Relación entre el desempeño académico y el uso de...

21
Clima familiar y prácticas educativas en familias nucleares con hijos de 2 y 3 años de edad en el nivel socioeconómico bajo, medio y alto de la ciudad de Medellín Marcela Quijano Moreno, Bibiana Reina Quintero, Sandra Patricia Salazar Molina Gloria Cecilia Henao López* Universidad de San Buenaventura, Medellín 1 Facultad de Psicología, Grupo de Investigación Desarrollo y Diversidad Colombia *Tutora. Correspondencia: Gloria Cecilia Henao López. Dg. 75B No 1-289 casa 192 Kalamari I. Medellín, Colombia. E-mail: [email protected]

Transcript of Relación entre el desempeño académico y el uso de...

Page 1: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Clima familiar y prácticas educativas en

familias nucleares con hijos de 2 y 3 años

de edad en el nivel socioeconómico bajo,

medio y alto de la ciudad de Medellín

Marcela Quijano Moreno, Bibiana Reina Quintero, Sandra

Patricia Salazar Molina

Gloria Cecilia Henao López*

Universidad de San Buenaventura, Medellín 1 Facultad de Psicología, Grupo de Investigación Desarrollo y Diversidad

Colombia

*Tutora. Correspondencia: Gloria Cecilia Henao López. Dg. 75B No 1-289 casa 192 Kalamari I. Medellín, Colombia. E-mail: [email protected]

Page 2: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Resumen

Introducción: la presente investigación describe las prácticas educativas y el clima

familiar en familias nucleares con hijos entre las edades comprendidas de 2 a 3 años,

teniendo en cuenta lo diferentes niveles socioeconómicos, bajo, medio y alto en la ciudad

de Medellín. Método: Esta investigación se realizó dentro del modelo empírico analítico,

de tipo no experimental donde se efectuó un estudio en el ámbito familiar sin manipular

premeditadamente las variables, llevando a cabo un proceso de evaluación de variables y

buscando relaciones entre ellas. El proceso del estudio es de tipo transversal, y de esta

manera se describieron las prácticas educativas familiares y el clima familiar y se

establecieron comparaciones entre estas, en los diferentes niveles socioeconómicos.

Resultados: los hallazgos evidencian que en los diferentes niveles socioeconómicos (bajo,

medio y alto), no es clara la práctica de un único estilo educativo en las familias, además, al

comparar cada uno de los niveles socioeconòmicos se encontraron diferencias significativas

entre las prácticas educativas permisivas y autoritarias de las cuales hacen más uso las

familias evaluadas en el estrato medio y alto. Conclusiones: El clima familiar y las

prácticas educativas familiares son variables que se relacionan directamente proporcional

una de la otra y que dependen de diferentes factores sociales, tales como la estructura de la

familia, el número de hijos, las edades de estos, entre otras.

Palabras claves: Clima familiar, Contexto, Practicas educativas, familia

Page 3: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Abstract

Introduction: This research describes the educational practices and the family atmosphere

in nuclear families with children between the ages of 2 to 3 years, taking into account

different socioeconomic levels, low, medium and high in the city of Medellin. Method:

This research was conducted within the analytical empirical model, where non-

experimental study was conducted in the family without deliberately manipulate variables,

conducting an assessment process for variables and relationships between them. The

process of the study is transversal, and thus described the family educational practices and

the family atmosphere and comparisons were established between those in different

socioeconomic levels. Results: The findings show that at different socioeconomic levels

(low, medium and high), it is clear the practice of a single style of education in families, in

addition, to compare each of the socioeconomic levels were significant differences between

the practices permissive and authoritarian educational which families make more use

assessed in the stratum medium and high. Conclusions: The family atmosphere and family

educational practices are variables that are directly proportional to each other and depend

on different social factors such as family structure, number of children, the ages of these,

among others.

Keywords: Family Climate, Context, Practice educational, family

Page 4: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Introducción

La familia es de gran importancia para la supervivencia del individuo y el

modelamiento de su personalidad. “la familia desempeña –y lo seguirá haciendo- un rol

fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana” (Dughi, Macher,

Mendoza y Nuñez, 1995, p. 27).

Según Escardo (1964), la familia “es una entidad basada en una unión biológica que

se consuma con los hijos y que constituye un grupo primario en el cada miembro tiene

funciones claramente definidas”; por lo tanto la familia como entidad inmersa en una

sociedad se constituye de acuerdo a los patrones e intereses culturales.

Alberdi (1999) nombra la familia como la institución social que acoge en primera

instancia al recién nacido y lo conecta, de manera condicionante, con la sociedad. Para este

autor, la familia se configura como un grupo primario, la socialización es el eje

fundamental sobre el que se articula la vida intrafamiliar y el contexto sociocultural con su

carga de roles, expectativas, creencias y valores (Molpeceres, 1994). Igualmente, Pons

(1998), plantea que “la familia es el primer marco de referencia, socializa, integra en la

sociedad, activa los controles sociales, y muestra cómo se desempeñan los roles sociales”.

Por otra parte, las practicas educativas como contexto de desarrollo

(Bronfenbrenner, 1987, Coll, 1988, Solè, 1997 y Bila, 1998), tienen una gran importancia

en la educación de la primera infancia; estas prácticas son abordadas como facilitadoras y

estimuladoras del proceso de desarrollo en los infantes, substancialmente a nivel social, en

la medida en que los preparan para adaptarse adecuadamente a la sociedad. Los estilos

educativos implementados en cada núcleo familiar, pueden ser modificados, de acuerdo a

las características de personalidad de sus integrantes; pues con estos, lo que se busca es

proporcionar un proceso de socialización y aprendizaje adecuado para la oportuna

estructuración de la personalidad.

