Reglamento Vehicular

download Reglamento Vehicular

of 5

Transcript of Reglamento Vehicular

  • 8/2/2019 Reglamento Vehicular

    1/5

    REGLAMENTO GENERAL PARA EL INGRESO Y

    ORDENAMIENTO VEHICULAR EN LA

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

    DECRETO 65/ 93 95

    LA ASAMBLEA GENERAL UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    CONSIDERANDO:

    I. Que es necesario mejorar las condiciones urbansticas y ambientales de laCiudad Universitaria.

    II. Que existe un inters de la Comunidad Universitaria para mejorar la seguridadal interior del Campus, lo que se ha visto disminuida por la insuficientevigilancia, iluminacin; as como la desproteccin de su contorno, que hacennecesario tomar las medidas conducentes para superar dicho estado de cosas.

    III.El desorden existente en el parqueo de vehculos, hacen necesario elOrdenamiento vehicular en beneficio de la Comunidad Universitaria.

    IV.La conveniencia de que la Universidad ofrezca condiciones adecuadas para eldesplazamiento de discapacitados en sillas de ruedas, que constituye un motivode poca atencin en la sociedad salvadorea.

    V. Que el presupuesto universitario no posee fondos para la atencin de lasanteriores necesidades, por lo que es necesario recurrir a otras fuentes definanciamiento como lo es el cobro por el ingreso vehicular al CampusUniversitario.

    POR TANTO:

    En uso de sus atribuciones legales y a iniciativa del Consejo Superior Universitario,la Asamblea General Universitaria,

    DECRETA el siguiente:

    REGLAMENTO GENERAL PARA EL INGRESO Y ORDENAMIENTO VEHICULAR

    EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

    CAPITULO IOBJETIVOS

    Art. 1. El objeto del presente Reglamento es regular todo lo relacionado con laoperativizacin del proyecto del ingreso y ordenamiento Vehicular y Proteccin al

    Patrimonio de la Universidad de El Salvador.Art. 2.

    a) Definir las autoridades competentes para la aplicacin del presente Reglamento;b) Definir una tarifa a los usuarios de los lugares de parqueo dentro de la Ciudad

    Universitaria, as como los mecanismos de su cobro y administracin;c) Garantizar un ordenamiento vehicular dentro de la Ciudad Universitaria;d) Garantizar que la inversin de los recursos financieros colectados por cobros por

    ingreso vehicular, se inviertan en el mejoramiento de los parqueos, proteccin

  • 8/2/2019 Reglamento Vehicular

    2/5

    al patrimonio universitario y seguridad de los miembros de la comunidad y delos visitantes;

    e) Definir las infracciones y sanciones aplicables en el caso de incumplimiento.CAPITULO II

    AUTORIDAD COMPETENTE

    Art. 3. Para operativizar el presente Reglamento se nombrar a un encargado detodas las actividades administrativas, quin depender directamente del Sub-Gerente de Servicios Generales.

    Para la implementacin de sanciones por violaciones al presente Reglamento, laautoridad competente ser la Fiscala General de la Universidad, auxiliada por elpersonal de Custodia del patrimonio, cuyo Jefe tendr la obligacin de informar dela infraccin a la Fiscala para los efectos legales consiguientes.

    La aplicacin de las sanciones establecidas en ste Reglamento, no excluye laaplicacin de las que se derivan del rgimen disciplinario.

    Art. 4. El encargado administrativo del proyecto de ingreso vehicular y proteccinal patrimonio se apoyar, adems; para los aspectos financieros, en la Sub-Gerencia Financiera y en cuanto a los recursos humanos en la Sub-Gerencia de

    Personal.Art. 5. La Gerencia General y la Fiscala General de la Universidad, velaran por elbuen funcionamiento de la ejecucin del proyecto y se apoyaran en las instanciassuperiores cuando se presenten aspectos cuya resolucin sea de trascendencia parala Institucin.

    Art. 6. Todos los ingresos se captarn por medio de las Colecturas Habilitadas.Estos fondos sern custodiados por el tesorero de la Universidad de El Salvador.

    Art. 7. Todos los egresos debern ser autorizados por el encargadoadministrativo del proyecto y la Gerencia General y estarn destinados a financiarlos rubros que se indican en el artculo 1 de este Reglamento.

    CAPITULO IIITARIFAS Y EXCEPCIONES

    Art. 8. - Se establecen las tarifas siguientes para el cobro de ingreso vehicular a laCiudad Universitaria, tanto en colones como su equivalente en dlares de losEstados Unidos de Amrica, as::a) Vehculos particulares de estudiantes y pblico en general: 2.19 $ 0.25b) Vehculo liviano comercial: 6.12 $ 0.70c) Vehculo pesado comercial: 12.25 $ 1.40d) Vehculo de propietarios de cafetines (anual) 1,000.12 $ 114.30e) Estudiantes matriculados en la UES propietarios de

    vehculos, por ao fiscal 150.07 $ 17.15(1)

    Art. 9. Se exceptan del pago por ingreso a los vehculos que tengan laprocedencia siguiente:a) Vehculos propiedad de la Universidad de El Salvador, Ambulancias de Servicio,

    tales como Cruz Roja, Cruz Verde y otros organismos humanitarios;b) Vehculos colectores de basura propiedad municipal;c) Vehculos del Cuerpo de Bomberos Nacionales o Similares;d) Vehculos de Organismos Nacionales o Internacionales que estn brindando

    alguna cooperacin a la Universidad de El Salvador;e) Vehculos de Cuerpo de Seguridad y del rgano Judicial en Misin Oficial;

  • 8/2/2019 Reglamento Vehicular

    3/5

    f) Vehculos de invitados a la Universidad de El Salvador;g) Cualquier clase de vehculos del Estado en el ejercicio de funciones propias a las

    de la institucin a la que pertenece.

    Art. 10. Las tarifas detalladas en el artculo 8 debern ser revisadas para sumodificacin cada ao o cuando las Autoridades Superiores Universitarias loestimen necesario.

    RUBROS DE INVERSIN

    Art. 11. Los fondos colectados por ingreso vehicular se invertirn en los rubrossiguientes de acuerdo a su urgencia, que ser determinada por el Rector:a) Iluminacin general de todos los espacios fsicos de la Universidad;b) Construccin y mantenimiento de los estacionamientos;c) Sealizacin de las vas internas de la Universidad;d) Equipamiento y adiestramiento del personal de vigilancia;e) Construccin de estructura de proteccin perifrica del Campus Universitario;f) Construccin de rampas de acceso a discapacitados en sillas de ruedas;g) Instalacin de rampas restrictivas, en las entradas y salidas de la Ciudad

    Universitaria;

    h)Mejorar la vigilancia dentro de la Ciudad Universitaria, ya sea aumentando elpersonal existente o complementando contratando a una empresa privada deseguridad empresarial;

    i) Gastos administrativos que garanticen el normal funcionamiento del proyecto.Art. 12. Se establecern mecanismos que garanticen la seguridad de losvehculos que ingresen a las instalaciones de la Universidad, tales como:a) Se entregar en la portera a los vehculos que eventualmente ingresen al

    Campus, una tarjeta a los conductores, la cual deber ser devuelta alabandonar el Campus Universitario;

    b) A los usuarios permanentes se les entregar una identificacin que mostrarn ala entrada y salida del Campus Universitario.

    Lo sealado en los literales anteriores tendrn vencimiento el 31 de diciembre

    de cada ao.El uso del documento de identificacin es personal e intransferible.

    Art. 13. El trnsito vehicular en las instalaciones de la Universidad estar sujetoa las siguientes normas:a) El respeto a las seales y a las normas comunes de trnsito;b) El lmite mximo de velocidad es de 30 Km. por hora;c) El estacionamiento ser nicamente en las zonas destinadas al efecto. Evitando

    hacerlo en vas de trnsito vehicular o peatonal;d) Se deber conducir con la diligencia debida evitando daos en la propiedad

    pblica o privada y perjuicios en las personas;e) Debe evitarse el uso de la bocina y el excesivo volumen en el equipo de sonido;f) Solo ser permitido hacer reparaciones urgentes a los vehculos dentro de las

    instalaciones de la Universidad;g) Los vehculos que permanezcan estacionados por ms de 24 horas sin habersereportado las causas al Jefe de Custodia del Patrimonio, ser remitido a lasautoridades competentes.

