Reinos de La VidaCD

download Reinos de La VidaCD

of 11

description

Este es un estudio acerca de los reinos animales y sus características, debates acerca del cuidado de los mismos, proponiendo formas óptimas de las actividades de cuidado. Con este trabajo se pretende hacer conciencia en la sociedad acerca de la importancia de la biodiversidad.

Transcript of Reinos de La VidaCD

  • Gua didctica de la Webquest

    Reinos de la Vida

  • Introduccin En el planeta Tierra se dan las condiciones necesarias que hacen posible la vida. La biodiversidad hace referencia a las especies, genes y ecosistemas que viven en nuestro planeta, as como a las relaciones entre ellos y el medio. Aristteles (siglo IV a. C.), clasific todas las entidades vivas de la naturaleza en dos reinos, animal y vegetal. A lo largo de la historia esta clasificacin se ha ido complicando y en 1969, Robert Whittaker plantea la existencia de un sistema de los 5 reinos, que se utiliza en muchas obras y es la base para nuevos sistemas multirreino. Se basa principalmente en las diferencias en materia de nutricin:

    Reino Plantae son en su mayora pluricelulares auttrofos Reino Animalia, pluricelulares hetertrofos Reino Fungi, pluricelulares saprofitos Los otros dos reinos, Protista y Monera (procariotas), incluyen organismos unicelulares o coloniales

    Para conocer mejor la importancia de la biodiversidad vamos a realizar una investigacin sobre los Reinos de la vida.

  • Objetivos bsicos Conocer las diferencias entre los distintos reinos en los que se clasifican los seres vivos.

    Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la biodiversidad, su variedad y los peligros que la amenazan.

    Fomentar el respeto por el medio ambiente.

    Utilizar las TIC como una forma de aprendizaje colaborativo.

  • Comenzaremos realizando una visita a la exposicin virtual 'Los Enlaces de la Vida'. Despus se realizar una investigacin en pequeos grupos sobre los reinos de la vida redactando un informe con las conclusiones. Cada grupo disear, a partir del informe realizado, una presentacin multimedia para mostrar el trabajo en clase. Para terminar, se organizar un debate en clase sobre los paneles de la exposicin 'Los Enlaces de la Vida'.

    Tarea a realizar

  • Temas de trabajo Caractersticas de los reinos de la vida Se realizar una introduccin sobre las caractersticas y diferencias entre los cinco reinos. Reino Monera Se realizar una introduccin sobre las caractersticas del reino y se elaborarn tres fichas de especies representativas. Reino Protista Se realizar una introduccin sobre las caractersticas del reino y se elaborarn tres fichas de especies representativas.

    Reino Plantae Se realizar una introduccin sobre las caractersticas del reino y se elaborarn tres fichas de especies representativas. Reino Animalia Se realizar una introduccin sobre las caractersticas del reino y se elaborarn tres fichas de especies representativas. Reino Fungi Se realizar una introduccin sobre las caractersticas del reino y se elaborarn tres fichas de especies representativas.

  • Recursos y fuentes de informacin En cada captulo se encuentran los recursos web y vdeos de cada tema: Caractersticas de los reinos de la vida Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Animalia Reino Fungi Tambin se pueden utilizar los siguientes recursos generales: Bsquedas en: Google Wikipedia You Tube

    Paginas de vdeos e imgenes: Banco Imgenes del CNICE Fototeca del Centro Nacional de Educacin Ambiental. CENEAM Canal Youtube de la Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca. Para aclarar algunos trminos que no entiendas puedes buscarlos en: Glosario de biodiversidad de la Junta de Andaluca Glosario ambiental de Ecoportal Portales sobre biodiversidad: Biodiversidad Virtual Fundacin Biodiversidad. Pginas en ingls: Convenio sobre Diversidad Biolgica Enciclopedia Britnica

  • Criterios de evaluacin Trabajo en grupo. - Organizacin y reparto de tareas. - Participacin en el trabajo. - Nivel de colaboracin. Contenidos del informe. - Calidad, claridad y cantidad de los

    contenidos. - Organizacin de la informacin. - Orden y organizacin. Presentacin oral. - Inters, calidad y claridad de los

    contenidos. - Orden y organizacin. - Expresin oral.