Para el presente trabajo investigativo se retomaron los tres estilos educativos

expuestos por García y Román (2003):

Page 5: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Estilo autoritario: según García y Román (2003), este estilo mantiene valores bajos

en la expresión de afectos y comunicación, y altos en cuanto a la exigencia y el control;

prioriza el cumplimiento de las normas. Lo predominante es la existencia de abundante

normas y la obediencia estricta. Dedican esfuerzo a influir, controlar, evaluar el

comportamiento y las actitudes de sus hijos de acuerdo a patrones rígidos establecidos.

Estos padres dan gran importancia a la obediencia, a la autoridad, al uso de castigo y de

medidas disciplinarias y no facilitan el dialogo. Las normas que definen ellos como buenas

conductas son exigentes y su incumplimiento se castiga con rigor.

Estilo equilibrado: muy semejante al estilo acuñado por Baumrind (1972):

democrático; para García y Román (2003) este estilo presenta valores altos en expresión de

afecto y comunicación, pero altos también en exigencias y control; disciplina inductiva,

sensible a las necesidades de los hijos, flexible y equilibrada. García y Román (2003)

señalan que es básicamente un estilo que equilibra todos los aspectos en función de la

flexibilidad, adoptando las estrategias educativas a cada situación interactiva y

características concretas del destinatario. Esta práctica educativa desde Baumrind (1971) se

caracterizan por que los padres son afectuosos, refuerzan el comportamiento, evitan el

castigo y son sensibles a las peticiones de atención del infante; no son indulgentes, sino que

dirigen y controlan siendo conscientes de los sentimientos y capacidades; explican razones

no rindiéndose a caprichos y plantean exigencias e independencia. También se puede

definir el estilo democrático en función de la evitación de funciones arbitrarias, el elevado

nivel de interacción verbal, la explicación de razones cuando dan normas y el uso de

respuestas satisfactorias. Los padres democráticos marcan límites y ofrecen orientaciones a

sus hijos, están dispuestos a escuchar sus ideas y a llegar a acuerdos con ellos.

Estilo permisivo: García y Román (2003) abordan este estilo como característico de

una crianza sobre protectora con alto grado de expresión explicita de afecto, pero poco

consciente de sus normas de disciplina; excesivamente vulnerables con respecto al hijo

mostrándose débiles e incuso cómodos y excesivamente dependientes de cada decisión,

tanto del contexto como del destinatario y estado del adulto. Manifiestan una actitud

positiva hacia el comportamiento de sus hijos, aceptando sus conductas y usando poco el

castigo. Consultan al niño sobre decisiones; no exigen responsabilidades ni orden; permiten

Page 6: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

a su hijo auto organizarse, no existiendo normas que estructuren su vida cotidiana; utilizan

el razonamiento, pero rechazan el poder y el control sobre su hijo.

Finalmente, el Clima Social Familiar, se define como el estado de bienestar

resultante de las relaciones que se dan entre los miembros de la misma familia. Dicho

estado refleja el grado de comunicación, cohesión, interacción, siendo esta conflictiva o no,

así como el nivel de organización con que cuenta la familia y el control que ejercen unos

sobre otros (Zavala, 2001). Según la Escala de Clima Familiar de Moos, elementos como

las relaciones, el desarrollo y la estabilidad en el ámbito familiar, son los factores que

describen una adecuado o no, clima familiar. (Moos, 1987).

Las relaciones describen el grado de comunicación y libre expresión dentro de la

familia y el grado de interacción conflictiva que la caracteriza. El Factor desarrollo hace

referencia a la importancia que tienen dentro de la familia ciertos procesos de desarrollo

personal, que pueden ser fomentados, o no, por la vida en común. y como ultimo

componente la estabilidad, brinda información sobre la estructura y organización de la

familia y sobre el grado de control que unos miembros de la familia ejercen sobre otros.

(Moos, 1987).

En nuestra sociedad se tiende asumir que los niños se desarrollan bien, cuando se

crían en el seno de una familia saludable y un clima familiar adecuado. Una familia será

saludable en la medida que funcione como un sistema abierto, con reglas, practicas

educativas y roles apropiados a cada situación, donde sus integrantes se comuniquen

tolerando las diferencias individuales, lo cual favorece la cohesión y promueve el

crecimiento de sus miembros (Huerta, 1999).

Entre los diferentes factores que intervienen en el clima familiar, se considera

pertinente mencionar tres. En primer término, las relaciones, las cuales si son favorables

entre los miembros de la familia, impulsan al niño a desarrollar sus autoesquemas. En

segundo lugar, las fases emocionales de la familia son primordiales para la comprensión del

desarrollo integral y equilibrado del niño. En tercer lugar, encontramos el factor que para la

presente investigación es el pilar teórico; las practicas educativas, las cuales inciden

directamente en el desarrollo del menor (Guerra, 1993).

