Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

12
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES POLITÉCNICOS DEL LITORAL (FEPOL) REGLAMENTO UNIFICADO DE ELECCIONES PARA FEPOL Y ASOCIACIONES ESTUDIANTILES

Transcript of Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

Page 1: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES POLITÉCNICOS

DEL LITORAL (FEPOL)

REGLAMENTO UNIFICADO DE ELECCIONES

PARA FEPOL Y ASOCIACIONES

ESTUDIANTILES

Page 2: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

CONTENIDO:

CAPÍTULO I : GENERALIDADES, PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y

PARTICIPACIÓN

CAPÍTULO II : DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES ESTUDIANTILES

CAPÍTULO III : DE LOS CANDIDATOS

CAPÍTULO IV : DE LA INSCRIPCIÓN

CAPÍTULO V : DE LOS ELECTORES

CAPÍTULO VI : DE LA CONVOCATORIA

CAPÍTULO VII : DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

CAPÍTULO VIII : DE LAS MESAS DEL SUFRAGIO

CAPÍTULO IX : DEL SUFRAGIO

CAPÍTULO X : DE LAS ELECCIONES Y EL ESCRUTINIO

CAPÍTULO XI : DE LAS IMPUGNACIONES

CAPÍTULO XII : DE LAS SANCIONES

CAPÍTULO XIII : DE LA POSESIÓN

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Page 3: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

CAPÍTULO I

GENERALIDADES, PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN

Art. 1.- Con el fin de garantizar el derecho a la participación de los y las estudiantes de

la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) se elabora el presente

REGLAMENTO UNIFICADO DE ELECCIONES ESTUDIANTILES PARA EL

DIRECTORIO DE LA FEDERACION DE ESTUDIANTES POLITECNICOS DEL

LITORAL (FEPOL) Y ASOCIACIONES ESTUDIANTILES.

Art. 2.- Bajo ninguna circunstancia se discriminará a alguna(s) persona(s) por su género

o por motivos económicos, sociales, culturales, nacionalidad, religioso, racial o

intelectual.

Art. 3.- Las organizaciones de representación estudiantil promoverán la participación

del estudiantado en procesos electorales a fin de crear un interés en la participación y

formación política.

Art. 4.- Los estudiantes de las distintas facultades serán veedores del los procesos

electorales para FEPOL y/o ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES.

Art. 5.- Los líderes estudiantiles tienen la responsabilidad de promover políticas y

acciones que garanticen la equidad de género en las decisiones, los programas, los

proyectos, las actividades, el presupuesto, etc. El campo de la formación y la

sistematización de las prácticas exitosas de trascendental importancia para la comunidad

politécnica.

Art. 6.- El presente reglamento podrá ser modificado 90 días calendario antes de una

elección, por ningún motivo después de este plazo

CAPITULO II

DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES ESTUDIANTILES

Art. 7.- Para garantizar el ejercicio del derecho a la participación y crear un ambiente de

confianza en todo el proceso electoral se conformaran Tribunales Electorales

Estudiantiles de las distintas Facultades (TEE) y el Tribunal Electoral Estudiantil

General (TEEG).

Art. 8.- El Tribunal Electoral Estudiantil General (TEEG) se conformará de la siguiente

manera:

1.- Delegado del Presidente de la FEPOL.

2.- Delegado de la JDA entre los Representantes Estudiantiles al Consejo

Politécnico.

3.- Delegado del Rector o Rectora.

Este tribunal será el encargado de convocar a elecciones para el Directorio de la FEPOL

y de LDP.

El TEEG deberá tener un Presidente, Secretario y Vocal, los cuales se auto elegirán

entre los miembros del TEEG.

Page 4: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

En el caso de los estudiantes delegados ante el Tribunal Electoral es una condición

indispensable ser estudiante regular y no haber sido sancionado o sancionada

disciplinariamente por algún organismo de la ESPOL.

