Relaciones con los grupos de interés - Calidad Pascual · nutrición para gozar de una buena salud...

102
En 2009 Leche Pascual ha seguido profundizando en las relaciones con sus principales interlocutores a lo largo de toda la cadena de valor de la compañía. Desde el trabajo para construir un equipo humano comprometido, el desarrollo de políticas en el sector primario en pos de la sostenibilidad de ganaderos y agricultores, pasando por la apuesta por la calidad y la excelencia en la gestión, la ayuda y la colaboración con el cliente, hasta el mantenimiento del compromiso con el deporte y la nutrición para gozar de una buena salud o el mecenazgo en la relación con la sociedad civil. Relaciones con los grupos de interés

Transcript of Relaciones con los grupos de interés - Calidad Pascual · nutrición para gozar de una buena salud...

en 2009 Leche Pascual ha seguido profundizando en las relaciones con sus principales interlocutores a lo largo de toda la cadena de valor de la compañía. Desde el trabajo para construir un equipo humano comprometido, el desarrollo de políticas en el sector primario en pos de la sostenibilidad de ganaderos y agricultores, pasando por la apuesta por la calidad y la excelencia en la gestión, la ayuda y la colaboración con el cliente, hasta el mantenimiento del compromiso con el deporte y la nutrición para gozar de una buena salud o el mecenazgo en la relación con la sociedad civil.

Relaciones con los grupos de interés

88

objetivos

• Implantar un modelo de gestión de personas basado en tres pilares:

» Valores corporativos. » Sistema de Competencias. » Pilares del Líder Excelente (Estilo de Dirección).

• Conseguir por medio de este modelo personas y equipos comprometidos y alineados que ayuden a la consecución de los resultados de negocio que demanda la compañía.

• Prevención de riesgos laborales: hacia el objetivo “cero accidentes”.

acciones

• Plan Director de Formación (1Mill Eur).

• Plan Conciliación e Igualdad.

• Programas de integración de discapacitados (Inserta-ONCE).

• Reducción del 42% del número de accidentes con baja.

• Auditoría externa de renovación del Certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable).

• Edición de “Pascual Contigo”: guía de la conciliación y los beneficios sociales, ampliados éstos en 2009.

• Encuesta clima laboral: Great Place to Work.

• Extensión del Sistema de Gestión del desempeño: 325 empleados.

• Grupo Deportivo: 53 actividades con más de 500 participantes.

• Desarrollo del Grupo de Voluntariado: celebración del primer día del voluntariado de Grupo Leche Pascual con más de 40 voluntarios y creación de una bolsa de voluntariado.

Relaciones humanas

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

Modelo de gestión de personas

Desde el punto de vista del empleo el año 2009 ha resultado complejo en Grupo Leche Pascual debido a la adopción de medidas de gran calado tendentes a la adaptación de la compañía a la nueva realidad del mercado. Las plantas lácteas de Lugo y Aranda se vieron afectadas por un expediente de regulación de empleo en el que Grupo Leche Pascual hizo todo lo posible para que el impacto sobre las personas fuera el mínimo posible. Así, con el objeto de garantizar las mejores soluciones laborales, Grupo Leche Pascual ha facilitado a los trabajadores diversas alternativas como bajas voluntarias incentivadas, prejubilaciones e incluso, en algunos casos, reubicaciones en otros centros de trabajo de la empresa. Cabe señalar que, en el último trimestre de 2009, Leche Pascual consiguió asegurar el futuro de la planta de Lugo con un contrato de alquiler a largo plazo.

Estas medidas han condicionado el empleo directo de la compañía que, en 2009, ha contado con una plantilla media de 2.728 trabajadores, incluyendo tanto el grupo industrial (2.471) como el resto de negocios corporativos, con un porcentaje de contratación indefinida de más del 90%. Por otro lado, los perfiles más demandados en la compañía pertenecen al área comercial e industrial, además de todas las carreras universitarias relacionadas con la industria agroalimentaria.

Con independencia de las contingencias, Grupo Leche Pascual ha seguido trabajando en el desarrollo de un modelo de gestión de las personas basado en el desarrollo de tres pilares fundamentales:

• Los valores corporativos de Grupo Leche Pascual. • El desarrollo de un modelo de competencias. • Los pilares del líder excelente en lo relativo al estilo de dirección.

