Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

8
UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR FACULTAD: DERECHO ESCUELA: DERECHO UNARE CATEDRA: ECONOMÍA SECCION: 1A3302 PROFESOR: INTEGRANTES: Mairis Balsa Camacho Julio Leccia Luis C.I.25.083.863 Obando José C.I. 20.804.382 DERECHOS POLITICOS

description

Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

Transcript of Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

Page 1: Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

FACULTAD: DERECHO ESCUELA: DERECHO UNARE

CATEDRA: ECONOMÍA

SECCION: 1A3302

PROFESOR: INTEGRANTES:

Mairis Balsa Camacho Julio

Leccia Luis C.I.25.083.863

Obando José C.I. 20.804.382

Quintero Orneyvis C.I. 25.083.595

Riveras Jefferson C.I.

Ciudad Guayana 5 Febrero 2014

DERECHOS POLITICOS

Page 2: Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

1. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO POLÍTICO Y DERECHO CIUDADANO.

Para poder encontrar relación entre el Derecho Político y el Derecho Ciudadano

tenemos que tener en cuenta el significado de cada uno de ellos.

Son cuidados los Venezolanos y Venezolanas que no estén sujetos a

inhabilitaciones política o civil y en las condiciones previstas en la constitución; por

otra parte el Derecho Político son los derecho que poseen los ciudadanos para

expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la sociedad a la que

pertenece.

Habiendo visto esto una relación que podemos acotar es que para poder obtener

los derechos y deberes políticos debemos ser nacionalizados bien sea como

argumento los artículos

32.1 “Toda persona nacida en el territorio de la Republica”

32.2 “toda persona nacida en territorio extranjero; hijo o hija de padre venezolanos

por nacimiento y madre venezolana por nacimiento”

Otra relación encontrada puede ser, todas las personas extranjeras de diferentes

opiniones políticas pueden gozar de los derechos establecidos en la constitución

de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Articulo 40. Los derechos políticos son privativos de los venezolanos de los

venezolanos y venezolanas, salvo las excepciones establecidas en esta

constitución”. Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas

por naturalización que hubieran ingresado al país antes de cumplir los siete (7)

años de edad y residido en el permanentemente hasta alcanzar la mayoría de

edad.

Solo los venezolanos por nacimiento son otra nacionalidad pueden ejercer cargos

políticos como Presidente o Presidenta de la Republica, como se establece en la

Republica como se establece en el artículo 41 de la constitución de la Republica.

Page 3: Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

2. IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA COMO DERECHO

HUMANO.

Los derechos políticos son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para

expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la sociedad a la que

pertenece, porque con ello se consolida y se realiza la democracia una de las

maneras de realizar la democracia una de las maneras de manifestar los

derechos, es a través de las elecciones.

Los derechos políticos son el conjunto de condiciones y pociones que posibilitan al

ciudadano a participar en la visa política de su nación, expresando con el ejercicio

del derecho su criterio, como forma de ejecutar su libertad personal y de

conciencia formando su manifestación un vinculo con sus representantes electos,

es decir, entre gobernantes y gobernados; establecido en el artículo 62 de la

constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

En el ámbito Internacional de los Derechos Humanos, los derechos políticos

pertenecen, junto a los derechos civiles a los llamados derechos de la primera

generación o derechos de la libertad. Pueden mencionarse los siguientes con su

respectivo significado:

Derecho de Voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir

a quienes hayan de ocupar determinados cargos políticos.

Derecho a ser Electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse

para ser elegidos con el fin de ocupar determinados cargos públicos.

Derecho de Petición Política: se refiere al derecho de dirigir peticiones a las

cámaras o a los órganos ejecutivos y de exponer sus necesidades a fin de

influir en la legislación política.

El ejercicio de los derechos políticos en el seno del estado, lejos de colocar al

hombre de oposición a este, lo que hace es habilitarlo a tomar parte en la

estructuración política de la sociedad en la cual es miembro.

Page 4: Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

Los Derechos Políticos, se dirigen a los ciudadanos para posibilitarle participación

en la expresión de la soberanía Nacional, y así nos proponemos a desarrollar los

conceptos derechos de sufragio activo y pasivo de las elecciones asi como el

derecho de adhesión a un partido político.

Los derechos humanos proceden de la idea de la libertad política y de la libertad

individual y debido a este carácter mixto, no pueden ser concebidas a todos los

individuos, sino solamente a los que están en edad de ejercerlos poseen una

relación con el estado como puede ser la que se deriva de su nacionalidad.

3. ¿QUÉ SON ASOCIACIONES CIVILES CON FINES POLÍTICOS?

Asociaciones civiles con fines políticos: Según lo establecido en el artículo 67 de la

constitución Venezolana, estas asociaciones no son más que una asociación con

fines políticos de ciudadanos o ciudadanas y en esta unión se dan métodos

democráticos, funcionamiento y dirección política hacia un sentido en común ,

también estable que todos los candidatos o candidatas a cargos de elección

popular por parte de estos partidos deben ser elegidos mediante elecciones

internas con la participación de sus integrantes.

4. ¿CUALES SON LOS MEDIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA?

Según el Artículo 70 de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Los medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su

soberanía, en lo político se encuentran; La elección de cargos públicos, el

referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas

legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de

ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vincular, entre otros.

Se entiende como la facultad que tienen los ciudadanos de participar en el

Gobierno del Estado, mediante el sufragio, ya que asi lo establece en la

constitución Capitulo V art. 292, La soberanía reside en el pueblo, quien lo ejerce

mediante el voto, por los órganos del poder público.

Page 5: Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

La voluntad del pueblo es quien decide o prefiere el gobierno y los criterios en que

debe informarse la administración del Estado.

5. TIPOS DE REFERENDUM QUE ESTABLECE LA CONSTITUCION DE LA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Según la Sección segunda: Del referendo popular. Se establece que podrán ser

sometidos a referendo todo cargo de elección popular mediante el sufragio.

El artículo 71 de la constitución de la republica bolivariana de Venezuela establece

que, “podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de especial

trascendencia parroquial, municipal o estadal. La iniciativa le corresponde a la

junta parroquial, al consejo municipal, o al consejo legislativo, por acuerdo de las

dos terceras partes de sus integrantes; al alcalde o alcaldesa, al Gobernador o

gobernadora de estado, o a un número no menor del diez por ciento del total de

inscritos e inscritas en la circunscripción correspondiente, que lo solicite”.

Seguidamente el artículo 72 establece que “todos los cargos y magistraturas de

elección popular son revocables siempre y cuando haya transcurrido por lo menos

la mitad del periodo para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria y que un

número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos, se

considerara revocado su mandato y se cubrirá de inmediato a cubrir la falta

absoluta”.

Según el artículo 73 “Serán sometidos a referendo aquellos proyectos de ley en

discusión por la Asamblea Nacional, cuando así lo decidan por lo menos las dos

terceras partes de los o las integrantes de la asamblea”.

Por último tenemos que en cuando a referendo se refiere la constitución estipula

en el articulo 74 que “Serán sometidas a referendo, para ser abrogadas total o

parcialmente, las leyes cuya abrogación fuere solicitada por iniciativa de un

numero no menor del diez por ciento de los electores o electoras inscritos e

inscritas en el registro civil y electoral o por el Presidente o Presidenta de la

Republica en consejo de ministros.

Page 6: Relación Entre El Derecho Político y Derecho Ciudadano

También podrán ser sometidos a referendo abrogatorio los decretos con fuerza de

ley y dicte el Presidente o Presidenta de la Republica en uso de la atribución

prescrita en el numeral 8 del artículo 236 e esta constitución, cuando fuere

solicitado por un numero no menor del cinco por ciento de los electores y electoras

inscritos e inscritas en el registro civil y electoral”.