REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

10
REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA. Irene Limón Boyce B Ante l o r. Niebla, pobre. Las partículas bi, bis, biz ( que significan dos). Bicéfalo, bizcocho, bisabuelo Todas las palabras que se refieran a libro, biblio. Biblioteca, Biblia. Las partículas bene y bien. Beneficio, bienvenido. Casi todas las palabras con: bu, bur y bus. La excepción son las que proceden de: vulgo, volcar, volar, volver, Vulcano y vulnerar. Después de cu, ha, he, hi, ho, hu. Cúbico, Habana, hebilla, hibernar, hubo Los sustantivos que acaben en: bilidad, excepto movilidad y civilidad. Las terminaciones bundo y bunda. Nauseabundo, tremebundo. Todos los copretéritos de la primera conjugación. Llamaban, cantabas, pintábamos. Las partículas: ab, abs, ob, obs,y sub. Subestimar, abstracto, obstruir, obvio. Las palabras obscuro, subscribir, substancia, substraer y los compuestos y derivados simplifican el grupo bs a s. Oscuro, sustancia. Los verbos acabados en ber, excepto ver, volver, mover, atrever y sus compuestos. Beber, caber, saber, deber, sorber.

Transcript of REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

Page 1: REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA.Irene Limón Boyce

B

Ante l o r. Niebla, pobre.

Las partículas bi, bis, biz ( que significan dos). Bicéfalo, bizcocho, bisabuelo

Todas las palabras que se refieran a libro, biblio. Biblioteca, Biblia.

Las partículas bene y bien. Beneficio, bienvenido.

Casi todas las palabras con: bu, bur y bus. La excepción son las que

proceden de: vulgo, volcar, volar, volver, Vulcano y vulnerar.

Después de cu, ha, he, hi, ho, hu. Cúbico, Habana, hebilla, hibernar, hubo

Los sustantivos que acaben en: bilidad, excepto movilidad y civilidad.

Las terminaciones bundo y bunda. Nauseabundo, tremebundo.

Todos los copretéritos de la primera conjugación. Llamaban, cantabas,

pintábamos.

Las partículas: ab, abs, ob, obs,y sub. Subestimar, abstracto, obstruir,

obvio. Las palabras obscuro, subscribir, substancia, substraer y los

compuestos y derivados simplifican el grupo bs a s. Oscuro, sustancia.

Los verbos acabados en ber, excepto ver, volver, mover, atrever y sus

compuestos. Beber, caber, saber, deber, sorber.

Las formas de la conjugación de los verbos que acaban en bir, excepto

hervir, servir y vivir. Inscribiré, suscribir, exhibió, prohibiremos.

Bajar, banda, barco, boca, cabeza, sílaba, subir, caballo y todos sus

compuestos. Bajeza, bandera, embarcar, bocado, cabecilla, silábico,

caballero.

V

Después de b, d n y ol. Subversivo, adversario, inventar, envolver, olvidar,

adverbio.

Los comienzos de palabras en eva, eve, evi, evo, excepto ébano, ebanista

y ebonita. Evaluación, eventual, evolución, evitar.

Después de las sílabas pra, pre, pri, y pro, excepto probar, probo, probable,

prebenda, preboste y derivados. Provocar, prevalecer, provecho, pravedad.

Page 2: REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

Las palabras que comienzan vice y villa. Vicepresidente, villancico.

Los pretéritos de los verbos irregulares: estar, andar, tener y sus

compuestos. Tuve, anduvieras, estuviste, desanduvieron.

Algunas formas del verbo ir: vas, vaya, vayamos, ve.

Las terminaciones viro, vira, voro, vora. Herbívoro, Elvira, triunviro, revira.

Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo excepto

árabe y sus compuestos. Nuevo, festiva, grave, breve, doceavo.

C

Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncia, uncio,

excepto ansia y hortensia. Concordancia, anuncio, rancio, decadencia.

Las terminaciones de diminutivos salvo las palabras con s en la última

sílaba (fresa-fresita, salsa-salsita). Panecillo, nietecito, puentecito, tacita.

