Relación entre la migración y la crisis española

6
Con la presente investigación se responderá a la interrogante planteada, para esto se hauso de de dif ere nte s autor es. El pri mer tema a tra tar serán los vín culos de la situación laboral con la migración. El autor Raphael De Arce Borda hace mención de la inco rpor ació n de la mano de obra inmig rant e en Espa a e ind ica el impa cto !ue tuvo sobre su economía. "o menciona del siguiente modo# $"a ap orta ci ón al va lor a adido tota l de la economía es pa ola fr uto de la incorporación del traba%o de los inmigrantes, se podría cifrar en torno al &,'( del total de un modo directo.)*De Arce Borda +-#+/ De lo anterior se rescata el aumento en la economía de Espaa por la mano de obra inmigrante. Esto se ha dado por la incorporación al mercado laboral de los e0tran%eros a los diferentes sectores económicos nacionales, principalmente en los sectores servicios *12,+(/ 3 sector construcción *-4,4(/. - En otras palabras, el aporte del traba%o de los inmigrantes causa efecto en la producción de los sectores económicos del país. Como consecuencia, el autor agrega# $*.../ A esta contribución habría !ue sumarle, ahora, la aportación debida a los $efectos en cadena) sobre el te%ido productivo general 3 los efectos derivados del consumo reali5ado por los propios trab a%adores inmi gran tes 3 demás empleos nativos surgidos a raí5 de la contratación de estos.) *De Arce Borda +-#+/ En efecto, la población inmigrante con traba%o contribu3e con la economía espaola en los consumos hechos por los mismos. "a posibilidad !ue les permite aportar es dada por los salarios percibidos, siendo entre el 2 3 6 por ciento inferiores a los salarios de los nativos. +  Ello demuestra un impacto significativo para con la economía nacional.  Así mismo, e0iste cierta preferencia entre espaole s e inmigrante s dada por diferente s características para acceder a los puestos de traba%os, de la cual, los espaoles son los más beneficiados. 7edina, 8errarte 3 9inc:ns sostienen lo siguiente# $Esta abul tada diferencia en las ci fr as de un os 3 ot ros invita a pl antear la posibilidad de alg;n tipo de discriminación laboral en Espaa, !ue arro%a al paro a más inmigrantes !ue a espaoles. Alternativamente a este planteamiento simple, puede argumentarse !ue la diferencia en el paro nativo e inmigrante se debe a !ue, no siendo poblaciones laboralmente sustituibles 3 sí complementarias, sus caracterís ticas personales 3 laborales específicas *edad, formación, ocupaci ón, antig <edad, tip o de con tra to. ../ act;a n como mecanismo de e0pul sió n o de defensa.) *7edina, 8errarte 3 9inc:ns +-# 2/ - Cfr. De Arce Borda +-#+ + Cfr. De Arce Borda +-#+4

Transcript of Relación entre la migración y la crisis española

Page 1: Relación entre la migración y la crisis española

8/17/2019 Relación entre la migración y la crisis española

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-la-migracion-y-la-crisis-espanola 1/6

Con la presente investigación se responderá a la interrogante planteada, para esto se

hará uso de de diferentes autores. El primer tema a tratar serán los vínculos de la

situación laboral con la migración. El autor Raphael De Arce Borda hace mención de la

incorporación de la mano de obra inmigrante en Espaa e indica el impacto !ue tuvo

sobre su economía. "o menciona del siguiente modo#

$"a aportación al valor aadido total de la economía espaola fruto de laincorporación del traba%o de los inmigrantes, se podría cifrar en torno al &,'( deltotal de un modo directo.)*De Arce Borda +-#+/

De lo anterior se rescata el aumento en la economía de Espaa por la mano de obra

inmigrante. Esto se ha dado por la incorporación al mercado laboral de los e0tran%eros a

los diferentes sectores económicos nacionales, principalmente en los sectores servicios

*12,+(/ 3 sector construcción *-4,4(/.- En otras palabras, el aporte del traba%o de los

inmigrantes causa efecto en la producción de los sectores económicos del país. Como

consecuencia, el autor agrega#

$*.../ A esta contribución habría !ue sumarle, ahora, la aportación debida a los$efectos en cadena) sobre el te%ido productivo general 3 los efectos derivados delconsumo reali5ado por los propios traba%adores inmigrantes 3 demás empleosnativos surgidos a raí5 de la contratación de estos.) *De Arce Borda +-#+/

En efecto, la población inmigrante con traba%o contribu3e con la economía espaola en los

consumos hechos por los mismos. "a posibilidad !ue les permite aportar es dada por los

salarios percibidos, siendo entre el 2 3 6 por ciento inferiores a los salarios de los

nativos.+ Ello demuestra un impacto significativo para con la economía nacional.

 Así mismo, e0iste cierta preferencia entre espaoles e inmigrantes dada por diferentes

características para acceder a los puestos de traba%os, de la cual, los espaoles son los

más beneficiados. 7edina, 8errarte 3 9inc:ns sostienen lo siguiente#

$Esta abultada diferencia en las cifras de unos 3 otros invita a plantear laposibilidad de alg;n tipo de discriminación laboral en Espaa, !ue arro%a al paro amás inmigrantes !ue a espaoles. Alternativamente a este planteamiento simple,

puede argumentarse !ue la diferencia en el paro nativo e inmigrante se debe a!ue, no siendo poblaciones laboralmente sustituibles 3 sí complementarias, suscaracterísticas personales 3 laborales específicas *edad, formación, ocupación,antig<edad, tipo de contrato.../ act;an como mecanismo de e0pulsión o dedefensa.) *7edina, 8errarte 3 9inc:ns +-# 2/

- Cfr. De Arce Borda +-#+

+ Cfr. De Arce Borda +-#+4

Page 2: Relación entre la migración y la crisis española

8/17/2019 Relación entre la migración y la crisis española

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-la-migracion-y-la-crisis-espanola 2/6

De este modo, se puede apreciar !ue esta preferencia está dada por un tipo de

discriminación !ue toma en cuenta distintos factores !ue determinan si permanecen o no

en alg;n puesto de traba%o.

Entre estas características la más resaltante seria el nivel formativo !ue tendría un nativo3 un inmigrante pues, tendrían diferentes efectos entre los inmigrantes. =n elemento !ue

act;a como defensa para la permanencia del empleo durante la :poca de crisis es el nivel

de estudios !ue las personas pueden tener. En este tiempo se demanda ma3or e0igencia

por parte de los empleadores, lo !ue provoca !ue, a!uellos con menos nivel formativo

sean los más propensos a ser despedidos. En este caso, tambi:n se puede percibir cierta

diferencia entre nativos e inmigrantes, pues, los primeros presentan tener ma3ores

estudios terciarios !ue los e0tran%eros, lo cual e0plicaría por !u: la ma3or cantidad de

despedidos se da solamente en esta porción de traba%adores. Además, siendo países con

culturas distintas el nivel estudiantil para todos no es el mismo por lo tanto, a!uellos

inmigrantes !ue ha3an estudiado en su país de origen se les penalice salarialmente. De

esta manera, 9inc:ns, seg;n un índice elaborado en el +-, demuestra !ue los

e0tran%eros tienen ma3or probabilidad de ser desempleados entre la población

inmigrante.2 "a crisis tambi:n afectó a diferentes sectores entre ellos el más afectado ha

sido el sector construcción pese a ello hubo numerosos despidos de los cuales mucho de

estos afecto a inmigrantes más !ue espaoles. En primer lugar, se tiene presente !ue la

crisis no ha afectado a todos los sectores con la misma intensidad. >iendo de todos estos

el sector de la construcción el más afectado con una p:rdida de más de ,

traba%adores causada por despidos entre los aos +'?+&. >e reconoce !ue un buen

porcenta%e de estos se trataba de población masculina e0tran%era, por lo !ue esta ma3or 

concentración podría dar a conocer el impacto de la crisis en este evento.6 "o anterior 

e0puesto da a entender !ue, entre los aos de la crisis, +'?+& para ser e0actos, hubo

más de medio millón de personas !ue fueron despedidas entre ellos la ma3or parte eran

inmigrantes.

El segundo tema a tratar es la situación económica de los migrantes, la cual hace

mención en primer lugar a los ingresos 3 egresos !ue perciben los migrantes. Como hace

alusión "a fundación de @deas e0iste un impacto sobre las finan5as p;blicas !ue afectan

2 Cfr. 7edina 8errarte 3 9inc:ns +-#6-?6+

6 Cfr. 7edina 8errarte 3 9inc:ns +-#6-

Page 3: Relación entre la migración y la crisis española

8/17/2019 Relación entre la migración y la crisis española

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-la-migracion-y-la-crisis-espanola 3/6

la situación económica de los migrantes en Espaa, afectando al mercado laboral, el

crecimiento económico 3 el sistema de bienestar social.4 Esto se da debido a la relación

entre los ingresos 3 gastos p;blicos de los migrantes, los cuales se separan en tres

grupos cada uno.

-. @ngresos por imposición del, traba%o *>eguridad >ocial/# El empleo por parte de los

migrantes genera ingresos para el crecimiento de la economía espaola. Como se refiere

en fundación de ideas#

*/)Esta es, sin duda alguna, la principal fuente de ingresos fiscales asociadaa la llegada de los inmigrantes. bviamente, la contribución de la inmigraciónes, en t:rminos relativos, menor !ue la contribución nativa, dado el menor nivelde cualificación 3 remuneración salarial asociado al traba%o del empleadoe0tran%ero) *undación de ideas +--# 16/

De lo anterior se rescata !ue a pesar !ue los migrantes contribu3en con el crecimiento de

la economía, su contribución es en un pe!ueo porcenta%e a comparación de la

contribución de los empleos por el lado de los ciudadanos nativos de Espaa.

+. "os ingresos por imposición indirecta al consumo, es decir el salario total ganado por 

los migrantes, se ve afectado por la contribución !ue ellos brindan al país, debido a una

situación en específico. Este hecho es !ue los migrantes envían parte de su sueldo a su

país de origen, para !ue de alguna manera a3uden a los familiares, me%or e0plicado de la

siguiente manera.

 $A!uella porción de las rentas, eminentemente salariales, destinadas por losinmigrantes al consumo, aportan tambi:n ingresos por imposiciónindirecta)*/)el nivel de consumo de un inmigrante es, en t:rminos agregados3 promedios, menor !ue el de un nativo por ra5ones varias# una menor remuneración salarial promedio, el envío de remesas*!ue reduce en muchoscasos la cuantía de las rentas !ue pueden destinarse al consumo/3 una cestade consumo con escaso nivel de imposición) *undación de ideas +--# 14/

or lo tanto, podemos concluir !ue la inversión aumentaría en ciertos casos más por el

lado del país de origen !ue por el país receptor.

2. @ngresos por imposición directa *@R/, lo !ue implica de una manera menos directa 3

satisfactoria de obtener ingresos económicos. Desde el punto de vista de la undación

@deas es#

4 Cfr. undación de @deas +--#16

Page 4: Relación entre la migración y la crisis española

8/17/2019 Relación entre la migración y la crisis española

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-la-migracion-y-la-crisis-espanola 4/6

$Esta es !ui5á la vía impositiva con menor caudal recaudatorio. De nuevos lasrentas salariales reducida limitan la cuantía de la base imponible agregada,cuando no e0imen completamente del pago impuestos) *undación de ideas+--# 14/

Este es sin duda una dificultad más para Espaa, pues el pago de impuestos es algo !ue

afecta de manera igualatoria para todos los residentes del país.

