Reglas ortográficas y gramaticales

24
Reglas ortográficas y gramaticales El abecedario y sus particularidades a) Notas de m y n - Delante de b y p se escribe siempre m: ambiguo, cambio, campo, empezar. - Delante de v se escribe siempre n: convencer, enviar, invitar. - Las palabras latinas que contienen la secuencia gráfica – mv- pasaron al español como -nv-: circumvallare a circunvalar, triumviratus a triunvirato (aunque a veces el habla coloquial conserva aquí la m). - La nasal que se pronuncia ante el fonema f es n y no m, así en: anfetamina, anfibio, ninfa, panfleto. Es incorrecto comfort, como suele ser pronunciado. b) Notas de b y v - Se usa b cuando precede a otra consonante: abdicar, hablar, hebra, objeto. Excepciones: ovni, grivna (moneda de Ucrania), topónimos y antropónimos. - En posición final de palabra: club, esnob, Job. Excepciones: extranjerismos (molotov), nombres eslavos, topónimos y antropónimos. - Después de la sílaba tur: disturbio, enturbiar, perturbación, turbante, turbina. - Después de las sílabas iniciales ha, he, hi, hu: haba, habitar, hebilla, hibernar, hubo. Excepción: hevea y sus derivados. - Después de las sílabas iniciales ra, ri, ro, ru: rabia, ribera, robar, rubor. Excepciones: raviol y sus derivados, rival y sus derivados, rivera, topónimos y gentilicios. - Se escriben con b la mayoría de las palabras que empiezan por las secuencias abo, abu, alb, arb, bar, bor, bu, bur, bus: abogado, abolir, aborto, abuelo, aburrido, abusar, albañil, albedrío, albino, alboroto, álbum, árbol, arbusto, barba, bárbaro, borbotear, borde, bucólico, bufanda, búho, burbuja, burdel, búsqueda, buzo. 1

Transcript of Reglas ortográficas y gramaticales

Page 1: Reglas ortográficas y gramaticales

Reglas ortográficas y gramaticales

El abecedario y sus particularidades

a) Notas de m y n

- Delante de b y p se escribe siempre m: ambiguo, cambio, campo, empezar.- Delante de v se escribe siempre n: convencer, enviar, invitar.- Las palabras latinas que contienen la secuencia gráfica –mv- pasaron al español como -nv-: circumvallare a circunvalar, triumviratus a triunvirato (aunque a veces el habla coloquial conserva aquí la m).- La nasal que se pronuncia ante el fonema f es n y no m, así en: anfetamina, anfibio, ninfa, panfleto. Es incorrecto comfort, como suele ser pronunciado.

b) Notas de b y v- Se usa b cuando precede a otra consonante: abdicar, hablar, hebra, objeto. Excepciones: ovni, grivna (moneda de Ucrania), topónimos y antropónimos.- En posición final de palabra: club, esnob, Job. Excepciones: extranjerismos (molotov), nombres eslavos, topónimos y antropónimos.- Después de la sílaba tur: disturbio, enturbiar, perturbación, turbante, turbina.- Después de las sílabas iniciales ha, he, hi, hu: haba, habitar, hebilla, hibernar, hubo. Excepción: hevea y sus derivados.- Después de las sílabas iniciales ra, ri, ro, ru: rabia, ribera, robar, rubor. Excepciones: raviol y sus derivados, rival y sus derivados, rivera, topónimos y gentilicios.- Se escriben con b la mayoría de las palabras que empiezan por las secuencias abo, abu, alb, arb, bar, bor, bu, bur, bus: abogado, abolir, aborto, abuelo, aburrido, abusar, albañil, albedrío, albino, alboroto, álbum, árbol, arbusto, barba, bárbaro, borbotear, borde, bucólico, bufanda, búho, burbuja, burdel, búsqueda, buzo.- Se escriben con b las que presentan las terminaciones bilidad, bir, buir, bundo, bunda: habilidad, sensibilidad (excepciones: civilidad y movilidad), escribir, prohibir (excepciones: hervir, servir y vivir), atribuir, distribuir, moribundo, vagabundo.- Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativos de los verbos de la primera conjugación (ar).- Usan b las palabras con elementos compositivos bi, bis, biz (dos o dos veces), biblio (libro), bio (vida), sub (bajo), bene (bien), fobia (aversión): bicolor, bisnieto, bizcocho, biblioteca, bioquímica, microbio, subestimar, bienaventurado, bendecir, benevolente, agorafobia, xenófobo.- Se escriben con b las palabras que presentan p etimológica: abeja (apicultura), cabellera (capilar), obispo (episcopado), sabio (sapiencia), saborear (sápido).- Se usa v detrás de la secuencia ol: disolver, olvidar, polvo, volver.- Detrás de d y b: inadvertido, obvio, subversivo. Excepción: prefijo sub y palabra que inicie con b: subbloque.-Detrás de la sílaba cla: clave, clavel, esclavo. Excepciones: derivados en ble y bilidad de verbos terminados en clar: reciclable, mezclable.

