercialice el sistema de GLP.
6.7.1.1 Parte 1. La parte 1 debe contener al menos:a) la descripción del tipo de sistema de GLP a instalar en el tipo de vehículo considerado;b) una lista de los componentes y sus alternativas aprobadas para el sistema de GLP, contenido sunúmero de identificación, código del fabricante, y numero de aprobación de tipo, si es aplicable.
6.7.1.2 Parte 2.La parte 2 debe contener al menos:a) instrucciones de instalación, para todos los vehículos del mismo tipo;b) plano(s) o fotografía(s) detallados indicado la posición exacta de cada componente del sistemade GLP;c) plano (s) fotografía (s) detallados de la instalación del tanque de carburación en el vehículo;d) instrucciones de montaje para los componentes;e) instrucciones indicando la posición exacta de la etiqueta de identificación del sistema de GLP,como se indica en el anexo C, incluyendo instrucciones para cumplimentar la etiqueta de identificación;f) esquema detallado del cableado del sistema eléctrico, indicando las conexiones a loscomponentes;g) procedimientos y acciones detalladas, incluyendo un ensayo de estanquidad, que el instaladordebe realizar para verificar que el sistema se ha montado e instalado correctamente;h) instrucciones para el reglaje adecuado del sistema de GLP con el fin de cumplir con losniveles de emisión para los que el vehículo modificado obtuvo la aprobación. De tipo;i) instrucciones para las operaciones de encendido que deben realizarse por el instalador;j) instrucciones de mantenimiento para cada componente del sistema de GLP. Debenespecificarse los intervalos de mantenimiento;k) detalles de la experiencia necesaria requerida para la instalación del sistema de GLP.l) acciones que deben tomarse en caso de mal funcionamiento del sistema;m) una descripción detallada del sistema de diagnostico, si existe, incluyendo lasacciones correctoras a tomar en caso de mal funcionamiento.
7. Marcados en el caso de renovación de una instalaciónDebe fijarse en la estructura del vehículo una etiqueta de identificación, como la indicada en el anexo C debidamente cumplimentada.
15
![Page 16: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/16.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 16 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
ANEXO A (informativo)
DEFINICIONES DE LAS CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS(EXTRAIDO DE LA DIRECTIVA 70/156
A.1 Clasificación internacional de las categorías de vehículosCategoría M: Vehículos a motor, utilizados para el transporte de pasajeros, con al menos cuatro ruedas.Categoría M1: Vehículos utilizados para el transporte de pasajeros y que incorporan un número máximo de ocho asientos, además del asiento del conductor.
Categoría M2: Vehículos utilizados para el transporte de pasajeros y que incorporan un número máximo de ocho asientos, además del asiento del conductor.
Categoría M2: Vehículos utilizados para el transporte de pasajeros, que incorporan más de ocho asientos,además del asiento del conductor, y con un peso máximo inferior o igual a 5 toneladas.
Categoría M3: Vehículos utilizados para el transporte de pasajeros, que incorporan mas de ocho asientos,además del asiento del conductor y con un peso máximo superior a 5 toneladas.
Categoría N: Vehículos a motor, utilizados para el transporte de mercancías, con al menos cuatroruedas.
Categoría N1: Vehículos utilizados para el transporte de mercancías, y con un peso máximo inferior o igual a 3.5 toneladas.
Categoría N3: Vehículos utilizados para el transporte de mercancías, y con un peso máximo superior a 12 toneladas.
Nota.10 En el caso de vehículos tractores diseñados para acoplarse a un semirremolque o remolque de eje central, el peso a considerar para la clasificación del vehículo es el peso del vehículo tractor puesto a punto, incrementado con el peso correspondiente a la carga estática vertical máxima transferida al vehículo tractor por el semirremolque, o el
Los vehículos de categoría N, con un peso máximo inferior o igual a 2 toneladas y los vehículos a motor de categoría M, se consideran vehículos los todo terreno, si tienen: - al menos un eje frontal y un eje posterior, diseñados para ser conducidos simultáneamente incluyendo los vehículos en los
16
![Page 17: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/17.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 17 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
que puede desconectarse la conducción con un eje; de bloqueo, o un mecanismo con efecto similar, y si pueden subir una pendiente del 30%, calculada para un único vehículo.
- al menos un mecanismo diferencial de bloqueo, o un mecanismo con efecto similar, y sipuede subir una pendiente del 30% calculada para un único vehículo.
- al menos un mecanismo diferencial de bloqueo, o un mecanismo con efecto similar, y sipueden subir una pendiente del 30%, calculada para un único vehículo.
- además, deben cumplir al menos cinco de los seis requisitos siguientes:
- el ángulo de aproximación debe ser superior o igual a 25 grados.
- el ángulo de separación debe ser superior o igual a 20 grados;
- el ángulo de rampa debe ser superior o igual a 20 grados;
- la altura libre inferior por debajo del eje frontal debe ser superior o igual a 180 mm laaltura libre inferior por debajo del eje posterior debe ser superior o igual a 180; mm laaltura libre inferior entre ejes debe ser superior o igual a 200 mm.Los vehículos de categoría N, con un peso máximo superior a 2 toneladas, o de categorías N2, M2
o M3 conun peso máximo inferior o igual a 12 toneladas, se consideran vehículos todo terreno, si todas las ruedas se diseñan para que exista tracción simultanea, incluyendo los vehículos en los que puede desconectarse la condición a un eje, o si se cumplen los tres requisitos siguientes:
- al menos un eje frontal y un eje posterior, se diseñan para conducirse simultáneamente,incluyendo los vehículos en los que puede desconectarse la conducción a un eje;
- existen al menos un mecanismo diferencial de bloqueo, o un mecanismo con efecto similar;
- pueden subir una pendiente del 25%, calculada para un único vehículo;Los vehículos de categoría M3 con un peso máximo superior a 12 toneladas, o de categoría N3, seconsideran vehículos todo terreno, si todas ruedas se diseñan para que exista tracción simultánea,incluyendo los vehículos en los que puede desconectarse la conducción a un eje, o si se cumplen los siguientes requisitos:
- al menos la mitad de las ruedas tienen tracción;
- existe al menos un mecanismo diferencial de bloqueo, o un mecanismo con efecto similar.