Art. 9.- Los Tribunales Electorales de las distintas Facultades (TEE) se conformarán de

la siguiente manera:

1.- Delegado del Presidente de la Asociación vigente.

2.- Delegado del Presidente de la FEPOL.

3.- Delegado del Decano o Director de la Facultad o Unidad Académica según

sea el caso.

Cada TEE deberá tener un Presidente, Secretario y Vocal, los cuales se auto elegirán

entre los miembros del TEE.

En el caso de los estudiantes delegados ante el Tribunal Electoral es una condición

indispensable ser estudiante regular y no haber sido sancionado o sancionada

disciplinariamente por algún organismo de la ESPOL.

Art. 10.- El presidente de la Asociación vigente tiene la obligación de notificar a la

Junta de Directorio ampliado, 35 días antes de terminar el periodo para el cual fue

electo.

Art. 11.- En caso de incumplirse el literal anterior será el Directorio Ampliado de

FEPOL, como máximo organismo de representación estudiantil, el encargado de

convocar a la conformación del Tribunal Electoral en dicha facultad automáticamente.

Art. 12.- Los tribunales electorales deberán ser conformados mínimo 30 días calendario

antes de la elección.

Art. 13.- Son los TEE o el TEEG, según sea el caso, los encargados de llevar a cabo el

proceso electoral y garantizar la realización en las fechas establecidas para la elección y

el cumplimiento de las demás disposiciones del presente reglamento.

Para garantizar la eficiencia de las elecciones, será la JDA de FEPOL la que seleccione

fechas prudenciales para las elecciones de FEPOL, de LDP y de las Asociaciones, las

cuales tendrán que ser aprobadas por el respectivo TEE o por el TEEG, según sea el

caso, dicha aprobación tendrá que hacerse hasta en los siguientes 7 días, después que se

notifique al TEE o al TEEG.

CAPITULO III

DE LOS CANDIDATOS

Art. 14.- Para ser candidato de cualquier dignidad se debe de cumplir los siguientes

requisitos:

a) Al momento de ser electo, tener un promedio en la carrera (promedio general)

superior al promedio de la unidad académica que será determinado por la

calificación que muestre el Sistema Académico en la pantalla “Información

General”, que en ningún caso será menor a 7.5. Con excepción para Vocales

para los cuales el promedio en la carrera no podrá ser menor a 7.00.

Page 5: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

b) No haber sido sancionado disciplinariamente por algún organismo de la ESPOL.

c) Ser estudiante regular.

d) Tener un número de matrícula máximo hasta siete años antes a la fecha de la

postulación de su candidatura.

e) Ser ecuatoriano o tener nacionalidad ecuatoriana.

Art. 15.- El Directorio de la Federación de Estudiantes Politécnicos del Litoral se

conformará de la siguiente manera:

a) El Presidente;

b) El Vicepresidente;

c) El Secretario;

d) El Tesorero;

e) Dos Vocales por cada Facultad o Unidad Académica de la ESPOL con sus

respectivos suplentes.

Art. 16.- Para ser Presidente, Vicepresidente, Secretario o Tesorero de la FEPOL se

requiere a más de lo establecido en el artículo 14 del presente reglamento:

a) Haber cursado más de 30% y menos del 90% de las materias de su respectiva

malla curricular.

b) No haber reprobado ninguna materia en el término inmediato anterior a la

elección.

Art. 17.- Para ser Vocal de FEPOL se requiere la más de los requisitos establecidos en

el artículo 14 del presente reglamento:

a) Entre los vocales por cada Facultad o Unidad Académica deberá de existir

equidad de género tal y como lo establece el art. 61 literal séptimo de nuestra

Constitución, lo cual se hará de tal forma que exista un vocal principal por cada

género y su respectivo suplente tendrá que ser del mismo género.

Art. 18.- Los Directorios de las Asociaciones Estudiantiles se conformarán de la

siguiente manera:

- Presidente

- Vicepresidente

- Secretario o Secretaria

- Tesorero o Tesorera

- El número de vocales se calculará de la siguiente manera: 1 vocal por cada

carrera y uno más por cada 350 estudiantes por encima de los 500 del padrón

electoral con sus respectivos suplentes, que en ningún caso serán menor a 4. En

el caso que la formula establecida determine que el numero de vocales sean 3 o

menos no se aplicará y se eligieran 4 vocales.

- Las Asociaciones de Estudiantes que tengan menos de 7 vocales tendrán un

delegado de cada carrera ante el directorio de la Asociación el cual tendrá

respectivamente un suplente; ambos deberán cumplir los mismos requisitos que

para ser vocal.

Page 6: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

- Entre los vocales deberá de existir equidad de género tal y como lo establece el

art. 61 literal séptimo de nuestra Constitución, lo cual se hará de tal forma que

exista un vocal principal por cada género y su respectivo suplente tendrá que ser

del mismo género. En el caso de que el número de vocales sea impar, una

dignidad deberá tener como vocal principal y vocal suplente a personas de

diferente género.

Art. 19.- Para ser Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero de una Asociación

Estudiantil se requieren los mismos requisitos establecidos para ser Presidente,

Vicepresidente, Secretario, Tesorero de FEPOL en el artículo 16 exceptuando el literal

b), ya que para estas dignidades se deberán tener aprobadas por lo menos el 20% y hasta

el 80% de las materias de su respectiva malla curricular.

Art. 20.- Para ser Vocal de una Asociación estudiantil se requieren los mismos

requisitos para ser Vocal de FEPOL establecidos en el artículo 17 de este reglamento.

Art. 21.- Para ser delegado de una carrera ante el directorio de la asociación de

estudiantes se requiere:

a) Lo establecido en el artículo 14 del presente reglamento.

b) Tener aprobadas más del 20% materias de su respectiva malla curricular.

CAPITULO IV

DE LA INSCRIPCIÓN DE LOS CANDIDATOS

Art. 22.- Para efectos de la inscripción, se debe presentar una lista (conjunto de

candidatos a las dignidades a escoger), la misma que debe ser acompañada de:

1. Datos completos de los integrantes de la lista; :

Número de materias aprobadas.

Número de matrícula.

Cargo a representar.

Promedio general.

Copia de Cédula.

Carrera a la que pertenece.

2. Oficios de aceptación de candidaturas para cada dignidad.

3. Listado, con firmas originales, de por lo menos el 10% de los empadronados.

4. Nombre del Representante de la lista, el cual deberá cumplir con:

Ser estudiante regular de la ESPOL

No tendrá que ser miembro activo de alguna lista

participante.

No pertenecer al TEE o al TEEG.

El candidato a Presidente emitirá una documentación verificando la

participación del estudiante como representante de la lista.

Page 7: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

Art. 23.- Los documentos de inscripción de la lista que se especificaron en el artículo

anterior serán entregados al Presidente o al Secretario de éste organismo en

el lugar que el TEE o el TEEG especifique, quién extenderá la certificación

que exprese el día y la hora en que ha sido presentados.

Art. 24.- El tribunal deberá resolver acerca de la aprobación de lista hasta el día de

finalización del periodo de inscripciones.

Sólo aquellas listas que cumplan todos los requisitos estipulados en el

presente reglamento serán aprobadas por el TEE o el TEEG y en

consecuencia podrán terciar en los comicios.

Las listas terciarán en los comicios con números, los cuales serán asignados

por el TEE de acuerdo al orden en que éstas se hayan inscrito y aprobado.

Art. 25.- Presentada una lista, el TEE o el TEEG publicará el listado con las

candidaturas en lugares visibles y/o medios electrónicos a la comunidad

politécnica y a los representantes de las listas ya inscritas quienes pueden en

un plazo de hasta un día laborable, después de la finalización del período de

inscripción, presentar por escrito impugnaciones, adjuntando pruebas y

documentos justificativos.

