RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de...

6
75 Odontología Vol. 17 / Diciembre de 2015 RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN PREESCOLARES DE 3-5 AÑOS DE LA PARROQUIA MIGUEL EGAS CABEZAS-OTAVALO Autores: Evelyn Pamela Gramal Aguilar 1 - Nilda Navarrete 2 - Evelyn Pamela Gramal Aguilar 2 - Edesmin Wilfrido Palacios Paredes 3 1 Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador 2 Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador ([email protected]) 3 Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador ([email protected]) RESUMEN Objetivo: Determinar la relación de dependencia entre la lactancia y la presencia de maloclusiones en preescolares de 3 a 5 años de la parroquia Miguel Egas Cabezas del cantón Otavalo. Diseño: Estudio descriptivo y transversal. Participantes: 203 niños de 3 a 5 años de centros infantiles de la parroquia. Material y métodos: Encuestas a las madres sobre tipo y tiempo de lactancia y examen clínico a los niños en los tres planos de espacio para observar indicadores de maloclusión. Resultados: Existió rela- ción entre tipo de lactancia y presencia de maloclusiones según la prueba chi cuadrado (p= 0.000 <0.05). También el tipo de lactancia influyó en la presencia de hábitos de succión no nutritivos (p= 0.000<0.05). El tiempo de lactancia materna con las maloclusiones tuvo gran relación (p=0.002<0.05), también so- bre la presencia de hábitos de succión no nutritivos (p= 0.014 <0.05). La presencia de hábitos para este grupo tuvo influencia sobre las maloclusiones (p= 0.000 <0.05). Conclusiones: Existe relación entre la presencia de maloclusiones con el tipo y tiempo de lactancia. Se encontró en el presente estudio mejor oclusión en aquellos lactados de forma natural y por un tiempo de 12 meses o más. Palabras clave: relación, lactancia, maloclusiones, preescolares. ABSTRACT Objective: Determining whether there is a relation between breastfeeding and the existence of malocclu- sions in preschool children aged 3 to 5 years in Miguel Egas Cabezas Parish, Otavalo Canton. Desing: Descriptive and transversal study. Participants: 203 children aged 3 to 5 years from child centers of the parish. Materials and methods: Surveys applied to mothers, on type and time of breastfeeding. And a clinical exam was also made to children on the three space planes, in order to monitor malocclusion indicadors. Results: Malocclusion and type of breastfeeding existed relation according to chi-square test (p= 0.000 <0.05). The type of breastfeeding also influenced in the presence of non-nutritional sucking habits (p= 0.000<0.05). Breastfeeding time had a great relation whit malocclusions (p=0.002<0.05), also in the presence of non-nutritional sucking habits (p= 0.014 <0.05).The presence of habits for this group had influenced about malocclusions (p= 0.000 <0.05). Conclusions: There is a relation between maloc- clusions and type and time of breastfeeding. The best occlusions were found for those who used natural breastfeeding and for 12 months or more. Keywords: relation, breastfeeding, malocclusions, preschool children. Recibido: 03/07/2015 Aprobado: 05/08/2015 Pág. 75-80

Transcript of RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de...

Page 1: RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de maloclusiones le-ves y 18.2% de maloclusiones moderadas. La prueba “chi cua-drado”

75 Odontología Vol. 17 / Diciembre de 2015

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN PREESCOLARES DE 3-5 AÑOS DE LA PARROQUIA

MIGUEL EGAS CABEZAS-OTAVALOAutores: Evelyn Pamela Gramal Aguilar1 - Nilda Navarrete2 - Evelyn Pamela Gramal Aguilar2 -

Edesmin Wilfrido Palacios Paredes3

1 Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador 2 Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador ([email protected])3 Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador ([email protected])