17
![Page 18: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/18.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 18 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
- pueden subir una pendiente del 25%, calculada para un único vehículo;
- se cumplan al menos cuatro de los siguientes requisitos:
- el ángulo de aproximación debe ser superior o igual a 25 grados;
- el ángulo de separación debe ser superior o igual a 25 grados;
- el ángulo de rampa debe ser superior o igual a 25 grados;
- la altura libre inferior por debajo del eje frontal debe ser superior o igual a 250 mm
- la altura libre inferior entre los ejes debe ser superior o igual a 300 Mm.;
- la altura libre inferior por debajo del eje posterior debe ser superior o igual a 250 mm.
A.2 Condiciones de carga y verificación
Los vehículos de categoría N1 con un peso máximo inferior o igual a 2 toneladas y los vehículos decategoría M1 deben ponerse a punto, es decir con refrigerante, lubricante, combustible, herramientas, rueda de repuesto y un conductor cuyo peso se considera igual a 75 kilos.Los vehículos a motor distintos a los indicados anteriormente deben cargarse con el peso máximotécnicamente admisible indicado por el fabricante.
La capacidad para subir la pendiente requerida (25% y 30%) se verifica por simple cálculo. No obstante, en casos excepcionales, los servicios técnicos pueden solicitar un vehículo del tipo considerado, para realizar un ensayo real.
Cuando se miden los Angulo de aproximación, de separación y de rampa, no se considera elfuncionamiento de los dispositivos de protección.
- Definiciones y esquemas de los ángulos de aproximación, de separación y de rampa, así como de las alturas libres inferiores:
Se entiende por “ángulo de aproximación” el ángulo máximo entre el plano del suelo y losplanos tangenciales a las llantas de las ruedas frontales, con carga estática, de forma queningún punto del vehículo por delante del eje -frontal se sitúe por debajo de estos planos yque ninguna parte rígida del vehículo, a excepción de cualquier escalerilla, se situé por
18
![Page 19: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/19.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 19 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
debajo de estos planos (véase la figura A.1).
Fig. A.1-Ángulos de aproximación- Se entiende por “ángulo de separación” el ángulo máximo entre el plano del suelo y losplanos tangenciales a las llantas de las ruedas traseras, con estática, de forma que ningúnpunto del vehículo por detrás del ultimo eje se sitúe por debajo de estos planos y queninguna parte del vehículo esté situada por debajo de estos planos (véase la figura A.2).
- Se entiende por “ángulo de rampa”, el ángulo mínimo entre dos planos, perpendicular al planomedio longitudinal del vehículo, uno tangencial a las llantas de las ruedas y otro tangencial a lasllantas de las ruedas traseras, respectivamente, con carga estática, cuya intersección toca la carainferior del vehículo fuera de las ruedas. Este- ángulo define la rampa más inclinada sobre la que el vehículo puede pasar (véase la figura A.3).
- Se entiende por “altura libre inferior entre ejes” la altura más pequeña entre el plano delsuelo y el punto fijo más bajo del vehículo (véase la figura A.4)
- Los bogies multieje se consideran como un único eje
- se entiende por “altura libre inferior bajo un eje” la distancia bajo el punto más alto del arcode un circulo que pasa a través del centro del área de presión de los neumáticos de lasruedas de un eje (las ruedas interiores en el caso de doble neumático) y que toca el puntofijo más bajo del vehículo entre las ruedas (véase la figura A.5).
19
![Page 20: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/20.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 20 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
- Ninguna parte rígida del vehículo puede proyectarse en el área sombreada del esquema.Cuando sea apropiado, la altura libre inferior de varios ejes se indica de acuerdo con sudisposición, por ejemplo 280/250/250.Fig. A.5 –
Altura libre inferior bajo un eje
ANEXO B (Normativo)
REQUISITOS DE FIJACIÓN DE LOS DEPOSITOS DE CAPACIDAD INFERIOR O IGUAL A 150 LITRO
B.1 Requisitos generalesPara la fijación de los depósitos de GLP deben cumplirse los requisitos de esta norma, si:- el depósito se asegura al vehículo mediante al menos dos tirantes, construidos en aceroSi los tirantes del tanque de carburación soportan también el peso del mismo, deben instalarse comomínimo tres tirantes.Los tirantes del tanque de carburación deben asegurar que éste no se desliza, gira, o descoloca.Entre el tanque de carburación y los tirantes debe colocarse un material de protección tal como fieltro,
20
![Page 21: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/21.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 21 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
cuero o plástico.
con una resistencia mínima a la tensión de grado E-235-B según la norma ISO 630. y- al menos dos tornillos por tirante, incluyendo arandelas si los paneles del cuerpo en estepunto son de espesor sencillo y los tornillos de fijación son de clase 8.8 según la normaISO 898-1, y- las medidas son las indicadas en la tabla B.1.
Tabla B.1Medidas de los tornillos y de los tirantes del depósito
Contenido deltanque delcarburación enlitros
Medidas mínimas de lasarandelasdiámetro x espesorMm.
Medidas mínimas de lostirantes del depositoancho x espesorMm.
Diámetromínimo deltornilloMm.
Hasta 85 30 x 1,525 x 2,5
20 x 330 x 1,5
88
85-100 30 x 1,525 x 2,5
30 x 320 x 31)
81)
21
![Page 22: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/22.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 22 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
100 – 150 50 x 230 x 3
50 x 650 x 32
12102)
1) En este caso, el depósito debe asegurarse como mínimo con tres tirantes.2) En este caso, el depósito debe asegurarse como mínimo con cuatro tirantes
Si el tanque de carburación se instala detrás de un asiento, debe mantenerse una distancia total inferior o igual a 100 Mm. en la dirección longitudinal del vehículo. Esta distancia puede obtenerse sumando ladistancia entre el tanque de carburación y el panel posterior (si existe) y la distancia entre el panel posterior y el asiento.
Si los tirantes del tanque de carburación soportan también el peso del mismo, deben instalarse como mínimo tres tirantes.
Los tirantes del tanque de carburación deben asegurar que éste no se desliza, gira, o descoloca.Entre el tanque de carburación y los tirantes debe colocarse un material de protección tal como fieltro, cuero o plástico.
B.2 Chasis del tanque de carburación
Si el tanque de carburación se asegura al vehículo mediante un chasis y tirantes, el tanque debe fijarse a chasis del tanque de carburación mediante al menos dos tirantes.
Si el tanque de carburación cilíndrico se instala longitudinalmente al vehículo, debe colocarse una chapa transversal en la parte frontal del chasis del tanque de carburación. Esta chapa debe:
- ser al menos del mismo espesor que el chasis del tanque de carburación;
- estar a una altura mínima de 30 Mm. y su parte superior como mínimo 30 Mm. por encimade la parte inferior del tanque de carburación;
- estar tan cerca como sea posible del fondo abombado del tanque de carburación.