    CAPITULO IVINFRACCIONES Y SANCIONES

    Art. 14. Para efectos de este Reglamento, las infracciones se clasifican engraves, menos graves y leves.

  • 8/2/2019 Reglamento Vehicular

    4/5

    Se consideran infracciones graves:a) Manejar en estado de embriagues o bajo los efectos de droga;b) Daar o destruir las seales de trnsito o cualquier bien de la Universidad;c) Poner en peligro la integridad fsica de los Miembros de la Comunidad

    Universitaria;d) La reiteracin de infracciones menos graves.

    Se consideran infracciones menos graves:a) Irrespetar las seales y normas comunes de trnsito;b) Conducir a mayor velocidad de la establecida;c) La reiteracin de infracciones leves.

    Se consideran infracciones leves:a) Estacionarse en lugares no permitidos;b) Manejar sin la diligencia debida.Art. 15. Los conductores que cometan infracciones sern sancionados segn lagravedad de la falta as:

    GRAVES

    a)

    Con prohibicin definitiva del ingreso del vehculo registrado durante el aocalendario.

    MENOS GRAVESa) Con multab) Con restriccin al ingreso del vehculo.

    LEVESa) Con amonestacin por escrito

    La conducta reincidente ser sancionada con la ms grave pena en el orden deprecedencia.

    Art. 16. La amonestacin escrita ser entregada personalmente al propietario o

    conductor del vehculo infractor, o colocada en el parabrisas del mismo y en la quese indicar la naturaleza de la infraccin.

    Art. 17. Fijase en 50.00 la multa que habr de cancelar el propietario infractorreincidente, la cual deber ser cancelada en las Colecturas Habilitadas de laUniversidad, en el curso de los ocho das siguientes a la notificacin de la misma.

    Art. 18. Si la multa no fuese cancelada en el perodo indicado en el artculoanterior o si el propietario fuese un infractor reincidente en el pago de la multa, sesuspender el ingreso del vehculo del que se trate por un perodo no mayor de unao calendario, a juicio de la autoridad competente.

    Art. 19. Las sanciones impuestas conforme a los artculos precedentes, admitirn

    el recurso de revisin para ante la misma autoridad que la impuso.

    CAPITULO VDISPOSICIONES GENERALES TRANSITORIAS Y VIGENCIAS.

    Art. 20. Todos los aspectos operativos para implementar el presenteReglamento, quedan sujetos a disposiciones de la Gerencia General de laUniversidad.

  • 8/2/2019 Reglamento Vehicular

    5/5

    Art. 21. Todas las situaciones no previstas que se generen con la aplicacin delpresente Reglamento, sern resueltas por el Consejo Superior Universitario.

    Art. 22. Los propietarios de vehculos que ingresen al Campus Universitario,debern cancelar las cuotas establecidas en este Reglamento a partir de la vigenciadel mismo, sin perjuicio de la posterior implementacin de los mecanismos decontrol y sanciones por infracciones al mismo.

    Art. 23. Las Facultades Multidisciplinarias y Centro Regionales implementarn alproyecto de reordenamiento vehicular, de acuerdo a sus posibilidades previoestudio de factibilidad que se realice.

    Art. 24. El presente Reglamento entrar en vigencia ocho das despus de supublicacin en el Diario Oficial, o en uno de los peridicos de mayor circulacin enel pas.

    DADO EN EL SALN DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL UNIVERSITARIA, alos nueve das del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro.

    Ing. Agr. Rufino Antonio Quezada

    PRESIDENTE.Mandamiento De Ingreso N 463. Decreto N 65/93/95, del nueve de diciembre demil novecientos noventa y cuatro, publicado en Diario Oficial, N 22, Tomo 326, delprimero de febrero de mil novecientos noventa y cinco.

    (1) REFORMA. Acuerdo N 22/2007-2009 (VII), de la Asamblea GeneralUniversitaria, de fecha dieciocho de enero del ao dos mil ocho, publicado en DiarioOficial, N 88, Tomo 379, del catorce de mayo del ao dos mil ocho.