reino plantae

14
INTRODUCCIÓN La Biología es una rama de la ciencia que se encarga de estudios de los seres vivos, clasificación, características, desarrollo y otros aspectos de gran importancia. Desde siglos atrás, el estudio constante del hombre ha permitido diferenciar las diversas formas vivientes que existen en nuestro planeta, su comportamiento y desarrollo. Sin embargo, no es tan fácil encontrar la clasificación de un ser en particular, se debe conocer a fondo sus características, comportamiento, forma de vida etc. Por ello en el presente trabajo se tratará de explicar de una manera clara y precisa todo lo relacionado con el reino plantae o vegetal. Para esto se utilizará fuentes de información como enciclopedias y páginas web de internet para lograr el propósito de la investigación. Vegetal o Planta, cualquier miembro del reino Vegetal o reino Plantas (Plantae) formado por unas 260.000 especies conocidas de musgos, hepáticas, helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua. El tamaño y la complejidad de los vegetales son muy variables; este reino engloba desde pequeños musgos no vasculares, que necesitan estar en contacto directo con el agua, hasta gigantescas secuoyas los mayores organismos vivientes capaces, con su sistema radicular, de elevar agua y compuestos minerales hasta más de cien metros de altura. El ser humano utiliza directamente sólo un reducido porcentaje de las especies vegetales para procurarse alimento, cobijo, fibras y medicinas. A la cabeza de la lista están el arroz, el trigo, el maíz, las legumbres, el algodón, las coníferas y el tabaco, especies de las que depende la economía de naciones enteras. Pero aún tienen más importancia para la humanidad los beneficios indirectos obtenidos de todo el reino Vegetal, que lleva más de 3000 millones de años realizando la fotosíntesis. Las plantas nos han dejado

description

Andrea Rivas

Transcript of reino plantae

Page 1: reino plantae

INTRODUCCIÓN

La Biología es una rama de la ciencia que se encarga de estudios de los seres vivos, clasificación, características, desarrollo y otros aspectos de gran importancia.

Desde siglos atrás, el estudio constante del hombre ha permitido diferenciar las diversas formas vivientes que existen en nuestro planeta, su comportamiento y desarrollo.

Sin embargo, no es tan fácil encontrar la clasificación de un ser en particular, se debe conocer a fondo sus características, comportamiento, forma de vida etc.

Por ello en el presente trabajo se tratará de explicar de una manera clara y precisa todo lo relacionado con el reino plantae o vegetal.

Para esto se utilizará fuentes de información como enciclopedias y páginas web de internet para lograr el propósito de la investigación.

Vegetal o Planta, cualquier miembro del reino Vegetal o reino Plantas(Plantae) formado por unas 260.000 especies conocidas de musgos, hepáticas, helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua. El tamaño y la complejidad de los vegetales son muy variables; este reino engloba desde pequeños musgos no vasculares, que necesitan estar en contacto directo con el agua, hasta gigantescas secuoyas los mayores organismos vivientes capaces, con su sistemaradicular, de elevar agua y compuestos minerales hasta más de cien metros de altura.

El ser humano utiliza directamente sólo un reducido porcentaje de las especies vegetales para procurarse alimento, cobijo, fibras y medicinas. A la cabeza de la lista están el arroz, el trigo, el maíz, las legumbres, el algodón, las coníferas y el tabaco, especies de las que depende la economía de naciones enteras. Pero aún tienen más importancia para la humanidad los beneficios indirectos obtenidos de todo el reino Vegetal, que lleva más de 3000 millones de años realizando la fotosíntesis. Las plantas nos han dejado combustibles fósiles que dan energía, y a lo largo de su prolongada historia han suministrado oxígeno suficiente para que la atmósfera mantenga la evolución de los animales superiores. En la actualidad, la biomasa mundial está formada en una proporción abrumadora por plantas, que no sólo constituyen la base de todas las cadenas tróficas, sino que también modifican los climas, y crean y sujetan los suelos, transformando así en habitables lo que de otro modo serían masas de piedras y arena.