Page 7: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Respecto a las prácticas educativas familiares Alonso y Román (2005) llevaron a

cabo una investigación con el propósito de relacionar las practicas educativas familiares

con la autoestima de los hijos pequeños; y el grado de acuerdo, entre la percepción adulta e

infantil con respecto al estilo educativo familiar. En ella participaron 144 familias de nivel

sociocultural bajo y medio bajo con hijos de 4 y 5 años y sus maestras. La exploración de

las prácticas educativas familiares se realizó con la escala de identificación de prácticas

educativas familiares PEF, (Alonso y Román, 2003a), la evaluación del auto-concepto con

el PAI: percepción del auto-concepto infantil (Villa y Auzmendi, 1990) y con la escala de

referentes conductuales de la autoestima en niños pequeños (Haltiwanger y Harter, 1988).

Y en el mismo año, Alonso y Román realizaron una investigación con el mismo propósito e

instrumentos de la anteriormente descrita, modificando la muestra y población, participaron

283 familias de nivel sociocultural medio y medio alto con hijos de 3, 4 y 5 años de edad. A

pesar de que sus muestras y población sean diferentes, los resultados arrojados en estas

investigaciones fueron similares, mostrando la existencia de una discrepancia entre las

percepciones adultas e infantiles, tanto en la valoración global del estilo educativo familiar

encontradas con las valoraciones específicas de situaciones o conflictos. Además los

análisis estadísticos confirmaron la correlación entre el estilo educativo familiar y la

autoestima de los hijos pequeños.

Otro estudio (López, Peña y Caro) analizó los estilos educativos paternos como

elemento clave de la socialización familiar y las tendencias de comportamiento paternas en

la educación de los hijos. Se llevó a cabo con 2965 familias que tenían niños de educación

infantil y primaria de 5 a 8 años. La técnica utilizada fue el análisis mediante la aplicación

de una encuesta, constituida por 45 preguntas. Los resultados obtenidos muestran que los

padres, en su mayoría, tienen una vocación democrática, combinada con una práctica

permisiva y, en determinadas áreas son autoritarios.

Con respecto al, “Clima familiar”, se encontró una investigación sobre factores de

estrés y ambiente familiar en familias de clase económica baja de la ciudad de Bogotá, el

objetivo de esta investigación era analizar la relación entre los factores de riesgo de estrés

reportados por ambos padres y las variables de ambiente familiar, identificadas tanto por

Page 8: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

ambos padres como por los hijos/as de 10 y 15 años, clasificados en ajustados y no

ajustados. Este estudio constaba de una muestra de 300 familias de clase socioeconómica

baja de la ciudad de Bogotá. Los factores de estrés se midieron con una escala construida

especialmente para el proyecto: escala de factores de estrés, el ambiente familiar fue

calificado por los hijos de 10 y 15 años, en la escala de percepción de discordia marital de

Emery y O`Leary (1982). Los resultados logrados en esta investigación muestran que las

madres y los padres de ambos grupos reportaron los mismos niveles de estrés general y de

estrés en los campos económico-laboral, de salud y de entorno físico. La diferencia entre

ambos grupos se encontró en los factores de estrés familiar, los niños y jóvenes del grupo

de ajuste reportaron un ambiente familiar mas adecuado que los del grupo de no ajuste,

implicando mejor aceptación de parte de sus padres, mayor consistencia o acuerdo entre los

padres, menos discordia marital, mejor relación entre los hermanos, menor asociación con

pares desviados y mejor ambiente escolar.

En el año 2001, Escrivá, García & Pérez Delgado desarrollaron un estudio

nombrado “Clima Familiar y Desarrollo del Autoconcepto”. Este consistió en un estudio

longitudinal en población adolescente” a partir del cual los autores plantearon la

importancia del entrono familiar en el desarrollo del concepto personal. Este estudio

constituyó una aproximación a los cambios que se producen en los componentes

cognitivos, afectivos y comportamentales, así como las dimensiones de la vida familiar que

aparecen relacionadas con el concepto y los sentimientos acerca del yo. La muestra estuvo

conformada por 333 participantes varones y mujeres, con una media de edad de 15.08 años

en la primera evaluación y de 16.38 en el retest. Los resultados indicaron que las variables

personales, edad y sexo modulan el autoconcepto de los adolescentes, en relación al clima

familiar, los factores de cohesión, expresividad y organización familiar guardan relación

positiva con todas las áreas del autoconcepto, mientras que la conflictividad familiar es el

factor que mantiene la relación negativa.

Zavala (2001), en su investigación titulada “El clima familiar, su relación con los

intereses vocacionales y los tipos caracterológicos de los alumnos del 5to. año de

secundaria de los colegios nacionales del Distrito del Rímac” encuentra relación

significativa entre la estabilidad intrafamiliar y la elección vocacional de los adolescentes.

Respecto a la estructura familiar 39.2% de los evaluados vivencian inadecuados niveles de

Page 9: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

comunicación, interacción y libre expresión al interior del seno familiar, en contraposición

a un 6.9 % que presenta buenas relaciones. El 47.6% de la muestra comunicó que no se

sentían apoyados por los miembros de su familia al momento de tomar decisiones o de

actuar, además de no encontrar oportunidades para el desarrollo de sus potencialidades, a

diferencia de un 15.8 % que referían tener buenas condiciones para desarrollarse. El 53.5 %

de los evaluados expresaron que el clima familiar que vivenciaron, presenta una estructura

inadecuada, caracterizada por la inestabilidad, mientras que ningún alumno refieriò

vivenciar un ambiente estable en su hogar.

En este mismo año, Mestre, Samper y Pérez, realizaron un trabajo empírico con

población adolescente española, cuyo objetivo central era evaluar la relación entre el clima

familiar y el desarrollo del auto-concepto, y observar su estabilidad o inestabilidad al cabo

de un año. La muestra estuvo formada por 333 hombres y mujeres entre los 15 y 16 años.

