#reiniciandolaNavidad

30
#reiniciandolaNavidad #desmontandoelBelén © C lub de L ectura de Historia 20 de diciembre de 2011

Transcript of #reiniciandolaNavidad

#reiniciandolaNavidad

#desmontandoelBelén

© C lub de L ectura de Historia

20 de diciembre de 2011

Componentes de la NavidadComponentes de la Navidad

ReligiosoReligioso

EconómicoEconómicoCulturalCultural

HistóricoHistórico

Fuentes para el estudio Fuentes para el estudio del nacimiento de Jesúsdel nacimiento de Jesús

• Evangelios sinópticos:

- Evangelio de San M ateo (c. 70-1 00 d .C .).

- Evangelio de San Lucas (c. 80-1 00 d .C .).

• Evangelios apócrifos:

- Protoevangelio de Santiago (s. II d .C .): escrito en griego, existen m s de 1 40 á versiones

d istintas.

- Evangelio de la infancia de Tom s (s. I I d .C .): escrito en griego o sirio.á

- H istoria de Jos é el Carpintero (ss. VI-VII): existe una versi n copta y otra rabe.ó á

- Evangelio del pseudo-M ateo (s. VII): reelaboraci n en lat n del protoevangelio de ó íSantiago.

- Liber de infantia Salvatoris o L ibro de la Natividad de M ar a: escrito por un autor ían nim o en la poca de Carlom agno (c. s. IX ), inspir ndose en el pseudo-ó é á M ateo.

• Evangelios apócrifos:

- Evangelio rabe de la infancia: escrito en rabe, el original se conserva en la á á Biblioteca

Am brosiana de M il n.á

- Evangelio arm enio de la infancia (c. s. VI).

- Evangelio de la infancia seg n San Pedro.ú

- Evangelio de Bernab .é

• Otras fuentes documentales: fuentes jud as, Flavio Josefo (m . 1 01 ), Cor n (s. VII), í áLeyenda dorada de Jacobo de la Vor gine (s. X III), etc.á

• Fuentes arqueológicas.

• Fuentes astronómicas.

Fuentes para el estudio Fuentes para el estudio del nacimiento de Jesúsdel nacimiento de Jesús

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

I . ¿En qué año?I. ¿En qué año?

• En el 525, a instancias del papa Juan I, el m onje erud ito y m atem tico á Dionisio el Exiguo

(470-544) establece la era cristiana o Anno D omini, cronolog a actualm ente vigente en todo íel m undo occidental.

Se ala el a o ñ ñ 1 com o el del nacim iento de Jes s (en la Europa alto-m ed ieval no se conoc a ú íla cifra 0).

• C m o lleg a esta conclusi n?¿ ó ó ó

En el año 15 del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea; Herodes, tetrarca de Galilea (… ) [com enz la pred icaci n de Juan el Bautista]. (Lc ó ó

3, 1 )

Tenía Jesús, al comenzar [su pred icaci n], ó unos 30 años . (Lc

3, 23)

- El a o 1 5 del im perio de Tiberio se corresponde con el 782 de la fundaci n de Rom a; ñ órest ndole los 29 cum plidos de Jes s, da el 753, convertido en el á ú año uno de nuestra era.

- Pero los c lculos del á Exiguo contrad icen los datos aportados por los Evangelios.

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

I . ¿En qué año?I. ¿En qué año?

• El reinado de Herodes el Grande abarc desde el 37 al 4 a.C .ó

• El ed icto de Augusto ordenando que se em padronase todo el m undo, causa por la que Jos édebe d irigirse a Bel n (Lc 2, 1 ), sabem os por una inscripci n localizada en Ankara y por é óotras fuentes, que se public en el 8 a.C .ó

• (… ) [H erodes] mandó matar a todos los niños de Belén y toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos (Lc 2, 1 6).

Poniendo estos tres datos en consonancia, Jes s debi nacer entre el a o – 8, ú ó ñen el que Augusto em ite el ed icto del censo, y el – 4, en el que m uere H erodes.

Y puesto que Jes s tiene ya dos a os cuando H erodes se entera de su ú ñnacim iento, eso perm ite acotar m s la fecha y fijarla entre los a os 6 y 8 antes á ñ

de su propia era.

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

I . ¿En qué año?I. ¿En qué año?

Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo Cirino gobernador de Siria (Lc 2,

2)

• En las fechas que m anejam os el gobernador de Siria era Sentio Saturnino, tal com o

sostienen, entre otros, Tertuliano (m . c. 220). Cirino era, en realidad, gobernador de

Panfilia-Galacia

• Seg n el historiador jud o Flavio Josefo (m . 1 01 ), ú í Cirino term in siendo gobernador de óSiria entre los a os 6 y 1 2 d .C ., coincid iendo con la deposici n del rey Arquelao de Judea y ñ óla incorporaci n de esta regi n a la dem arcaci n siria (episod io conocido com o ó ó ó Guerra del censo: H ch 5, 37).

Se equivoc el evangelista Lucas al considerar a C irino responsable de otro censo?¿ ó

• Seg n una inscripci n latina de interpretaci n ú ó ódudosa descubierta en 1 764, Cirino podr a haber ísido gobernador de la provincia siria, o al m enos

acom pa ar al que fuera al titular de su gobernatura, ñen otro per odo d iferente.í

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

I . ¿En qué año?I. ¿En qué año?

• Q uiz no se trata m s que de un error de traducci n:á á ó

Este empadronamiento fue primero [es decir, anterior] al que tuvo lugar siendo Cirino gobernador de Siria.

(Lc 2, 2)

II . ¿En qué mes y día?II . ¿En qué mes y día?

Había en la misma comarca unos pastores que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño.

(Lc 2, 8)

Áreas de clima mediterráneo en el mundo

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

II . ¿En qué mes y día?II . ¿En qué mes y día?

• ¿Por qué celebramos el 25 de diciembre?

- Los rom anos y m uchos otros pueblos de la Antig edad celebraban por estas fechas el üsolsticio de invierno (21 -22 de d iciem bre).

- Solsticio de invierno: D a del a o en que la el ptica que describe el m ovim iento de la í ñ íTierra alrededor del Sol m arca su punto m s lejano. En el H em isferio Norte, a partir de áentonces, los d as com ienzan a alargar su duraci n.í ó

- En el 274, el em perador Aureliano (270-275)

im planta en Rom a la fiesta del Sol Invictus (25 de

d iciem bre).

- La D epositio martyrum – lista de los m rtires ávenerador por la Iglesia– del a o 354 nos dem uestra ñque antes de ese a o la festividad del ñ Sol Invictus hab a sido sustituida por la del nacim iento de Jes s, í úm uy posiblem ente tras un ed icto del em perador

Constantino (306-337).

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

II . ¿En qué mes y día?II . ¿En qué mes y día?

• El 25 de d iciem bre tam bi n se celebraba el nacim iento de:é

- Attis, en Frigia.

- Buda (pr ncipe Siddharta Gautam a)í

- Apolo

- D ionysos/Baco

- H orus/Osiris, en Egipto

- K risnha, en la Ind ia

- M itra, en Persia

- Frey, en Escand inavia

- Prom eteo, en Grecia

- Serapis, en Egipto

- Zoroastro, en Persia

- Asclepio, en Grecia

- Orfeo, en Grecia

- Issa, d ios de los nabateos

- Inti, d ios-sol de los incas

- H uitzilopochtli, de los m exicas

O h, qué maravillosamente actuó la Providencia, que en el día en que nació el Sol, Cristo debía nacer.

Cipriano, obispo de Cartago (m . 258)

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

II . ¿En qué mes y día?II . ¿En qué mes y día?

• La identificaci n entre el nacim iento del Sol y el M es as aparece adem s reforzado por ó í álas Sagradas Escrituras:

Yo soy la luz del mundo.

(Jn 8, 1 2)

El pueblo que andaba a oscuras vio una luz grande (… ). Porque una criatura nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Estará el señorío sobre su hombro.

(Is 9, 1 -5)

Pero para vosotros, los que teméis mi nombre, brillará el sol de justicia con la salud en sus rayos.

(M al 3, 20).

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

II . ¿En qué mes y día?II . ¿En qué mes y día?