Las terminaciones cia, cie, cio, excepto. Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio,

idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia. Avaricia, solsticio, ejercicio,

superficie, gracia.

Los verbos que terminan en ciar como las palabras de las que proceden

y sus derivados, excepto: ansiar, lisiar, extasiar. Presenciar, desahucias,

codiciaban, distanciar, ajustició.

Los verbos en cer y cir y sus derivados, excepto ser, coser, toser, asir.

Bendecir, zurcir, resarcir, cocer.

Los sustantivos terminados en ción que se derivan de las palabras

acabadas en to y do. Atento-atención, nutrido-nutrición, relato-relación.

Las palabras que provenientes de otras que acaben en cto, ctor, en las

que la t se convierte en c. Abstracto-abstracción, director-dirección.

Se sustituye z por c cuando la letra que sigue es e, i. Rapaz-rapaces.

Amenazar-amenacé, cruz-crucifijo, luz-lucero.

SC

Page 3: REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

Adolescencia, ascenso, consciente, descender, discípulo, escenario, escisión,

fascinar, fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir, susceptible,

víscera, y todos los derivados y compuestos.

S

Adjetivos terminados en oso, osa. Ambicioso, vigoroso, laboriosa.

Los sustantivos acabados en sión, procedentes de adjetivos acabados

en so, sor, sible, sivo. Extenso-extensión, aprehensivo-aprehensión,

compulsivo-compulsión, difuso-difusión, previsible-previsión.

Las terminaciones erso, ersa, erse, excepto: almuerzo, tuerzo, refuerzo,

fuerza, ejerza. Disperse, conversa, tergiversa, anverso, viceversa.

En los verbos pronominales que llevan el pronombre se unido al

infinitivo. Atreverse, arrepentirse; y se enclítico: fugábase, atrevíase.

Los superlativos. Elegantísimo, certísimo, grosísimo.

Los gentilicios. Ateniense, matritense, jalisciense.

Adjetivos que terminen en ense. Forense, castrense, circense.

Las terminaciones ismo, ista. Heroísmo, catecismo, optimista, fabulista.

Las terminaciones esta y esto. Siesta, orquesta, propuesta, manifiesto.

Las terminaciones esco, esca, isco, isca, usco, usca, excepto:

blanquizco, blancuzco y negruzco. Malvavisco, mordisco, grotesco,

verdusca.

La terminación sis. Análisis, síntesis, ósmosis.

Z

Los adjetivos terminados en oz y az. Perspicaz, falaz, sagaz, veloz.

La mayor parte de la palabras terminadas en anza, excepto gansa, cansa.

Adivinanza, lontananza, bonanza.

Las palabras terminadas en azgo, azo, aza, ez, eza, excepto: pelasgo,

rasgo y cortés, envés, empresa, remesa, interés, revés, presa, través,

ciprés, promesa y sorpresa. Balazo, hachazo, espinazo, ajedrez, maleza,

tez, mayorazgo, hallazgo, proeza, pez, corteza.

Page 4: REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

Las terminaciones zuelo, zuela, uzo, uza, ezno. Reyezuelo, portezuela,

osezno, lechuza, lobezno.

Patronímicos. Domínguez, López, Rodríguez.

Terminaciones verbales en azco, azca, ezco, ezca, ozco, ozca y uzco.,

uzca. Introduzco, conozca, complazca, luzco.

H

Palabras que comiencen por hidr (agua), higro (humedad), hip o hipo

( bajo, caballo), hipn (sueño), homo (igual), hetero ( distinto), hecto (mil),

hema (sangre), hiper (más, sobre), hexa (seis), hepta (siete), Hidrógeno,

higrómetro, hipocampo, hipoglucemia, hipnótico, homogéneo, hectolitro,

hematófago, hipertrofia, hexasílabo, heptámetro. Se exceptúa omóplato

porque viene de omos, hombro.

Las palabras que comiencen por hum, excepto umbral, umbría, umbilical y

umbela. Humano, humor, humedad.

