Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'

5

Click here to load reader

description

Relación entre las nociones de 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico' acorde Gregorio Klimovsky.

Transcript of Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'

Page 1: Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'

Lic. María Celeste Gigli Box – TP #1

Relación entre los términos Ciencia, conocimiento y método científico i :

Como muy bien señala Klimovsky1, comprender la idea de “ciencia” es –in toto-

comprendernos a nosotros mismos. Específicamente, podremos decir que la ciencia es aquella

actividad humana –y de los medios de producción de conocimiento científicos-, que se erige

como un acopio de conocimiento. Este nos servirá para comprender el mundo y, eventualmente,

modificarlo. De este modo, el conocimiento –en términos modernos2-, la idea de “prueba” se

utiliza para nombrar a los elementos de juicio destinados a garantizar una hipótesis destinada a

garantizar que una hipótesis o una teoría científica son adecuadas. Así que ya no es tan

fundamental la dependencia entre prueba y verdad: se podría “probar” una teoría científica sin

haber establecido su verdad (lo que la haría válida en algunos contextos históricos y ser

desechada en otros). Por otro lado, las hipótesis y teorías científicas se generan de modo

tentativo (por lo cual, la posesión de pruebas no supone la creencia platónica en las mismas

hipótesis. Tal vez lo determinante en el devenir de la Ciencia como tal –y su relación con el

conocimiento, deberemos atender cual/cuáles son las características esenciales que distinguen

el conocimiento científico del que no lo es.

El autor señala que muchos epistemólogos señalan como determinante del conocimiento

de la Ciencia es el método científico. Éste no es otra cosa que un procedimiento que permite

obtener conocimiento y justificarlo. Lo cierto es que, además, no es único: los hay definitorios,

clasificatorios, estadísticos, hipotético deductivos, etc. Por cierto, cada uno de estos tendrá

ciertas “afinidades” con diversos objetos de estudio encuadrados en una disciplina (o un

conjunto del espacio epistemológico como pueden ser las ciencias sociales, naturales, etc.). En

pocas palabras, el conocimiento científico sería, el que puede obtenerse por medio de esos

métodos (de este modo distinguimos la ciencia del conocimiento filosófico, artístico y otros

1 Klimosky, G.: “Las Desventuras del Conocimiento Científico. Una Introducción Epistemológica”, AZ editora, Buenos

Aires, 1995.2 En la antigüedad, el autor señala los criterios platónicos del Teetetos para caracterizar el conocimiento, los que

aludían a los requisitos de creencia (quien formula una afirmación debe creer en ella), verdad (ese conocimiento

expresado debe ser verdadero) y prueba del mismo. Puede acontecer que no exista creencia –aún habiendo verdad y

existencia de la prueba. Así, el que ésta última no esté en manos de quien formula la aseveración. Si, en cambio no

existe verdad, será imposible hablar de conocimiento, ya que no podemos referirnos a un estado de cosas en la

realidad. Y si, por último, hubiese creencia y verdad, sin prueba se estará en estado de opinión –opuesto al de

conocimiento. Es dable mencionar que el autor demuestra que las tres condiciones son interdependientes.

i Mtria. Integración Latinoamericana (UNLP).

1

Page 2: Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'

Lic. María Celeste Gigli Box – TP #1

campos de la cultura humana ). Es imposible soslayar que al hablar de ciencia debemos

detenernos un instante para atender a una estipulada unidad de análisis. La teoría es

fundamental en este punto: ya que los objetos de estudio de cada ciencia particular (física,

biología, sociología, etc.), varían de acuerdo a las modificaciones que se producen en las teorías

que la integran: según ellas, algunos puntos son iluminados, otros desestimados. Por esta razón

Klimovsky prefiere hablar de problemas básicos que orientan distintas líneas de investigación.

Esto nos conduce a una nueva unidad de análisis: la[s] teoría[s] científica[s]. Ésta no es

otra cuestión que un conjunto de conjeturas, simples o complejas, acerca del modo en que se

comporta algún sector de la realidad. En esencia –corriendo por mi parte esta mención-, es [son]

sistemas de conceptos articulados -con consistencia lógica-, que se agrupan definiciones para ser

contrastadas con lo real [/= la realidad]. Es interesante señalar el desarrollo de Zerttemberg

con relación al espacio de la definición. Ellas deberían servir para facilitar la comunicación y

discusión. Lo cierto es que las definiciones son múltiples, el consenso no es lo más común entre

ellas. Son indispensables en el saber sociológico. Gracias a ellas se distingue el saber sociológico

del histórico. Los historiadores describen y por lo general, usan el lenguaje de las fuentes.

Mientras el sociólogo utilizará sus propios términos técnicos para analizar el evento.

La microsociología procede con una terminología que puede aplicarse a cualquier tipo de

sociedad. La microsociología, por su parte traspone a un vocabulario general las descripciones

de pequeñas comunidades o grupos. Lo cierto es que las discusiones acerca de las definiciones

versan a menudo sobre tres temas diferentes relacionados. Suelen representarse en un triángulo

que articula equilátero agudo, que en su vértice contiene a un cierto objeto de estudio o suceso.

En el vértice derecho se ubica el concepto, mientras que en el impuesto se encuentra el término.

Para relacionar estos tres pilares, diremos que el objeto está incluido en un concepto, y éste, se

significa en un término que a su vez designa al suceso del que partimos.

Por supuesto, que las teorías no se construyen porque sí, sino para explicarnos un

fenómeno, mejorar una situación indeseada, etc. de este modo, ciencia, problemas y teorías

van de la mano. Y esto es lo que hace de las teorías científicas la unidad de análisis básica en el

pensamiento científico moderno. Esto hace de la epistemología, un espacio tan fundamental del

quehacer de la ciencia: entenderemos por ella, al estudio del conocimiento científico, tal como la

circunstancia histórica, psicológica y sociológica que llevan a la obtención de aquél –junto con el

estudio de las condiciones de validación del mismo. De este modo, la epistemología es un

2

Page 3: Relación entre 'ciencia', 'conocimiento' y 'método científico'

Lic. María Celeste Gigli Box – TP #1

quehacer que se dirige a toda la Ciencia –allende sus especificidades particulares. Es preciso

comentar que ésta no es equivalente a la tan mentada “filosofía de la Ciencia”, ya que ésta, abarca

más cuestiones que la primera: ejemplo de esto es la cuestión de la existencia de una realidad

objetiva, un planteo filosófico que desfasa el espacio del estudio de la Ciencia como tal.

Por otro lado, se diferencia con el metodólogo, en que éste apela a las técnicas de

obtención del conocimiento, pero no existe expedición acerca de la natura del conocimiento ya

obtenido, y aceptado por la comuna científica. En otras palabras, el metodólogo sólo se interesa

por acrecentar el volumen de conocimientos, no por las características de éste en relación al

objeto que la ciencia determine para su validación [o no]. Por supuesto, que deslindar estas

labores no implica que estén completamente escindidas: producir mayor cantidad de

conocimiento implica dominar consideraciones y criterios básicos para obtener alguno/algunos

válidos. En primera instancia podríamos decir que la metodología es posterior al análisis

epistemológico, aunque debemos saber que esto no es tan así: muchas veces se descubren

casualmente métodos de obtención de conociendo que luego deben ser validados por

epistemólogos que los encuadrarán en el espacio de validación científico.

3