1

Page 2: Reglas ortográficas y gramaticales

- Tras la sílaba inicial di: divagación, diván, diversión, divulgar. Excepción: dibujo y sus derivados; y cuando el prefijo di se antepone a palabras iniciadas con b: dibranquial.- Tras las sílabas iniciales lla, lle, llo, llu: llave, llevar, llover, lluvia.- Tras las sílabas iniciales pri y pro: privilegio, proverbio. Excepciones: probar, probeta, problema, probo y probóscide; además de voces formadas por el prefijo pro y una palabra iniciada en b como probélico.- Usan v la mayoría de las palabras iniciadas por eva, eve, evi, evo: evangelista, evento, evidente, evolución. Excepciones: ébano, ebionita, ebonita, eborario.- Los adjetivos de acentuación llana terminados en avo/a, ave, evo/a, eve, ivo/a: esclavo, octava, suave, grave, longevo, nueva, breve, leve, activo, decisiva. Excepciones: suabo y guajibo.- Usan v las palabras con elementos compositivos vice, viz, vi (en vez de), video, voro (que se alimenta de), valencia, valente (de valer): vicepresidente, vizconde, virrey, videoconferencia, herbívoro, ambivalente, polivalencia.-Usan v todos los derivados de los verbos mover, valer, ver, venir y volar.

c) Notas de g y j- Se usa g con valor suave ante a, o, u, ante consonante y final de palabra. Y como dígrafo gu ante e, i; dando valor fónico a u cuando lleva diéresis, y restándolo cuando no lleva.- Se usa g con valor fuerte ante e,i; en los demás casos se usa j.- En las palabras provenientes del inglés con terminación ing, la g se ha eliminado: meeting a mitin, pudding a pudín, camping a campin, marketing a márquetin, piercing a pirsin.- En las palabras provenientes del francés con terminación age se ha adaptado al español el uso de la grafía aje: atterrissage a aterrizaje, chantage a chantaje, tatouage a tatuaje, garaje a garaje.- Se usa j en palabras que empiezan por eje: ejecutar, ejemplo, ejército. Excepciones. egetano y nombres propios.- Se usa j en palabras que terminan en aje, eje: brebaje, coraje, follaje, lenguaje, salvaje, hereje. Excepciones: enálage, hipálage y ambages.- Se usa j en palabras de acentuación llana que terminan en jero: callejero, consejero, extranjero. Excepción: ligero.- Se usa j en los verbos derivados en jear: burbujear, chantajear, hojear. Excepción: aspergear.- Se usa j en los sustantivos que acaban en jería: brujería, consejería.- Se usa g en palabras con la secuencia inge: esfinge, ingenuo, laringe, quingentésimo. Excepciones: injerir e injerto.- En las palabras que contienen la sílaba gen, así como las terminadas en gencia y gente: aborigen, argentino, contingente, engendrar, gentil, imagen, legendario, urgencia, virgen. Excepciones: ajenjo, jengibre, ojén; así como derivados de palabras escritas con j y algunas voces americanas.

2

Page 3: Reglas ortográficas y gramaticales

- Se usa g en las palabras con la secuencia gest: congestión, digestivo, gestionar. Excepciones: majestad y vejestorio.- Se usa g en las palabras con la secuencia gia, gio: analogía, apología, carolingio, demagogia, elegía, liturgia, magia, orgía, plagio, religión, vestigio, vigía. Excepciones: bujía, canonjía, crujía, ejión, herejía, lejía, palabras terminadas en plejía, derivados de palabras escritas con j, algunos americanismos y arabismos.- Se usa g en las palabras que inician con gene, geni, geno, genu, legi: generoso, genio, genocidio, genuino, legible, legítimo. Excepción: lejía.- Se usa g en palabras terminadas en gésimo, gesimal, ginoso y verbos terminados en ger, gir: vigésimo, trigesimal, lanuginoso, oleaginoso, coger, proteger, fingir, regir. Excepciones: tejer y crujir. - Se escriben con g ante e, i las palabras que contienen angio (vaso, conducto), geo (tierra), germano (alemán), geronto (viejo), giga (mil millones), gineco (mujer), algia (dolor), fagia (tragar), gen (producir), gero (que lleva), logia (estudio), rragia (flujo): angioma, apogeo, germanofilia, geriatría, gigavatio, gineceo, nostalgia, antropofagia, congénito, flamígero, filología, verborragia.

d) Notas de c, k, q- Se emplea c ante a, o, u, consonante y a final de palabra.- Se emplea qu ante e, i, donde u carece de valor fónico.- Las secuencias ck y cq son ajenas al español. Así: acquarella da acuarela, crack da crac, cricket da críquet, ticket da tique o tiquete.- Se usa k, principalmente, en préstamos extranjeros.