Nota 11 Se entiende por “instalado longitudinalmente” que el eje longitudinal de la parte cilíndrica del tanque de carburación forma un ángulo inferior o igual a 30 grados con el eje longitudinal del vehículo.
ANEXO C (Normativo)
DISPOSICIÓN DE LOS MARCADOS DE APROBACIÓN
22
![Page 23: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/23.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 23 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
C.1 Marcado de aprobación de tipo
Los marcados de aprobación de tipo deben ser conformes con la figura C.1.
Fig. C.1-Marcado de aprobación de tipo
#XXR-0000
MARCA COMERCIAL:....................................
TIPO: GLP/ GNC Fecha.........................
VAPORIZADOR/REGULADOR..........................SISTEMA ALIMENTACIÓN GAS........................DISPOSITIVO SEGURIDAD...............................TANQUE DE CARBURACION…………………….......................................................................................................................................................
ANEXO D (Normativo)
DISPOSICIONES EN RELACION A LA IDENTIFICACIÓN PARA
LOS VEHÍCULOS DE CATEGORÍA M2 y M3
La inscripción debe consistir en una etiqueta, que debe ser resistente a las condiciones meteorológicas.El color y las medidas de la etiqueta deben cumplir los siguientes requisitos:ColoresFondo: Verde
Márgenes: Blanco o blanco reflectante
Letras: Blanco o blanco reflectante
MedidasAnchura del margen: 4-6 mm
Altura del carácter: >25 mm
23
![Page 24: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/24.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 24 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Espesor del carácter: >4 mm.
Anchura de la etiqueta: 110-150 mm
Altura de la etiqueta: 80-110 mm.
La palabra “GLP” debe estar centrada en el medio de la etiqueta.
ANEXO E (Normativo)
DISPOSICIÓN EN RELACION A LA IDENTIFICACIÓN DEL ACOPLAMIENTO DE SERVICIO
La inscripción debe consistir en una etiqueta, que debe ser resistente a las condiciones meteorológicas.
El color y las medidas de la etiqueta deben cumplir los siguientes requisitos:ColoresFondo: Rojo
Márgenes: Blanco o blanco reflectanteLetras: Blanco o blanco reflectanteMedidas
Altura del carácter: >5 mm.
Espesor del carácter: > 1 mm
Anchura de la etiqueta: 70-90 mm
Altura de la etiqueta: 20-30 mmEl texto “UNICAMENTE PARA FINES DE SERVICIO” debe estar centrado en el medio de la etiqueta.
ANEXO F (informativo)
INSTALACIÓN DE MAS DE UN TANQUE DE CARBURANION
Figura f1
Leyenda
24
![Page 25: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/25.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 25 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
1 Tanque de carburación 1
2 Tanque de carburación 2
3 Válvula de servicio controlada a distancia
Alimentación al motor
5 Válvula de seguridad de sobrepresión hidrostática
6 Válvula anti retorno
Fig. F.1 Presión diferencia de la válvula de servicio en dirección contraria al caudal < 500 Kpa
Figura
Leyenda
1 Tanque de carburación 1
2 Tanque de carburación 2
3 Válvula de servicio controlada a distancia
4 Alimentación al motor
Fig. F.2 Presión diferencial de la válvula de servicio en dirección contraria al caudal < 500 Kpa.
ANEXO G
Evaluación del vehículo antes de la conversión
Antes de iniciar cualquier conversión, es necesario determinar si el vehículo cumple con la valoración ocular y clasificación, para posteriormente determinar si se encuentra en óptimas condiciones mecánicas para el uso con GLP.
Entre la prueba y revisiones que se debe realizar están:
25
![Page 26: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/26.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 26 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
- prueba de compresión del motor.
- revisión general de los sistemas eléctricos:
- encendido
- carburación o inyección,
- enfriamiento, y
- escape
Para el registro de los resultados de las pruebas y revisiones se debe elaborar una planilla formato de preconversión (ver plantilla mas abajo)
Tanto la decisión de aprobación de la conversión del vehículo como los detalles particulares de lainstalación de los diferentes componentes no especificados en este anteproyecto de norma deben estar de acuerdo con las buenas prácticas de ingeniería atendiendo conceptos razonables de seguridad.
Notas: 12 si el vehículo no se encuentra n en adecuadas condiciones mecánicas para el proceso deconversión se debe reparar. Se recomienda posteriormente a esta reparación dejar trabajar el vehículo por los menos 30 días mientras se hace el acoplamiento necesario de las partes antes de convertirlo.
En cualquier caso se deben seguir todas las recomendaciones de instalación del fabricante de los componentes del equipo.
FORMARTO PARA EVALUACIÓN DE CONVERSION
.
TALLER DE CONVERSION
Nombre
Dirección
Teléfono
26
![Page 27: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/27.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 27 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
2.0 “Uso exclusivo de la Sub-dirección, DocumentoEFINICIONES:
A los efectos de este reglamento técnico metrologico se establecen los siguientes
términos.
2.1 Metrología. Es la ciencia e ingeniería de la medida, incluyendo el estudio,
mantenimiento y aplicación del sistema de pesas y medidas. Actúa tanto en los
ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la
sociedad.
2.1.2 Metrología Legal.
requerimientos establecidos en reglamentos técnicos, es básica para garantizar la
corrección y la equidad en las relaciones comerciales y para asegurar la salud y el
bienestar de los miembros de la sociedad así como la protección del medio
ambiente.
2.1.3 OIML
Organización Internacional de Metrología Legal, es una organización
intergubernamental creada en 1955 y cuyo objetivo general es la coordinación y
armonización en las leyes internacionales y las medidas técnicas e instrumentos
de medida promulgada por los distintos países.
2.2. Inspección.
27
![Page 28: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/28.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 28 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Evaluación de la conformidad por medio de observaciones y dictamen. Es
acompañada, cuando sea apropiado, por mediciones, ensayos, pruebas o
comparación con patrones, cuando se trate de metrología legal.
2.3. Verificación Metrológica. Conjunto de Operaciones efectuadas por un
organismo legalmente autorizado, con el fin de comprobar y afirmar que un
instrumento de medición satisface las especificaciones por las cuales fue
diseñado.
2.3.1. Verificación Inicial .
Es la verificación obligatoria, realizada por un técnico de la Oficina Nacional de
Metrología (DIGENOR). Estos instrumentos ensayados para la verificación inicial
deben cumplir con el certificado de aprobación, y con errores máximos permisibles
para verificación inicial y posterior.