Los vegetales son organismos verdes pluricelulares; sus células contienen un protoplasma eucariótico (con núcleo) encerrado en el interior de una pared celular más o menos rígida compuesta en su

Page 2: reino plantae

mayoría por celulosa. La principal característica de los vegetales es la capacidad fotosintética, que utilizan para elaborar el alimento que necesitan transformando la energía de la luz en energía química; este proceso tiene lugar en unos plastos (orgánulos celulares) verdes que contienen clorofila y se llaman cloroplastos. Algunas especies de plantas han perdido la clorofila y se han transformado en saprofitas o parásitas, que absorben los nutrientes que necesitan de materia orgánica muerta o viva; a pesar de esto, los detalles de su estructura demuestran que se trata de formas vegetales evolucionadas.

EL REINO PLANTAE.

Plantas verdaderas o embriófitos (Reino Plantae): son organismos multicelulares, autotróficos; tienen células con paredes de celulosa; contienen clorofila a y b y carotenoides como pigmentos accesorios; almacenan almidón; tienen un ciclo de vida espórico o diplobióntico, con alternación de generaciones heteromórficas: el gametofito haploide (n) y el esporofito diploide (2n); gametangios rodeados por una capa de células estériles (la chaqueta estéril) son presentes o ausentes; son

Page 3: reino plantae

ogámicas; tienen espermas móviles o no móviles (las otras células no son móviles); producen un embrión.

Existen tantas plantas distintas en todo el mundo, que aunque se reconoce que todas ellas pertenecen al reino plantae (salvo algunas excepciones), los investigadores aún no se ponen del todo de acuerdo de cómo hay que clasificarlas; sin embargo, una clasificación que se utiliza actualmente es la que realizó Cronquist en 1969.

El reino plantae se puede agrupar en 4 grandes grupos que podemos separar en varias divisiones:

Briofitas. Pteridofitas. Gimnospermas. Angiospermas.

EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS.

Desde el punto de vista evolutivo, los registros fósiles demuestran que las primeras plantas que aparecieron fueron las algas.

Su existencia data desde hace 600 millones de años.

Las algas perfeccionarían su metabolismo y desarrollarían la reproducción sexual para ocupar todos los medios acuáticos.

Hace aproximadamente 360 millones de años aparecieron las primeras plantas terrestres.

Algunas de ellas desarrollaron tejidos especializados en la conducción de agua y savia.

Las traqueofitas se diversificarían originando los licopodios, los esquistos o esfenopsidos, los hechos y plantas con semillas.

Las plantas con semilla constituyen al máximo estadio del reino de las plantas.

En ellas aparecen las flores cuya presencia se perfecciono la reproducción sexual.

Como consecuencia de la aparición de la flor originaron variedades de familias de angiospermas, que alcanzaron su máximo esplendor n tan solo 130 millones de años.

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.

Podemos clasificar las plantas en varias categorías:

Page 4: reino plantae

Briofitas o musgos. Carecen de vasos para el transporte de agua y minerales, por lo que no pueden alcanzan grandes dimensiones. Necesitan por lo general ambiente húmedo para crecer y reproducirse. Son pluricelulares y poseen clorofila. No se distinguen claramente la raíz, tallo y hojas.

Helechos. Se reproducen por esporas. Son plantas vasculares que no tienen semillas; son comunes en bosques templados y lluviosos tropicales. En su mayoría poseen raíces y hojas vascularizadas. Pueden alcanzar un tamaño mayor que las briofitas.

Gimnospermas o coníferas. En griego significa “semilla desnuda”. Se reproducen por semillas, son plantas vasculares con semillas expuestas, pero sin flores. Las coníferas son la clase de gimnospermas más abundante.

Page 5: reino plantae

Angiospermas o plantas con flores. Se reproducen por semillas encerradas en un fruto. Son plantas vasculares. Son las plantas de mayor cantidad en el mundo porque se adaptan a casi todos los ambientes. Sus flores atraen a los animales polinizadores, y sus frutos dulces los estimulan a comer las semillas. Así contribuyen a la dispersión necesaria para que nazcan nuevas plantas.