e) Notas de ll, y- Se usa y tras los prefijos ad, des, dis, sub: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer.- Se usa y en las palabras que contienen la sílaba yec: abyecto, inyectable, proyección, trayecto.- Se usa y en las palabras que contienen la sílaba yer: enyerbar, reyerta, yerba, yermo, yerno.- Usan y los plurales en es de los sustantivos terminados en y: ayes, convoyes, leyes, reyes.- Usan y todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico en la raíz: yergo, yergues, yergan, yerro, yerran, yerres.- Usan y todas las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino peya: epopeya, etopeya, melopeya, onomatopeya, prosopopeya.-Se emplea ll en las palabras iniciadas por las sílabas fa, fo, fu: fallar, fallecer, follaje, folletín, fullería. Excepciones: faya y fayado.- Usan ll palabras terminadas en illo: amarillo, anillo, brillo, cerilla, cucharilla, hebilla, soplillo.- Usan ll casi todas las palabras terminadas en ello: atropello, bella, camello, cuello, estrella, huella, sello. Excepciones: leguleyo, plebeyo, zarigüeya, aleya, omeya.

3

Page 4: Reglas ortográficas y gramaticales

- Usan ll los verbos terminados en ellar, illar, ullar, ullir: atropellar, sellar, chillar, apabullar, bullir, zambullir.

f) Notas de s, c, z- En español no resulta natural articular s en posición inicial de palabra cuando le sigue otra consonante: scanner da escáner, smoking da esmoquin, spaghetti da espagueti, standard da estándar, stress da estrés.- Usan s las palabras que empiezan por las sílabas as, has, es, hes, is, his, os, hos: astuto, hastío, estudiar, hespéride, isósceles, histeria, ostentar, hostil. Excepciones: azteca, hazmerreír, izquierdo, algunos apellidos y topónimos.- Usan s las palabras que empiezan por las secuencias us, hus: usar, usurero, husmear.- Llevan s las palabras que empiezan por las sílabas des, dis: describir, destino, díscolo, distraído. Excepción: dizque.- Llevan s las palabras que empiezan por la secuencia pos: posar, posible, posgraduado, posterior. Excepciones: pozo y pozole.- Llevan s las palabras que inicial con semi: semidiós, semilla, seminario, semiótico, semita. Excepción: cemita.- Usan s las palabras que empiezan por sil: sílaba, silencio, silogismo. Excepciones: cilanco, cilantro, cilio, cilicio, cilindro.- Llevan s los sustantivos y adjetivos que terminan en asco, esco, isco, osco: atasco, hojarasca, parentesco, picaresca, asterisco, tosco, mosca. Excepciones: bizco, blanquizco, pellizco, pizca, pizco, repizco.- Usan s los verbos terminados en ascar, y ersar: atascar, mascar, rascar, conversar, dispersar, tergiversar.- Usan s los adjetivos terminados en oso: delicioso, maloso, hermosa, verdosa.- Usan s las palabras terminadas en astro, sis, sivo, sor, sura: camastro, madrastra, análisis, neurosis [excepciones: glacis, macis, piscis, viacrucis], pasivo, efusiva, subversivo [excepciones: lascivo, nocivo, policivo], divisor, precursora [excepciones: alazor, avizor, azor, dulzor, escozor], censura, clausura, hermosura [excepciones: dulzura, sinvergüenzura].- Terminan en sión los derivados de verbos terminados en der, dir, ter, tir que no conservan la d o la t: ascensión (de ascender), comprensión (de comprender), persuasión (de persuadir), comisión (de cometer), versión (de verter), conversión (de convertir). Excepciones: atención (de atender), deglución (de deglutir). Cuando conservan la d o la t terminan en ción: perdición (de perder), fundición (de fundir), medición (de medir), competición (de competir).- Terminan en sión los derivados de los verbos terminados en sar que no contienen la sílaba sa: dispersión (de dispersar), precisión (de precisar), progresión (de progresar). Cuando contienen la sílaba sa terminan en ción: acusación (de acusar), compensación (de compensar), improvisación (de improvisar).- Terminan en sión los derivados de verbos terminados en primir o cluir: compresión (de comprimir), opresión (de oprimir), conclusión (de concluir), exclusión (de excluir).

4

Page 5: Reglas ortográficas y gramaticales

- Se escriben con s las terminaciones del plural de sustantivos y adjetivos.- Se escriben con s las palabras que empiezan por los prefijos des (negación, privación), dis (contrariedad, separación), iso (igual), sico (de psico: alma), sobre, sub, super, supra, trans: desconfianza, disculpar, isocronía, sicópata, sobresalir, submarino, superpuesto, supranacional, trasplante.- Se escriben con s las palabras que terminan por los sufijos ense (gentilicio, pertenencia), és (gentilicio), esa (gentilicio), ésimo (numerales), ísimo (superlativo), ismo (filiación y tecnicismos), ista (filiación), ístico (pertenencia): canadiense, cisterciense [excepción: vascuence], aragonés. milanesa, montañés, vigésimo, centésima [excepción: décimo], rapidísimo, existencialismo, ecologista, característica, lingüística.- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que empiezan por cerc, circ: cerca, cercenar, círculo, circunstancia.- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, mancia, mancía: abundancia, ausencia, cansancio, nigromancia, rancio. Excepciones: ansia, hortensia y Asensio.- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las formas de los verbos terminados en cer, cir, ciar en las que a la c de la raíz sigue una e o i: hacer, nacer, conocer, decir, fruncir, lucir, asociar, despreciar. Excepciones: ser, coser, toser, asir, anestesiar, ansiar, extasiar, lisiar.- Se escriben con c ante e, i con sonido de s los verbos terminados en ceder, cender, cibir: proceder, suceder, ascender, trascender, percibir.- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que terminan en cial, ciencia, cente, ciente, cimiento, cioso, icia, icie, icio: comercial, imparcial, perjudicial [excepciones: controversial, eclesial], conciencia, paciencia, adolescente, decente, inocente, aliciente, coeficiente, paciente [ausente, presente, rusiente], acontecimiento, agradecimiento, conocimiento, nacimiento, padecimiento [excepciones: asimiento y desasimiento], deliciosa, gracioso, ocioso, preciosa [excepciones: ansioso, fantasioso, pretensioso], avaricia, caricia, delicia, calvicie, superficie, beneficio, bullicio [excepciones: anafrodisia, artemisia, fisio, frisio, Dionisio].- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras esdrújulas terminadas en ice, ícito: apéndice, cómplice, índice, pontífice, explícito, lícito.- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que empiezan por los prefijos centi, deci, decimo, vice: centígrado, decibelio, decimonono, vicepresidente.- Se escriben con c ante e, i con sonido de s los derivados de palabras que terminan en co, ca: circense (de circo), clasicista (de clásico), escepticismo (de escéptico), laicismo (de laico).- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que terminan con los sufijos áceo, cida, cidio, cracia: crustáceo, rosácea, genocida, homicidio, gerontocracia.- Terminan en ción los derivados de verbos acabados en ar: acusación (de acusar), compensación (de compensar), tergiversación (de tergiversar). Los terminados es sar que no contienen la sílaba sa terminan en sión.- Terminan en ción los derivados de verbos acabador en der, dir, tir cuando conservan la d o la t: perdición (de perder), rendición (de rendir), repetición (de repetir).

5

Page 6: Reglas ortográficas y gramaticales

- Terminan en ción los sustantivos que pertenecen a la familia de adjetivos terminados en to: absolución (de absuelto), devoción (de devoto), erudición (de erudito), extinción (de extinto), sustitución (de sustituto). Excepciones: visión, previsión, provisión.- Se escriben con c los sustantivos terminados en cción, pción y unción: succión, percepción, presunción.- Se escriben con z en representación del sonido de s las palabras que terminan en triz, az: actriz, institutriz, capaz, voraz. Sus plurales eliminan la z y se construyen con c: actrices, institutrices, capaces, voraces.- Se escriben con z en representación del sonido de s las palabras que terminan por los sufijos anza, azgo, azo, ez, izar, izo, zón: alianza, confianza, enseñanza, hallazgo, hartazgo, liderazgo, balonazo, exitazo, madrazo, belleza, dureza, sensatez, alfabetizar, vocalizar, asustadizo, rojizo, ligazón, quemazón.

g) Notas de h- Se escribe h delante de los diptongos ua, ue, ui en posición inicial o interior de palabra: huacal, huevo, huésped, ahuecar, marihuana, coahuilense.- Se escribe h delante de las secuencias ia, ie en posición inicial de palabra: hiato, hiedra, hielo, hiena. Son excepción los derivados de iatro.- Se escribe h en las palabras que empiezan por las secuencias herm, histo, hog, holg, horm, horr, hosp: hermano, histología, hogaza, holgura, horma, horrible, hospital. Excepciones: ermita, ermitaño y ogro.- Se escribe h en las palabras que empiezan por la secuencia hum seguida de vocal: humano, húmero, humor.- Se escriben con h las palabras que comienzan por las raíces halo, hecto, helico, helminto, helio, hema, hemi, hepato, hepta, hetero, hexa, hidro, higro, hiper, hipo, holo, homeo, homo.

El acentoa) acento gráfico

- Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en las letras n o s no precedidas de otra consonante, o en cuando terminan en vocal.- Las palabras agudas no llevan tilde cuando en una consonante distinta de n o s; en más de una consonante, ni cuando terminan en y.- Las palabras llanas o graves llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta a n o s, o al dígrafo ch.- Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en más de una consonante.- Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en y.- Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.- Los diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada llevan la tilde sobre la abierta (adiós, después, náutico).