Para esto se utilizaron dos instrumentos, La escala de auto-concepto (Tennessee Self

Concepto Scale, Fitts, 1965, 1972; Garanto, 1984) y la escala de clima social en la familia

de Moos. Los resultados indicaron que las variables personales, edad y sexo modulan el

auto-concepto de los adolescentes. En relación al clima familiar, los factores de cohesión,

expresividad y organización familiar guardan una relación positiva con todas las áreas del

auto-concepto, mientras que la conflictividad familiar era el factor que mantiene una

relación negativa. En general un clima familiar en el que predomine un alto nivel de

compenetración y apoyo entre sus miembros, un alto grado de confianza para exteriorizar

emociones y una clara organización en la planificación de actividades y responsabilidades,

junto con un nivel bajo de conflictividad entre sus miembros, será el idóneo para un buen

desarrollo del auto-concepto.

En el año 2002 se realizo la investigación sobre la importancia del clima social

familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes (Picharto, Fernández de Haro

y Amescua Membrilla). Esta investigación tenía el objetivo de conocer los elementos del

clima social familiar que inciden directamente en el adecuado desarrollo personal y social

de los hijos adolescentes. La muestra estuvo formada por 201 adolescentes de ambos sexos.

Se analizaron 10 variables de clima social familiar medido a través de la Family

Emvironment Scale de Moos(1988), y 5 variables de adaptación, utilizando el cuestionario

de adaptación para adolescentes de Bell (1973). Los resultados indicaron que los

Page 10: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

adolescentes cuyo clima familiar era percibido como elevado en cohesión, expresividad,

organización, participación en actividades intelectuales e importancia atribuida a las

prácticas de tipo ético, o religioso así como niveles bajos en conflicto, evidenciaron una

mayor adaptación general que sus iguales cuyas percepciones sobre la familia van en la

línea inversa.

Vera & Morales (2005) desarrollaron un estudio relacionado con desarrollo

cognitivo, clima familiar y el estrés de la crianza, se llevó a cabo con 120 familias en

pobreza extrema de las zonas marginales de Hermosillo, México. Madres de 32 años en

promedio respondieron a una escala de funcionamiento familiar y estrés de la crianza,

mientras que los niños fueron medidos en desarrollo cognitivo. El objetivo fue evaluar las

diferencias significativas entre las mencionadas familias en función a las variables antes

mencionadas. Se clasificaron las familias con base a la medida de clima familiar con un

análisis de conglomerados. Los resultados indican tres tipos de clima familiar: disciplinado,

cohesionado y sin orientación. El clima sin orientación se asocia a una percepción negativa

del niño y a las medias más bajas en su desarrollo cognitivo. Finalmente el clima cohesivo

se vincula a menor estrés por la crianza en la madre y los puntajes más altos de desarrollo

cognitivo.

Método

Esta investigación se realizó dentro del modelo empírico analítico, de tipo no

experimental donde se efectuó un estudio en el ámbito familiar sin manipular

premeditadamente las variables, llevando a cabo un proceso de evaluación de variables y

buscando relaciones entre ellas. El proceso del estudio es de tipo transversal, y de esta

manera se describieron las prácticas educativas familiares y el clima familiar y se

establecieron comparaciones entre estas, en los diferentes niveles socioeconómicos.

Participantes y muestra: Familias nucleares de estrato socio-económico bajo, medio y

alto de la ciudad de Medellín, con hijos que se encuentre en el rango de edad: 2 y 3 años;

se realizó un muestreo a conveniencia con una unidad de análisis no probabilística,

tomando una muestra de 20 familias nucleares para cada uno de los estratos socio-

Page 11: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

económicos (bajo, medio y alto), de la ciudad de Medellín, con hijos que se encuentren en

el rango de edad: 2 y 3 años.

Instrumentos: Para la evaluación de la interacción con sus hijos e hijas se utilizó la Escala

Abreviada para adultos (PEF- A2) de García y Román (2003): contiene una escala para

adultos, la cual recoge la percepción de los padres, madres, tutores o responsables

encargados de la educación de los niños y niñas pequeños en el entorno familiar. Las

percepciones se recogen a través de tres situaciones: Cuando inician algo nuevo, cuando

hay una ruptura de rutinas, cuando cuentan o muestra algo. Se obtiene un puntaje total para

cada estilo parental: autoritario, equilibrado y permisivo. Cada situación se evalúa

mediante 18 ítems para un total de 54. El coeficiente de Alpha para cada escala es el

siguiente: para el estilo autoritario de padres es de 0,85 y para madres de 0,85; para el estilo

equilibrado de padres es de 0,87 y de madres 0,89; y para el estilo permisivo de padres es

de 0,83 y de madres 0,81.

Escala de Clima Social de Moos (1987): De las escalas para la evaluación de Clima Social

de Moos, se ha seleccionado para la presente investigación la Escala social en la familia

(FES): está formada por 10 subescalas que describen tres dimensiones: relaciones,

desarrollo y estabilidad en el ámbito familiar.

Resultados

A continuación se describen los hallazgos obtenidos a partir de la aplicación de

instrumentos y el procesamiento estadístico de los datos.

