Reificación

4
Reificación (Idioma alemán : Verdinglichung, literalmente “sobrecosificación”) es la concepción de una abstracción u objeto como si fuera humano o poseyera vida y habilidades humanas; también se refiere a la reificación o cosificación de las relaciones sociales. Este concepto está vinculado a las nociones de Marx de alienación y fetichismo de la mercancía . Índice 1 Desarrollo del concepto 2 Posibles ejemplos de reificación 3 Crítica del concepto 4 Véase también 5 Enlaces externos Desarrollo del concepto Marx utilizó el concepto de reificación en pocas ocasiones, siendo éste desarrollado principal y posteriormente por Georg Lukács en "Reificación y consciencia del proletariado", parte de su libro Historia y conciencia de clase . El concepto está también presente en los trabajos de pensadores de la Escuela de Frankfurt , particularmente en los trabajos de Theodor Adorno y Max Horkheimer , y de Herbert Marcuse . Otros autores relevantes han sido Gajo Petrović , Raya Dunayevskaya , Raymond Williams , Axel Honneth y (con mayor difusión en habla hispana) Slavoj Žižek y John Holloway . En su "Diccionario del pensamiento marxista" Petrović define reificación como: El acto (o resultado del acto) de transformar propiedades, relaciones y acciones humanas, en propiedades, relaciones y acciones de cosas producidas por el hombre, objetos que se han vuelto independientes (y que son imaginados como originalmente independientes) del hombre y gobiernan su propia existencia. También, la transformación de seres humanos en cosas que no se comportan en una forma humana sino de acuerdo a las leyes del mundo de las cosas. La

description

FILOSOFIA

Transcript of Reificación

Reificacin (Idioma alemn: Verdinglichung, literalmente sobrecosificacin) es la concepcin de una abstraccin u objeto como si fuera humano o poseyera vida y habilidades humanas; tambin se refiere a la reificacin o cosificacin de las relaciones sociales. Este concepto est vinculado a las nociones de Marx de alienacin y fetichismo de la mercanca.

ndice

1 Desarrollo del concepto 2 Posibles ejemplos de reificacin 3 Crtica del concepto 4 Vase tambin 5 Enlaces externosDesarrollo del concepto

Marx utiliz el concepto de reificacin en pocas ocasiones, siendo ste desarrollado principal y posteriormente por Georg Lukcs en "Reificacin y consciencia del proletariado", parte de su libro Historia y conciencia de clase. El concepto est tambin presente en los trabajos de pensadores de la Escuela de Frankfurt, particularmente en los trabajos de Theodor Adorno y Max Horkheimer, y de Herbert Marcuse. Otros autores relevantes han sido Gajo Petrovi, Raya Dunayevskaya, Raymond Williams, Axel Honneth y (con mayor difusin en habla hispana) Slavoj iek y John Holloway.

En su "Diccionario del pensamiento marxista" Petrovi define reificacin como:

El acto (o resultado del acto) de transformar propiedades, relaciones y acciones humanas, en propiedades, relaciones y acciones de cosas producidas por el hombre, objetos que se han vuelto independientes (y que son imaginados como originalmente independientes) del hombre y gobiernan su propia existencia. Tambin, la transformacin de seres humanos en cosas que no se comportan en una forma humana sino de acuerdo a las leyes del mundo de las cosas. La reificacin es un caso especial de alienacin, su forma ms radical y extendida, caracterstica de la sociedad capitalista moderna".

El intelectual anarquista de tendencia primitivista John Zerzan, en su ensayo "Esas cosas que hacemos", la define en la siguiente manera:

Del latn re, o cosa, reificacin significa, esencialmente, cosificacin; un poco en el sentido en que Theodor Adorno, entre otros, afirmaba que la sociedad y la conciencia han sido casi completamente cosificadas. A travs de este proceso, las prcticas y las relaciones humanas llegan a ser vistas como objetos externos. Lo que est vivo termina siendo tratado como una cosa inerte o abstraccin. Se trata de un cambio de los acontecimientos que se experimenta como natural, normal, inmutable.

John Zerzan, "Esas cosas que hacemos"

Posibles ejemplos de reificacin

Para los marxistas y afines a sus teoras algunos ejemplos de reificacin seran:

La transformacin del trabajo en mercanca en el siglo XIX.

Capital, la objetivacin del valor de cambio (trabajo) en moneda.

Otros ejemplos de reificacin ocurren cuando productos humanos se conciben como hechos naturales, resultados de leyes csmicas, o manifestaciones de una voluntad divina. El mercado como una entidad que gua la vida econmica sera un ejemplo de reificacin.

El Liberal chileno de siglo XIX Diego Portales claramente expuso esta estrategia a sus pares, polticos de su poca, a 20 aos de reciente independencia y ante un caos de gobernante/caudillos que no lograba cuajar en repblica. Portales deca: an cuando somos criollos libres, la Imagen de un Rey, escogido por Dios incuestionable y siempre respetable autoridad, dara sus cualidades reificando la Institucionalidad de la Repblica -La fuente histrica de esta cita en [1].

De este modo se conseguira que el pueblo obedeciera a sus gobernantes. Este "respeto a la autoridad" fue impuesto por la poltica de Portales mediante la brutal represin a los opositores a su poltica liberal, es aqu la clave en la re-valoracin de la figura de Portales por el dictador Augusto Pinochet y el grupo de intelectuales neo-liberales, conocido como los Chicago Boys.

Crtica del concepto

El filsofo francs Louis Althusser critic en 1965 (en Marxismo y humanismo) lo que l llam "Una ideologa de la reificacin que ve cosas por todas partes en las relaciones humanas". La crtica de Althusser se deriva de su interpretacin de la obra de Marx, segn la cual existe un quiebre epistemolgico que divide esta obra en la de un joven Marx y un Marx maduro. Para Althusser el segundo es el pensador verdaderamente relevante, cuyo trabajo abre el continente de la historia al conocimiento cientfico.

El concepto de reificacin proviene del captulo uno de El Capital. Sin embargo, Althusser encuentra en l una importante influencia del concepto de alienacin desarrollado en La ideologa alemana y los Manuscritos econmicos y filosficos de 1844, ambos trabajos tempranos de Karl Marx. Los crticos de Althusser sealan precisamente esta continuidad conceptual como una de las pruebas en contra de la hiptesis del quiebre epistemolgico.

Reificacin (esttica)

Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 16 de agosto de 2010.Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Reificacin (esttica)}} ~~~~

La reificacin o cosificacin es un recurso esttico, seguido fundamentalmente en la literatura y pintura del expresionismo, que consiste en degradar a seres humanos transformndolos en cosas o mirndolos como si fueran cosas. Por tanto, quien as lo hace posee un absoluto dominio de ellas a causa de su pasividad y les priva de cualquier humanidad. Se trata de un mecanismo habitual del vituperio: (por ejemplo, "tarugo" es un insulto que transforma a un personaje en un intil, de la misma forma que un trozo de madera sobrante o tarugo es intil para un carpintero).

Aunque su uso es muy antiguo (se encuentra en el pintor Archimboldo y en Francisco de Quevedo), se trata de un procedimiento esttico desarrollado fundamentalmente por el movimiento de vanguardia conocido como expresionismo, y por tanto se encuentra en los esperpentos dramticos de Ramn Mara del Valle-Incln.