2.3.2. Verificación Periódica.
Verificación realizada por un técnico del Departamento Metrología Legal
(DIGENOR),de forma obligatoria en un plazo previamente establecido, los plazos
de las verificaciones posteriores se establecen por el Departamento de
Metrología Legal (DIGENOR),las verificaciones posteriores se deben llevar a cabo
con las mismas condiciones que en la verificación inicial..
2.4. Patrón.
Medida materializada, instrumento de medida, material de referencia o sistema de
medida destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad, uno o
varios valores de una magnitud para que sirvan de referencia.
28
![Page 29: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/29.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 29 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
2.5. Trazabilidad.
Propiedad del resultado de una medición o un valor de un patrón, por el cual
puede ser relacionado con los patrones de referencia, usualmente patrones
nacionales o internacionales, a través de una cadena ininterrumpida de
comparaciones, teniendo establecidas las incertidumbres.
2.6. Calibración .
Medición repetida con regularidad para comparar un instrumento de medición
contra un patrón con mayor exactitud.
2.7. Ajuste.
Operación destinada a llevar un instrumento de medición a un funcionamiento y
exactitud adecuada para su utilización.
2.8 Condiciones ambientales .
Condiciones externas a las que un medidor, transductor, instrumento, podría
estar expuesto durante el embarque, almacenamiento, manejo y operación
(presión atmosférica, temperatura, flujo, humedad y vibración) que afectan la
magnitud a ser medida.
2.8.1 Condiciones estándar base.
Se consideran como condiciones base temperatura a 15 grados Celsius (15 C º), y
la presión de equilibrio entre el vapor y el líquido a 15 C º), La presión base es
igual a la presión atmosférica (14.696 psia = 101.325 Kpa).
29
![Page 30: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/30.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 30 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
2.9 Densidad.
Es la relación entre la masa y la unidad de volumen. En el sistema internacional
(SI), su unidad es el kilogramo /litro.
2.9.1 Densidad relativa.
La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la
densidad de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan
en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión.
2.10 Diferencia porcentual en Volumen.
Es la variación en porcentaje que existe entre la cantidad de GLP entregado y el
recibido en procesos de transferencia de custodia.
2.11 Error.
Es la diferencia entre el valor verdadero de la medición y el valor observado.
2.12 Error al azar (estocástico)
Es un error que varía de manera impredecible cuando un conjunto de mediciones
de la misma variable se hace bajo condiciones efectivamente idénticas.
2.13 Error puntual.
Es el que se produce por errores de observación del individuo o por daño del
equipo.
30
![Page 31: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/31.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 31 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
2.14 Error sistemático.
Es aquel que surge en el desarrollo de un número de mediciones hechas en las
mismas condiciones, con materiales que tengan el mismo valor verdadero de una
variable, ya sea que permanezca en un valor absoluto constante y en signo, o
que varíe de una manera predecible. Los errores sistemáticos son los que
producen el sesgo.
2.15 Escala.
Divisiones pintadas o hechas impresas sobre la superficie, o dibujadas en papel y
dispuesta en el interior del instrumento de medición.
2.16 Exactitud.
Es la medida en la cual los resultados de un cálculo o una lectura de un
instrumento se aproximan al valor real (diferencia entre el valor observado y el
valor real).
2.17 Incertidumbre .
La cuantificación de la duda que existe respecto del resultado de una medición,
está representada por dos valores: el intervalo y el nivel de confianza.
2.18 Intervalo.
Es el rango de valores dentro de los cuales se pueden mover los resultados.
2.19 Nivel de Confianza.
31
![Page 32: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/32.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 32 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Parámetro que establece la certeza de que el “valor verdadero” cae dentro de ese
intervalo o rango de incertidumbre.
2.20 GLP : Gas Licuado de Petróleo .
Es una mezcla de hidrocarburos livianos constituida principalmente por propano
C3’s (propano y componentes de éste) y butano C4’s (butano y compuestos
derivados de éste), en proporciones variables que a condiciones atmosféricas es
gaseosa y al comprimirla pasa a estado liquido.
2.21 Precisión.
Es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones
diferentes realizadas bajo las mismas condiciones.
2.22 Repetitividad.
Es la variación obtenida entre los resultados de múltiples sucesos, medidos a las
mismas condiciones de operación y llevados a cabo por el mismo método, con los
mismos instrumentos, en el mismo lugar y dentro de un corto periodo de tiempo.
2.23 Reproducibilidad.
Grado de concordancia entre los resultados de las mediciones del mismo
mensurando, mediciones efectuadas bajo diferentes condiciones de medida.
2.24 Valores Observados .
Son los valores obtenidos en las condiciones prevalecientes en el momento de la
medición.
2.25. Instrumento Dispensador de GLP.
32
![Page 33: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/33.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 33 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Conjunto de elementos, que generalmente, está conformado por un Sistema de
medición mecánico o digital, que consta de un medidor volumétrico, computadora,
manguera y pistola, que tiene como objetivo medir y transferir GLP desde el
tanque de almacenamiento a los cilindros y tanques de uso domestico, vehicular e
industrial.
Este sistema incluye un medidor contador y otros aditamentos auxiliares para
garantizar mediciones correctas, y evaluar los factores que puedan afectar el
resultado de las mediciones.
2.26 Plantas Envasadoras de GLP.
Establecimiento destinado al almacenamiento, distribución y venta de gas licuado
de petróleo, a través de equipos fijos (surtidores) que llenan directamente los
tanques de uso domestico y vehicular.
2.27 Instrumentos de Medición de Equipos de Transporte.
Son aquellos instrumentos de medición que son incorporados a los módulos de
transporte de GLP.
3.0 SISTEMA DE MEDICIÓN Y SUS COMPONENTES.
3.1. Medidor.
Instrumento destinado a medir continuamente e indicar la cantidad de líquido que
pasa por el dispositivo en determinadas condiciones.
33
![Page 34: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/34.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 34 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Un medidor debe estar compuesto por lo menos de un dispositivo de medición, un
calculador (incluyendo dispositivos de ajuste o corrección, si es necesario) y un
dispositivo de indicación.
3.2. Dispositivo de medición.
Una parte del medidor que transforma el flujo, el volumen o la masa de líquido a
ser medido en señales, transferidas al calculador. Consta de un sensor de
medición y un transductor.
