Relac. Médico Paciente

3
Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo. Módulo VII 16 Relación Médico - Paciente Capítulo 3 En este apartado es preciso recordar, que la relación entre el médico y el paciente es una relación entre personas, cada una con sus derechos y sus deberes. No obstante, esto se ve afectado cuando la atención se lleva a cabo a través de una institución de salud. La relación debería ser beneficiosa para ambas partes; por un lado, el paciente debe nutrirse de las acciones del médico, y por el otro, el médico obtiene beneficios del paciente; pero para ello es necesario que lo vea como una persona. “La medicina, es la ciencia de la humanidad” Anónimo 3.1 Modelos de Relación Médico - Paciente Paternalista Este modelo de relación se caracteriza porque el médico tomaba las decisiones en nombre del paciente, sin considerar su consentimiento, la cual era propio hasta mediados del siglo pasado. El médico ordenaba y el paciente obedecía. Este tipo de relación es defectuosa y obsoleta, ya que no toma en cuenta las opiniones del paciente, donde no es posible el beneficio de la acción médica; el paciente no es partícipe en las decisiones relacionadas con su salud, además de no considerar sus valores, con ello se infringe sus derechos. Autónoma En el modelo se observa una participación del paciente en la toma de decisiones, siendo el médico sólo un espectador. Este modelo apareció a partir del momento en que al paciente se le consideró un “usuario” del servicio de la medicina. Basado en una cultura de plena autonomía de la persona, con un rechazo por la relación paternalista. Además, el avance de la tecnología médica hizo más sofisticado y complejo la atención médica, obligando al paciente a aceptar, rehusar o escoger entre varias opciones. Aunque en teoría, esta relación parece convincente, no suele serlo en la práctica, en razón a que el paciente puede ver perdida su autonomía por su misma enfermedad o su autonomía puede verse interferida por el sufrimiento. La relación debería ser beneficiosa para ambas partes; por un lado, el paciente debe nutrirse de las acciones del médico, y por el otro, el médico obtiene beneficios del paciente; pero para ello es necesario que lo vea como una persona.

description

MEDICO -PACIENT

Transcript of Relac. Médico Paciente

  • Salu

    d O

    cupa

    cion

    al y

    Med

    icin

    a de

    l Tra

    bajo

    . Md

    ulo

    VII

    16

    Relacin Mdico - Paciente

    Captulo 3

    En este apartado es preciso recordar, que la relacin entre el mdico y el paciente es una relacin entre personas, cada una con sus derechos y sus deberes. No obstante, esto se ve afectado cuando la atencin se lleva a cabo a travs de una institucin de salud. La relacin debera ser beneficiosa para ambas partes; por un lado, el paciente debe nutrirse de las acciones del mdico, y por el otro, el mdico obtiene beneficios del paciente; pero para ello es necesario que lo vea como una persona.

    La medicina, es la ciencia de la humanidad

    Annimo

    3.1 Modelos de Relacin Mdico - Paciente

    Paternalista

    Este modelo de relacin se caracteriza porque el mdico tomaba las decisiones en nombre del paciente, sin considerar su consentimiento, la cual era propio hasta mediados del siglo pasado. El mdico ordenaba y el paciente obedeca.

    Este tipo de relacin es defectuosa y obsoleta, ya que no toma en cuenta las opiniones del paciente, donde no es posible el beneficio de la accin mdica; el paciente no es partcipe en las decisiones relacionadas con su salud, adems de no considerar sus valores, con ello se infringe sus derechos.

    Autnoma

    En el modelo se observa una participacin del paciente en la toma de decisiones, siendo el mdico slo un espectador. Este modelo apareci a partir del momento en que al paciente se le consider un usuario del servicio de la medicina.

    Basado en una cultura de plena autonoma de la persona, con un rechazo por la relacin paternalista. Adems, el avance de la tecnologa mdica hizo ms sofisticado y complejo la atencin mdica, obligando al paciente a aceptar, rehusar o escoger entre varias opciones.

    Aunque en teora, esta relacin parece convincente, no suele serlo en la prctica, en razn a que el paciente puede ver perdida su autonoma por su misma enfermedad o su autonoma puede verse interferida por el sufrimiento.