IMPORTANCIA DEL REINO PLANTAE:

Las plantas tienen importancia ecológica incuestionable, son productoras y constituyen el primer eslabón de cualquier ecosistema, gracias a ellas se produce alimento que necesitan los seres vivos, realizan el proceso de fotosíntesis y se enriquece el ambiente con el oxígeno.

Page 6: reino plantae

El hombre ha dependido siempre de las plantas ya que no sólo constituyen su alimento básico, sino que le proporciona medicinas, materia prima para la industria, también las plantas se utilizan con fines medicinales por sus propiedades terapéuticas , diuréticas, expectorantes, los árboles son importantes también porque tienen interés forestal y maderero.

REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.

- ASEXUAL, en la cual no intervienen las gametas femeninas ni masculinas. Lo realizan por medio de la Mitosis, dando por resultado individuos iguales a su progenitor. Este tipo de Reproducción se llama MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA. Por ejemplo, los tallos de tipo subterráneos (Tubérculos) utilizan la Gemación como una forma de reproducción asexual llamada Multiplicación vegetativa, cada yema o brote originará a un nuevo individuo. La gemación la unidad de producción es una sección tisular del organismo progenitor que empieza a crecer y a desarrollarse como yema, esta sección aumenta por divisiones mitóticas y llega a diferenciarse. Al desprenderse, da origen a otro individuo.

- SEXUAL, en la cual intervienen las gametas masculinas (ANTEROZOIDES) y las gametas Femeninas (OÓSFERA y Núcleo Secundario). Es el proceso en el cual las gametas masculinas o Anterozoides se unen con las gametas femeninas (Oósfera y Núcleo Secundario). Como resultado de estas uniones el primordio seminal u óvulo se transforma en SEMILLA y el Ovario en FRUTO.

- ALTERNANCIA de GENERACIONES, es un tipo de reproducción que se observa en los Helechos, Musgos, etc. y es un proceso reproductor ALTERNANTE, con una generación ASEXUAL y otra SEXUAL. Por ejemplo en los Musgos o Briófitas se diferencian plantas masculinas con ANTERIDIOS productores de Anterozoides Ciliados (Gametas) y plantas femeninas con ARQUEGONIOS, productores de las gametas femeninas u Oósferas. Estas plantas constituyen los GAMETOFITOS (Fase SEXUAL) en cuyos órganos reproductores tiene lugar la formación de Células Haploides que son las gametas. Como resultado de la fecundación de la Oósfera por el Anterozoide, se forma una célula Huevo o Cigota que se multiplica formando un embrión, que al desarrollarse, origina una estructura diploide llamada ESPOROGONIO. El Esporogonio constituye el ESPOROFITO (Fase ASEXUAL) o planta productora de Esporas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO PLANTAE O VEGETAL.

Page 7: reino plantae

Vegetal o planta, cualquier miembro del reino vegetal o reino plantas (plantae) formado por unas 260.000 especies conocidas de musgos, hepáticas, helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua. Se abarcan todos los biotipos posibles: desde las plantas herbáceas (terófitos, hemicriptófitos, geófitos) a las leñosas que pueden ser arbustos (caméfitos y fanerófitos), trepadoras o árboles (fanerófitos). Del mismo modo son capaces de colonizar los ambientes más extremos, desde las heladas tierras de la antártida en las que viven algunos líquenes hasta los desiertos más secos y cálidos en los que sobreviven ciertas acacias, pasando por toda una gama de sustratos (suelo, rocas, otras plantas, agua). El tamaño y la complejidad de los vegetales son muy variables; este reino engloba desde pequeños musgos no vasculares, que necesitan estar en contacto directo con el agua, hasta gigantescas secuoyas —los mayores organismos vivientes— capaces, con su sistema radicular, de elevar agua y compuestos minerales hasta más de cien metros de altura.

