Regreso a Clases Después de Las Vacaciones

download Regreso a Clases Después de Las Vacaciones

of 6

Transcript of Regreso a Clases Después de Las Vacaciones

  • 7/21/2019 Regreso a Clases Despus de Las Vacaciones

    1/6

    El Regreso a Clases Despus de las Vacaciones

    M en I Mary de CastroMaestra en Imagen Pblica y Programacin Neurolingstica

    36 aos en el magisterio como profesora,Coordinadora, directora, capacitadora y tallerista.Directora Fundadora de Grupo, Imagen, Fondoy Forma S. A. de C. V.Capacitacin Integral, Equipamiento de Aulas Interactivasy Desarrollo de Imagen Pblica, Fsica, Ambientale Institucional o empresarial.Tel y Fax 5586 4859Cel. 04455 2129 [email protected] y [email protected]

    Generalmente el regreso a clases despus de las vacaciones es conflictivo, yasean las de Semana Santa, las de verano o las de invierno. Cada poca tienesus bemoles; aunque en esencia las consecuencias son las mismas. Ladiferencia entre estos tres perodos vacacionales son las actitudes que tomanlos profesores y los padres de familia.

    Estas actitudes por supuesto generan las reacciones, que todos los profesoresconocen perfectamente, en los alumnos. De esta forma en los primeros das declase, profesores y padres de familia pagan las consecuencias de sus actos. Ycranme, a veces el costo es muy alto.

    Las vacaciones de verano son las menos problemticas, ya que los profesoresgozan de las vacaciones largas y realmente pueden descansar tanto fsica comomentalmente y su nivel de tolerancia est en el lugar adecuado para enfrentarseal devenir diario dentro de un saln de clases. (Slo los que hemos estadodentro de grupo por varios aos, conocemos lo que devenir diario puedesignificar. En ocasiones aterrorizara al ms pintado de los superhroes.)

    En cuanto a los padres de familia respecta, generalmente planean lasvacaciones para estos das. Todo mundo se divierte y disfruta de diferentesdestinos de diversin. Idean diferentes actividades para entretener a sus

    retoitos y en la actualidad los envan a los cursos de verano.Para cuando se acerca la fecha de inicio de clases los paps ya cubrieron sucuota de tolerancia y hacen todo lo posible y lo imposible para que los pequeosse vayan a la escuela.

    Los nios y nias tambin ya cubrieron su cuota de juego, flojera, TV, curso deverano no muy divertido. Comienzan a pasar los das pensando: en el reinicio de

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Regreso a Clases Despus de Las Vacaciones

    2/6

    las clases, en qu saln les tocar, con qu amiguitos coincidirn, QU maestrales tocar y la emocin (todos la vivimos) de estrenar cuadernos y libros;uniformes y zapatos. As que no presentan ninguna resistencia, al contrario, lamayora desea volver a la escuela.

    Las vacaciones de Semana Santa, tampoco implican mucho problema ya quecomo en las de verano, muchos padres de familia tienen sus vacaciones y lasdisfrutan viajando a algn lugar turstico o visitando las atracciones que existenen su ciudad de residencia. No son tan largas y no cansan a los padres defamilia.

    Los nios y nias tambin se divierten y no tienen tiempo de acostumbrarse a labuena vida. Adems los paps les venden muy bien la idea de que ya es elltimo jaln y que pronto tendrn dooosss meeessseeess para descansar y

    jugar.

    Los profesores las aprovechan al mximo, preparndose para los ltimos mesesdel ciclo escolar, los ms pesados por la carga de trabajo y por el cansancioacumulado por todos especialmente por los nios y profesores. Pero tampocohay tantos desajustes.

    Pero si hablamos en especial de la poca navidea, las cosas se ponen todavams difciles. Nadie realmente descans. Entre compras, celebraciones, fiestas yconvivios; adems de las acostadas tarde y levantadas temprano o peor an,levantadas tarde; los horarios se trastocan, los lmites se relajan, as como lasnormas familiares.

    Los padres ante la euforia navidea y la llegada de Santa Claus y los ReyesMagos, (o como cada quien les llame) son ms permisibles. Los nios disfrutanlos juguetes maana, tarde y noche. De tal forma que las consecuencias deestas vacaciones decembrinas las vemos reflejadas en la primera semana declases especialmente el primero y segundo da de clases.

    Las vacaciones terminaron y el regreso a clases es inminente. Los sentimientosson diferentes. Los nios quieren seguir jugando, los profesores cansados y conganas de que nieve y todas las escuelas amanezcan cerradas, (S, ya se. EnMxico no nieva como para cerrar escuelas; pero soar no cuesta nada.), lospaps al borde del colapso y contando los minutos para que reinicien las clases,en fin volvemos hablar de percepcin, de cmo nos fue en la feria.