Palabras que empiecen por hosp., herb, hist, host, horr y holg, excepto

istmo, ostra y Olga. Hospital, holgado, horroroso, herbáceo, hostil

Palabras que empiecen por herm o hern, excepto Ernesto, ermita y

ermitaño. Hermético, hernia, hermoso, hermenéutica.

Todas las palabras que empiecen por diptongo. Hiato, hueco, hueso,

huésped, hioides, huevo.

Las terminaciones huelo y huela precedidas de vocal. Vihuela, aldehuela.

Después de mo, y za, si sigue vocal, excepto: moabita, moaré y Moisés.

Enmohecer, zaherir, zahorí, zahúrda.

G

Tiene sonido suave ante a, o, u y áspero ante e, i.

Page 5: REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

Para que suene suave ante e, i, lleva intercalada una u que no se

pronuncia. Cuando esta u suena, debe llevar diéresis ( ¨)

G suave: gallo, gasa, gobierno, goloso, gusano, guante

Es suave ante l y r. Gladiador, glosario, granero, grabado.

Es suave cuando sigue m, n. Insigne, magnesia, pigmeo, fragmento.

Todas las palabras que comienzan o terminan con geo, tierra. Geodesia,

geografía, apogeo, perigeo.

Por regla general, con gen, excepto: ajenjo, jején, comején, berenjena,

avejentar, jengibre, y tejer y sus derivados. Generoso, inteligente,

genealogía, oxígeno, genuflexión, indigencia, legendario.

Con las siguientes terminaciones:

Gélico: evangélico; genario: octogenario; genio: ingenio; génito:

primogénito; gésico: analgésico; gésimo: vigésimo; gético: aplogético;

giénico: higiénico; ginal: original; ginoso: oleaginoso; gismo: neologismo;

gia: magia; logía: teología; gio: subterfugio; gión: región; gionario:

legionario; gírico: panegírico; gena: indígena; gero, gera: flamígera. Las

excepciones son: hemiplejía, apoplejía, bujía, canonjía, crujía, herejía, lejía,

paraplejía, bajío.

Los verbos acabados en giar y sus compuestos.: contagiar, contagioso,

refugiar, refugiado.

Después de al, an y ar, excepto: aljerife y aljibe. Algodón, álgebra, alguacil.

J

En las sílabas ja, jo, ju. Jabalí, jacinto, joroba, juicio.

Ante e, i, cuando no hay palabras con g de donde procedan. Jeroglífico

forajido, jerga, vejiga, trajín, ejercicio, mejilla, jeringa,

Los derivados de palabras con j la conservan: hoja-hojita; rojo-rojizo; aguja-

agujero; granja-granjero; reloj-relojero; consejo-consejero; abeja-abejero.

Los verbos en jear y jar. Canjear, ojear, flojear, forcejear; arrojar, rebajar.

Las formas pretéritas de los verbos terminados en decir, ducir y traer.

Tradujeron, reduje, retrajese, predijiste, bendijeran, atrajéramos.

Page 6: REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA

Algunas palabras terminan en j: boj, carcaj, troj, erraj, reloj.

Y

Se escribe y al final cuando termina en diptongo: Paraguay, Uruguay,

mamey, hoy, convoy, virrey.

Los verbos en uir llevan algunas de sus formas con y: huir-huye-huyen;

atribuir-atribuyo; excluir-excluye.

Yelmo, yodo, atalaya, disyuntiva, yema, yugular, hoyo, proyectil, yacente,

yendo, yegua, inyectar, subyugar, trayecto, arroyo, boyero, yarda.

Ll

Verbos que acaban en llir y las palabras relacionadas. Bullir-bullicio-

bullicioso; zambullir-zambullido; tullir-tullido; mullir-mullido.

Las palabras relacionadas con: metralla, atropello, vasallo, silla, muralla,

cepillar, cuchillo, botella, estrella, caudillo, patrulla.

Las palabras que terminan en illa, illo: arcilla, ardilla, rodilla, grillo, caudillo.