3.3. Sensor o sensores del medidor.
Una parte del dispositivo de medición, directamente afectado por la cantidad de
producto a ser medido y el cual convierten el flujo en una señal dirigida al
transductor.
3.4. Transductor.( ver también 3.1.)
Una parte de un dispositivo de medición, que provee una señal de salida
representativa del volumen o masa, que tiene una relación determinada con la
señal de entrada.
El transductor puede, en cualquier caso, estar incorporado al sensor del contador
o conectado externamente al mismo.
3.5. Dispositivo indicador.
Componente del medidor que indica continuamente los resultados de la medición.
34
![Page 35: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/35.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 35 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
3.6. Dispositivo auxiliar.
Dispositivo destinado a realizar una función particular, directamente involucrada en
la elaboración, transmisión e indicación de los resultados de la medición.
Los principales dispositivos auxiliares son:
Digitales:
Dispositivo de puesta a cero.
Dispositivo para indicación repetitiva.
Dispositivo para impresión.
Dispositivo para memoria de datos.
Dispositivo totalizador de indicación.
Dispositivo para conversión.
Dispositivo de predeterminación.
3.7. Dispositivo adicional.
Dispositivo no considerado como auxiliar, requerido para asegurar un correcto
nivel de exactitud en la medición o destinado a facilitar las operaciones de
medición, el cual puede de cualquier modo afectar la medición.
Los principales dispositivos adicionales son:
Dispositivo eliminador de fase gaseosa o vapor.
Visor.
35
![Page 36: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/36.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 36 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Manómetro de Presión.
Filtro, bomba.
Dispositivo usado como punto de transferencia (manguera).
Dispositivo anti-flujo turbulento.
Bifurcaciones y desvíos. (bypass).
Válvulas.
3.8. Dispositivo de predeterminación.
Un dispositivo que permite seleccionar una cantidad a ser medida y que
interrumpe automáticamente el flujo de líquido al finalizar la medición de la
cantidad seleccionada.
Nota: La cantidad preseleccionada puede ser de volumen o de masa.
3.9. Dispositivo de ajuste.
Un dispositivo incorporado al medidor que permite modificar la curva de error,
generalmente paralela así misma, con el objetivo de llevar los errores dentro del
error máximo tolerado.
Éste dispositivo puede ser mecánico o electrónico.
36
![Page 37: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/37.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 37 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
3.10. Dispositivo de medición asociado.
Dispositivo conectado al calculador, al dispositivo de corrección o al dispositivo
de conversión, que convierte durante la medición, las magnitudes características
(temperatura, presión, densidad, viscosidad, etc.) del producto, en señales
dirigidas para el calculador, con el objetivo de efectuar una corrección y/o
conversión. Éste incluye un sensor de medición asociado y un transductor de
medición asociado.
3.11. Sensor de medición asociado.
Una parte del dispositivo de medición asociado, directamente afectado a la
medición, el cual convierte las magnitudes características (temperatura, presión,
densidad, viscosidad, etc.) del producto, en una señal de medida (resistencia,
corriente eléctrica, frecuencia, etc.) destinado al transductor de medición asociado.
3.12. Dispositivo de corrección.
Un dispositivo conectado o incorporado al medidor para corregir automáticamente
el volumen a condiciones de medición, teniendo en cuenta el caudal y/o las
características del fluido a medir (viscosidad, temperatura, presión) y las curvas de
calibración preestablecidas.
Las características del producto pueden ser medidas usando instrumentos de
medición asociados o cargadas en una memoria del instrumento.
37
![Page 38: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/38.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 38 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
3.13. Dispositivo de conversión.
Un dispositivo que convierte automáticamente de una unidad de volumen a otra.
3.14. Condiciones de medición.
Los valores de las condiciones que caracterizan al líquido durante la medición en
el punto de medición (Ej: temperatura y presión del líquido).
3.15. Condiciones normalizadas.
Los valores específicos de las condiciones para las cuales la cantidad de
producto medido es convertido (Ej: temperatura y presión).
3.16. Transferencia de custodia.
Es el punto donde se transfiere la titularidad de la responsabilidad del producto
entre las partes. Aplica básicamente a productos que deben ser mantenidos bajo
determinadas características (presión, temperatura, seguridad, control fiscal,
control metrológico, etc.)
3.17. Punto de transferencia de custodia.
Lugar donde se efectúa la transferencia de custodia.
3.18. Eliminador de Vapor especial.
38
![Page 39: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/39.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 39 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Un dispositivo que como el separador de vapor (GLP en fase gas), pero bajo
condiciones más severas, separa continuamente cualquier contenido de vapores
en el líquido y detiene automáticamente el flujo del líquido, si existe riesgo de que
vapores acumulados en forma de bolsones mezclado con el líquido, ingresen a la
cámara de medición.
3.19. Visor de Flujo.
Un dispositivo que permite detectar burbujas presentes en el flujo del líquido.
3.20. Filtro.
Un dispositivo apropiado para la protección del medidor y dispositivos adicionales
de posibles daños causados por partículas extrañas presentes en el fluido a medir.
3.21. Bomba.
Un equipo que causa el flujo de líquido mediante un incremento de la presión
entre la succión y la descarga del mismo.
3.22. Autorización de un instrumento de medición.
Es la aprobación que se otorga para que un instrumento de medición opere por
estar bajo condiciones legales de entrega.
39
![Page 40: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/40.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 40 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
3.23. Técnico Autorizado.
Persona que tiene permitido desempeñar actividades específicas sobre sistemas
de medición controlados legalmente.
4.0 CARACTERÍSTICAS METROLÓGICAS.
4.1 Cantidad convencionalmente verdadera (referencia) .
Flujo o masa total que ha pasado a través del medidor durante la medición. Con
frecuencia referida como “cantidad conocida”.
4.2. Cantidad indicada
Flujo o masa total indicada por el medidor.
4.3. Indicación primaria .
Una o más indicaciones sujetas al control metrológico legal.
Nota: Las otras indicaciones que no son consideradas primarias son
comúnmente llamadas secundarias.
4.4. Error de indicación.
Valor de la cantidad indicada menos el valor convencionalmente verdadero de la
cantidad de referencia.
40
![Page 41: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/41.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 41 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
4.5. Error relativo de indicación.
El error de indicación dividido por el valor convencionalmente verdadero de la
cantidad de referencia.
4.6. Errores máximos tolerados.
Los valores extremos de un error permitido por este reglamento.