RESUMEN

Objetivo: Determinar la relación de dependencia entre la lactancia y la presencia de maloclusiones en preescolares de 3 a 5 años de la parroquia Miguel Egas Cabezas del cantón Otavalo. Diseño: Estudio descriptivo y transversal. Participantes: 203 niños de 3 a 5 años de centros infantiles de la parroquia. Material y métodos: Encuestas a las madres sobre tipo y tiempo de lactancia y examen clínico a los niños en los tres planos de espacio para observar indicadores de maloclusión. Resultados: Existió rela-ción entre tipo de lactancia y presencia de maloclusiones según la prueba chi cuadrado (p= 0.000 <0.05).También el tipo de lactancia influyó en la presencia de hábitos de succión no nutritivos (p= 0.000<0.05). El tiempo de lactancia materna con las maloclusiones tuvo gran relación (p=0.002<0.05), también so-bre la presencia de hábitos de succión no nutritivos (p= 0.014 <0.05). La presencia de hábitos para este grupo tuvo influencia sobre las maloclusiones (p= 0.000 <0.05). Conclusiones: Existe relación entre la presencia de maloclusiones con el tipo y tiempo de lactancia. Se encontró en el presente estudio mejor oclusión en aquellos lactados de forma natural y por un tiempo de 12 meses o más.

Palabras clave: relación, lactancia, maloclusiones, preescolares.

ABSTRACT

Objective: Determining whether there is a relation between breastfeeding and the existence of malocclu-sions in preschool children aged 3 to 5 years in Miguel Egas Cabezas Parish, Otavalo Canton. Desing: Descriptive and transversal study. Participants: 203 children aged 3 to 5 years from child centers of the parish. Materials and methods: Surveys applied to mothers, on type and time of breastfeeding. And a clinical exam was also made to children on the three space planes, in order to monitor malocclusion indicadors. Results: Malocclusion and type of breastfeeding existed relation according to chi-square test (p= 0.000 <0.05). The type of breastfeeding also influenced in the presence of non-nutritional sucking habits (p= 0.000<0.05). Breastfeeding time had a great relation whit malocclusions (p=0.002<0.05), also in the presence of non-nutritional sucking habits (p= 0.014 <0.05).The presence of habits for this group had influenced about malocclusions (p= 0.000 <0.05). Conclusions: There is a relation between maloc-clusions and type and time of breastfeeding. The best occlusions were found for those who used natural breastfeeding and for 12 months or more.

Keywords: relation, breastfeeding, malocclusions, preschool children.

Recibido: 03/07/2015Aprobado: 05/08/2015Pág. 75-80

Page 2: RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de maloclusiones le-ves y 18.2% de maloclusiones moderadas. La prueba “chi cua-drado”

76 Odontología Vol. 17 / Diciembre de 2015

INTRODUCCIÓN

La lactancia materna ha sido considerada como uno de los pilares fundamentales para la promoción de la salud por los indiscutibles beneficios inmu-nológicos, nutritivos, emociona-les y psicológicos que brinda a la madre y al niño, previniendo enfermedades a corto y largo plazo. (Mendoza et al., 2008; Henríquez et al., 2010, Rondón et al., 2012).

La lactancia materna en el ámbito odontológico aporta con beneficios para el adecua-do crecimiento y desarrollo cra-neofacial (Paredes et al., 2008). Durante el amamantamiento, se ejercen movimientos de los mús-culos linguales y músculos oro-faciales (maseteros, pterigoideo lateral, medial, temporal, digás-trico, genohioideo, milohioideo, orbiculares de labios y buccina-dores (Bezerra Da Silva, 2008; Henríquez et al., 2010; Ustrell, 2011).

Este mecanismo favorece el avance mandibular con respecto al maxilar denominado “primer avance mandibular”, también el crecimiento del tercio medio de la cara y evita la instauración de hábitos de succión no nutritiva como la succión del dedo o del chupón (Henríquez et al., 2010; Rondón et al., 2012; Podestá & Arellano, 2013).

La lactancia artificial exclu-siva en cambio implica menor actividad muscular impidiendo la protrusión mandibular natural (Barbería, 2005; Bezerra, 2008). La lactancia mixta también in-cluye mecanismos de succión menores a la lactancia materna

exclusiva y pese a que son ma-yores a los de la lactancia arti-ficial exclusiva, solo la sustitu-ción de las tetinas tradicionales por una más anatómica pueden conseguir patrones de lactancia parecidos a los del amamanta-miento (Moral et al., 2011; Us-trell, 2011).

