Relacion y Estructura de La Produccion

3
RELACIONES DE PRODUCCION Las relaciones de producción son uno de los conceptos centrales de la teoría marxista. Consiste en pensar en una categoría especial para cada tipo de sociedad en cuanto al modo como sus individuos se relacionan con los objetos que producen. Esto quiere decir que según como está organizada una sociedad, serán las relaciones de sus modos de producción. Los hombres tienen una forma particular de concebir y relacionarse con los objetos, y de relacionarse sus individuos con otros individuos y entre grupos e individuos, según se encuentran en una cultura u otra. Por ende la idiosincrasia del individuo afecta la relación de producción. Marx propuso relaciones de producción capitalista, feudal, antigua y primitiva. Todas estas relaciones de poder implican sus propias formas de dividir socialmente el trabajo, y la forma como se ejercería la propiedad sobre los medios de producción. En el examen de dichas relaciones el marxismo propone analizar las relaciones de la cadena de producción como un todo unificado, las relaciones de dependencia socio económicas entre individuos determinadas por los modos de producción en que se hayan inmersos, las relaciones laborales como tal (entre trabajadores, etc) y las relaciones producto del ejercicio de la propiedad y el control sobre esta. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION Un concepto amplio de producción o de operaciones podría ser el siguiente: Conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permiten la obtención de bienes y servicios, gracias a la aplicación sistemática de unas decisiones que tienen como función incrementar el valor de dichos productos para poder satisfacer unas necesidades. Dentro de este marco conceptual se pueden considerar tres ideas, a saber, la primera relativa a la función de producción, la segunda a la tarea de

description

Relación y Estructura de la Produccion

Transcript of Relacion y Estructura de La Produccion

Page 1: Relacion y Estructura de La Produccion

RELACIONES DE PRODUCCION

Las relaciones de producción son uno de los conceptos centrales de la teoría marxista. Consiste en pensar

en una categoría especial para cada tipo de sociedad en cuanto al modo como sus individuos se relacionan

con los objetos que producen. Esto quiere decir que según como está organizada una sociedad, serán las

relaciones de sus modos de producción. Los hombres tienen una forma particular de concebir y relacionarse

con los objetos, y de relacionarse sus individuos con otros individuos y entre grupos e individuos, según se

encuentran en una cultura u otra. Por ende la idiosincrasia del individuo afecta la relación de producción.

Marx propuso relaciones de producción capitalista, feudal, antigua y primitiva. Todas estas relaciones de

poder implican sus propias formas de dividir socialmente el trabajo, y la forma como se ejercería la

propiedad sobre los medios de producción. En el examen de dichas relaciones el marxismo propone

analizar las relaciones de la cadena de producción como un todo unificado, las relaciones de dependencia

socio económicas entre individuos determinadas por los modos de producción en que se hayan inmersos,

las relaciones laborales como tal (entre trabajadores, etc) y las relaciones producto del ejercicio de la

propiedad y el control sobre esta.

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION

Un concepto amplio de producción o de operaciones podría ser el siguiente:

Conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permiten la obtención de bienes y servicios,

gracias a la aplicación sistemática de unas decisiones que tienen como función incrementar el valor de

dichos productos para poder satisfacer unas necesidades.

Dentro de este marco conceptual se pueden considerar tres ideas, a saber, la primera relativa a la función

de producción, la segunda a la tarea de transformación y la última al sistema de decisiones que componen

hoy en día la dirección de operaciones.

Dada la comprensión del término «función», es decir, el conjunto de actividades que permite la producción

de bienes y servicios, además del relativo a la «cadena de valor» (análisis de actividades y argumento del

margen), la dirección de operaciones se asocia al «análisis del valor» o «ingeniería del valor».

Es más, la producción se asocia a un sistema físico o proceso input-output, representado

esquemáticamente en la figura 1. Los inputs son el conjunto de factores que la empresa tiene que comprar y

contratar (materias primas, equipamientos, componentes, energía, mano de obra, recursos financieros……),

algunos de ellos requieren de almacenamiento, mantenimiento o preparación previa antes de su utilización,

tareas configuradas en la denominada logística interna.

Page 2: Relacion y Estructura de La Produccion

El ámbito de transformación del valor representa la función técnica de producción o conversión del conjunto

de factores (X), fijos y variables, teniendo en cuenta el volumen de actividad, dentro de un conjunto de

productos (Q) a través de una tecnología concreta.

PRODUCCION MATERIAL

Producción material es la elaboración y proceso de bienes y mercancías, la cual se considera

como uno de los principales procesos económicos, mediante el cual el trabajo humano permite

crear bienes que se emplearan para satisfacer las necesidades del ser humano.

CÓMO SE DESARROLLA LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN

Se garantiza la supervivencia del ser humano mediante el trabajo, es decir una actividad productiva. Siendo

el ser humano un ente social su actividad productiva no constituye un acto aislado, sino un acto social,

entrando en relación con otros seres humanos. Estas relaciones se caracterizan por ser necesarias para

producir los medios de subsistencia, asi como también por ser independientes de la voluntad de quienes

entran en relación, determinadas por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales: la

actividad humana.

El carácter de las relaciones de producción depende de quiénes sean los dueños de los medios de

producción, de cómo se realice la unión de esos medios con los productores. Las Empresas de Producción

deberían asumir compromisos que generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven.