Reglas VII XII

4
Nombre: Hernández Prado Ángel Mauricio. Materia: Seminario sobre Descartes. Actividad: reporte de lectura, de las regla VII a la XII, de la obra: Reglas para la dirección del espíritu. Descartes. REGLA VII. El punto medular de esta regla es resaltar la importancia de la enumeración dentro del método cartesiano. La enumeración- dice Descartes- es un apoyo que complementa a la ciencia, debido a que a través de su uso podemos obtener una investigación diligente y cuidadosa. Descartes nos pone un ejemplo del uso y utilidad de la enumeración dentro su sistema: tras hacer largas deducciones corremos el riesgo de perdernos, por ello en necesario la ayuda de la enumeración para poder proferir un juicio verdadero, ya que nada se nos escapara. De lo anteriormente dicho por Descartes podemos observar que lo que nos proporciona la enumeración es un orden al momento de deducir y un buen medio para corroborar datos que se nos este pasando debido a su estructura secuencial. REGLA VIII El tema de suma preocupación para Descartes en toda su filosofia es la búsqueda del conocimiento certero, y esta regla podemos observarlo. Según nuestro autor; sólo de las

description

Resumen de la regla VII a la regla XII para la dirección del espíritu. Descartes

Transcript of Reglas VII XII

Page 1: Reglas VII XII

Nombre: Hernández Prado Ángel Mauricio.

Materia: Seminario sobre Descartes.

Actividad: reporte de lectura, de las regla VII a la XII, de la obra: Reglas para

la dirección del espíritu. Descartes.

REGLA VII.

El punto medular de esta regla es resaltar la importancia de la enumeración dentro del

método cartesiano. La enumeración- dice Descartes- es un apoyo que complementa a la

ciencia, debido a que a través de su uso podemos obtener una investigación diligente y

cuidadosa. Descartes nos pone un ejemplo del uso y utilidad de la enumeración dentro su

sistema: tras hacer largas deducciones corremos el riesgo de perdernos, por ello en

necesario la ayuda de la enumeración para poder proferir un juicio verdadero, ya que

nada se nos escapara.

De lo anteriormente dicho por Descartes podemos observar que lo que nos proporciona la

enumeración es un orden al momento de deducir y un buen medio para corroborar datos

que se nos este pasando debido a su estructura secuencial.

REGLA VIII

El tema de suma preocupación para Descartes en toda su filosofia es la búsqueda del

conocimiento certero, y esta regla podemos observarlo. Según nuestro autor; sólo de las

cosas puramente simples y absolutas se puede tener experiencia cierta, las cuales son: las

ideas claras y simples, las cuales son tan evidentes para el entendimiento que el hombre no

necesita reflexionar sobre ellas. El valernos de las ideas claras y simples expresa no sólo

una guía para la busca del conocimiento verdadero, sino que a su vez, establece los límites

de la investigación. Ya que- como hace mencion Descartes- al explorar en ideas carentes

de claridad y de intuición corremos el riesgo de estancarnos en un trabajo superfluo. Por

ello nos exhorta en no detenernos en aquello que rebasa a nuestro entendimiento, debido a

que toda idea que sobrepasa los límites del entendimiento nos conduce a un falso a lo

erróneo.

Page 2: Reglas VII XII

REGLA IX

En la presente regla Descartes nos exhorta a abrazar las ciencias que deducen a partir de

cosas fáciles y más obvias. Nos invita a no caer presas de la opinión de: ver las cosas

difíciles como más bellas ya que este proceder es erróneo e inútil. Por ultimo, Descartes

hace mencion que es necesario desarrollar dos facultades principales de la mente, saber: la

perspicacia; teniendo la intuición distinta de cada cosa, y la sagacidad, deduciendo

hábilmente unas de otras.

REGLA X

En esta regla se menciona de manera imperativa: que antes de adentrarnos en artes

profundas, es necesario, profundizar las artes más insignificantes y sencillas, sobre todas

aquellas en las cuales reina más el orden y el método. La intención de ello-considero- es la

de disciplinar a nuestro espíritu y entendimiento a proceder de manera recta por medio del

orden, regla y sencillez de ideas y experiencias.

REGLA XI

En la presente, se nos habla del papel que juega la memoria para obtención del

conocimiento certero. Según la cual, corrige la lentitud del espíritu amplificando su

capacidad, permite reflexionar en las mutuas relaciones entre proposiciones simples y de

aquellas deducidas por otras, pero de lo que más podemos obtener de la memoria a manera

de fruto es: una distinción clara y la adquisición de un conocimiento mucho más certero.

REGLA XII

En esta regla Descartes hace un resumen de lo dicho de la regla I a la regla X, a groso

modo cabe destacar que nosotros conocemos a través de cuatro vías, a saber:

La imaginación: la representación de las ideas claras.

Los sentidos: captamos la figura implicada en cada cosa sensible.

La memoria: ordena y permite una distinción clara de las ideas.

El entendimiento: por medio de la intuición y de la deducción obtenemos el

conocimiento certero.

Page 3: Reglas VII XII

Las tres primeras son auxiliares del entendimiento, ya que sólo en el entendimiento es

capaz de percibir la verdad por medio de la intuición evidente y de la deducción necesaria.

Según Descartes las cosas mismas deben ser conocidas de la siguiente manera:

Examinar aquello que se presenta espontáneamente

Ver como una una cosa es conocida por otra.

Que cosas pueden deducirse de cada otra.

Tambien menciona nuestro filosofo que existe tres formas de ideas:

i. Las puramente espirituales: conocidas por el entendimiento por medio de cierta luz

ingénita y sin concurso de las corpóreas.

ii. Las puramente naturales: se conocen de los cuerpos( la figura, extensión,

movimiento, etc).

iii. Las mixtas: se le atribuyen ya sea a las corpóreas, ya a las espirituales(la existencia,

la unidad, la duración, y otras cosas).

Por ultimo cabe mencionar que toda la ciencia humana consiste en ver distintamente como

las naturalezas simples concurren a la composición de otras cosas.