Relación de La Filosofía Con Otras Disciplinas

download Relación de La Filosofía Con Otras Disciplinas

of 3

Transcript of Relación de La Filosofía Con Otras Disciplinas

  • 8/20/2019 Relación de La Filosofía Con Otras Disciplinas

    1/3

    RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS DISCIPLINAS:

      El estudio del derecho y del estado se relaciona necesariamente con otrasdisciplinas científicas y filosóficas puesto que todos los conocimientos estáníntimamente relacionados ya que ligados se encuentran también en la realidad

    todos los procesos materiales.

    RELACIÓN CON LA ONTOLOGÍA (ÉTICA):  (Parte de la metafísica que tratadel ser en general) a !ntología constituye el estudio del "ser" en general# asícomo de sus propiedades transcendentales. $e diferencia de la metafísica enque ésta trata al "ser" cuanto tal de sus propiedades# principios y causasprimeras.

    a metafísica fue considerada como la disciplina filosófica por e%celencia queconstituye el estudio de lo inmaterial# de lo sobrenaturales# de lo eterno einfinito# del alma de &ios.

    'odo aquel estudio que está detrás de la apariencia isible corresponde a lametafísica# que está más allá de la física.

     mbas estudian al ser humano.

     mbas son ramas que se derian de la *ilosofía +eneral# madre o práctica.

    ETICA:  (Parte de la filosofía que estudia la moral ylas obligaciones del hombre)

    ,E-/0 E1$'E0'E E0',E 1!!+2 3 *!$!*2 &E &E,E-4!

    a %iología 5urídica es la parte del derecho relacionada con los alores# la

    moral# la ética# etc. &e todos los alores del &erecho el más importante es el de 5usticia. 'iene tanta importancia que algunos autores designan a la a%iología 5urídica como Teoría de la Justicia. a paciencia se puede considerar tambiéncomo un alor 5urídico ya que de esta# nace el respeto# aceptando que e%istenotras personas# con otras formas de er las cosas con relación a la nuestra .afilosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia de los fundamentosfilosóficos que rigen la creación y aplicación del &erecho. -omprendiendo todoel acercamiento al hecho 5urídico# un fenómeno que ha acompa6ado a la4umanidad desde su aparición# puesto que la ley y el derecho constituyen unaconstante histórica que ha incidido de una manera general y constante en laspersonas y en los modelos sociales y políticos.

    7

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ontologia/ontologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meta/meta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ontologia/ontologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meta/meta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/20/2019 Relación de La Filosofía Con Otras Disciplinas

    2/3

    a a%iología 5urídica se encarga del problema de los alores 5urídicos# es decir#aclara sobre los alores que harán correcto un modelo de  derecho.

    RELACIÓN CON LA LÓGICA: (-iencia de las leyes# manera y forma del

    reconocimiento científico# ra8onamiento o método en las ideas. 9odo dera8onar propio de cada uno) a lógica busca la corrección del pensamiento yno la erdad del pensamiento.

    En primer lugar# se relaciona con la ógica# puesto que si se adoptaun análisis lógico en la *ilosofía del &erecho# for8oso es que se cono8can bienlas leyes que rigen la lógica.

    El pensamiento lógico o correcto es aquel de acuerdo consigo mismo# ancuando esté en desacuerdo con la realidad e%terior; un pensamiento puede ser lógicamente correcto aunque no sea erdadero.

     mbas se abocan al estudio del pensamiento humano.

    Para hallar un fin determinado en ese pensamiento hay tres elementos que lascaracteri8an que son: coherencia# claridad y armonía.

    RELACIÓN CON LA MORAL:  (-iencia que trata del bien# y delas acciones humanas en orden a su bondad o malicia. -on5unto facultadesespirituales. Espíritu# temple# confian8a en el buen é%ito de una acción) 'anto la9oral como el derecho se dirigen a regular la conducta humana. El &erechoPositio recoge muchas normas que pertenecen a la moral# por eso# cuando sea a inestigar# es preciso establecer la diferencia entre la moral y el derecho#porque se trata de necesidades muy pró%imas# a un determinado sistema demoral corresponde un determinado sistema de derecho# y iceersa. Porquetambién entre ellos se presenta el fenómeno de acción y de interacción.

    El "&eber ser" no es más que otra cosa que una aloración moral del &erecho#conforme al ideal del bien y de la 5usticia.

     mbas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad.

    TEORIA DEL CONOCIMIENTO:

    &isciplina filosófica y por tanto refle%ia de los supuestos materiales másgrandes del conocimiento. *i5a su ista en la significación del conocimiento.

  • 8/20/2019 Relación de La Filosofía Con Otras Disciplinas

    3/3

    a teoría del conocimiento intenta saber de dónde y cómo se desarrolla elconocimiento en la mente humana. Esto no quiere decir que se sepa nada deella# pero hay arias teorías sobre cómo el ser humano adquiereconocimientos.

    RELACIÓN CON LA SOCIOLOGIA JURIDICA.

    a filosofía del derecho# de manera más específica# aborda el problema de ladimensión aloratia del &erecho y los aspectos relatios al fundamento del&erecho# particularmente al problema de la 5usticia# aunque esto no impide queabarque otros ámbitos de estudio# tales como el epistemológico=5urídico y elontológico=5urídico. a inculación de estas dos disciplinas es muy clara# ya quealgunos de los tópicos estudiados por la *ilosofía del &erecho# 'ambién son

    abordados por la $ociología del &erecho# tales como los problemas sobre laProfesión 5urídica# 5usticia# las corrientes 5uspositiista y 5usnaturalista del&erecho# lo mismo que las normas # sean estas 5urídicas o e%tra5urídicas# entreotros.

    RELACION CON LA ECONOMIA

     a Economía no es algo a5eno al &erecho y para comprender la relación que e%iste entreestas dos áreas del conocimiento debemos empe8ar por reconocer que muchos actos

     5urídicos; como el robo# la compra# el contrato y la propiedad antes de pertenecer alderecho# pertenecen al campo de la economía y si definimos qué: $on actos económicostodos aquellos mediante los cuales los hombres tratan de satisfacer sus necesidades#encontraremos una sucesión de fenómenos que finalmente nos llearán a sacar unaconclusión basada en que la economía no basta para poner orden entre los hombres ysatisfacer así lo que constituye la necesidad suprema del indiiduo y de la sociedad# ra8ónpor la cual nace el derecho con el propósito de implantar normas que regulen laconiencia humana y garantice los derechos de cada uno de los pertenecientes a lasociedad.

    >

    http://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANT