REGULACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS … · REGULACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS...

17
REGULACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Evaluación, Acreditación y Promoción de los Estudiantes DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1

Transcript of REGULACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS … · REGULACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS...

REGULACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES

Evaluación, Acreditación y Promoción de los Estudiantes

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1

2

Atender a las trayectorias es asumir el compromiso de hacer efectivo el

derecho a la educación.★ la inclusión de todos los estudiantes a partir del efectivo

acceso, la continuidad escolar y el egreso.

★ las condiciones institucionales para que tenga lugar un

potente proceso de enseñanza y aprendizaje.

★ procesos de reflexión compartidos que discutan e instalen

nuevas explicaciones acerca de los recorridos escolares,

que trasciendan la idea del fracaso como déficit el

estudiantes e interroguen las condiciones pedagógicas e

institucionales en las que tiene lugar la enseñanza.

La función de la escuela es garantizar:

3

LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES CONSTITUYEN UN PROBLEMA DE ABORDAJE INSTITUCIONAL

DESAFÍOS:• Centralidad en la enseñanza• Garantizar la inclusión de todos los estudiantes • Variadas oportunidades de aprendizaje • Atender la diversidad y las múltiples cronologías de los

aprendizajes• Ampliar el potencial y los márgenes de aprendizaje de

todos los estudiantes

4

Una escuela que se ocupa de las trayectorias:

Expresa a partir del PIA los acuerdos alcanzados respecto de las metas, la organización ysecuenciación de los contenidos y la forma de evaluar

1

Construye acuerdos sobre indicadores e instrumentos de evaluación2

Produce información y visibiliza el recorrido de todos los estudiantes3

Evalúa en forma integral y colegiada4

Analiza críticamente las situaciones educativas para revisar la enseñanza5

Modifica las condiciones que obstaculizan el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación8

Articula intervenciones hacia el interior de la escuela y con otras instituciones7

Genera acciones de fortalecimiento pedagógico6

5

Considera los puntos de partida de los estudiantes y secompromete con la diferencia

Busca la coherencia entre enseñanza y evaluación y seenmarca en los acuerdos institucionales

Habilita la evaluación colegiada como producto de lareflexión docente y de una visión integral de los estudiantes

Es una instancia dialógica de orientación de laenseñanza y del aprendizaje

Considera los resultados para producir la reflexión sobre losprocesos de apropiación de los estudiantes con el fin deprofundizar o rectificar las decisiones pedagógicas

Incorpora la voz de los estudiantes y de todos los actoresinstitucionales

LA EVALUACIÓN DESDE UNA

PERSPECTIVA INCLUSIVA

6

¿CÓMO ARTICULA EL RA CON LA DIMENSIÓN

INSTITUCIONAL?Delimita las áreas de intervención, responsabilidades colectivas e individuales y formas de

institucionalización del trabajo pedagógico para directivos, docentes y estudiantes, de modo

que se garantice la terminalidad del nivel.

La promoción y la acreditación

Evaluación colegiada

Las instancias compensatorias

Asistencia

Encuadra

7

PROMOCIÓN

Acto mediante el cual se toman decisiones

referidas a la continuidad de la trayectoria

escolar y se habilita a los estudiantes para el

pasaje de un año/ciclo a otro de la escolaridad.

Resulta del análisis del cumplimiento de cada

meta de aprendizaje plasmada en acuerdos

institucionales.

Los estudiantes promocionarán de un año alsiguiente cuando acrediten todos los espacioscurriculares del año o cuando adeuden hasta2 (dos) espacios curriculares de cualquiercurso. Este requisito se complementa con laconsideración de los PPI (Res. CFE 311/16 yRes. ME, Chubut, 196/19).

8

TRAYECTORIAS DISCONTINUAS

El equipo pedagógico estará facultado para analizar las trayectoria escolares discontinuas y otorgar la

“habilitación” para encauzar las mismas.

En el marco de este proceso de

análisis y de reflexión, se

conforma la Comisión de

Habilitación.

Conformada por el equipo directivo,

tutor/a, preceptor/a, representantes

del equipo de docentes por ciclo y área

o especialidad en las Escuelas ETP.

LA CONTINUIDAD RESULTA DEL ANÁLISIS DE LAS

METAS DE APRENDIZAJE PLASMADAS EN EL PIA Y

LAS CAPACIDADES ALCANZADAS POR CADA

ESTUDIANTE.

9

ACREDITACIÓN

Implica una necesidad institucional de certificar los

conocimientos y se asocia directamente a los resultados de

aprendizajes, son cortes artificiales en el proceso de aprendizaje

de un sujeto.

Es el reconocimiento del nivel de logro deseable alcanzado por los

alumnos en los aprendizajes definidos, para un espacio

curricular, en un tiempo determinado.

Los docentes organizados en forma colegiada acuerdan en sus

planificaciones los saberes prioritarios a acreditar en el marco

del PIA, identificando aquellos logros directamente vinculados

con el desarrollo de capacidades y definiendo acuerdos y criterios

por año, por área y por ciclo.