Por lo tanto la insuficiente práctica del amamantamiento se convierten en uno de los factores etiológicos de los hábitos noci-vos y consecuentemente de las maloclusiones (Henríquez et al., 2010; Rondón et al., 2012; Po-destá & Arellano, 2013).

Múltiples estudios han corro-borado en sus resultados que un período corto de lactancia materna o la lactancia artificial producen alteraciones oclusa-les a futuro como apiñamien-tos, una tendencia a clase II de Angle, mordida abierta anterior y mordida cruzada posterior (Munayco et al., 2005; Blanco et al., 2007; Mendoza et al., 2008 y Rondón et al., 2012).Sin embargo, a pesar de estos estudios todavía es poco lo que se conoce sobre los beneficios y efectos que ha tenido la lactan-cia materna en el ámbito odon-tológico, además aquellas inves-tigaciones han sido realizadas a nivel internacional, por lo que el propósito del presente estudio fue reconocer cómo afecta esta relación de factores en nuestro medio, por lo que se ha trazado determinar la relación de depen-dencia entre lactancia materna y presencia de maloclusiones en niños de 3 a 5 años proce-dentes de la parroquia rural Mi-guel Egas del cantón Otavalo de nuestro país.

METODOLOGÍA

Estudio: El estudio empleado fue de tipo descriptivo y transversal.

Muestra: Fue de 203 niños de un universo de 430 niños de 3 a 5 años de edad que acudieron a los centros educativos de la pa-rroquia Miguel Egas Cabezas del cantón Otavalo.

Procedimiento: Para llevar a cabo el estudio en los cen-tros infantiles la presidenta del GAD nos dio su autorización y se procedió con consentimien-to informado de las madres. Se recolectaron los datos mediante encuestas a las madres sobre an-tecedentes patológicos familia-res, prenatales y/o postnatales, el tipo de lactancia, tiempo de lactancia materna y la presencia de hábitos de succión no nutriti-va. Se efectúo el examen clínico a los preescolares tomando en cuenta los tres planos de espa-cio, observando apiñamiento, espacios fisiológicos, mordida cruzada posterior, línea media dentaria, relación molar, rela-ción canina, y se midió el overjet y overbite para determinar pre-sencia de mordida cruzada ante-rior, mordida profunda y mordi-da abierta.

Criterios para definir la seve-ridad de las maloclusiones. De acuerdo al índice realizado por la OMS, tomando en cuenta el núme-ro de problemas que pueden afec-tar a los planos vertical, horizontal y sagital (Sosa et al., 2003; Iglesias et al., 2003; Staley& Reske, 2012). Dividido en:

a) Normal: Cuando no afectó ningún plano de espacio. No existe ninguna alteración.

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA YMALOCLUSIONES EN PREESCOLARES DE 3-5 AÑOS DE LA PARROQUIA MIGUEL EGAS CABEZAS-OTAVALO

Page 3: RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de maloclusiones le-ves y 18.2% de maloclusiones moderadas. La prueba “chi cua-drado”

77 Odontología Vol. 17 / Diciembre de 2015

b) Leve: Cuando afectó a uno o dos planos del espacio, con cualquiera de las siguientes características: apiñamiento, giroversionados, falta de es-pacio menor a 1mm, mordida cruzada unilateral posterior con línea media desviada. Pla-no terminal y/o mesial. Rela-ción canina I (normal). Over-jet y overbite mayor 3 mm menor 5 mm y/o negativo que determinen mordida abierta o mordida profunda leve.

c) Moderado: Cuando afectó dos

o tres planos de espacio con cualquiera de las siguientes características: apiñamiento, falta de espacios mayores a 1 mm y menor 3 mm. Mor-dida cruzada con línea media desviada. Relación canina II o III (alterada) Relación mo-lar distal (alterada). Overjet y overbite mayor 5 mm me-nor 10 mm o negativo que determinen mordida abierta, mordida profunda o mordida cruzada anterior moderadas.

d) Severo: Cuando afecta a los tres planos de espacio con alteraciones importantes y agravantes. Con característi-cas como: apiñamiento, falta de espacios mayor 3 mm.Mordida cruzada posterior bilateral. Relación canina II o II. Escalón distal. Overjet y Overbite mayor a 10 mm o negativo que determinen mordida profunda, abierta o cruzada anterior severas.