De existir impugnaciones, el Presidente del Tribunal Electoral notificará de

las mismas al representante de lista, por medio escrito o electrónico, quien

deberá contestarlas en el término de un día laborable después de notificada la

impugnación por medio escrito.

Art. 26.- Cada lista tiene derecho a presentar hasta las 15h00 del día anterior a la

elección:

a) Un delegado para cada mesa de sufragio y su respectivo suplente;

b) Un delegado observador al conteo de votos y su respectivo suplente, el cual

tendrá únicamente voz ante el Tribunal Electoral de Elecciones.

CAPITULO V

DE LOS ELECTORES

Art. 27.- Podrán ejercer su derecho al voto todos los estudiantes que cumplan los

siguientes requisitos:

a. No haber sido sancionado(a) disciplinariamente por algún organismo de la

ESPOL

b. Ser estudiante regular en el momento del sufragio.

c. Haber estado registrado en la ESPOL en el término anterior a la elección.

Page 8: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

CAPITULO VI

DE LA CONVOCATORIA

Para Asociaciones Estudiantiles

Art. 28.- La convocatoria debe hacerse por lo menos con 25 días antes de la fecha del

sufragio.

Art. 29.- En el cronograma de elecciones deben de constar:

1) Fecha y hora de la convocatoria.

2) Fecha y hora del inicio y cierre de recepción de listas este lapso de tiempo no

podrá ser menor a 6 días calendario, el inicio de recepción de listas deberá

ser después de 7 días calendario de la convocatoria de elecciones.

3) Lapsos de tiempo en los que se realizara la revisión de listas, el mismo que

no deberá ser mayor a 72 horas después de cerrado el tiempo para la

inscripción de listas.

4) Plazos para modificar incumplimientos en requisitos de candidatos

presentados inicialmente que en ningún caso podrán ser más del 25% del

número total de integrantes de la lista dicho plazo no será menor a 72 horas

después de la notificación a las listas, el porcentaje se calculará según los

incumplimientos por cada integrante, en el caso de que a un candidato le

falte un papel, contará de igual forma si le faltan dos o más papeles.

Art. 30.- En la convocatoria constará:

1.- El Acta de reunión del TEE.

2.- El Acta donde se aprueba la fecha para el sufragio.

3.- El cronograma de Elecciones.

La Convocatoria deberá publicarse en las carteleras de las facultades y/o medios

masivos de comunicación para la comunidad politécnica.

Art. 31.- Una vez calificadas las listas o la lista se procederá a notificar su participación

en la continuidad del proceso.

Para FEPOL

Art. 32.- La convocatoria debe hacerse por lo menos con 30 días antes de la fecha del

sufragio.

Art. 33.- En el cronograma de elecciones deben de constar:

1) Fecha y hora de la convocatoria.

2) Fecha y hora del inicio y cierre de recepción de listas este lapso de tiempo no

podrá ser menor a 6 días calendario, el inicio de recepción de listas deberá

ser después de 7 días calendario de la convocatoria de elecciones.

3) Lapsos de tiempo en los que se realizara la revisión de listas el mismo que no

deberá ser mayor a 72 horas después de cerrado el tiempo para la inscripción

de listas.

4) Plazos para modificar incumplimientos en requisitos de candidatos

presentados inicialmente que en ningún caso podrán ser más del 25% del

número total de integrantes de la lista dicho plazo no será menor a 72 horas

Page 9: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

después de la notificación a las listas, el porcentaje se calculará según los

incumplimientos por cada integrante, en el caso de que a un candidato le

falte un papel, contará de igual forma si le faltan dos o más papeles.

Art. 34.- En la convocatoria constará:

1.- El Acta de reunión del TEEG.

2.- El Acta donde se aprueba la fecha para el sufragio.

3.- El cronograma de Elecciones.

La Convocatoria deberá publicarse en las carteleras de las facultades y/o medios

masivos de comunicación para la comunidad politécnica.