El ser humano utiliza directamente sólo un reducido porcentaje de las especies vegetales para procurarse alimento, cobijo, fibras y medicinas. a la cabeza de la lista están el arroz, el trigo, el maíz, las legumbres, el algodón, las coníferas y el tabaco, especies de las que depende la economía de naciones enteras. pero aún tienen más importancia para la humanidad los beneficios indirectos obtenidos de todo el reino vegetal, que lleva más de 3.000 millones de años realizando la fotosíntesis. Las plantas nos han dejado combustibles fósiles (como el petróleo) de los que se obtiene energía y, a lo largo de su prolongada historia, han suministrado oxígeno suficiente a la atmósfera para permitir que los seres vivos pudieran desarrollarse, desde las primeras formas de vida terrestre a la diversidad extraordinaria que conocemos en la actualidad. La biomasa mundial está formada en una proporción abrumadora por plantas, que no sólo constituyen la base de todas las cadenas tróficas, sino que también modifican los climas, y crean y sujetan los suelos, transformando así en habitables lo que de otro modo serían masas de piedras y arena.

ORGANISMOS REPRESENTATIVOS DEL REINO PLANTAE.

PHYLUM: ORGANISMOS (EJ.)

Page 8: reino plantae

Bryophyta: Cuerpo formado por estructuras que se asemejan a raíces, tallos y hojas, pero sin verdaderos vasos de conducción. Plantas pequeñas, la mayoría terrestre de lugares húmedos. Con alternancia de generaciones: sexual y asexual.

CLASES:

Hepaticae: Hepáticas.

Musci: Musgos.

Anthocerotae: Antocerales.

Marchantia.

Sphagnum, Politrychum.

Anthoceros.

PHYLUM:

Tracheophyta: Cuerpo formado por verdaderas raíces, tallos y hojas, provistos de vasos de conducción.

Alternancia de generaciones.

SUBPHYLUM:

Psilopsida: Plantas muy primitivas, sobreviven 3 especies.

Sphenopsida: Aparecieron en el devónico. Capsula 25 especies.

Lycopsida: aparecieron en el silúrico, eran de gran tamaño. Actualmente comprende unos 1.000 especies.

Pteropsida: es el mayor grupo del reino vegetal y comprende 3 clases.

Psilotum.

Equisetum. (cola de caballo)

Lycopodium, selaginella.

Helechos, pinos, girasol.

CLASES

Filicineae: (Helechos). Comprende unas 10,000 especies.

Polypodium.

Page 9: reino plantae

Plantas vasculares.Gymnospermae: (Semillas desnudad adheridas a la superficie de hojas modificadas).Angiospermae: (Plantas con flor y semillas encerradas en frutos). Subclases: dicotiledóneas y monocotiledóneas.

Pino, abeto, Cycas, ciprés, laris.

Margarita, salvia, cedro, girasol, orquídea, rosa, cactus, roble,

arroz.

CONCLUSIÓN

El reino plantae es uno de los siete reinos en que se clasifican los seres vivos y además uno de los más complejos debido a su antigüedad y la gran diversidad de representantes que existen en todo el planeta.

Presenta características particulares que los diferencian plenamente de los otros reinos, sin tener duda a equivocación, puede establecerse si un ser pertenece o no al reino plantae, estudiando sus características particulares y luego estableciendo semejanzas con las características generales de un individuo perteneciente a este reino.

Se pudo conocer la clasificación del reino plantae, sus características, clase, órdenes y familias, cada una con características propias.

Es de gran importancia el estudio de este reino ya que estamos en permanente contacto con sus integrantes y conociendo sus particularidades podemos contribuir con su desarrollo.

Page 10: reino plantae

BIBLIOGRAFÍA.

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Biologia/Tema16.html

http://www.preparatoriaabierta.com.mx/biologia-2/clasificacion-plantae.php

http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AhbV92fbYMg7RKFNoUOcmyut_At.;_ylv=3?qid=20090619073140AAOMoii

http://www.monografias.com/trabajos15/reino-plantae/reino-plantae.shtml.

http://www.edumexico.net/Bachillerato/Tecnologico/ESPECIALIDADES/INFORMATICA/BiologiaII/CARACTERISTICAS%20GENERALES%20DEL%20REINO%20PLANTAE.htm

Page 11: reino plantae

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Liceo Bolivariano “José Silverio González”.

Cumaná, Edo-sucre.

}

Integrantes:

Rivas Andrea #12

Escribano Rosimar #06

Alfonzo Gabriel #07

Lista Albert #08

Año/Sección:

4to “E”.

Cumaná, mayo de 2011

REINO PLANTAE.