6

Page 7: Reglas ortográficas y gramaticales

- Los diptongo formados por dos vocales cerradas la llevan sobre la segunda (cuídate, lingüístico).- Los triptongos llevan la tilde sobre la vocal abierta rodeada de cerradas (limpiáis, despreciéis).- Cuando las vocales juntas forman hiato, se acentúa normalmente (país).

b) acento diacríticoSe llama acento diacrítico al uso de la tilde para diferenciar en la escritura palabras de igual forma.A continuación se presenta una tabla con los usos más comunes del acento diacrítico.

tú – pronombre personaltú eres el responsable

tu – pronombre posesivoese es tu libro

él – pronombre personalél fue quien robó

el – artículoel reloj está roto

mí – pronombre personalme he estudiado a mí mismo

mi – pronombre posesivoperdí mi dignidad

sustantivoésa es la nota mi

sí – pronombre personalse dijo a sí mismo

adverbio de afirmaciónsí quiero estudiar filosofía

sustantivoal fin me dio el sí

si – conjunciónsi no estudio, seré burrito

veremos si sabe¡si yo no lo sabía!si serás ignorante

sustantivoen si bemol fue compuesta

té – sustantivotomé una taza de té

te – pronombrete vi en el metro

¿de qué te preocupas? sustantivo

se escribe con la letra te

dé – forma del verbo dardé la limosna con devoción

de – preposiciónviene de Tacubaya

sustantivoescríbelo con de

sé – forma del verbo sersé piadoso o te irás al infierno

forma del verbo sabersí, ya sé, ya sé

se – pronombre¿se lo dijiste?

apenas se hablanse está azotando otra vez

7

Page 8: Reglas ortográficas y gramaticales

¡se pegó solito! indicador de impersonalidad

aquí se estudia mucho indicador de pasiva refleja

se hacen trabajos finales

más – cuantificadores más distraído que túcada día está más calvo

¿quieres más tarea? diversas locuciones

es de lo más refinadocanta más bien mal

conjunción con valor de sumason seis más los reprobados

sustantivoel más va entre las cifras

en locución conjuntivano escucha más que a sus amigos

mas – conjunción adversativapuedes creerlo, mas no es así

ó – conjunción disyuntiva entre númerossacó 5 ó 6

o – conjunción disyuntiva entre letras

sacó cinco o seis

qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde

- valor interrogativo y exclamativo directo¿adónde va?

¡qué calor!

- valor interrogativo y exclamativo indirecto

no sé qué hora eses increíble cuánto sabe

- sustantivados con determinantelo que importa ahora es el cuándo y el

dónde, no el cómo

- en locución o expresiónha tenido varios novios, a cuál más raro

que, cual, quien, como, cuan, cuanto, cuando, donde y adonde

- como relativos de antecedente expresoMi abuelo construyó la casa donde

vivimos

- como relativos sin antecedente expresoQuien termine el primero recibirá un

premio

- como conjuncionesHan dicho que iremos todos

- como preposiciónSolo me quiere como amiga

- en locuciones con pronunciación átona

8

Page 9: Reglas ortográficas y gramaticales

- con valor de indefinidos en correlaciones distributivas

Todos colaboraban: quién hacía la compra, quién limpiaba la casa, quién

cocinaba…

Sal cuanto antes

- en locuciones con pronunciación tónicaDe vez en cuando quedamos

En los demás casos la tilde es opcional.

sólo – adverbiomis clases sólo son de lunes a jueves

solo – adjetivoestaba solo en el salón

ése, ésa – pronombresel que se llevaron, ése es tu libro

ese, esa – demostrativosmira esa mesa, ¡es un desastre!

éste, ésta – pronombresla escuela es vieja, ésta fue fundada en

1975

este, esta – demostrativoseste es preferible

aquél, aquélla – pronombreslos de azul, aquéllos ganaron el premio

aquel, aquella – demostrativosaquel libro era bueno

aún – adverbio cuando significa sentido temporal, todavía

aun – cuando significa hasta, incluso, también

pára – forma del verbo parartu argumento pára en un absurdo

para – preposiciónes para ti

dón – sustantivoes un dón de los dioses

don – sustantivodon Alfonso me lo dijo

éntre – forma del verbo entrarojalá éntre en la selección

entre – preposiciónestá entre la espada y la pared

En pocos casos la acentuación presenta tantos problemas como en el acento diacrítico de porque, porqué, por que, por qué.- porque. Es una conjunción causal: usa ese sombrero porque es calvo.- porqué. Es un sustantivo: leyendo la Metafísica conocerás el porqué de la filosofía.- por que. Es una preposición (por) y un pronombre relativo (que): esa es la razón por que te enfermaste.- por qué. Es una preposición (por) y un pronombre interrogativo-exclamativo (qué): ¿Por qué le pegaste a tu hermanito? ¡Por qué me dices eso!