Art. 35.- Una vez calificadas las listas o la lista se procederá a notificar su participación

en la continuidad del proceso.

CAPITULO VII

DE LA CAMPAÑA

Art. 36.- Finalizado el periodo de inscripciones, modificaciones y rectificaciones, las

listas aprobadas podrán iniciar su campaña electoral, la misma que cerrará 24

horas antes de la fecha de la elección y que no podrá ser menor a cuatro días

laborables. El representante de la lista deberá presentar un reporte,

debidamente documentado, del gasto realizado por la lista a la cual

representa hasta 24 horas antes de la fecha de la elección

Art. 37.- La propaganda será publicada por medio de carteleras, cartelones, hojas

volantes o intervenciones verbales; llevada de tal forma que no atente contra

la integridad de las personas y que no altere el normal desenvolvimiento de

las actividades académicas de la ESPOL.

Art. 38.- Desde el inicio del proceso electoral, se prohíbe el uso de puertas, pizarrones,

paredes internas y externas, pisos e informativos de la ESPOL, para pegar,

pintar o escribir propagandas. La prohibición se extenderá a bienes muebles

e inmuebles públicos.

Está totalmente prohibido colocar propagandas electorales en el recinto del

sufragio o a 200 metros alrededor a este (en el caso de FEPOL).

Art. 39.- Si la lista contraviniese el reglamento, el TEE o el TEEG decidirán sobre la

anulación de la lista infractora, y deberá comunicar la decisión tomada

respecto a la mencionada lista por medio de los mecanismos planteados por

este reglamento.

Art. 40.- La propaganda deberá ser retirada por cada lista, hasta 48 horas después de

haber concluido el acto del sufragio, bajo la entera responsabilidad del

representante de la lista ante el TEE o el TEEG, el mismo que podrá ser

multado, con el monto equivalente al retiro de la propaganda (determinado

por el TEE o el TEEG).

Page 10: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

Art. 41.- El tiempo de la campaña será de máximo 4 días para Asociaciones

Estudiantiles máximo 5 días calendario para FEPOL y LDP.

CAPITULO VIII

DE LAS MESAS DEL SUFRAGIO

Art. 42.- Las mesas se crearán separando a los estudiantes por facultad y carrera o por

niveles si fuera necesario. El TEE o el TEEG decidirán sobre el número de

estudiantes pertenecientes a cada mesa.

Para cada, mesa habrá una Junta Receptora del Voto designada por el

Tribunal Electoral, quienes auto elegirán al Presidente, Secretario y Vocal.

Art. 43.- Los miembros del TEE o el TEEG son los únicos autorizados para instalar las

mesas del sufragio; y para tal efecto deberán estar presentes por lo menos

dos miembros de la Junta receptora del voto, y opcionalmente, un delegado

por cada lista terciadora, si lo hubiese.

Durante el proceso deberán estar presentes, en cada Mesa, por lo menos dos

miembros de la Junta Receptora del Voto.

CAPITULO IX

DEL SUFRAGIO

Art. 44.- El sufragio es obligatorio para todos los integrantes del padrón electoral, y

aquellos que no cumplieren con esta obligación podrán ser sancionados hasta

con el 10% del salario básico unificado, el cual servirá para cubrir

necesidades de la FEPOL, LDP o la asociación respectiva.

CAPITULO X

DE LAS ELECCIONES Y EL ESCRUTINIO

Art. 45.- Las elecciones se realizarán en un solo acto eleccionario desde las 8h00 hasta

no más de las 19h00 del mismo día estipulado en el cronograma de elecciones.

Art. 46.- En el recinto electoral deberá estar un delegado por cada lista quien verificará

el correcto desenvolvimiento de la actividad eleccionaria.

Art. 47.- Una vez finalizado las votaciones se procederá con el escrutinio y publicación

de los resultados en el recinto electoral y con copias a cada uno de los delegados.

