Relaciones Anafóricas y Catafóricas

1
Relaciones anafóricas y catafóricas Los pronombres personales (P.P) cumplen diversas funciones al interior de la oración. Una de ellas es establecer relaciones de correferencia, es decir, hacer referencia a entidades mencionadas anteriormente en el discurso. A través de la correferencia, los pronombres contribuyen a la cohesión textual, actualizando la información de la oración, sin necesidad de repetir el nombre del elemento que se desea volver a nombrar. El orden en que se establece la correferencia da lugar a dos tipos de relacione: las anafóricas y las catafóricas. RELACIÓN ANAFÓRICA Ocurre cuando el primer elemento que aparece en la oración (el referente) es remplazado por un pronombre que alude a él. Por ejemplo, en la oración obsefvamos que el primer término es el sustantivo Roberto es remplazado posteriormente por el pronombre “´él”. Se dice, en este caso, que ese pronombre establece una correferencia anafórica con su antecedente. Roberto era literato. Había leído mucho: eso bastó para hacérseme simpático. Esa noche conversamos cerca de seis horas. Cuando él se despidió (…) RELACIÓN CATAFÓRICA Se presenta en el orden inverso en la sustitución del referente por el pronombre. Aparece primero este y después el consecuente o subsecuente al que hace referencia el pronombre. Por ejemplo, en el siguiente enunciado aparece en primer lugar el pronombre “nosotros” (Expresado desinencialmente en el verbo “hicimos”) y luego el consecuente o subsecuente al que se refiere, “Jean”, el cual permite saber de quiénes se compone el “nosotros” presentado inicialmente en la oración Recuerdo un paseo que hicimos una tarde al cementerio de Iquique con mi Jean

description

Relaciones Anafóricas y Catafóricas

Transcript of Relaciones Anafóricas y Catafóricas

Page 1: Relaciones Anafóricas y Catafóricas

Relaciones anafóricas y catafóricas

Los pronombres personales (P.P) cumplen diversas funciones al interior de la oración. Una de ellas es establecer relaciones de correferencia, es decir, hacer referencia a entidades mencionadas anteriormente en el discurso. A través de la correferencia, los pronombres contribuyen a la cohesión textual, actualizando la información de la oración, sin necesidad de repetir el nombre del elemento que se desea volver a nombrar.

El orden en que se establece la correferencia da lugar a dos tipos de relacione: las anafóricas y las catafóricas.

RELACIÓN ANAFÓRICA

Ocurre cuando el primer elemento que aparece en la oración (el referente) es remplazado por un pronombre que alude a él. Por ejemplo, en la oración obsefvamos que el primer término es el sustantivo Roberto es remplazado posteriormente por el pronombre “´él”. Se dice, en este caso, que ese pronombre establece una correferencia anafórica con su antecedente.

Roberto era literato. Había leído mucho: eso bastó para hacérseme simpático. Esa noche conversamos cerca de seis horas. Cuando él se despidió (…)

RELACIÓN CATAFÓRICA

Se presenta en el orden inverso en la sustitución del referente por el pronombre. Aparece primero este y después el consecuente o subsecuente al que hace referencia el pronombre. Por ejemplo, en el siguiente enunciado aparece en primer lugar el pronombre “nosotros” (Expresado desinencialmente en el verbo “hicimos”) y luego el consecuente o subsecuente al que se refiere, “Jean”, el cual permite saber de quiénes se compone el “nosotros” presentado inicialmente en la oración

Recuerdo un paseo que hicimos una tarde al cementerio de Iquique con mi Jean