Reglas de Acentuación

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA Taller de Impuestos Indirecto s REGLAS DE ACENTUACIÓN De acuerdo con Bustos (2004), en su obra Manual de acentuación establece que las reglas generales de acentuación son las siguientes: 1. Palabras agudas: Cuando terminan en vocal, -n o -s: Café, cajón, anís 2. Palabras llanas: Cuando no terminan en vocal, -n o -s: Árbol, césped, cómic, etc. 3. Palabras esdrújulas: Siempre: Esdrújula 4. Palabras sobresdrújulas: Siempre: Apréndetelo, póngamelo (Pág. 165) Diptongos El autor anterior también establece que los diptongos son secuencias de dos vocales que pertenecen a la misma sílaba. Se acentúan siguiendo las reglas generales. Existen los siguientes tipos: 1. Vocal abierta + vocal cerrada (o viceversa): caigo, riego Si hay tilde, tiene que ir en la vocal abierta: bonsái, murciélago 2. Dos vocales cerradas diferentes: jesuita Si hay tilde, tiene que ir en la segunda vocal: cuídate (Pág. 166) Triptongos Bustos (2004) indica que los triptongos son secuencias de tres vocales que pertenecen a la misma sílaba. Se acentúan siguiendo las reglas generales. Solo hay un tipo: 1. Vocal cerrada + abierta + cerrada: vieira Si corresponde acentuarlos, la tilde tiene que ir en la vocal abierta: acentuéis (Pág. 167) Reglas Particulares Hernández Blanco Elisa 8° “A”

description

Guía para aquellos que desean aprender sobre acentuación.

Transcript of Reglas de Acentuación

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE POZA RICA

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE POZA RICATaller de Impuestos Indirectos

REGLAS DE ACENTUACINDe acuerdo con Bustos (2004), en su obra Manual de acentuacin establece que las reglas generales de acentuacin son las siguientes:1. Palabras agudas: Cuando terminan en vocal, -n o -s: Caf, cajn, ans

2. Palabras llanas: Cuando no terminan en vocal, -n o -s:rbol, csped, cmic, etc.

3. Palabras esdrjulas: Siempre:Esdrjula

4. Palabras sobresdrjulas: Siempre:Aprndetelo, pngamelo (Pg. 165) Diptongos

El autor anterior tambin establece que los diptongos son secuencias de dos vocales que pertenecen a la misma slaba. Se acentan siguiendo las reglas generales. Existen los siguientes tipos:

1. Vocal abierta + vocal cerrada (o viceversa): caigo, riegoSi hay tilde, tiene que ir en la vocal abierta: bonsi, murcilago2. Dos vocales cerradas diferentes: jesuitaSi hay tilde, tiene que ir en la segunda vocal: cudate (Pg. 166)

Triptongos

Bustos (2004) indica que los triptongos son secuencias de tres vocales que pertenecen a la misma slaba. Se acentan siguiendo las reglas generales. Solo hay un tipo:1. Vocal cerrada + abierta + cerrada: vieiraSi corresponde acentuarlos, la tilde tiene que ir en la vocal abierta: acentuis (Pg. 167)

Reglas Particulares

El autor Bustos (2004) en su manual describe ciertas reglas particulares que se muestran a continuacin:1. Los monoslabos no llevan tilde: fe2. Hiatos formados por vocal cerrada tnica + vocal abierta (o viceversa): La vocal cerrada siempre lleva tilde: to, raz

3. Adverbios en -mente: Se acentan igual que el adjetivo sobre el que estn formados: rpidamente, probablemente. (Pg. 169)

Dentro de este Manual de Acentuacin, se establecen ciertas reglas de acentuacin que aparecen en los recuadros siguientes:

Bibliografa

Bustos, A. (2004). Manual de Acentuacin. Mxico, DF.: Lenguae.

Hernndez Blanco Elisa 8 A