CAPITULO XI

DE LAS IMPUGNACIONES

Art. 48.- Cualquier estudiante que conste en el padrón electoral podrá impugnar las

candidaturas de personas que no cumplan los requisitos establecidos en el presente

reglamento en los plazos establecidos en el cronograma. En caso de haber sido aprobada

Page 11: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

la lista una vez revisada por el TEE o por el TEEG y no habiendo impugnaciones se

considerará válida la participación de todos los candidatos de dicha lista.

Art. 49.- Se podrá impugnar también en caso de existir irregularidades graves en el

transcurso del proceso electoral ante la JDA, el mismo que se pronunciará en un plazo

no mayor a 72 horas.

CAPITULO XII

DE LAS SANCIONES

Art. 50.- Será objeto de sanción, el incumplimiento de cualquier artículo de este

reglamento, el mismo que dependiendo de la gravedad podría llegar a la descalificación

de la lista si el TEE o el TEEG lo consideren conveniente.

CAPITULO XIII

DE LA POSESIÓN

Art. 51.- La lista proclamada ganadora por el TEE o por el TEEG (ya sea para FEPOL,

LDP o Asociaciones Estudiantiles) luego de haber solucionado las impugnaciones que

pudiesen suscitarse será posesionada en un tiempo no mayor a 8 días calendario caso

contrario quedarán automáticamente posesionados.

DISPOSISIONES GENERALES

Primera.- La vigencia de este reglamento es inmediata después de su aprobación en

junta de Directorio Ampliado de la Federación de Estudiantes Politécnicos del Litoral

por ser la máxima autoridad en temas de representación estudiantil.

Segunda.- En caso de no existir por algún motivo delegado de alguno de los entes

estudiantiles a algún Tribunal Electoral, dicha representación la asumirá un

Representante ante el Consejo Politécnico o en su defecto un representante ante el

Consejo Directivo de la Facultad o Unidad Académica.

Tercera.- El tiempo de duración de un directorio de Asociación Estudiantil, FEPOL o

LDP es inapelable, impostergable e intransferible salvo lo especificado en sus propios

estatutos.

Cuarta.- Las elecciones estudiantiles de Asociaciones, de LDP y FEPOL se realizarán

en un solo acto eleccionario. En el caso de FEPOL cada 2 años y de las asociaciones

estudiantiles cada año.

Quinta.- La sede de trabajo del TEE o del TEEG, durante el proceso electoral, será la

oficina de la FEPOL o Asociación respectiva o donde lo disponga el Tribunal, si fuese

necesario.

Page 12: Reglamento unificado de elecciones estudiantiles - ESPOL

Sexta.- Para efecto del cumplimiento de este reglamento se considerara como término

académico a los semestres I y II de cada año (es decir no se considera el término

vacacional).

Séptima.- Se deroga cualquier reglamento de elecciones anterior a este.

Octava.- Se considerará como “MATERIA aprobada de la malla curricular” a la

materia que conste como tal tanto en el “HISTORIAL ACADEMICO” como encerrada

en la malla, es decir deben cumplirse ambas condiciones para que se considere una

materia como aprobada.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- En el caso de no existir Asociaciones Estudiantiles (estar prorrogadas) el

representante ante el Tribunal o los Tribunales Electorales será el representante ante el

Consejo Directivo de dicha Facultad o Unidad Académica.

Segunda.- En caso de que una asociación este próxima a culminar sus funciones tendrá

que someterse a este reglamento.

Tercera.- Votarán todos los estudiantes regulares, salvo el caso de los estudiantes de

nivel 500 que estén registrados y no se encuentren a prueba.

Certifico que el Presente Reglamento fue modificado y aprobado en la ciudad de

Guayaquil el lunes 12 de Mayo del 2014. En la segunda discusión por la JUNTA DE

DIRECTORIO AMPLIADO DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

POLITÉCNICOS DEL LITORAL.

Katherine Pinto.

SECRETARIA DE FEPOL