Un estudiante acredita un

espacio curricular cuando

alcanza los saberes

previstos para el mismo,

independientemente del

momento en que lo haya

conseguido. La posibilidad de

acreditar un espacio

curricular no se invalida por

tener un cuatrimestre

desaprobado.

10

• Requiere de planificación yde estrategiasinstitucionales quepreserven el vínculopedagógico todos los días delaño.

• Es una responsabilidadinstitucional

• Contribuye a instalar a losestudiantes en la continuidad

• Les permite participar consentido de los diferentesrecorridos que propone laescuela

• Promueve la memoriacolectiva que entrama lasexperiencias de losdiferentes grupos

• Es una meta a alcanzar y nouna condición de repitencia

ASISTENCIA - CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

11

CONSIDERACIÓN DE LA ASISTENCIA COMO PARTE DE LA ACREDITACIÓN

La situación de los estudiantes que nocumplimenten el requisito deasistencia tendrá que ser analizadapor el equipo de enseñanza integradocomo mínimo por el/los docente/s acargo, el POT y los vicedirectores paradeterminar si se requiere o no, algunainstancia de recuperación de saberes oacompañamiento especial.

Los estudiantes de cursado regulardeben registrar el 80% de asistencia:la asistencia es un contenido deformación y un desafío que abre lastrayectorias discontinuas.

12

Las instancias de apoyo son parte de la trayectoria

INSTANCIAS DE APOYO A LA TRAYECTORIA: LA

RESPONSABILIDAD DE ENSEÑAR A TODOS

• Constituyen una nueva oportunidad para aprender

• Forman parte de la propuesta institucional y seinscriben en el PIA

• Requieren de un espacio de invención para recrear lascondiciones, las estrategias y el uso de los recursos

• Instancias compensatorias de diciembre- Proyectofebrero- Instancias compensatorias de Febrero-Marzo- TAE para recuperación de espacios pendientesde aprobación

13

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LA ENSEÑANZA-REGISTRO Y

COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EVALUATIVA

ORGANIZACIÓN CICLO LECTIVO

PRIMER CUATRIMESTRE

Rec

eso

inve

rnal

SEGUNDO CUATRIMESTRE INSTANCIAS COMPLEMENTARIAS

Desarrollo Curricular

(calendario escolar)Desarrollo Curricular Integración Curricular

Situaciones de Indagación y recuperación de saberes previos (Tiempo estimado: Dos semanas)

Implementación de propuestas didácticas( Tiempo

estimado:15

semanas)

Situaciones de Fortalecimiento(Tiempo estimado: Dos semanas)

Actividades de Articula-ción

Implementación de propuestas didácticas

SituacionesFortalecimiento

Diciembre

(Tiempo

estimado: Dos

semanas)

Febrero - Marzo

(Tiempo estimado:

Dos semanas)

14

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LA ENSEÑANZA-REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EVALUATIVA

ORGANIZACIÓN DEL CUATRIMESTRE

Desarrollo Curricular

Situaciones de Indagación y

recuperación de saberes previos

Implementación de Propuestas

Didácticas

Situaciones de Fortalecimiento

Académico

Implementación de actividades basadas

en el reconocimiento de capacidades

como punto de partida para ofrecer

nuevas y variadas oportunidades de

aprendizaje.

Rúbricas para el registro de evidencias

Implementación de nuevas y variadas oportunidades de aprendizaje atendiendo los diferentes ritmos e intereses de los estudiantes y el desarrollo de saberes en el marco de las capacidades seleccionadas. Informe cualitativo (por capacidades)

Implementación de actividades que permitan profundizar y/o recuperar saberes para su acreditación.

Informe cuantitativo/Boletín

La desaprobación de un cuatrimestre no determina que el estudiante deba esperar hasta diciembre para recuperarlo, sino que tendrá la posibilidad de acreditar saberes en cualquier momento del año 15

INFORME CUALITATIVO - EJEMPLO

Cada institución acuerda colectivamente el modo de comunicar

Es

pa

cio

s

curr

icu

lare

s LECTURA Y ESCRITURA

COMUNICACIÓN ORAL

PARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN

EQUIPO

DOMINIO DE LAS CAPACIDADES TRABAJADAS

PORTAFOLIO

MB B R MB B R MB B R MB B R MB B R

Apoyos requeridos para mejorar el desempeñoen…

16

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES- ADELANTAR UN CURSO

o El Equipo Directivo de la Escuela y la comisión de habilitación, diseñará la modalidad, metodología y

estrategia pedagógico-didáctica pertinente para atender las trayectorias de los estudiantes que deseen

iniciar o completar estudios en carácter de libres.

o Las acreditaciones de los estudiantes en carácter de libres se realizarán ante Comisiones Evaluadoras.

o La escuela deberá enmarcar en la Disp. DGES N°13/16 la situación de los estudiantes que se trasladen de

escuela o que provengan de otras jurisdicciones.

o En todos los casos se utilizarán las pautas previstas en la Disp. DGES N°13/16 y los instrumentos legales

para tramitar el dictamen final ante el Departamento de Títulos y Legalizaciones y notificar al estudiante

y su familia.

17