A partir de estas premisas se ha desarrollado en 2009 un ambicioso programa de trabajo por parte del Equipo de Relaciones Humanas para conseguir una empresa de alto rendimiento con empleados identificados con los valores corporativos, con espíritu innovador, orientados al cliente, con iniciativa y comprometidos con la misión estratégica de la compañía.

evolución empleo directo en Grupo Leche Pascual

4.000

3.000

2.000

1.000

0

1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

Estilo de dirección:“Pilares del líder excelente”

Valores corporativos de Grupo Leche Pascual

Competencias de GLP:de empresa y

especificas del puesto

Politicas, Sistemas de Gestión y Procesos de

Relaciones Humanas

Personas y Equipos, comprometidos, alineados,

capacitados

Que consiguen: mayor satisfacción de nuestros

clientes,mejores resultados de negocio

Modelo de gestión definido

91

Tipología de la relación contractual en Grupo Leche Pascual 2009

INDEFINIDOEVENTUAL

100

80

60

40

20

0

evolución perfiles empleados Grupo Leche Pascual

De los seis niveles establecidos, personal de base serían los auxiliares, operarios y técnicos. Mandos intermedios estarían formados por gestores y jefes, mientras la dirección estaría compuesta por directivos y alta dirección.Es reseñable la aplicación del Sistema de Gestión del Desempeño a 325 personas en 2009, así como la participación de Grupo Leche Pascual, al igual que el año anterior, en el proyecto del Instituto Great Place to Work (los mejores lugares para trabajar en España 2009), para realizar un análisis de la percepción por los empleados de su entorno de trabajo. Los resultados son incorporados a un plan de mejora.

Niveles profesionales Grupo Leche Pascual 2009

AUXILIAR

TéCNICO

GESTOR

JEFE

DIRECTOR

ALTA DIRECCIÓN

2.000

1.500

1.000

500

02009

1518

809

283125 60 28

2006

2007

2008

2009

Compras Producción Comercial Estructura

2.000

1.500

1.000

500

0

%

Nº empleados

Nº empleados

93

indicadores de gestión de personas 2009

• Número de Empleados 2009: 2.728 plantilla media.

• Inversión en formación por empleado y año: 600 € Empleado/año.

• Porcentaje de empleados con discapacidad en plantilla: 1,7% empleados con discapacidad.

• Porcentaje de empleados con contrato fijo: 93,19% empleados contrato fijo.

• Porcentaje empleados que han participado en el 2009 en programas de coaching: 1,2% empleados.

• Porcentaje empleados que se han acogido en el 2009 en programas de desarrollo individual de carrera: 15% empleados.

• Porcentaje de la plantilla que emplea las nuevas tecnologías en el aprendizaje (e-learning): 10% empleados emplea N.T.

• Número de horas de formación por empleado y año: 12,59 horas empleado/año.

• Nº de asistencias a cursos: 2.043 asistencias.

• Nº de empleados que han recibido formación: 1.131 empleados.

• Media de cursos / empleados con formación: 1,8 cursos por empleado.

• Horas de impartición: 7.097 horas.

• Horas de formación (horas x participante): 32.072 horas.

94

formación y Desarrollo

La actividad formativa del Grupo tiene como objeto contribuir a alcanzar los objetivos marcados en la estrategia de la compañía. en 2009, la actividad formativa se estructuró en dos grandes líneas: entradas corporativas y necesidades del negocio.

Entradas corporativas:

Se trata de acciones formativas que pretenden difundir conocimientos de carácter más corporativo. En 2009 se realizaron tres proyectos formativos de este tipo:

• Competencias genéricas: se han establecido siete competencias genéricas para los profesionales del Grupo. En 2009 se realizaron 12 sesiones formativas en las que han participado activamente 123 personas. Las competencias que más formación han requerido son Influencia y Persuasión y Liderazgo.

• Sistema de Gestión del Desempeño: el proceso de Gestión del Desempeño contó en 2009 con un módulo formativo de carácter presencial en el que durante 4 horas los 66 evaluadores asistentes pudieron recordar y profundizar en los principios básicos que sustentan esta herramienta de gestión de personas.

• Valores de Grupo Leche Pascual: en 2009 se comenzó a impartir la formación “Compartiendo los valores” en la que durante 4 horas los participantes pusieron en común la importancia de estos referentes, además de aprender cómo potenciar su presencia en el día a día. Entre los meses de abril y noviembre se realizaron 15 sesiones de formación en la que participaron un total de 174 personas.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

Las principales áreas de actuación en relación con las personas de Leche Pascual han sido en 2009:

• Formación

• Conciliación, igualdad e integración

• Prevención de riesgos

• Deporte y voluntariado en la empresa

• Beneficios para los empleados

95

Necesidades del Negocio:

Son formaciones que dan respuesta a oportunidades de mejora identificadas en las diferentes áreas del negocio:

• Cadena de Suministro: el plan de formación de 2009 de la Cadena de Suministro centró su actividad en la formación de carácter técnico. Destacan los proyectos “Operadores de Producción”, impartido por el Instituto San Gabriel y “Formando Líderes”, dirigido a mandos intermedios del área industrial, materializado en 4 módulos sobre Integración de Sistemas, Automantenimiento, Prevención de Riesgos Laborales -, norma OHSAS 18001 y Control de Costes.