Page 12: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Tabla N. 1. Caracterización de la muestra

Nivel

socioeconómico

Masculino Femenino Frecuencia

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Bajo 18 51.4 17 48.6 35

Medio 15 40.5 22 59.5 37

Alto 21 58.3 15 41.7 36

En la tabla No 1 se aprecia el número de sujetos participantes, agrupados por nivel

socioeconómico y género. Se puede apreciar, que en el nivel bajo participaron 18 hombres

(51.4%) y 17 mujeres (48.6%) para un total de 35 sujetos. El estrato medio se encuentra

representado por 15 hombres (40.5%) y 22 mujeres (59.5%) para un total de 37, y en el

nivel socioeconómico alto existe una muestra de 21 hombres (58.3%) y 15 mujeres (41.7%)

para un total de 36.

Tabla 2. Media desviación estándar y análisis comparativo del clima familiar

Nivel socioeconómico Bajo Medio Alto

Media Desv. tip. Media Desv. tip. Media Desv. tip.

Relaciones 38.31 2.48 38.86 2.12 38.61 2.23

Cohesiones 12.05 1.34 12.29 1.24 11.91 0.87

Expresividad 11.88 1.36 12.21 1.27 11.94 1.26

Conflicto 14.37 1.59 14.35 1.20 14.75 1.33

Desarrollo 64.28 4.00 64.29 3.87 66.80 2.77

Autonomía 13.77 1.88 13.94 1.73 15.47 1.38

Actuación 12.68 1.52 13.00 1.88 12.88 1.32

Intelectual Cultural 13.45 1.22 13.64 1.53 13.83 1.13

Socio Recreativo 11.45 1.55 11.18 1.35 11.19 1.23

Moralidad

Religiosidad 12.91 1.22 12.51 1.21 13.41 1.22

Estabilidad 26.14 2.40 25.86 2.43 26.41 2.66

Organización 12.51 1.17 12.54 1.50 12.58 1.53

Control 13.62 1,88 13.32 1.63 13.83 1.57

En la tabla No 2 se observan las puntuaciones medias y desviaciones estándar del clima

familiar, en cada uno de sus dimensiones. En la dimensión de “relaciones” se encuentra

que en el nivel socioeconómico medio hay una mayor comunicación y libre expresión

dentro de la familia 38.86 (2.12); mientras que en el estrato alto es de 38.61 (2.23) y el bajo

es de 38.31 (2.48). En la dimensión “cohesión” se puede apreciar que el nivel

Page 13: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

socioeconómico medio muestra como los miembros de la familia se apoyan y ayudan entre

sí, 12.29 (1.24); a diferencia de este, en el estrato alto se presenta menor cohesión entre los

miembros de la familia. En el factor “expresividad” se evidencia que en el estrato bajo

11.88 (1.36) y alto 11.94 (1.26) existe una semejanza en cuanto a esta dimensión. En la

categoría “conflicto” el bajo estrato bajo presenta una puntuación de 14.37 (1.59), el nivel

medio de 14.35 (1.20) y el nivel alto 14.75 (1.33), puntuaciones que permiten inferir que en

este último se presenta un mayor conflicto entre los miembros de la familia. En la

dimensión “desarrollo” se observa que en el nivel socioeconómico alto, que se le da un

mayor grado 66.80 (2.77) de importancia a ciertos procesos de desarrollo personal, seguido

de este se encuentra el estrato medio 64.29 (3.87) y finalmente el estrato bajo 64.28 (4.00).

En “autonomía” en el nivel socioeconómico alto 15.47 (1.38) los miembros de la familia

tienen una mayor seguridad de sí mismos y toman sus propias decisiones mientras que en el

bajo 13.77 (1.88) existe una menor puntuación de esta dimensión. En cuanto “actuación” el

nivel socioeconómico medio 13.00 (1.88) se presenta un mayor número de actividades que

enmarcan una estructura competitiva mientras que en el alto 12.88 (1.32) y en el bajo 12.68

(1.52) aparece como menos relevante este habito. En el factor intelectual cultural” se

evidencia una puntuación diferente en cada uno de los estratos, bajo 13.45 (1.22), medio

13.64 (1.53 y alto 13.83 (1.13) sin embargo se considera que no es tan desigual el interés

por las actividades políticas, sociales, intelectuales y culturales en cada uno de ellos. La

dimensión “socio recreativa” presenta en el nivel socioeconómico bajo 11.45 (1.55) una

mayor participación en actividades recreativas, mientras que en el medio 11.18 (1.35) y en

el alto 11.19 (1.23) no se observan diferencias. En cuanto la práctica de “moralidad

religiosa” se logra identificar que el estrato medio 12.51 (1.21) le da una menor prioridad a

las prácticas y valores de tipo ético y religioso con relación al estrato alto 13.42 (1.22) en

donde se refleja una mayor puntuación. En la categoría denominada “estabilidad” se

presenta en el nivel socioeconómico alto, que unos miembros de la familia ejercen sobre

otros un mayor grado de control, seguida del nivel bajo 26.14 (2.40) y posteriormente el

estrato medio 25.86 (2.43). En la dimensión “organización” se presenta en el nivel

socioeconómico alto 12.58 (1.53) una mayor importancia al planificar las actividades y

responsabilidades familiares, y en estrato el medio 12.54 (1.50) y bajo 12.51 (1.17) no se

observa una diferencia relevante. En la última categoría denominada “control” en los

Page 14: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

estratos alto 13.83 (1.57), medio 13.32 (1.63) y bajo 13.62 (1.88) se aprecia una igualdad en

la importancia que se la da a atender a reglas y procedimientos establecidos en la familia.

En esta tabla se aprecia que el estrato socioeconómico alto tiene una mayor utilización de

estas prácticas educativas familiares, mientras que el bajo recurre en menor grado a las

mismas.