Los signos ortográficos9

Page 10: Reglas ortográficas y gramaticales

a) punto (.)- La función principal del punto consiste en señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto.- Si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en el mismo renglón, se inicia otro, se denomina punto y seguido. Por tanto, el punto y seguido es el que separa los enunciados que integran un párrafo.- Si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia un párrafo nuevo, se denomina punto y aparte; de este modo, el punto y aparte separa dos párrafos distintos que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes.- Si aparece al final de un escrito o de una división importante del texto, se denomina punto final.- Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos, pues no se trata de enunciados, sino de nombres.- No llevan punto al final los nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos, firmas de cartas o epígrafes.- En las dedicatorias no es recomendable el punto, a menos que la extensión de la misma lo pida.- No llevan punto los pies de imagen. Solo se acepta punto en los pies de imagen cuando no son etiquetas, sino explicaciones.- No llevan punto los títulos y cabeceras de cuadros y tablas.- Los eslóganes que aparecen aislados no llevan punto.- En los listados y enumeraciones verticales no se usa el punto tras cada elemento citado.- No se escribe punto al final de la línea en los índices.- Cuando se escriben direcciones electrónicas debe prescindirse del punto tras la mención de la dirección, de lo contrario podría considerarse como marca de subdominio.- Cuando el lugar del punto coincide con una llamada a pie de página pueden considerarse dos criterios:

El sistema francés. Donde el punto se sitúa después de la llamada. Ejemplos:… como ya fue mencionado5.lo que ya no necesita explicación…8.

El sistema inglés. Donde la llamada se sitúa después del punto.Ejemplos:

… como ya fue mencionado.5

lo que ya no necesita explicación…8

Es recomendable utilizar el sistema francés, pues se evitan equívocos respecto a la referencia de la llamada.- Nunca debe escribirse punto inmediatamente detrás de un signo de cierre de interrogación o de exclamación, ni detrás de puntos suspensivos, aunque con ellos termine el enunciado.- Nunca debe escribirse un punto de cierre de enunciado delante de un signo de cierre de comillas, paréntesis, corchetes o rayas.

b) coma (,)

10

Page 11: Reglas ortográficas y gramaticales

- La coma es un signo de puntuación que delimita unidades lingüísticas inferiores al enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o signo que la sigue.- La coma se utiliza para aislar en el texto escrito los incisos, elementos suplementarios que aportan precisiones, ampliaciones, rectificaciones o circunstancias a lo dicho.- La coma se utiliza para delimitar interjecciones y vocativos.- Los apéndices confirmativos deben ir precedidos por una coma:

Estudiaste la lección, ¿verdad?- Es incorrecto escribir como entre el grupo que desempeña la función de sujeto y el verbo de una oración. Sólo se permite en tres circunstancias: primero, cuando el sujeto es una enumeración que cierra con etcétera; segundo, cuando inmediatamente después del sujeto se abre un inciso o apartado aislado por comas; tercero, cuando el sujeto está constituido por dos miembros unidos mediante conjunciones distributivas.- Se utiliza coma para separar los miembros de las construcciones copulativas, disyuntivas y enumeraciones.- Se escribe coma ante las oraciones coordinadas introducidas por las conjunciones pero, mas, aunque, sino. No se escribe coma detrás de las conjunciones adversativas, a no ser que inmediatamente se introduzca un inciso.- Se emplea coma en estructuras que no presentan conjunción adversativa, pero que poseen el sentido contrastivo de las construcciones con sino.- Se escribe coma delante de una palabra que se acaba de mencionar cuando se repite para introducir una explicación sobre ella. De evitarse, en cambio, con las reduplicaciones enfáticas.- Se escribe coma en la datación de cartas y documentos, entre el lugar y la fecha.- No se escribe coma, sino dos puntos, tras las fórmulas de saludo en cartas y documentos.- En las referencias bibliográficas, se separan mediante coma el nombre de una colección y el número del volumen correspondiente.- Se usa la coma para separar los componentes de un nombre cuyo orden ha sido invertido para integrarlos en una lista bibliográfica.- La coma no puede coaparecer con el punto, punto y coma o los dos puntos; pero sí puede hacerlo con los otros delimitadores, donde regularmente se escribe tras ellos.

c) punto y coma (;)- El punto y coma es un signo de puntuación que delimita unidades textuales básicas e indica relaciones semánticas establecidas en función de la subjetividad de quien escribe. Se escribe pegado a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue.- Se escribe punto y coma para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica: Lo ha hecho por el bien de su familia; no puede reprochársele nada.

11

Page 12: Reglas ortográficas y gramaticales

- El punto y coma puede emplearse para separar los miembros gramaticalmente equivalentes de las estructuras coordinadas copulativas, disyuntivas y adversativas. Ejemplos:

Cada grupo irá por un lado distinto: el primero, por la izquierda; el segundo, por la derecha, y el tercero, de frente.