4.7. Cantidad mínima medible ( MMQ).
La menor cantidad de producto para el cual la medición es metrológicamente
aceptable para el sistema o componente.
En los sistemas de medición destinados a entregar producto, la menor
cantidad se refiere a la entrega mínima, en los sistemas destinados a operaciones
de recepción se refiere a la recepción mínima.
4.8. Desvío de la cantidad mínima especificada.
El valor absoluto del error máximo tolerado para la cantidad mínima medible.
4.9. Error de repetitividad.
41
![Page 42: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/42.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 42 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Para el propósito de este reglamento, está dado por la diferencia entre el mayor y
menor resultado obtenido en una serie de mediciones sucesivas, de una misma
cantidad, realizadas bajo las mismas condiciones.
4.10. Error intrínseco.
El error de indicación de un sistema de medición o sus componentes usado bajo
condiciones de referencia.
4.11. Error intrínseco inicial.
El error intrínseco determinado antes de todos los ensayos de desempeño.
4.12. Falla significativa.
La diferencia entre el error de indicación y el error intrínseco mayor que el valor
especificado en este reglamento.
Fallas significativas son solamente relevantes en sistemas de medición
electrónicos.
No deben ser consideradas como fallas significativas:
42
![Page 43: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/43.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 43 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Mal funcionamiento transitorio resultante de variaciones momentáneas en la
indicación, que no puedan ser interpretadas, memorizadas o transmitidas como un
resultado de medición.
Para sistemas de medición interrumpibles solamente, mal funcionamiento que
implique la imposibilidad de efectuar futuras mediciones.
4.13. Durabilidad para dispositivos electrónicos.
La capacidad de los dispositivos electrónicos de un sistema de medición para
mantener sus características de desempeño durante un período de uso.
4.14. Sistema de medición interrumpible / no interrumpible.
Un sistema de medición es considerado como interrumpible / no interrumpible
cuando el flujo del producto puede / no puede ser interrumpido fácil y rápidamente
(esto no incluye parada de emergencia).
4.15. Primer elemento de un dispositivo indicador.
Es un elemento que consta de diversos componentes, es portador de la escala
graduada con la mínima división.
5.0 CONDICIONES DE ENSAYO.
5.1. Cantidad de influencia.
43
![Page 44: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/44.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 44 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Una cantidad que no está sujeta a la medición pero tiene influencia sobre el valor
de la medición o la indicación del sistema de medición.
5.2. Factor de influencia .
Una cantidad de influencia que posee un valor dentro de las condiciones de
operación de un sistema de medición, como se especifica en este reglamento.
5.3 Perturbación .
Una cantidad de influencia que presenta un valor fuera del rango especificado
para las condiciones de operación del sistema de medición (solamente para
sistemas de medición electrónicos).
Una cantidad de influencia es una perturbación, si para la magnitud de esa
influencia, las condiciones de operación no son especificadas.
5.4. Rango de las condiciones de operación.
El rango de valores dados de las cantidades de influencia para las cuales las
características metrológicas se mantienen dentro del error máximo tolerado del
sistema de medición.
5.5. Condiciones de referencia.
Un conjunto de valores específicos de factores de influencia fijos, que aseguran
una intercomparación válida de los resultados de la medición.
44
![Page 45: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/45.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 45 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
5.6. Ensayo de desempeño.
Un ensayo destinado a verificar si el sistema de medición bajo ensayo es capaz
de cumplir con las funciones para el cual ha sido previsto.
5.7. Desgaste.
La capacidad de un sistema de medición para mantener sus características de
fabricación durante un período de uso.
5.8. Ensayo de desgaste.
Un ensayo destinado a verificar si el medidor o el sistema de medición es capaz
de mantener sus características de desempeño durante un período de uso.
5.9. Incertidumbre en la determinación del error.
Un estimador característico del rango de valores dentro de los cuales se
encuentra el verdadero valor del error, incluyendo componentes debido al patrón
de referencia y su uso, y componentes debido a la verificación o calibración del
instrumento propiamente dicho.
45
![Page 46: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/46.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 46 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
6.0 EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO O ELECTRÓNICO.
6.1. Sistema de monitoreo.
Sistema para operaciones de chequeo, incorporado al sistema de medición, el
cual: Controla la presencia de un dispositivo necesario, y que permita detectar una
incorrección en la generación, transmisión, procesamiento y/o indicación de un
dato de medición y actuar en consecuencia, y que permita detectar un error
significativo y actuar en consecuencia.
Nota: El chequeo de un dispositivo de transmisión apunta a verificar que toda la
información transmitida sea recibida por el equipo receptor.
6.2. Sistema de monitoreo automático.
Sistema para operaciones de chequeo, sin intervención de un operador.
6.3. Sistema de monitoreo permanente y automático (tipo P).
Sistema para operaciones de chequeo, que funciona durante toda la operación
de medición.
6.4. Sistema de monitoreo intermitente y automático (tipo I).
Sistema para operaciones de chequeo, que funciona por lo menos una vez, al
comienzo o al finalizar cada medición.
46
![Page 47: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/47.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 47 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
6.5. Sistema de monitoreo no automático (tipo N).
Sistema para operaciones de chequeo, que requiere la intervención de un
operador.
6.6. Dispositivo de potencia auxiliar.
Un dispositivo que provee energía eléctrica a los dispositivos electrónicos, usando
una o varias fuentes de CA o CC.
7.0 REQUERIMIENTOS GENERALES.
7.1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
El personal que efectuará los ensayos correspondientes para la verificación
periódica deberá estar capacitado para tal fin y estar en conocimiento de las
normativas vigentes sobre la seguridad en el suministro y expendio de gas licuado
de petróleo y estar familiarizados con:
Los riesgos de fuego y explosión asociados a los combustibles derivados del
petróleo.
La clasificación que han recibido las zonas de las bombas o surtidores, los puntos
de llenado de los tanques y las áreas cercanas.
47
![Page 48: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/48.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 48 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Los tipos especiales de protección y seguridad que poseen los componentes
eléctricos de la bomba o del surtidor, y los requisitos referidos a cubiertas,
aislaciones, aperturas y precintado de dichas cubiertas.
Los requisitos legales y las condiciones aplicables a los lugares donde se
encuentran instalados los surtidores.
Los procedimientos de operación de los equipos.
Los procedimientos de operación normal y de emergencia en las estaciones de
servicio.
Las precauciones necesarias para operar sin riesgos.
La utilización de ropa adecuada y demás elementos de seguridad personal.