Tabla N. 3. Media desviación estándar y análisis comparativo de las prácticas educativas

familiares.

Nivel socioeconómico Estrato Bajo Estrato Medio Estrato Alto

Media Desv. tip. Media Desv. tip. Media Desv. tip.

Estilo autoritario 31.74 14.14 34.10 13.25 27.69 12.56

Estilo externo autoritario 9.94 5.84 11.10 5.20 9.11 6.03

Estilo interno autoritario 10.82 4.81 11.86 5.19 9.50 4.68

Estilo T de norma autoritaria 10.97 4.99 11.13 5.31 9.08 5.09

Estilo equilibrado 52.45 11.72 47.81 7.65 50.00 7.59

Estilo externo equilibrado 17.88 5.29 16.08 3.68 17.25 4.62

Estilo interno equilibrado 17.77 4.23 15.48 3.99 16.55 3.01

Estilo T de norma equilibrada 16.80 4.45 16.24 3.41 16.19 3.26

Estilo permisivo 40.37 11.86 39.51 9.02 30.86 12.81

Estilo externo permisivo 15.74 5.19 14.32 3.26 11.63 5.46

Estilo interno permisivo 11.60 4.08 11.72 3.81 9.41 4.90

Estilo T de norma permisiva 13.02 5.16 13.45 4.51 9.80 4.51

En la tabla No 3 se presenta la puntuación entre la media desviación estándar y el análisis

comparativo de las prácticas educativas familiar; en esta tabla se puede apreciar una mayor

utilización del Estilo autoritario, en el nivel socioeconómico medio 34.10 (13.25), donde

mantiene valores bajos en la expresión de afectos y comunicación, y altos en cuanto a la

exigencia y el control; seguido del estrato bajo 31.74 (14.14) donde los padres dan

importancia a la obediencia, a la autoridad, al uso de castigo y de medidas disciplinarias y

no facilitan de una manera optima el dialogo, en el nivel alto 27.69 (12.56) no es muy

utilizada es comparación de los otros niveles socioeconómicos esta práctica educativa. En

el estilo equilibrado, el nivel socioeconómico bajo 52.45 (11.72), es el que más utiliza esta

práctica educativa, presentando valores altos en expresión de afecto, comunicación,

exigencias y control; de igual manera los niveles socioeconómicos alto 50.00 (7.59) y

medio 47.81 (7.65) utilizan con mayor frecuencia esta práctica educativa con relación a los

demás estilos de crianza. El estilo permisivo entendido como una crianza sobre protectora

Page 15: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

con alto grado de expresión explicita de afecto pero poco consciente de sus normas de

disciplina; es más utilizado en el nivel socioeconómico bajo 40.37 (11.86) y medio 39.51

(9.02) que el nivel socioeconómico alto 30.86 (12.81).

Los resultados de esta tabla permiten concluir que: en el nivel socioeconómico medio, las

prácticas educativas más utilizadas son el estilo equilibrado 47.81 (7.65) y permisivo 39.51

(9.02); y las práctica menos manejada es el estilo T de norma autoritaria 11.13 (5.31).

En el estrato bajo la práctica educativa menos utilizada es el estilo externo autoritario 9. 94

(5.84) y la que predomina en su uso familiar es el estilo equilibrado 52.45 (11.72) seguido

del permisivo 40.37 (11.86), de igual manera que es utilizada en el nivel socioeconómico

bajo. En el nivel alto se evidenció una mayor utilización de las prácticas educativas de

estilo permisivo 30.86 (12.81) y menor utilización del estilo externo autoritario 9.11

(6.03).

Tabla N. 4. Comparación entre estrato socioeconómico Bajo, Medio, Alto y Clima Social Familiar

Nivel

socioeconómico

Bajo Medio Alto Bajo y Medio Bajo y Alto Medio y Alto

Media Desv.

tip.

Media Media Desv. tip. Media Z Sig Z Sig Z Sig

Relaciones 38.31 2.48 38.86 38.61 38.61 2.23 -0.98 0.32 -0.80 0.42 -0.26 0.79

Cohesiones 12.05 1.34 12.29 11.91 11.91 0.87 -0.93 0.35 -0.06 0.95 -1.06 0.28

Expresividad 11.88 1.36 12.21 11.94 11.94 1.26 -1.35 0.17 -0.47 0.63 -1.10 0.26

Conflicto 14.37 1.59 14.35 14.75 14.75 1.33 -0.45 0.65 -0.92 0.35 -1.71 0.08

Desarrollo 64.28 4.00 64.29 66.80 66.80 2.77 -0.46 0.64 -2.97 0.00* -3.45 0.00*

Autonomía 13.77 1.88 13.94 15.47 15.47 1.38 -0.43 0.66 -3.93 0.00* -3.68 0.00*

Actuación 12.68 1.52 13.00 12.88 12.88 1.32 -0.77 0.44 -0.32 0.74 -0.52 0.59

Intelectual

Cultural 13.45 1.22 13.64 13.83 13.83 1.13 -0.39 0.69 -1.32 0.18 -0.83 0.40

Socio Recreativo 11.45 1.55 11.18 11.19 11.19 1.23 -0.71 0.47 -0.52 0.59 -0.21 0.82

Moralidad

Religiosidad 12.91 1.22 12.51 13.41 13.41 1.22 -1.47 0.14 -1.53 0.12 -2.88 0.00*

Estabilidad 26.14 2.40 25.86 26.41 26.41 2.66 -0.50 0.61 -0.76 0.44 -1.16 0.24

Organización 12.51 1.17 12.54 12.58 12.58 1.53 -0.09 0.92 -0.18 0.85 -0.02 0.98

Control 13.62 1,88 13.32 13.83 13.83 1.57 -0.68 0.49 -0.68 0.49 -1.56 0.11

*p<0,05

Page 16: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

En la comparación realizada entre el estrato bajo y medio, no existen diferencias

estadísticas significativas. En el estrato bajo y alto existen diferencias significativas en la

variable de desarrollo y autonomía. En el último comparativo en el estrato medio y alto se

observa una diferencia significativa en la variable desarrollo autonomía y moralidad

religiosa.

