relacion derecho de Consumidor Con El Derecho Constitucional

4
RELACION DEL DERECHO DE CONSUMIDOR CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL A partir de una interpretación extensiva de nuestra Constitución, se ha llegado a afirmar que existen derechos fundamentales específicos de los consumidores y usuarios. Al respecto, el artículo 65, que regula el tema, no consagra en realidad derechos, sino deberes estatales a favor de los intereses de los consumidores. En efecto, el artículo en mención señala lo siguiente: “Artículo 65.- El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población” Ahora bien, de la existencia de deberes no se deriva inmediatamente la existencia de derechos. No obstante, como se ha señalado, teniendo en cuenta la mirada que tiene el constitucionalismo contemporáneo de los consumidores y usuarios, es perfectamente congruente con el deber estatal de protección previsto en la Carta que el Tribunal Constitucional haya considerado que existen derechos fundamentales a favor de usuarios y consumidores, utilizando para ello la cláusula de derechos no enumerados. Ahora bien, como ocurre con los diversos derechos constitucionales, los derechos de los consumidores implican

description

relacin existente entre el derecho del consumidor con el derecho constitucional peruano

Transcript of relacion derecho de Consumidor Con El Derecho Constitucional

Page 1: relacion derecho de Consumidor Con El Derecho Constitucional

RELACION DEL DERECHO DE CONSUMIDOR CON EL DERECHO

CONSTITUCIONAL

A partir de una interpretación extensiva de nuestra Constitución, se ha llegado

a afirmar que existen derechos fundamentales específicos de los consumidores

y usuarios. Al respecto, el artículo 65, que regula el tema, no consagra en

realidad derechos, sino deberes estatales a favor de los intereses de

los consumidores. En efecto, el artículo en mención señala lo siguiente:

“Artículo 65.- El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.

Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y

servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en

particular, por la salud y la seguridad de la población”

Ahora bien, de la existencia de deberes no se deriva inmediatamente la

existencia de derechos. No obstante, como se ha señalado, teniendo en cuenta

la mirada que tiene el constitucionalismo contemporáneo de los consumidores

y usuarios, es perfectamente congruente con el deber estatal de protección

previsto en la Carta que el Tribunal Constitucional haya considerado que existen

derechos fundamentales a favor de usuarios y consumidores, utilizando para ello

la cláusula de derechos no enumerados.

Ahora bien, como ocurre con los diversos derechos constitucionales, los

derechos de los consumidores implican tanto “un principio rector para la

actuación del Estado” como “un derecho personal y subjetivo”.

En el primer sentido, para el Alto Tribunal, el artículo 65 de la Carta contiene

una “pauta basilaro postulado destinado a orientar y fundamentar la activación

del Estado respecto a cualquier actividad económica. Así, el juicio estimativo y

el juicio lógico derivado de la conducta del Estado sobre la materia tiene como

horizonte la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios”; en el

segundo sentido, contiene una “facultad de acción defensiva de los consumidores y

usuarios en los casos de transgresión o desconocimiento de sus legítimos

intereses; es decir, reconoce y apoya el atributo de exigir al Estado

una actuación determinada cuando se produzca alguna forma de amenaza o

afectación efectiva de los derechos del consumidor o del usuario, incluyendo la

capacidad de acción contra el propio proveedor

Page 2: relacion derecho de Consumidor Con El Derecho Constitucional

De esta forma, se admite la existencia de derechos constitucionales especficos

para los consumidores y usuarios, oponibles al Estado y a proveedores y

prestadores. Con respecto al alcance de estos derechos, el Tribunal señaló que

en el artículo 65 quedaban consagrados expresamente los derechos a la información, y

a la protección de la salud y la seguridad de los consumidores; pero que “estos

no son los únicos que traducen la real dimensión de la defensa y tuitividad

consagrada en la Constitución”. Por ello, incorporó también como derechos

fundamentales a aquellos derechos legales que respondían a los fines de la

cláusula de derechos innominados; de esta forma, “los derechos de acceso al

mercado, a la protección de los intereses económicos, a la reparación por

daños y perjuicios y a la defensa corporativa del consumidor, se erigen también

en derechos fundamentales reconocidos a los consumidores y usuarios”

Entonces, recapitulando lo concerniente a esta parte, vemos que el Tribunal ha

considerado que la Constitución consagra tanto un “deber especial de protección”, como

mandato principalmente dirigido al Estado, además de un derecho fundamental

complejo “a la protección del interés de los consumidores y usuarios”, que

permite a los consumidores exigir la tutela de diversas posiciones ius

fundamentales a su favor. Respecto a estos derechos reconocidos por el Tribunal nos

referiremos en el siguiente apartado. Luego, en similar sentido, pero ya sin

aludir a derechos legales, el Colegiado constitucional precisó que el derecho

específicamente protegido por la Constitución es “a la protección del interés de

los consumidores y usuarios”, y que su contenido “comprende el derecho a la

información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en

el mercado; el derecho a su salud y seguridad relacionados con las situaciones

derivadas de su condición; y la defensa de su interés que, entre varias

posibilidades, según el caso concreto, puede comprender, en el caso de los

servicios públicos, el acceso a un servicio de menor costo y mayor calidad”