Relac hum

24
Mapas mentales

Transcript of Relac hum

Page 1: Relac hum

Mapas mentales

Page 2: Relac hum

Diagramación mental

Es una innovadora técnica gráfica.Es una representación mental de cómo procesa el cerebro la información.Aplica un enfoque creativo y otro analítico.

Page 3: Relac hum

Tipos de diagramación mental

Mapa mental de generación de ideasOrganiza nuestras propias ideas; profundiza en

conocimientos y experiencia previos, reorganiza.Mapa mental a partir de ideas predeterminadas

Organiza ideas propias o ajenas; parte de materiales lineales (libro, informe, conferencia, apuntes, y las representa en un diagrama colorido.

Page 4: Relac hum

¿Qué es un mapa mental?

Es un diagrama que por medio de colores, lógica, ritmo visual, números, imágenes y palabras clave, reúne los puntos importantes de un tema e indica, en forma explícita, la forma en que éstos se relacionan entre sí. (Cervantes; 1999)

Page 5: Relac hum

Origen del mapa mental

Mindmapping o mapa mental es una estrategia desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan en 1969.

Se fundamenta en la psicología, neurofisiología, la semántica, la teoría de la información, la percepción, el pensamiento creativo, la mnemotecnia y la neurolinguística

Page 6: Relac hum

Características del mapa mental

Sobre cada rama, se puede encontrar una imagen o palabra clave. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.El resultado final es una estructura nodal conectada (diagrama mental).

Page 7: Relac hum

Toma en cuenta la manera como el cerebro recolecta, procesa y almacena información.

La idea principal se cristaliza en una “imagen central”'

Los temas más importantes relacionados con la idea central “irradian” de la imagen central, de forma ramificada.

Page 8: Relac hum

Beneficios

Desarrolla la memoria, el pensamiento rápido, creativo, ahorra tiempo, papel, energía; aumenta la productividad, la rentabilidad, involucra todo el cerebro, facilita el recuerdo, la comprensión, es placentero. Estimula la lectura, el estudio y la investigación.

Page 9: Relac hum

Cómo se construye?

Se aconseja tomar como centro una imagen. Que sea dimensional e incorpore por lo menos tres colores, así el cerebro usa las distintas habilidades corticales potenciando su capacidad.

Utilizar ideas ordenadoras

Page 10: Relac hum

Guía para identificar cuáles pueden ser las ideas ordenadoras:

¿Qué conocimiento se requiere?:.Si este fuera un libro ¿cuáles serían los

capítulos?¿Cuáles son las siete categorías más

importantes en el área que estoy considerando?

   Cuáles son mis interrogantes básicas: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?,¿Cuál?.

Page 11: Relac hum

Sugerencias de elaboraciónPapel horizontal Idea central creativa, inolvidable. Ideas secundarias escritas en ramas más delgadas. Un color por bloque informativo. Se lee en sentido de las agujas del reloj. Utiliza palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos).

Page 12: Relac hum

Sugerencias........Una palabra por línea Escrita en letra de imprenta, la palabra se anota sobre la línea Un símbolo por idea. Utiliza colores e imágenes con creatividad. Letras diferentes (Forma y tamaño) Símbolos, Códigos, Flechas.

Page 13: Relac hum

Ejemplo

Page 14: Relac hum

Mapas Conceptuales

Page 15: Relac hum

Es una representación gráfica organizada y jerarquizada de la información, del contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema.

Page 16: Relac hum

El mapa conceptual representa una jerarquía de diferentes niveles de generalidad, de inclusividad o importancia, y se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace (Novak y Gowin, 1988).

Page 17: Relac hum

* Facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje. * Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada. * Permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema, así como de las relaciones entre los mismos.

Page 18: Relac hum

MAPA CONCEPTUAL

TÉCNICAREPRESENTACIÓN

GRÁFICA

ESTRUCTURAJERÁRQUICA

es una se expresa con una tiene una

PROPOSICIONES

por

formadas por

CONCEPTOS PALABRAS-ENLACE

de

APRENDIZAJE

de

NIVELES

Page 19: Relac hum

¿Cómo realizar un mapa conceptual?

Siguiendo estos pasos:1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con

claridad. 2. Localiza y subraya las ideas o términos más

importantes (palabras clave) con las que elaborarás el mapa.

3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.

4. Establece las relaciones que existen entre ellas.5. Utiliza correctamente una simbología gráfica

(rectánguos, polígonos, óvalos, etc.).

Page 20: Relac hum

Simbologia

A) Idea o concepto: Encerrada en un óvalo o rectángulo.

Idea o conceptoConcepto

Page 21: Relac hum

B) Conectores. La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.

Page 22: Relac hum

C) Flechas. Se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre conceptos o ideas se expresa primordialmente en un solo sentido. Implican una direccionalidad que hay que destacar cuando es indispensable.

Page 23: Relac hum

D) Descriptores. Son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión. Se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Sirven para “etiquetar” las relaciones.

descriptordescriptor

Page 24: Relac hum

GRACIAS….