Todo instrumental o equipamiento a utilizar en las zonas de peligro para la
realización de los ensayos, deberá ser intrínsecamente seguro y no representar
una fuente de ignición potencial para los vapores inflamables.
7.2 Rango de condiciones operativas.
El rango de las condiciones operativas de un sistema de medición es definido por
las siguientes características:
Cantidad mínima medible, MMQ.
rango de caudal, limitado por el caudal mínimo Qmín y el caudal máximo
Qmáx.
nombre o tipo de producto o sus características relevantes, cuando la
indicación del nombre o tipo de producto no es suficiente para caracterizar el
48
![Page 49: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/49.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 49 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
producto, se deberá caracterizar mediante sus propiedades relevantes, por
ejemplo:
1. el rango de viscosidad, limitado por la viscosidad mínima del producto ηmín y
viscosidad máxima del producto ηmáx.
2. el rango de densidad, limitado por la densidad mínima del producto ρmín y
densidad máxima del producto ρmáx.
3. El rango de presión, limitado por la presión mínima del producto Pmín y la
presión máxima del producto Pmáx.
4. El rango de temperatura, limitado por la temperatura mínima del producto Tmín
y la temperatura máxima del producto Tmáx.
5. Rango del número de Reynolds (si es aplicable), (cuando el número de
Reynolds es indicado, el rango de caudales no necesita ser especificado).
6. Niveles de severidad que corresponden a las condiciones climáticas, eléctricas
y mecánicas ambientales para las cuales el sistema de medición es diseñado para
ser expuesto.
7. Valor nominal de la tensión de alimentación de CA y / o límites de tensión de
alimentación de CC.
8. El sistema de medición debe ser utilizado exclusivamente para medir producto
con características dentro de su rango de condiciones operativas, de acuerdo a lo
especificado en el certificado de aprobación de modelo.
49
![Page 50: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/50.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 50 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
9. El rango de condiciones operativas de un sistema de medición debe estar
dentro del rango de condiciones operativas de cada uno de los elementos que lo
componen (medidor, dispositivo eliminador de vapor).
7.2.1 La cantidad mínima medible de un sistema de medición debe estar
relacionada con el rango de flujo de diseño del equipo a medir en unidades
autorizadas de volumen o masa.
La cantidad mínima medible debe satisfacer las condiciones de uso del sistema de
medición. Excepto en casos especiales, el sistema de medición no debe ser
utilizado para medir cantidades inferiores a su cantidad mínima medible.
La cantidad mínima medible de un sistema de medición no debe ser inferior a la
mayor de las cantidades mínimas medibles de cada uno de los elementos que lo
componen (medidor/es, eliminador de vapor, extractor especial de gases, etc.).
7.3. Rango de caudal de un sistema de medición.
El rango de caudal de un sistema de medición debe estar dentro del rango de
caudal de cada uno de los elementos que lo componen.
7.3.1. El rango de caudal debe satisfacer las condiciones de uso del sistema de
medición. Este sistema debe estar constituido de tal forma que el caudal de
50
![Page 51: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/51.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 51 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
producto a ser medido debe ubicarse entre el caudal máximo y el caudal mínimo,
excepto en el inicio y en el final de la medición o durante las interrupciones.
7.3.2. La relación entre el caudal máximo y mínimo del sistema de medición debe
ser por lo menos 5.
La relación puede ser menor, en este caso, el sistema de medición deberá estar
dotado de un dispositivo de chequeo automático, para detectar cuando el caudal
del producto a ser medido está fuera de los límites del rango de caudal. Este
dispositivo de chequeo deberá ser del tipo P y resulte en una alarma visible o
audible para el operador. ( Ver 6.3)
Esta alarma deberá continuar hasta que el caudal este dentro de los límites del
rango de caudal.
7.3.4. Cuando dos o más medidores son montados en paralelo en el mismo
sistema de medición, se deben considerar los caudales límites (Qmáx ,Qmín) de
los diferentes medidores, especialmente la suma de los caudales límites, para
verificar si el sistema de medición satisface lo mencionado arriba.
7.3.5. Clases de exactitud.
Tomando en consideración su campo de aplicación, los sistemas de medición son
clasificados en tres clases de exactitud de acuerdo a tabla 1. OIML R 117-1
51
![Page 52: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/52.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 52 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Errores máximos permisibles
La tabla 1 muestra las clases de exactitud tomando en consideración la aplicación
del sistema de medición y las divide en cinco clases.
En la tabla 2 la línea A muestra los errores máximos permisibles aplicables a
sistemas de medición completos, para todos los líquidos, todas las temperaturas y
las presiones de los líquidos y los flujos a los que se utilizará el sistema sin llevar a
cabo ningún ajuste durante las pruebas (referirse a OIML R 117).
La Tabla 2 línea B muestra los errores máximos permisibles aplicables en una
aprobación de modelo y/o verificación inicial del medidor de flujo (referirse a OIML
R 117).
Tabla 1.
Clase Tipo de sistema de medición
0.3 Sistemas de medida en oleoductos y gasoductos
(Con excepción de lo que se indica para la clase de precisión de 1.0 y 1.5)0.5 Todos los sistemas de medición, si no específicamente enumerados en este
cuadro, en particular:
- distribuidores de combustible para vehículos de motor (excepto los
dispensadores de GLP) (ver 5.1, 5.9, y 5.10)
- Sistemas de medida en camiones cisterna para líquidos de baja viscosidad (ver
sección 5.2)
- sistemas de medición de la descarga de los tanques de los buques y por
52
![Page 53: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/53.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 53 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
ferrocarril y carretera petroleros (ver sección 5.3)
- Sistemas de medida para la leche, la cerveza y otros líquidos espumosos (ver
5.6)
- sistemas de medición de los buques de carga (ver 5.7)
- Sistemas de medida para los aviones de reabastecimiento (ver 51.0 - Los sistemas de medición para gases licuados bajo presión medidos a una
temperatura igual o superior a - 10 ° C
- distribuidores de GLP para vehículos de motor
- Los sistemas de medición:
• se utiliza para líquidos cuya viscosidad dinámica sea superior a 1000 mPa · s,o
• cuyo máximo caudal de agua no es mayor de 20 L / h ó 20 kg / h
Una mejor exactitud puede ser especificada, para ciertos tipos de sistemas de
medición.
7.3.6 Errores máximos tolerados y fallas significativas (Para indicaciones de
masa y volumen de un sistema de medición).