    As despus de toda esta euforia llega el tan temido primer da de clases y enalgunos casos; terrorfico, si el da de Reyes es laborable. Ese da el trfico secomplica ms que de costumbre y los accidentes estn a la orden del da, yaque la mayora, paps, nios y profesores, se levantaron tarde y van contra relojpara llegar a sus respectivas escuelas y trabajos.

  • 7/21/2019 Regreso a Clases Despus de Las Vacaciones

    3/6

    A todo lo antes mencionada, como si esto no fuera suficiente, los niosmaduran, en especialEse da la escuela va despertando lentamente, alguno que otro alumnodespistado llega temprano, la mayora llega dos minutos antes de que suene lacampana, inclusive los profesores; y un buen nmero de alumnos y docentes

    llegan tarde. Todos con cara de sueo, de mal humor por las vicisitudes sufridasen el camino a la escuela y con la total resistencia de volver a la normalidad ydejar las celebraciones.

    Eh aqu el meollo del asunto normalidad Cmo vuelvo a la normalidad?Mucho o casi todo depende de los padres de familia, es muy poco lo que losprofesores pueden hacer. Pero ese poco es suficiente para que sobreviva y nointente suicidarse con galletas de animalitos, en esos primeros das de clase.

    Cranme compaera profesora y profesor qu si ponen en prctica lassiguientes sugerencias, esa primera semana de clases resultar mucho ms

    fcil de lo que ustedes se imaginan.Antes de salir de vacaciones en especial las decembrinas:

    No deje ningn tema o contenido pendiente para el regreso a clases. Enesos das los nios estn pensando en otra cosa y va a ser muy difcil quelogre su total atencin e introducir algo nuevo, hasta la segunda semanade clases.

    Evite dejar ningn tipo de tarea por mnima que esta sea. La mayora delos nios llegan a su casa y botan la mochila y no la vuelven a tocar hasta

    que se terminan las vacaciones. Adems son pocas en las que muchosde los paps tampoco trabajan.

    Permitamos que interacten las familias sin pendientes. No quierodecirles lo que piensan los padres de familia, cuando se dan cuenta quehay tarea para esos das. Y sobre todas las cosas, que si deja tarea la vaa tener que revisar al regreso de las vacaciones. Un porcentaje muy altode los nios y nias no la van a llevar, Usted se va a enojar y el inicio declases va comenzar con el pe izquierdo.

    Ni por equivocacin programe exmenes para los primeros quince das

    de clases. No les estropeen las vacaciones a sus alumnos ni genereninconformidad entre alumnos y padres de familia. En estas fechas, losresultados de los exmenes son muy deficientes y sobre todo nofidedignos.

    Enve un recado a los padres de familia para que al menos tres das antesde reiniciar clases, se retomen las normas y lmites en especial loshorarios para ir a la cama, esto lo pueden hacer paulatinamente, es decir

  • 7/21/2019 Regreso a Clases Despus de Las Vacaciones

    4/6

    que cada da se vayan acostando y levantando un poco ms temprano.De igual forma se preparen los uniformes y los tiles De esta manera elprimer da de clases en casa, va a ser menos catico. Sobra decir, queeste recado no se enva el ltimo da de clases. Envelo el penltimo

    jueves de clases y pdanle a los nios que lo peguen en el refrigerador.

    Preparen sus clases oportunamente y con creatividad. Realice su AvanceProgramtico antes de salir de clases (vacaciones de invierno y deSemana Santa) no lo deje para las vacaciones porque le va a dar flojera ycomo de todas formas lo debe realizar, es mejor hacerlo con tiempo y noa la carrera.

    Utilice toda la creatividad que est a su alcance. Recuerde que en esosdas los nios estn muy alborotados con lo vivido en las vacaciones, losregalos de Navidad y de Reyes y la libertad que tuvieron, sin lmites ynormas, en sus casas en estos perodos de descanso. Y lo que ms

    quisieran sus alumnos es estar en su casita, en pijama y con sus juguetesviendo la T.V. y no en el saln de clases.

    Haga uso de todas las estrategias ldicas que estn a su alcance en suplaneacin; planeacin que conviene sea de repaso de los ltimos temasy contenidos vistos en diciembre.

    Contemple los temas nuevos para la siguiente semana. Si los trata losprimeros das no va a obtener buenos resultados y de todas maneras losva a tener que volver a dar. Recuerde que cuando los estudiantes ven elmismo tema dicen: Eso ya lo vimos maestra(o) Y de inmediato sedesconectan.