• La fijaci n del nacim iento de Jes s en una fecha determ inada (25 de d iciem bre), va a ó úcond icionar la conm em oraci n de otros acontecim ientos narrados en los Evangelios:ó

- 9 m eses La Anunciación (25 de m arzo = equinoccio de prim avera)

- 7 m eses La Visitación (31 de m ayo; hasta 1 969, 2 de julio)

- 6 m eses Nacim iento de Juan el Bautista (24 de junio = solsticio de verano)

+ 8 d as C ircuncisi n del Se or (1 de enero)í ó ñ

+ 40 d as í Purificación de M ar a (2 de febrero = la í Candelaria)

• En las iglesias orientales, el nacim iento de Cristo se celebra el 6 de enero (Epifanía), en

sustituci n de una pagana y antiqu sim a ó í fiesta de la luz. Por su parte, Iglesia Cat lica óm antiene la festividad de los Reyes M agos.

¿ C u á n d o n a c ió ¿ C u á n d o n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

II . ¿En qué mes y día?II . ¿En qué mes y día?

• Entonces, ¿en qué mes nació Jesús?

Al sexto mes envió D ios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret. (Lc

1 , 26).

• El sexto m es del calendario jud o corresponde al m es de í Elul (אלול(, entre agosto y

septiem bre para el calendario gregoriano. Si podem os ubicar la concepci n de M ar a en ó íeste m om ento, el nacim iento de Jes s tuvo lugar nueve m eses despu s: en junio (que ú éadem s coincide con el solsticio de verano). á

•El sexto m es Elul (agosto-septiem bre) se encuentra adem s regido bajo el signo de Virgo á(la Virgen) y, tras una gestaci n de nueve m eses, el alum bram iento habr a ocurrido en el ó ím es de Siván (m ayo-junio), bajo el signo de G m inis, sim bolizando la doble naturaleza de éCristo: d ivina y hum ana.

¿ D ó n d e n a c ió ¿ D ó n d e n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

• En el 63 a.C . Pompeyo ocupa Jerusal n y éestablece una d inast a de procuradores ídepend ientes de Rom a.

• En el 44 a.C . Herodes I el Grande es nom brado

gobernador por el Senado rom ano y rey de Judea

en el 39 a.C. Reconstruye el Tem plo de Jerusal n.é

• A su m uerte (4 a.C .) el reino se d ivide entre tres

de sus hijos: Herodes Antipas (4 a.C . – 39 d .C .)

recibe Galilea y Perea; Filipo recibe la

Tracon tida; m ientras que í Arquelao gobierna

Sam aria, Judea y Edom .

• Tras la revuelta de Judas el Galileo (Guerra del censo) en el 6 d .C ., el em perador Augusto depone

a Arquelao, lo destierra y anexiona sus territorios

a la provincia siria, nom brando un procurador

especial para Palestina que reside en Cesarea.

¿ D ó n d e n a c ió ¿ D ó n d e n a c ió J e s u c r is t o ?J e s u c r is t o ?

Y tú Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá, porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.

(M i 5, 1 , recogida en M t 2, 6)

Interior de la cueva de los pastores, Belén (C isjordania, territorios ocupados)

B e t h -B e t h -L e e mL e e m

« Tierra del Pan»« Tierra del Pan»

L a e s t r e l la d e B e lé nL a e s t r e l la d e B e lé n

(… ) Se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el O riente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. (M t 2,

9)

• ¿Un cometa?: El cometa Halley nos visit en torno al a o 1 2 a.C .; pero existen ciertos ó ñind icios de la aparici n de otros dos com etas entre los a os 6 y 4 a.C ., que pud ieron ser ó ñvisibles desde Oriente.