    La relacin debera ser beneficiosa para ambas partes; por un lado, el paciente debe nutrirse de las acciones del mdico, y por el otro, el mdico obtiene beneficios del paciente; pero para ello es necesario

    que lo vea como una persona.

  • Salu

    d O

    cupa

    cion

    al y

    Med

    icin

    a de

    l Tra

    bajo

    . Md

    ulo

    VII

    17

    Responsable

    En este modelo de relacin, tanto el mdico como el paciente asumen la responsabilidad y deciden con conocimiento y libertad para ello. Esta relacin es la ms adecuada.

    Se requiere del mdico un criterio mdico bien formado, en busca del beneficio del paciente considerando las condiciones individuales del mismo. El mdico acepta la vulnerabilidad del paciente, proporcionndole todos los elementos para una eleccin libre. Asimismo, deber respetar los valores religiosos, polticos y culturales del paciente.

    3.2 Problema Actual de la Relacin Mdico - Paciente

    Si bien los mdicos poseen un elevado nivel de competencia, en ocasiones el pblico ha percibido en algunos de ellos una falta calor humano e inters por el paciente como persona. Esto puede observarse, por ejemplo, en el tiempo que el mdico dedica a su paciente, en la posibilidad que otorga para preguntar, o en la comprensin de su sufrimiento.

    Por tanto, el mdico debe tener no slo autoridad cientfica sino tambin autoridad moral para poder asistir a su paciente, y para ello debe tener una solidez humana a la vez que profesional. De modo, que el deterioro de la relacin puede explicarse, pero no justificarse.

    Antes, haba una relacin ms personal entre el mdico y el paciente, hoy en da son muchas las personas que participan en la atencin, lo que resta intimidad al acto mdico; existiendo tambin menos privacidad en los servicios de salud, y el avance tecnolgico mdico y la fragmentacin de la atencin obligan a que el paciente sea atendido por muchas personas.

    3.3 Conflictos en la Relacin Mdico - Paciente

    En la actualidad, se pueden presentar una serie de problemas o conflictos en la relacin mdico paciente, as tenemos:

    Cuando el paciente quiere lograr, del mdico, un beneficio o ganancias deshonestas; por ejemplo, cuando se solicita una incapacidad sin causa justa.

    Cuando la familia en razn a sus intereses se vuelven contra los derechos del paciente, y el mdico debe defenderlos; por ejemplo, cuando la familia solicita al mdico una accin u omisin por intereses econmicos.

    Cuando se presenta la intervencin de terceros, que norman o demandan acciones contra los derechos del paciente; por ejemplo, cuando el mdico trabaja para una empresa o compaa, incluyendo una institucin de salud, estatal o privada.

  • Salu

    d O

    cupa

    cion

    al y

    Med

    icin

    a de

    l Tra

    bajo

    . Md

    ulo

    VII

    18

    Cuando las disposiciones reglamentarias o normas legales influencian la relacin; por ejemplo, cuando se trata de reportar los accidentes, las lesiones por arma de fuego o las enfermedades infecto contagiosas.

    Cuando se sucede la atencin de sus familiares por el mdico.

    Cuando se determina una relacin sexual entre el mdico y su paciente.

    3.4 Fin de la Relacin Mdico - Paciente

    La relacin puede finiquitarse por la voluntad del paciente y/o por voluntad del mdico. El paciente puede dar trmino a la relacin cuando lo decida, en el instante que lo desee o lo estime oportuno, siendo ste lcido y competente mentalmente; en caso contrario, la familia podra tomar dicha decisin.

    El mdico en cambio, ticamente no tiene esa amplia libertad de decisin, pudiendo romper la relacin cuando exista una:

    Falta de colaboracin del paciente y/o de la familia.

    Incompatibilidad moral entre el mdico y el paciente.

    Imposibilidad fsica de atender al paciente por falta de tiempo.

    Falta de recursos econmicos del paciente.

    Interferencia con otros colegas.

    Incapacidad cientfica del mdico.

    Falta del paciente a sus deberes.