Los datos obtenidos en el es-tudio fueron analizados con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 21. Se efectuó este análisis con la prueba “chi cua-drado”, con la cual se evaluaron la infl uencia que tienen unas va-riables sobre otras.

RESULTADOS

Gráfi co 1. Tipo de lactancia recibida en total de niños.

El Gráfi co 1 indica que el tipo de lactancia recibida en el total de niños fue la materna distri-buida en lactancia materna ex-clusiva (LME) con el 60.1% que

predominó sobre la lactancia mixta que presentó el 39.9%. No hubo casos de niños que recibie-ron lactancia artifi cial exclusiva para el presente estudio.

Gráfi co 2. Infl uencia del tipo de lactancia en la presencia de maloclusiones.

El Gráfi co 2 indica que aque-llos lactados por seno exclusiva-mente tuvieron mayor porcenta-je 55.2% de oclusión normal y apenas 4.9% de maloclusiones leves. En cambio los que recibie-ron lactancia mixta tuvo menor porcentaje de oclusión normal 5.9% y mayores maloclusiones

en 15.8% de maloclusiones le-ves y 18.2% de maloclusiones moderadas. La prueba “chi cua-drado” obtuvo el valor Sig. asin-tótica (bilateral) p=0,000 < 0,05.Por lo tanto existió relación de dependencia entre la presencia de maloclusiones con la variable tipo de lactancia.

Evelyn Pamela Gramal Aguilar - Nilda Navarrete - Edesmin Wilfrido Palacios Paredes

Page 4: RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de maloclusiones le-ves y 18.2% de maloclusiones moderadas. La prueba “chi cua-drado”

78 Odontología Vol. 17 / Diciembre de 2015

Gráfi co 3. Tiempo de lactancia materna recibida en total de niños.

El Gráfi co 3 muestra que el tiempo de lactancia que predo-minó fue mayor a 12 meses de edad con el 76.8% y existió un período menor a 12 meses de edad representado por el 23.2% del grupo estudiado.

Gráfi co 4. Infl uencia del tiempo de lactancia en la presencia de malo-clusiones.

El Gráfi co 4 muestra que de los lactados menos de 12 meses, el 9,4% tuvo oclusión normal, el 6,4% tuvo maloclusión leve y el 7,4% tuvo maloclusión mo-derada. En cambio de los que lactaron por un tiempo mayor a 12 meses el 51,7% tuvo oclu-sión normal, 14,3% tuvo malo-clusión leve y el 10,8% de ellos tuvo maloclusión moderada. La prueba “chi cuadrado” obtuvo el valor Sig. asintótica (bilate-ral) p=0.002 < 0,05.Por lo tanto existió relación de dependencia entre tiempo de lactancia con presencia de maloclusiones.

Grafi co 5. Presencia de hábitos de succión no nutritiva según tipo y tiempo de lactancia.

El Gráfi co 5 indica que los niños que recibieron lactancia materna exclusiva (LME) tu-voieron pocos hábitos 1.5% y la mayoría 58.6% no presentaron hábitos. En cambio del grupo que recibió lactancia mixta el 19.7% tuvo hábitos y el 20.2% no presentó. Además muestra que según el tiempo de lactan-cia los niños que lactaron menos de 12 meses tuvieron hábitos en 7.9% y 15.3% no tuvo há-bitos, mientras que los lactados por más de 12 meses tuvieron hábitos en 13.3% y no tuvieron en 63.5%. La prueba “chi cua-drado”, obtuvo el valor de sig-nifi cancia asintótica (bilateral) p=0,014 <0,05 indicando rela-ción de dependencia entre estas variables.