    Prepare una divertida bienvenida. Cmo de todas formas van a platicar delas vacaciones y de sus regalos; saque usted el tema, le conviene porquede esta forma Usted lo controla.

    Mantenga en mente que especialmente en las vacaciones de diciembrelos nios maduran, crecen y cambian sus aficiones y gustos. Estogeneralmente le pasa desapercibido porque no se est consciente que enquince das puedan darse cambios tan significativos en los alumnos yalumnas. Adems lo atribuye al alboroto decembrino. Es por eso quedurante los primeros das de clases nota raros a sus alumnos y las

    actividades y estrategias que siempre le han funcionado, ahora parecenno ser las adecuadas.

    Prevea estos cambios cuando elabore su Avance ProgramticoAproveche el siguiente ejercicio para detectar esos cambios en susalumnos monitoreando a todos y cada uno de los equipos a lo largo delejercicio. Escuche los comentarios con cuidado y lea entre lneas.

  • 7/21/2019 Regreso a Clases Despus de Las Vacaciones

    5/6

    Ejemplo.Divida al grupo en equipos de cinco. Pdales que:-Platiquen acerca de los regalos que recibieron (No importa quin se los dio).-Analicen si les trajeron lo que pidieron o fue algo diferente y contabilicencuntos ss y cuntos nos se dieron en el equipo.

    -Decidan cuntos recibieron el mismo juguete y lo contabilicen.-Dependiendo de la edad, realicen un dibujo o una composicin de qu fue loque ms les gust de estas fiestas.

    Aproveche la poca para hablar de valores. Los que se recuerdan enestas fechas, los que se han perdido y especialmente los que ustedquiere reforzar.

    Ensee a sus alumnos a ser humildes y agradecidos. Planee tarjetas(cartitas, dibujos etc.) de agradecimiento para el segundo da de clases,para Santa Claus, Los Reyes Magos, sus paps, sus abuelitos etc.) Los

    nios y nias todava siguen alborotados, de tal forma que seguirnhablando del tema; squele provecho. Inicie esta cultura en sus alumnos.Adems de ser parte de las buenas maneras, este ejercicio ensea a losnios a que no todo se lo merecen, sino que lo reciben gracias al granesfuerzo de sus familias.

    Motive a sus alumnos a dar con amor. Inicie un maratn de recoleccinde juguetes viejos, rotos u olvidados, y dnenlos a un asilo o a vecinos dela escuela de muy escasos recursos. No importa que ya haya pasado latemporada, estos nios y los paps de los nios se los agradecern.

    Ejemplo para despus de las vacaciones de Semana SantaDivida al grupo en equipo de 5 y pida al grupo que:

    Platiquen lo que hicieron en las vacaciones.Decidan cules fueron las vacaciones ms divertidas y fuera de lo comn y por

    qu.Los ms pequeos hagan un dibujo sobre lo que ms les gustara hacer en las

    prximas vacaciones.Los ms grandecitos jueguen a la Agencia de Viajes y elaboren el proyecto

    Mis vacaciones soadas. Hagan mapas, horarios, itinerarios, cambiando losroles de agente de viajes y cliente entre los miembros del equipo.

    Como ve estimada compaera o compaero del gis y del borrador, se puedenplanear diferentes actividades, para estos dos primeros das, divertidas ytotalmente relacionadas con los eventos que acaban de disfrutar sus alumnos,en las cules Usted puso en prctica todas las competencias que debedesarrollar en sus alumnos y alumnas.

  • 7/21/2019 Regreso a Clases Despus de Las Vacaciones

    6/6

    En este punto se preguntar: Qu tuvo que ver la percepcin en todo lo queacabo de leer? Todo, absolutamente todo. Los seres humanos nos regimos porla percepcin, es decir por todo lo que nos ha tocado vivir y en consecuenciaactuamos, ms bien reaccionamos.

    Los alumnos saben que los primeros das de clases son aburridos; lleganpredispuestos, y se portan psimos. Los profesores tambin lleganpredispuestos, poco tolerantes y muy cansados, (excepto en agosto) saben quelos nios llegan dormidos y con flojera o completamente acelerados, as que lesesperan unos das muy difciles.

    Los paps tambin lo saben y completan el cuadro no llevando a sus hijos a laescuela los primeros das de clases, dificultando todava ms la vuelta a la tanansiada normalidad.Es decir; todos, paps, alumnos y profesores, ya han vivido varias veces estasituacin, as que en su percepcin, este regreso a clases va ser igual al de

    todos los aos; catico. Sorprndalos!Reciba a sus nios y nias de forma diferente y disfrute de un inicio de clasessin problemas, sin enojos, pero sobre todo con amor, comprensin, respeto einteractuando con sus angelitos (as se portarn)

    Feliz reinicio de clases!