Tabla N. 5. Comparación Bajo, Medio, Alto / Practicas Educativas Familiares

Nivel

socioeconómico

Bajo Medio Alto Bajo y Medio Bajo y Alto Medio y Alto

Media Desv.

tip.

Media Desv.

tip.

Media Desv.

tip.

Z Sig Z Sig Z Sig

Estilo autoritario 31.74 14.14 34.10 13.25 27.69 12.56 -0.64 0.52 -1.28 0.19 -2.13 0.03

Estilo externo

autoritario 9.94 5.84 11.10 5.20 9.11 6.03 -0.89 0.36 -0.56 0.56 -1.58 0.11

Estilo interno

autoritario 10.82 4.81 11.86 5.19 9.50 4.68 -079 0.42 -1.00 0.31 -1.87 0.06

Estilo T de norma

autoritaria 10.97 4.99 11.13 5.31 9.08 5.09 -0.21 0.83 -1.88 0.06 -1.77 0.07

Estilo equilibrado 52.45 11.72 47.81 7.65 50.00 7.59 -1.82 0.06 -0.94 0.34 -1.18 0.24

Estilo externo

equilibrado 17.88 5.29 16.08 3.68 17.25 4.62 -1.07 0.28 -0.23 0.81 -0.92 0.35

Estilo interno

equilibrado 17.77 4.23 15.48 3.99 16.55 3.01 -2.90 0.00 -1.85 0.06 -2.02 0.04

Estilo T de norma

equilibrada 16.80 4.45 16.24 3.41 16.19 3.26 -0.56 0.57 -0.63 0.52 -0.50 0.61

Estilo permisivo 40.37 11.86 39.51 9.02 30.86 12.81 -0.33 0.73 -2.65 0.00 -2.89 0.00

Estilo externo

permisivo 15.74 5.19 14.32 3.26 11.63 5.46 -0.72 0.47 -2.38 0.01 -1.91 0.05

Estilo interno

permisivo 11.60 4.08 11.72 3.81 9.41 4.90 -0.24 0.80 -1.96 0.05 -2.18 0.02

Estilo T de norma

permisiva 13.02 5.16 13.45 4.51 9.80 4.51 -0.55 0.58 -2.32 0.02 -3.18 0.00

*p<0,05

En el comparativo del estrato bajo 17.77 (4.23) y medio 15.48 (3.99) se evidencia una

diferencia significativa en el estilo interno equilibrado. Existe diferencia significativa en el

estilo permisivo en el estrato bajo 40.37 (11.86) y alto 30.86 (12.81), en el interno

permisivo 11.60 (4.08), 9.41 (4.90) y en el IT de norma permisivo, 13.02 (5.16) y 9.80

(4.51) entre los estratos bajos y altos. En el estrato medio y alto existen diferencias

significativas en los estilos autoritarios, 34.10 (13.25) y 27.69 (12.56) interno

Page 17: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

equilibrado,15.48 (3.99) y 16.55 (3.01) permisivo, 39.51 (9.02) y 30.86 (12.81) externo

permisivo e interno permisivo.

Discusión

El interés por la presente investigación surge a partir de la limitada información que

reportan los artículos científicos a cerca de la relación entre prácticas educativas familiares

y clima social familiar con niños entre 2 y 3 años de edad. La población estudiada se

encuentra en una etapa evolutiva de la primera infancia, en la cual, según Secadas & Pastor

(1984) pag. 13 “los niños suelen ser dóciles, porque el aprender les resulta ganancioso. Les

es útil la adaptación, por los demás, parecen dispuestos a prestar su cooperación sin

regateos. Atienden a instrucciones verbales para facilitar la coexistencia, se acomodan a las

normas sin necesidad de insistirles y son capaces de llegar a un acuerdo.”

Para efectos del análisis de resultados se realizó una división por premisas y finalmente

una recopilación de las evidencias obtenidas en la comparación de cada una de estas:

Prácticas educativas familiares

Alonso y Román (2005), López, Peña y Caro (2008) plantean, que las pautas

educativas no contradictorias y mejor definidas producen, en general, efectos positivos en

la socialización, desarrollo de competencias sociales, índices más altos de autoestima y

bienestar psicológico.

En relación con nuestra investigación encontramos que en la tabla No 5; no existe

un estilo de prácticas educativa definido en las familias, sin embargo cabe resaltar que el

estrato bajo tiene una puntuación mayor (52.45) en la utilización de la práctica del estilo

Page 18: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

equilibrado. Paralelo a lo anterior las familias del estrato medio practican de manera

recurrente el estilo autoritario.