De la misma manera se puede observar cambios 3 efectos por el lado de los gastos

p;blicos los inmigrantes, el cual es distribuido de la siguiente manera. En primer lugar están

los gastos por prestaciones sociales, los migrantes tiene cierta preferencia por los de su

misma tierra de origen, situación !ue tambi:n implica el hecho de ser !uienes de alguna

manera sustentan a su familia, brindando así pr:stamos a amigos 3 más ingresos a su

familia1.astos por servicios de salud, en este caso el gasto es de manera homog:nea con

los nativos espaoles, pues todos cuentan con la misma necesidad de tener un bienestar 

en cuanto salud, para así poder desempearse me%or laboralmente'.or ;ltimo, los gastos

educativos !ue al igual !ue en el caso de los servicios de salud, la educación es algo

primordial para todos, en el caso de los migrantes este afecta más directamente a los !ue

3a tienen una familia estable 3 cuentan con hi%os en Espaa.

"a e0istencia de un ne0o bilateral sobre el comercio entre el país de origen 3 país

receptor, trae consigo consecuencias económicas importantes tanto como para el país de

origen como para el país de destino&.De este modo encontramos causas 3 efectos sobre

el comercio bilateral !ue afecta directamente a la economía del país -. A continuación se

presentan las principales causas, las cuales son mostradas por 9icente Blanes de la

siguiente manera#

1 Cfr. undación de ideas +--# 14

' Cfr. undación de ideas +--# 11

Cfr. undación de ideas +--# 11

& Cfr. 9icente Blanes +6#2&

- Cfr. 9icente Blanes +6#2&

Page 5: Relación entre la migración y la crisis española

8/17/2019 Relación entre la migración y la crisis española

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-la-migracion-y-la-crisis-espanola 5/6

$"os inmigrantes traen consigo una preferencia por los productos de su país, lo!ue aumenta la demanda de importaciones en el país receptor) *9icente Blanes+6# 6/

De lo anterior se observa !ue e0iste una preferencia por los productos de país de origen,

entonces esta formula consigo una especie de necesidad de traer esos productos al paísreceptor, creando una especie de negocio, lo !ue fortalecerá el mercado laboral 3 traerá

consigo un aporte a la economía espaola.

$"a inmigración reduce los costos de transacción *acuerdos entre comprador 3vendedor/ asociadas al comercio) *9icente Blanes +6# 6/

El cual por un lado afecta a la creación de redes :tnicas 3 nuevos la5os culturales, vistos

en el momento de compartir idiomas, gustos, conocimientos, etc.--.

$"a inmigración contribu3e al aumento de conocimiento entre países condiferencias) *9icente Blanes +6# 6/.

Esta a3uda al fortalecimiento de la5os 3 me%or comunicación, reduciendo posibles

problemas a futuro entre países 3 posibles gastos en alian5as o guerras-+.

Efectos sobre el comercio internacional

En este caso específico, e0isten tanto efectos positivos como negativos como lo menciona

9icente Blanes#

$"os inmigrantes precedentes de países con instituciones de otros países, 3, por lotanto contribuirán menos a reducir los costes de transacción) *9icente Blanes+6# 6-/.El efecto dependería del país de origen de los inmigrantes-2

*/ $E0istencia de un efectos de sustitución entre inmigración 3 comercio) *9icenteBlanes +6# 6-/

or lo 3a mostrado podemos concluir el gran potencial e influencia e0istente en el

comercio bilateral !ue trae consigo muchos más efectos de parte de nuestro país receptor 

3 muestra cómo va cambiando 3 en !ue va afectando la situación economía de los

inmigrantes-6

-- Cfr. 9icente Blanes +6#6

-+ Cfr. 9icente Blanes

-2 Cfr. 9icente Blanes +6#6-

Page 6: Relación entre la migración y la crisis española

8/17/2019 Relación entre la migración y la crisis española

http://slidepdf.com/reader/full/relacion-entre-la-migracion-y-la-crisis-espanola 6/6

-6 Cfr. 9icente Blanes +6#6