Sin em bargo, es m uy d if cil que los M agos de Oriente se d irigieran a Bel n tras el í éavistam iento de un com eta, ya que los astr nom os –que tam bi n eran astr logosó é ó – de la

poca consideraban que este tipo de fen m enos anunciaban m alas noticias. é ó

La Adoración de los Magos, Giotto (Capilla de la Arena, Padua), c. 1 304. Giotto pudo

haberse inspirado en el cometa Halley, que fue avistado unos a os antes, en 1 301 . ñ

L a e s t r e l la d e B e lé nL a e s t r e l la d e B e lé n

• ¿Júpiter, eclipsado?: U na m oneda de 2.000 a os de ñantig edad –en la que aparece ü Aries, el carnero, m irando atr s áhacia una estrella– probar a la ocultaci n de J piter tras la luna í ó úocurrida en abril del 6 a.C. Seg n el profesor de la U niversidad úde Rutgers en Nueva Jersey, M ike M olm ar, los M agos vieron

este eclipse. Justo antes del am anecer, J piter habr a aparecido ú ípor la constelaci n de Aries y despu s, cuando la Luna pas ó é óentre la T ierra y J piter, el gran planeta desapareci .ú ó

Los textos astrol gicos de la poca rezaban que Aries dom inaba Judea, Sam aria y Edom ó é(reino de H erodes). Seg n esta teor a, el eclipse y la estaci n de J piter en Aries durante ú í ó úvarios d as, fueron interpretados com o la se al que anunciaba el nacim iento de un rey.í ñ

L a e s t r e l la d e B e lé nL a e s t r e l la d e B e lé n

• ¿Una supernova?: U na supernova una explosi n óestelar que puede m anifestarse de form a m uy notable,

incluso a sim ple vista, en lugares de la esfera celeste

donde antes no se hab a detectado nada en particular. íSeg n un astr nom o de la Agencia Espacial Europea, ú óM ark K idger, lo que los M agos avistaron fue una

estrella en su fase supernova.

ste incluso ha se alado una cand idata: É ñ D O Aquilae, que explot en 1 927 y que óseguram ente lo habr a hecho tam bi n varias veces en el pasado. D e haber explotado hace í é2.000 a os, los M agos la habr an visto en el Este, asom ndose por encim a del horizonte.ñ í á

L a m u la y e l b u e yL a m u la y e l b u e y

Conoce el buey a su dueño y el asno el pesebre de su amo. (Is 1 , 3)

Detalle de los frescos de la capilla del Palacio de Carvajal (Cáceres) , obra de Juan Bautista Pachi (s. XVI)

L o s R e y e s M a g o sL o s R e y e s M a g o s

Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra.

(M t 2, 1 1 )

La Adoración de los Magos. Retablo de la iglesia de Santiago (Cáceres) , obra del taller de A lonso Berruguete (1565)

• El Evangelio de M ateo no m enciona el n m ero, la úraza o la procedencia exacta de los M agos, y

tam poco les atribuye d ignidad real.

• La palabra m ago , proviene del elam ita (« » ma-ku-ish-ti) que pasando por el persa (ma-gu-u-sha) y por

el acad io (m a-gu-shu) lleg al griego com o ó μαγός (magós, plural) y de ah al lat n í í magi .

L o s R e y e s M a g o sL o s R e y e s M a g o s• Seg n la interpretaci n m s extend ida, se trataba de m iem bros de la casta sacerdotal ú ó ám edo-persa, institucionalizada en poca aquem nida (s. V a.C .). Eran, por tanto, seguidores é éde la doctrina del profeta Zoroastro, adem s de astr logos y estim ados hom bres de á óciencia.

• Seg n la trad ici n arm enia los M agos de Oriente eran ú ódoce, y a cada uno de ellos se atribuye un nom bre

d iferente.

• Los presentes tienen un com ponente sim b lico para el óN i o que acaba de nacer: ñ oro (realeza), incienso

(d ivinidad) y mirra (naturaleza hum ana).

• Orígenes (1 85-254) deduce a partir de sus ofrendas

que eran tres.

• Tertuliano (m . c. 220) les a ade la d ignidad de Reyes.ñ

Caminarán las naciones a tu luz, los reyes a tu aurora. (Is 60, 2)

L o s R e y e s M a g o sL o s R e y e s M a g o s• El Evangelio armenio de la infancia, un ap crifo escrito en torno al siglo VI, aporta m s ó ádetalles sobre la identidad de los Reyes M agos:

Melkon, el primero, que reinaba sobre los persas; después Baltasar, que reinaba sobre los indios; y el tercero, Gaspar, que tenía en posesión el país de los árabes. (Ev

Arm 5, 1 0).

