Relación del derecho con la publicidad

10
RELACIÓN DEL DERECHO CON LA PUBLICIDAD stefanía Mendoza B. C.I. N° 20.435.255

Transcript of Relación del derecho con la publicidad

Page 1: Relación del derecho con la publicidad

RELACIÓN DEL DERECHO CON LA PUBLICIDAD

Estefanía Mendoza B.C.I. N° 20.435.255

Page 2: Relación del derecho con la publicidad

¿Qué es el derecho?• Según Machicado, (2013),

«Es el conjunto de normas

jurídicas generales positivas

que surgen de la sociedad

como un producto cultural.» «Generada dentro de leyes y

que tienen la finalidad de

regular la convivencia entre

los miembros de esa

sociedad—las personas—y

de estos con el Estado.»

Page 3: Relación del derecho con la publicidad

• Según a Stanton, Walker y Etzel (2007), “Consiste en

todas las actividades enfocadas a presentar, a través de

los medios de comunicación masivos, un mensaje

impersonal, patrocinado y pagado acerca de un producto,

servicio u organización”.

Page 4: Relación del derecho con la publicidad

Siendo dos actividades tan diferentes, ¿cómo se relacionan?

La publicidad, dentro del mercado, es una pequeña sociedad, que puede

generar grandes cambios a nivel estadal, nacional, continental y mundial;

es por esto, que el sistema publicitario debe regirse de normas y

estatutos que regulen el alcance

de los temas que se pueden tocar y hasta

dónde se pueden profundizar; así mismo,

como existen normas jurídicas que regulan el

alcance de la publicidad, ésta debe protegerse a través de contratos

con los clientes, derechos de autor, patentes y demás estatutos, que, de

no establecerse, podrían ocasionar una problemática legal.

Page 5: Relación del derecho con la publicidad

¿Cómo aparece el derecho en la publicidad?Cuando comienzan a difundirse los anuncios, la realidad demuestra que muchos de estos

están cometiendo actos de competencia desleal, engaño al cliente, de perjuicio a los competidores, y demás; todo esto sucedía

porque no existía ninguna norma que lo regulase.

Por ello, se empezaron a presentar demandas en los tribunales para que se frenasen esta

serie de abusos. Estas primeras demandas se fundamentaron en dos artículos del Código

Civil francés (el 1382 y el 1383), que contienen un principio general que está

presente en los de todo el mundo. El significado de este principio viene a decir que

“todo aquel que provoca un daño está obligado a repararlo”.

Page 6: Relación del derecho con la publicidad

Pero esto era algo demasiado genérico y comenzó a hablarse del término de competencia desleal. En la primera mitad del siglo XIX, este término empieza a extenderse por toda Europa y por extensión, en todo el mundo.

Es en Alemania, el 27 de Mayo de 1896 cuando se dicta la primera ley para la lucha contra la competencia desleal; contenía un parágrafo primero en el que figuraba el principio de veracidad publicitaria, evitando así los muchos abusos.

Posteriormente, con la globalización de la publicidad, las problemáticas se extendieron en más sectores y se comenzó a regentar, en cada país, leyes que regulaban sus alcances y establecían qué podía realizarse y qué no.

Page 7: Relación del derecho con la publicidad

Normativa publicitaria Venezolana

En materia heterogénea publicitaria existen diversas

normas que provienen de diferentes fuentes y que

regulan materias diversas; existen diversas normas de distinto rango,

provienen de distintos poderes y se aplican de formas diversas; normas

estatales, internacionales, Comunidades Autónomas, emiten normas

publicitarias.

Venezuela, desde la globalización publicitaria, viene luchando con el

problema de los excesos en los medios, y, en la actualidad, se crearon

las siguientes normas restrictivas y reguladoras; como por ejemplo:

Page 8: Relación del derecho con la publicidad

• Ley de Responsabilidad social en Radio y Televisión.

• Reglamento N°6 de la ley orgánica de procesos electoral

en materia de propaganda durante campaña electoral.

• Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente

(LOPNA).

• Normas Técnicas sobre Definiciones, Tiempo y Condiciones de la

Publicidad, Propaganda y Promociones en los servicios de Radio,

Televisión y Difusión por Suscripción (CONATEL).

•  Proyecto de ley de reforma parcial de la ley de la cinematografía

nacional.

Page 9: Relación del derecho con la publicidad

Además, existen la Asociación Nacional

de Anunciantes (ANDA)

y el Código de Ética y Autorregulación de

la Comunicaciones

Comerciales (CEACC), quienes regulan

los comportamientos

del anunciante y los tipos de publicidad,

así como las normas

a respetar de ética, moral, religión, familia

y conductas positivas de la sociedad.

Page 10: Relación del derecho con la publicidad

Igualmente, en el Estado Mérida existen

normativas expuestas por la Gobernación, como la

Ordenanza de Publicidad y Propaganda en Mérida,

expuesta en el año 2014, en el cual se expone que

se consideran disposiciones de carácter fiscalista y

la regulación en forma específica de la instalación,

ubicación y realización de estos medios, con el

objeto de velar por las disposiciones urbanísticas,

de seguridad ciudadana y de ornato público, entre

otras materias.