Para cantidades superiores o iguales a dos litros o dos kilogramos y sin perjuicio
de lo dispuesto en el punto 7.3.3, los errores máximos tolerados positivos o
53
![Page 54: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/54.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 54 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
negativos, sobre las cantidades indicadas (volumen a condiciones de medición,
volumen a condiciones de base y / o masa) son especificados en tabla 2.
Tabla 2
Clase de precisión
Línea 0.3 0.5 1.0 1.5
A (*) 0.3 % 0.5% 1.0% 1.5%
B (*)
0.2 % 0.3% 0.6% 1.0%
C
(equivalente a Línea A - Línea
B)
0.1% 0.2% 0.4% 0.5%
8.0 TOLERANCIAS
La composición de la mezcla de GLP de densidad mínima será de 90/10 propano –
butano.
La tolerancia de verificación metrológica legal serán determinadas utilizando las
tablas 53 y 54 de la American Society for Testing and Materials (ASTM), en la
54
![Page 55: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/55.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 55 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
mezcla de 90 % propano y 10 % butano, estableciéndose los siguientes valores
metrológicos:
COMPOSICION TEMPERATURA DENSIDAD PESO
%V Líquido ºCKg/L Lb/gl
MIN. MAX.
COMPOSICION PROPANO/BUTANO
A REPORTAR
15.00.510 4.25
0.530 4.42
28.50.490 4.08
0.511 4.26
a) GLP a (15) º C: 0.510 kg/l (4.25 Libras / 1.93 Kg.) Mínimo, y Máximo (15) º C:
0.530 kg/l (4.42 libras / 2.Kg.)
b) Temperatura Promedio Ambiental: 28.5 °C.
c) Factor de Corrección (tabla 54-ASTM): 0.959 (volumen).
d) Densidad GLP a 28.5 ºC (Tabla 53 –ASTM)- 0.490 kg/l (4.08 libras /1.85 Kg. por
galón). Mínimo
El peso mínimo aplicando la tolerancia de ± 1.5 % en toda la cadena de distribución
para compensar el error estocástico se obtiene (4.01 libras/1.83 kg. por galón).
e) para una densidad máxima de 0.530 Kg/L a 15 ºC, la densidad de GLP a 28.5 ºC
(Tabla 53 –ASTM)- es 0.511 kg/l (4.26 Libras / 1.93 Kg. Por galón)
El peso máximo aplicando la tolerancia de ± 1.5 % (4.32 Libras/1.96 Kg por galón)
55
![Page 56: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/56.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 56 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Y la tolerancia mínima en corrida de verificación 5 galones, 5.00 galones x 0.959=
4.80 galones.
9.0 METODOS DE VERIFICACION
9.1 VERIFICACION POR VOLUMEN.
Método de verificación de los equipos de medición será el directo, es decir, por
comparación de volúmenes entregados. Este valor se empleará como referencia para
determinar la variación dentro del rango de la tolerancia de verificación establecido.
Para la verificación volumétrica, la cantidad mínimo de producto será de 5 galones
(19 litros).
Para esta verificación se utilizará el patrón de trabajo propiedad de la Digenor, el cual
debe tener trazabilidad a un patrón internación o al Patrón Nacional.
9.2 VERIFICACION GRAVIMETRICA. (POR MASA O PESO).
Mediante este método se podrá determinar la cantidad de producto entregado en
masa o peso.
Para esta verificación se utilizara una balanza certificada y patrones de masa con
trazabilidad propiedad de la Digenor.
10. RESPONSABILIDAD
56
![Page 57: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/57.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 57 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
a) Los establecimientos destinados a la venta de GLP, son responsables de realizar
comprobaciones periódicas y darle manteniendo a sus equipos de medición para
garantizar el correcto funcionamiento de los mismos. Se debe informar a la
Digenor mediante entrega de documentos que avalen dichas operaciones, con la
firma del reparador público autorizado y la firma de administrador o gerente.
b) Deben mantener intacto el sello verde y precinto numerados colocado por
Digenor.
c) El rango de flujo de los medidores a ser instalados a partir de la fecha de
aprobación de este reglamento en los establecimientos destinados a la venta de
GLP deben estar acorde con los volúmenes despachados o entregados.
d) La balanza destinada a la verificación de GLP debe ser digital y de plataforma con
dos sistemas de medición (Libras-Kilogramos) y previamente verificada por
Digenor.
e) Los establecimientos destinados a la venta de GLP deben tener un sistema de
seguridad instalado y funcionando.
f) Las verificaciones por denuncia o por oficio, se realizaran con el acompañamiento
de los técnicos del instituto nacional de protección de los derechos de los
consumidores (PROCONSUMIDOR), según el artículo 19 literal b de la ley 358-
05.
11. SANCIONES
57
![Page 58: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/58.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 58 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Para los efectos de este reglamento, las sanciones son los resultados de una
conducta que constituye infracción al mismo y para las cuales se aplicara el
sistema de sanciones establecidas en la ley General No 358-05 de protección de
los derechos del Consumidor o Usuario.
Los participantes del C.T. Ampliado de fecha miércoles 18 de
julio de 2012 y revisado el 7 de Agosto de 2012.
Guillermo Cochón ASONADIGAS
Ramón Artilez REFIDOMSA
Tomas Melo TROPIGAS
Gustavo Pérez PROPAGAS
Roberto Mckinney TÉCNICO INDEPENDIENTE
Fidel Del Rosario PRO-CONSUMIDOR
Juan Arturo Vallejo PRO-CONSUMIDOR
Jorge Mallen INDEPENDIENTE
Paul Rojas Duluc TROPIGAS
58
![Page 59: Reglamento Tecnico GLP Definitivo 10 de Agosto 2012[1][1]](https://reader033.fdocuments.es/reader033/viewer/2022052506/557213e6497959fc0b934ac2/html5/thumbnails/59.jpg)
Sistemas de instalación para eluso de los gases licuados del petróleo (GLP) en automóviles.Requisitos de instalación.
Código RE-DML-00
Revisión 0
REGLAMENTO TECNICO METROLÓGICOPágina 59 de 59
Fecha de Emisión: 03 de octubre del 2010 Fecha última revisión: NA
Juan Candelario MIC-HIDROCARBUROS
Rafael López MIC-HIDROCARBUROS
José Bautista REFIDOMSA
Fulgencio Batista COORDINADOR C.T. DIGENOR
Magalys D` Oleo TÉCNICO DE DIGENOR
José A. De la Rosa TÉCNICO DE DIGENOR
Jose A. Díaz PTE C.T. DIGENOR
59