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA YMALOCLUSIONES EN PREESCOLARES DE 3-5 AÑOS DE LA PARROQUIA MIGUEL EGAS CABEZAS-OTAVALO

Page 5: RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de maloclusiones le-ves y 18.2% de maloclusiones moderadas. La prueba “chi cua-drado”

79 Odontología Vol. 17 / Diciembre de 2015

Grafi co 6. Infl uencia de los hábitos de succión no nutritiva en la pre-sencia de maloclusiones.

En el Gráfi co 6 se puede ob-servar que los niños con hábitos de succión no nutritiva, el 6.4% tuvo maloclusión leve, el 14,8% moderada y no existieron casos de oclusión normal. En cambio del grupo que no tuvo hábitos de succión no nutritiva, el 61,1% tuvo oclusión normal, y apenas 14,3% maloclusión leve y el 3,4% moderada. La prueba “chi cuadrado” obtuvo el valor Sig. asintótica (bilateral) p=0,000< 0,05. Por lo tanto la variable pre-sencia de hábitos de succión no nutritiva con la presencia de ma-loclusiones tiene dependencia.

DISCUSIÓN

Estudios realizados por (Mu-nayco et al, 2005 y Mendoza et al, 2008) determinaron en sus resultados que los lactados por seno exclusivamente tuvieron buena oclusión en 78% y 70% respectivamente. El presente es-tudio reveló similares resultados en aquellos que recibieron lac-tancia materna exclusiva (LME) con mejor oclusión en 55.2%. Por lo tanto existió relación de dependencia entre el tipo de lac-tancia y las malolcusiones.

Los estudios de (Blanco et al., 2005 y Rondón et al., 2012 indicaron en sus resultados que un período mayor de lactan-cia materna infl uyó en mejor oclusión con 86%. El presente estudio indicó también que un tiempo de lactancia mayor a 12 meses de edad infl uyó como mejor indicador de buena oclu-sión en 60.7%. Por ello hubo relación de dependencia entre el tiempo de lactancia materna y las maloclusiones.

La presencia de hábitos según el estudio de Mendoza et al., 2008 fue mayor en aquellos que lacta-ron de biberón exclusivamente (64%). El presente estudio ana-lizó que aunque no hubo casos de lactancia artifi cial exclusiva, aquellos lactados de forma mixta (seno y biberón) tuvieron mayo-res hábitos en 19.7%. Por lo tanto también hubo infl uencia sobre la presencia de maloclusiones.

CONCLUSIONES

• La LME fue la más frecuente con 60.15% y el período ma-yor a 12 meses de edad con 76.8%.

• La LME infl uyó en menores maloclusiones con 4.9% y la mixta en mayores maloclusio-nes leves y moderadas entre el 15.2% -18.2%. Un tiempo prolongado de lactancia indi-có menores maloclusiones le-ves y moderadas entre 14.3% y 10.8%, respectivamente.

• La LME indicó hábitos en apenas 1.5%, mientras que la lactancia mixta indico ha-bitos en 19.7%. Un tiempo mayor de lactancia indicó menor proporción de hábitos en 13.3%.

• Los niños que tuvieron hábi-tos no presentaron oclusión normal y sí maloclusiones de 6.4% y 14,8% entre leves y moderadas.

RECOMENDACIONES

• Realizar otros estudios simi-lares en las otras zonas del país.

• Implementar información acerca de los benefi cios de la lactancia materna para la sa-lud bucal y dárselos a cono-cer a madres y futuras madres en centros de salud y de edu-cación primaria.

Evelyn Pamela Gramal Aguilar - Nilda Navarrete - Edesmin Wilfrido Palacios Paredes

Page 6: RELACIÓN ENTRE LACTANCIA Y MALOCLUSIONES EN … · 5.9% y mayores maloclusiones en 15.8% de maloclusiones le-ves y 18.2% de maloclusiones moderadas. La prueba “chi cua-drado”

80 Odontología Vol. 17 / Diciembre de 2015

BIBLIOGRAFÍA

• Blanco, L., Guerra, M. & Ro-dríguez, S. (2007). Lactan-cia materna y maloclusiones dentales en preescolares de la Gran Caracas. Fundación acta odontológica venezola-na, 20(2), 1-7. Recuperado de http://www.actaodontolo-gica.com/ediciones/2007/2/pdf/ lactancia_materna_ maloclusiones_dentales.pdf

• Bezerra Da Silva, L. (2008). Tratado de odontopediatría. Venezuela: Amolca.