    Uso de recursos informticos. - Utilizacin de Internet. - Nmero y variedad de fuentes utilizadas. - Calidad del diseo del informe y la

    presentacin. Participacin en el debate. - Nmero de intervenciones. - Claridad expositiva. - Originalidad de las intervenciones. - Conocimiento del tema.

  • Conclusin Se terminar la actividad con la realizacin de un debate en clase a partir de los paneles de la exposicin 'Los Enlaces de la Vida' sobre las amenazas que ponen en peligro la biodiversidad (paneles 13 a 24) y las acciones que podemos hacer nosotros para salvarla (paneles 33 a 40). Est reflexin tiene que ayudar a comprobar en qu medida la investigacin desarrollada por cada grupo ha contribuido a que los alumnos y alumnas hayan mejorado su valoracin de la importancia de la biodiversidad para el futuro y el bienestar de la humanidad, as como la necesidad de emprender acciones para conservar la rica diversidad biolgica de Espaa.

  • Calendario Se plantea realizar las tareas propuestas en tres semanas: La primera semana se dedica a la recopilacin de informacin utilizando los recursos web.

    La segunda semana a la elaboracin del informe, presentacin multimedia.

    Durante la tercera semana se desarrollarn las presentaciones orales y el debate final.

  • Ficha tcnica de la Webquest Titulo: Los reinos de la vida. Referencia: Exposicin 'Los enlaces de la vida' Niveles educativos: Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Duracin prevista: Tres semanas. Organizadores: Fundacin Descubre, Casa de la Ciencia-CSIC Patrocinador: Consejera de Economa, Innovacin, Ciencia y Empleo Colaboradores: Museo del Mundo Marino, Sociedad Andaluza para la Divulgacin de la Ciencia Agradecimientos: A todas las entidades que a travs de sus pginas web aportan contenidos para hacer posible la investigacin que plantea esta Webquest. Fecha de creacin: enero de 2012.

  • Crditos de la Webquest Autores de los materiales didcticos Argos. Proyectos Educativos S.L. Josechu Ferreras Tom. Pilar Estada Acea. Trinidad Herrero Campo. Ana Velzquez Perejn. Amador Santos Cabeza. Vanessa Garca Ocaa. Guadalupe Jimnez Leira. Direccin cientfica Dr. Pedro Jordano (Estacin Biolgica de Doana-CSIC) Dr. Jordi Bascomtpe (Estacin Biolgica de Doana-CSIC) Dr. Fernando Hiraldo (Estacin Biolgica de Doana-CSIC) Desarrollo de contenidos Yolanda Daz (Casa de la Ciencia-CSIC) Carmen Segura (Fundacin Descubre) Rubn Sols (Casa de la Ciencia-CSIC)

    Contribuciones a los contenidos Teresa Cruz (Fundacin Descubre) Hctor Garrido (Estacin Biolgica de Doana-CSIC) Josechu Ferreras (Sociedad Andaluza para la Divulgacin de la Ciencia) Ignacio Gil-Bermejo (CEICE-Junta de Andaluca) Juan Martnez (Casa de la Ciencia-CSIC) Diseo de la exposicin Jos A. Sencianes (Casa de la Ciencia-CSIC) Fotografa Hctor Garrido Jos M Prez de Ayala (paneles 36,37,38) Diseo de los materiales didcticos Teresa Escobedo Comunicacin Erika Lpez (Casa de la Ciencia-CSIC) Ivn Alonso (Casa de la Ciencia-CSIC) Carolina Moya (Fundacin Descubre) Miguel Carrasco (Fundacin Descubre)