Piensa lo que quieras; pero, por el amor de Dios, no te fíes de ella.- Se escribe punto y coma para introducir cláusulas definitivas cuya conexión causal no se quiere referir directamente. Por ejemplo, en estas palabras de Odiseo:

¡Aquiétate, insensato, y al superior atente;menguado que no vales ni en combate ni en leyes!

Este uso también corresponde a la raya.- El punto y coma no puede coaparecer con el punto, la coma, o los dos puntos; pero sí puede hacerlo con los otros delimitadores, aunque varía el caso.

d) dos puntos (:)- Los dos puntos son signos ortográficos que delimitan unidades sintácticas inferiores al enunciado a fin de detener el discurso y llamar la atención sobre lo que sigue. Se escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue.- Se escriben dos puntos ante enumeraciones de carácter explicativo, es decir, las precedidas de una palabra o un grupo sintáctico que comprende el contenido de los miembros de la enumeración; cuando no existe el elemento anticipador, no debe utilizarse. Ejemplos:

Ayer compré dos libros: uno de Platón y otro de Kant. (Donde dos libros es el elemento anticipador).

A mí me gusta: leer, subirme al metro y escupir. (Uso incorrecto, pues carece de elemento anticipador).- Se escriben dos puntos en enunciados que, sin incluir una enumeración, presentan elementos anticipadores. Ejemplo:

Queda una decisión que tomar: ¿a quién enviamos el escrito? (Donde “una decisión que tomar” es el elemento anticipador).- Regularmente se recorre a los dos puntos para referir un discurso directo.- Se usan dos puntos para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de emplear otro nexo. Ejemplos:

Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones.El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el

partido.La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las

proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras.Rodolfo no es una persona: es mi gato.

- En títulos y epígrafes es frecuente el uso de los dos puntos para separar el concepto general del aspecto parcial del que va a tratarse:

12

Page 13: Reglas ortográficas y gramaticales

La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes.- Se emplean dos puntos tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas y documentos. En este caso, la palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte. La substitución de los dos puntos por coma en las cartas es una influencia anglosajona; la RAE recomienda evitarlo.

e) paréntesis ( )- Los paréntesis son un signo ortográfico doble que se usa generalmente, aunque no de manera exclusiva, para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria. Los paréntesis se escriben pegados al primer y al último carácter del periodo que enmarcan y separados por un espacio del elemento que los precede o los sigue, salvo cuando encierran segmentos de palabra. Si lo que sigue al signo de apertura o de cierre de paréntesis es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.- Se encierran entre paréntesis los incisos, elementos suplementarios que portan precisiones, ampliaciones, rectificaciones o circunstancias a lo dicho.- Se usan los paréntesis para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, el nombre de un autor o de una obra citados.- En las obras teatrales se utilizan los paréntesis para encerrar las acotaciones del autor o los aportes de los personajes.- Se usan los paréntesis para introducir opciones en un texto. Ejemplo:

En el documento se indicará(n) el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.- En la reproducción de una cita textual se usan tres puntos entre paréntesis para indicar que se omite un fragmento del original.- El punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos se escriben siempre después del paréntesis de cierre.- Si coinciden tras una palabra dos o más signos dobles, se cerrará primero el que se haya abierto en último lugar.- El texto contenido dentro de los paréntesis tiene su propia puntuación.

f) corchetes [ ]- Los corchetes son un signo ortográfico doble, utilizados de forma análoga a los paréntesis. Los corchetes se escriben pegados al primer y último carácter del periodo que enmarcan, y separados por un espacio del elemento que los precede o lo sigue, salvo cuando encierran segmentos de palabra. Si lo que sigue al corchete de apertura o cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.- Deben usarse los corchetes cuando dentro de un enunciado que va entre paréntesis es preciso introducir alguna precisión o nota aclaratoria.- En libros de poesía, suele colocarse un corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso cuando no se ha transcrito entero en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente.

13

Page 14: Reglas ortográficas y gramaticales

- En las transcripciones de textos, se emplean para marcar cualquier interpolación o modificación en el texto original.- En las referencias bibliográficas, se encierra entre corchetes cualquier dato que no figure en la fuente.- Se usan tres puntos entre corchetes para indicar, en la transcripción de un texto, que se ha omitido un fragmento del original.

g) raya (―)- La raya es un signo de puntuación que puede emplearse como signo simple o signo doble, si se trata de signo doble las rayas se escriben pegadas al primer y al último carácter del periodo que enmarcan, y separadas por un espacio del elemento que las precede o las sigue; pero, si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.- Cuando la raya es signo doble, su función es indicar que las unidades lingüísticas que aísla no son una parte central del mensaje, sino que constituyen un discurso secundario.- Las rayas se usan para enmarcar, en medio de una cita textual entrecomillada, las aclaraciones del transcriptor con respecto a su autoría.- En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se menciones su nombre.- La raya sirve también para introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en líneas independientes.