Según los planteamientos de López, Peña y Caro (2008), aún cuando todos los

padres defienden pautas democráticas, existe un grupo muy reducido de familias con un

estilo educativo definido. Esta conclusión resulta congruente con nuestros resultados, en la

medida que en los diferentes niveles socioeconómicos (bajo, medio y alto), no se evidenció

la práctica de un único estilo educativo en las familias, además, al comparar cada uno de los

niveles socioeconòmicos se encontraron diferencias significativas entre las prácticas

educativas permisivas (p= 0.004) y autoritarias (p = 0.033) de las cuales hacen uso las

familias evaluadas en el estrato medio y alto.

Clima Familiar

Escrivá, García & Pérez en su investigación aluden que los factores de cohesión,

expresividad y organización familiar guardan relación positiva con todas las áreas del

autoconcepto, mientras que la conflictividad familiar es el factor que mantiene la relación

negativa. En relación con los resultados de nuestra investigación no existen diferencias

significativas entre los estratos en estos mismos factores, por lo tanto podemos concluir que

en las familias encuestadas existe un equilibrio entre los factores de cohesión, expresividad

y organización, que puede incidir favorablemente en el clima familiar, proporcionando una

mayor adaptabilidad entre sus miembros.

Vera & Morales indican tres tipos de clima familiar: disciplinado, cohesionado y sin

orientación. El clima sin orientación se asocia a una percepción negativa del niño y a las

medias más bajas en su desarrollo. Esta afirmación resulta coherente con nuestros

resultados en donde observamos diferencias significativas en la categoría desarrollo entre el

Page 19: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

estrato bajo y alto (0.003) y entre el estrato medio y alto (0.001), Este criterio es

fundamental en el clima familiar, siendo afín con el postulado de Huerta, (1999). En donde

propone que en nuestra sociedad se tiende asumir que los niños se desarrollan bien, cuando

se crían en el seno de una familia saludable y un clima familiar adecuado, adicionalmente

una familia será saludable en la medida que funcione como un sistema abierto, con reglas,

prácticas educativas y roles apropiados a cada situación, donde sus integrantes se

comuniquen tolerando las diferencias individuales, lo cual favorece la cohesión y promueve

el crecimiento de sus miembros.

Moos (1987) establece que el factor autonomía se encuentra enmarcado en una

dimensión global denominada “Desarrollo”, debido a esta relación directamente

proporcional nuestra investigación arrojo diferencias significativas en este criterio entre los

estratos medio y alto (0.000), y bajo y alto (0.000) , factor de gran influencia en el

desarrollo de los miembros de la familia ya que permite que estén seguros de sí mismos,

para la toma de sus propias decisiones.

A modo de síntesis se puede plantear que los procesos vinculados entre las practicas

educativas familiares y el clima familiar se desarrollan entrelazados y de manera incidente.

Los resultados obtenidos en nuestra investigación, dan evidencia de la pertinencia del

presente trabajo investigativo para futuras propuestas de intervención y avances teóricos

acerca de las temáticas presentadas.

Referencias

Alonso, Julia G, Román, José María. (2005a). Prácticas Educativas Familiares y

Autoestima Revista Psicothema. volumen 17. numero 1 ciudad Oviedo. editorial

Page 20: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Colegio Oficial de Psicólogos del principado de Asturias. Pág. 76-82, ISSN 0214-

9915.

Alonso, Julia G, Román, José María (2005b). Prácticas educativas familiares y autoestima.

Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de

Asociaciones de Psicología, ISSN 0373-2002. pags. 101-114.

Ballesteros de Valderrama, Blanca Patricia; Cortés, Omar Fenando.(2001). Factores de

estrés y ambiente familiar en familias de clase económica baja de la ciudad de

Bogotá Revista Suma Psicológica. v. 8. Bogotá # 1. ed. fundación

universitaria Konrad Lorenz. pág. 175-211. ISSN 0121-4381.

Ceballos, E., & Rodrigo, M. (1998). Las metas y estrategias de socializacion entre padres e

hijos. In M. Rodrigo & J. Palacios (Eds.), Familia y desarrollo humano. Madrid:

Alianza Editorial.

Escrivá, García & Pérez Delgado. (2001). Clima Familiar y Desarrollo del Autoconcepto.

Revista latinoamericana de psicología. v. 33. # 3. 2001. Ciudad Bogotá.

ed. Javegraf. pág. 243-259.

Picharto, Fernández de Haro y Amescua Membrilla. (2002). Importancia del clima social

familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes. Revista de

psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones

de Psicología. ISSN 0373-2002. Vol. 55. Nº. 4. 2002. págs. 575-590.

Rodrigo, M. J., & Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano: Alianza Editorial.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto

social. Barcelona: Paidos.

Sorribes, S., & García, F. (1996). Los estilos disciplinarios paternos. In R. Clemente & C.

Hernández (Eds.), Contextos de desarrollo psicologico y educación. Málaga: Aljibe.

Page 21: Relación entre el desempeño académico y el uso de ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/195/1/...fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana”

Torìo, Susana L. Peña, José Vicente. C y Caro, Mercedes .I. (2008). Estilos de educación

familiar. Psicothema. ISSN 0214-9915. Vol. 20. Nº. 1. pags. 62-70.

Vera & Morales. (2005). Relación del desarrollo cognitivo con el clima familiar y el estrés

de la crianza. Psico-USF, v. 10, n. 2, p. 161-168.

Zavala García, Gustavo Waldo. (2001). El Clima familiar, su relación con los intereses

vocacionales y los tipos caracterológicos de los alumnos del 5to. Año de secundaria

de los colegios nacionales del distrito del Rímac. Tesis (Psicólogo). Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Lima.