• Henríquez, M., Palma, C. & Ahumada, D. (2010). Lactan-cia materna y salud oral. Re-visión de la literatura. Odon-tología Pediátrica, 18(2), 140-152. Recuperado http://clinicasden.es/wp-content/uploads/2010/12/Lactan-cia-y-salud-oral.pdf

• Iglesias IM. (2003). La salud oral en la dentición primaria: (11) Estudio sobre la ma-loclusión y otras anomalías orales en una muestra de 441 niños de Vigo. Avances en Odontoestomatología, 19(1), 11-19. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v19n1/original1.pdf

• Mendoza A., Asbun P., Gon-zales S. & Patiño R. (2008). Relación de la lactancia ma-terna y hábitos de succión no nutritiva con maloclusión dental. Revista de la socie-dad boliviana de pedia-tría, 47(20), 3-7. Recuperado de http://www.revistasboli-

vianas.org.bo/pdf/rbp/v47n1/v47n1a02.pdf

• Moral, A., Bolibar, I., Segu-ranyes, G., y otros. (2011). Mecánica de la succión: com-paración Entre la lactancia ar-tificial y la lactancia materna. Matronas Profesión, 12(1), 9-17. Recuperado de http://di-posit.ub.edu/dspace/bitstream/ 2445/33075/1/591196.pdf

• Morrás, E. (2003). Lactancia materna y su relación con las anomalías dentofaciales. Re-visión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana. 41 (2), 2-9. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pi

• Munayco, A., Piedra, R. &Cortez M. (2005). Lac-tancia materna asociada a crecimiento mandibular en niños de 3 años de edad: instituto especializado ma-terno perinatal. Kiru, 11(1), 4-10. Recuperado de http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2005_v2n1/ ki-ru2005v2n1art1.pdf

• Paredes, K. y Valdivieso, M. (2008). Lactancia en el infan-te: materna, artificial y sus implicancias odontológicas. Odontología pediátrica, 7(2), 27-33. Recuperado de http://www.spo.com.pe/publicacio-nes/odontologia_pediatrica/rev_2008_2.pdf

• Podestá, M. & Arellano, C. (2013). Odontología para bebés; fundamentos teorías y prácticas para el clínico. Madrid: Ripano.

• Rondón, R., Zambrano, G. & Guerra, M.E. (2012). Rela-ción de la lactancia materna y el desarrollo dentó-buco- maxilo-facial: revisión de la literatura latinoamericana. Revista Latinoamericana de ortodoncia y odontopedia-tría, 20, 1-27. Recuperado de http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2012/pdf/art20.pdf

• Rondón, R., Zambrano, G. & Guerra, M.E. (2012). Re-lación entre el período de lactancia materna y maloclu-siones. Revista de Odonto-pediatría Latinoamericana, 2(2), 9. Recuperado de http://issuu.com/ortega.ripano/docs/revista_alop4

• Sosa, M., Garrigó, M., Sar-diña, S., Gispert, E., Valde´s, P.,…Echarry, O. (2003). Guías prácticas de esto-matología. Recuperado de http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library? e=d-00000-00---off-0estomato--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&a=-d&c=es toma to&c l=CL-1 & d = H A S H 1 0 7 1 7 c 6 b -672f0ea896af4d.1

• Staley, R. & Reske N. (2012). Fundamentos en ortodoncia diagnóstico y tratamiento. Venezuela: Amolca.

• Ustrell, J. (2011). Manual de ortodoncia. Barcelona: Edi-cions Universidat de Barcelona.

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA YMALOCLUSIONES EN PREESCOLARES DE 3-5 AÑOS DE LA PARROQUIA MIGUEL EGAS CABEZAS-OTAVALO