Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.

2

Click here to load reader

Transcript of Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.

Page 1: Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.

Relación títulos VS puesto de trabajo en la actualidad

En clase, tuvimos un interesante debate, donde

tratábamos el tema de porque la asociación del saber o

estudiar una carrera con tener un buen puesto de

trabajo. Con este debate recordé un documento del

tema 1, llamado SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

3. De éste, voy a destacar este párrafo:

‘’El conocimiento ha ocupado siempre el lugar central

del crecimiento económico y de la elevación progresiva

del bienestar social. La capacidad de inventar e

innovar, es decir, de crear nuevos conocimientos y

nuevas ideas que se materializan luego en productos,

procedimientos y organizaciones, ha alimentado

históricamente al desarrollo. En todo tiempo han

existido organizaciones e instituciones eficaces en la

creación y difusión de conocimientos, desde las corporaciones de la Edad Media hasta

las grandes empresas de comienzos de siglo y desde las abadías cistercienses hasta las

academias científicas reales que surgen a partir del siglo XVII. ‘’

Hasta ahora la mayoría de las personas que cursaban estudios universitarios conseguían

un buen puesto de trabajo, después de mucho esfuerzo por supuesto, pero ahora estamos

observando cómo esta tendencia está disminuyendo, pues muchos de nuestros

compañeros que han acabado Magisterio, trabajan de reponedores en los

supermercados, un puesto que no precisa ningún título.

Ahora el porcentaje de estudiantes es muy superior a todos los tiempos anteriores, y por

ello ha aumentado la competitividad, ‘’hay mucho donde escoger por lo que se escogen

los mejores’’, según mi punto de vista, la competitividad es buena, aunque también

debemos valorar siempre el esfuerzo y las capacidades individuales ya que no todos

tenemos las mismas.

Actualmente, debemos fomentar la creatividad, pues si innovamos conseguiremos

nuestro puesto de trabajo ya que todo lo demás se encuentra saturado. En el presente

que nos ha tocado vivir donde existe en nuestro país una tasa de paro entorno al 25 %,

las únicas soluciones que tenemos los jóvenes es o unirnos a la ‘’fuga de cerebros’’ o

crear e innovar.

La fuga de cerebros aumenta día a día, pues universitarios que acaban sus estudios se

encuentran en el paro pudiendo optar a puestos de trabajos que no se necesita formación

y sin embargo fuera de nuestras fronteras tienen la oportunidad de encontrar un puesto

de trabajo acorde con lo que han estudiado, es decir, su vocación, el trabajo por el que

han estado luchando todos los años de sus estudios; pero también nos queda el otro

camino, el de la innovación.

Personalmente, una vez acabados mis estudios me gustaría optar a la segunda vía, la de

innovar, pues pienso que si realmente se te ocurre una idea buena y útil, conseguirás

trabajar algo en lo que verdaderamente te gusta y sintiéndote cómodo y motivado en

ello y como consecuencia de la unión de estas características, realizarás tu trabajo mejor

Page 2: Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.

que en un puesto de trabajo desmotivante, al que solo acudes porque a final de mes

necesitas su retribución económica.