h) comillas (“ ”)- En español se utilizan tres tipos de comillas: españolas («»), inglesas (“”) y las simples (‘’). Las observaciones siguientes valen para los tres tipos.- En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas españolas, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Ejemplo:

«Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”».Sin embargo, en el uso académico han predominado las comillas inglesas.- Las comillas se escriben pegadas al primer y al último carácter del periodo que enmarcan, y separadas por un espacio del elemento que las precede o las sigue; pero, si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.- Las comillas se utilizan para enmarcar citas textuales. Si el texto que se reproduce consta de varios párrafos, se colocan comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos. Sin embargo, ahora, con las ventajas tipográficas de la computadora, se puede reproducir el texto citado en un cuerpo menor, en cursivas o con márgenes distintos.- Las comillas sirven también para llamar la atención del lector sobre alguna peculiaridad de la voz o expresión entrecomillada.- El punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos se escriben después de las comillas de cierre.

14

Page 15: Reglas ortográficas y gramaticales

i) interrogación (¿?) y admiración (¡!)- Los signos de interrogación y admiración tienen por función delimitar en la escritura las oraciones interrogativas y exclamativas directas.- Los signos de apertura se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el comienzo del enunciado; en ese caso, la secuencia interrogativa o la exclamativa se inicia con minúscula.- Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado.- Cuando la exclamación está compuesta por elementos breves que se duplican o triplican, los signos de exclamación encierran todos los elementos.- Se utilizan los signos de cierre escritos entre paréntesis para expresar duda o sorpresa.- Cuando el sentido de las oraciones interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos, abriendo con uno y cerrando con el otro.- Es frecuente el uso de los signos de interrogación para indicar fechas dudosas.- Si los signos de interrogación y exclamación finalizan el enunciado, no debe añadirse tras ellos el punto de cierre.

j) puntos suspensivos (…)- Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que indica siempre que falta algo para completar el discurso. Como recurso retórico pueden indicar, o bien que quien escribe quiere dejar en suspenso el enunciado, o bien la llana conveniencia o necesidad de omitir una secuencia de texto.- Los puntos suspensivos se escriben siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue, pero, si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.- Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial.- Se usan los puntos suspensivos para indicar la existencia de una pausa transitoria en el discurso que expresa duda, temor o vacilación.- Se usan los puntos suspensivos para crear expectación.- Se usan los puntos suspensivos para insinuar, evitando su reproducción, expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes.- Se usan los puntos suspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera, por lo que debe evitar la aparición conjunta de ambos.- Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe añadirse a ellos el punto de cierre.

k) guión (-)- El guión es un signo ortográfico auxiliar utilizado en la división de palabras a final de línea y como signo de unión entre palabras u otros elementos gráficos independientes.

15

Page 16: Reglas ortográficas y gramaticales

- La división de palabras mediante un guión cuando no caben completas en la misma línea se guía por el principio básico de respetar las fronteras silábicas de la palabra.- Se usa el guión para formar determinado tipo de compuestos en los que se unen dos palabras en las que se establece un estrecho vínculo semántico, a la vez que conservan cierta independencia referencial.

Las mayúsculas y las minúsculas- La primera palabra de un escrito o la que aparece después de un punto, independientemente de que pueda estar precedida de un signo de apertura de paréntesis, comillas, interrogación o exclamación debe ser mayúscula.- El único caso en que la primera palabra de un texto o enunciado puede aparecer escrita con minúscula inicial se da cuando dicha palabra va precedida de los puntos suspensivos que indica, en la reproducción de una cita, que el fragmento citado no inicia enunciado en el texto original.- Si el primer elemento de un texto o de un enunciado es una cifra, la palabra siguiente debe escribirse con minúsculas.- La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos coinciden con el cierre de un enunciado, debe iniciar en mayúscula.- En las frases interrogativas y exclamativas, dado el caso que la frase constituye la totalidad del enunciado, la primera palabra se escribe con inicial mayúscula. En caso contrario, se utiliza minúscula tras el signo de apertura.- Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta ha de escribirse mayúscula.- Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de palabras textuales ha de escribirse mayúscula.- La mayúscula es obligatoria para marcar el uso de los nombres propios.- Los apodos y alias, al emplearse como nombres propios, usan mayúscula.- Las fórmulas de tratamiento (licenciado, doctor, majestad) no exigen mayúscula.- Los títulos y cargos (duque, arzobispo, presidente, rey) no exigen mayúscula.- Ni los gentilicios, ni las profesiones piden mayúsculas.- Los días de la semana, los meses y las estaciones, al no constituir nombres propios, han de escribirse en minúscula.

16