Mosaico de San Apolinar Nuevo (Rávena, Italia) , mediados del s. VI: aparecen por primera vez mencionados los nombres de los tres Magos de Oriente.

L o s R e y e s M a g o sL o s R e y e s M a g o s• Beda el Venerable (672-735) a ade algunas datos novedosos al atribuir a M elchor ñaspecto anciano y barba larga, a Gaspar aspecto m s juvenil y tez clara, y a Baltasar piel áoscura. La iconograf a de los M agos de Oriente se cierra con su asociaci n con los hijos de í óNo , antepasados de las razas que pueblan la Tierra: é Sem, padre de los pueblos sem itas

(jud os, rabes), identificado con M elchor; í á Cam, progenitor de los pueblos africanos de

raza negra, identificado con Baltasar; y Jafet, antepasado de los pueblos indoeuropeos,

identificado con Gaspar.

La Adoración de los Magos. Retablo de la iglesia concatedral de Santa María (Cáceres) , obra del flamenco Roque de Balduque (1547-1541)

L o s R e y e s M a g o sL o s R e y e s M a g o s• Para los defensores de la teor a astron m ica del m ito cristiano, los í ó Tres Reyes Magos son

una personificaci n de las tres estrellas m s brillantes del ó á cinturón de Orión, que alineadas

con la estrella Sirio (de la constelaci n ó Canis Maioris), la m s brillante del cielo nocturno, áse alan el lugar exacto por el que am anece el Sol el 24 de d iciem bre (solsticio de invierno).ñ

L o s R e y e s M a g o sL o s R e y e s M a g o s• U na leyenda recogida en los evangelios ap crifos cuenta que, despu s de la Resurrecci n de Cristo, el ó é óap stol Tom s encontr a los Reyes M agos en el m tico reino Saba. All fueron bautizados y ó á ó í íconsagrados com o obispos. D espu s fueron m artirizados en el a o 70 y depositados en un m ism o é ñsarc fago. Los restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena, m adre del em perador óConstantino. Posteriorm ente, Federico I Barbarroja, en el siglo X II, los traslad a Colonia, donde hoy óreposan con las coronas que supuestam ente llevaron en vida. M iles de peregrinos em pezaron a llegar a

Colonia, lo que propici que en 1 248 se iniciara la construcci n de la catedral, que llevar a m s de 600 ó ó í áa os term inarla. H oy en d a es una de las catedrales g ticas m s im presionantes de Europa. Colonia se ha ñ í ó áconvertido, junto con Rom a y Santiago de Com postela, en uno de los grandes centros de peregrinaci n. ó

L a m a t a n z a d e lo s L a m a t a n z a d e lo s in o c e n t e sin o c e n t e s• Este episod io no se docum enta en ninguna fuente hist rica, s lo hace m enci n del m ism o ó ó ó

el Evangelio de M ateo (M t 2, 1 6-1 8) y alguno de los ap crifos. Aunque no fuera aut ntico ó édesde el punto de vista hist rico, no casa m al con el car cter sanguinario de ó á Herodes el Grande, cuya d inast a el pueblo jud o percib a com o ileg tim a e im puesta por los rom anos. í í í íNo obstante, a lo largo de su vida H erodes orden la ejecuci n de todo aquel que pod a ó ó íd isputarle el trono, incluida su esposa M ariam m e, el abuelo (Arist bulo II), el t o ó í(Ant gono II) y el herm ano (Arist bulo II I) de sta, as com o de dos de sus propios hijos í ó é í(Arist bulo y Alejandro).ó

• La matanza de los inocentes es un episod io com n en la literatura, que tam bi n ú éencontram os relacionado con los nacim ientos de Sarg n, N im rod, Abraham , M ois s, Jas n, ó é óK rishna, Ed ipo, Perseo, R m ulo y Rem o, Zeus/J piter, etc.ó ú

¡ M u c h a s g r a c ia s p o r ¡ M u c h a s g r a c ia s p o r s u a t e n c ió n !s u a t e n c ió n !

© Antonio Rodríguez González – [email protected]