• Comercial y Marketing: además de los cursos de “Nueva Incorporación”, “Refuerzo comercial”, “Promotores 2 y 3” y “Televentas Senior”, se han desarrollado otras acciones específicas para los diferentes canales, como, por ejemplo, acciones formativas para el negocio de hostelería en diferentes delegaciones comerciales, así como diferentes herramientas de gestión de trade marketing orientadas a este tipo de negocios. Destacan igualmente en 2009 los proyectos formativos dirigidos a los canales de Distribuidores, y de Distribución Moderna -“Liderando un nuevo escenario”- o a la Logística de Corta Distancia.

• Planificación, Desarrollo e Innovación: en la Dirección de Planificación, Desarrollo e Innovación se ha realizado un tipo de formación muy orientada a la implantación de nuevos sistemas. La apuesta por el desarrollo de SAP ha generado la necesidad de entrenar a las personas en estos sistemas.

• Internacional, Financiero y Corporativo: en la Dirección Internacional se han trabajado conceptos relacionados con las finanzas y desde el área de Auditoría se organizaron formaciones sobre técnicas de auditoría.

• Personas y Excelencia: destaca el programa de coaching destinado a los responsables regionales de recursos humanos, que ha permitido dotarles de técnicas y habilidades personales para aplicar en su día a día.

96

con el objetivo de hacer más efectiva la actividad formativa a lo largo de 2009 se combinaron diferentes e innovadoras metodologías de impartición de cursos. en el ámbito de la formación presencial se utilizaron técnicas como los simuladores, el rol-play o el outdoor trainning.

También se realizó formación a distancia, mediante teleformación, a través de la formación ofertada por la federación de industrias de alimentación y Bebidas, y en metodología online.

INDICADORES FORMACIÓN 2009

Satisfacción (media de asistentes sobre 5) 4,48%

Eficacia (media porcentajes de eficacia cursos) 72,03%

Alcance (% plantilla que recibe formación) 44,00%

Dedicación (media horas formación / empl.) 12,59%

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

97

El año 2009 ha deparado algunos avances relevantes en materia de igualdad de oportunidades, conciliación de la vida laboral y personal e integración de personas con discapacidad que reflejan el compromiso de Grupo Leche Pascual con las políticas de largo plazo enfocadas a sus personas.

Grupo Leche Pascual cuenta con el certificado, renovado en 2009, Empresa Familiarmente Responsable otorgado por la fundación MásFamilia. Se trata de una acreditación que refleja el compromiso con políticas, planes y programas en el ámbito de la estabilidad del empleo, la flexibilidad laboral, la igualdad de oportunidades y la gestión de la diversidad, con especial atención a mujeres y personas con responsabilidades familiares.

• En 2009 es remarcable la creación de la marca Pascual Contigo, que aglutina todas las iniciativas y políticas vinculadas con el modelo EFR, personalizando y acercando a los empleados este modelo de gestión. Durante el año se ha ido utilizando esta marca para comunicar en una sección fija de la revista interna ¡Cuéntalo! los avances en esta área, para promover la incorporación de personas con discapacidad a la empresa o el afloramiento de personas con minusvalía.

• Como hito del año se puede citar la edición la Guía de Conciliación y Beneficios Pascual Contigo. Se trata de una iniciativa innovadora, comprometida y que, además, ha permitido recopilar en un solo documento de fácil lectura todas las medidas de conciliación y beneficios sociales que ofrece la compañía. Además, a través de esta guía se han incorporado varias iniciativas de conciliación adicionales, como la posibilidad de jornada continuada durante el periodo de lactancia, el mantenimiento del seguro médico privado a quienes solicitan excedencia por el cuidado de personas dependientes, la ampliación en una semana del descanso por maternidad y de dos semanas en caso de parto múltiple, y el hecho de que Grupo Leche Pascual completa hasta el 100% del salario fijo a las madres y padres que se acojan a la situación de descanso por maternidad o paternidad.

Grupo Leche Pascual empresa familiarmente Responsable: conciliación, integración e igualdad

También es destacable la auditoría externa de seguimiento de certificación EFR, superada en junio con una impresión positiva por parte del auditor y el mantenimiento del compromiso de incorporación de personas con discapacidad a la organización.

Durante 2009 ha estado en vigor el Plan de igualdad de Grupo Leche Pascual, que incluye un conjunto ordenado de medidas para garantizar la no discriminación y la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres:

1. Acceso al empleo y contratación. 2. Clasificación profesional, promoción y formación.3. Retribución no discriminatoria por razón de sexo. 4. Ordenación del tiempo de trabajo y Conciliación.5. Comunicación y sensibilización sobre la igualdad.6. Prevención del acoso sexual o por razón de sexo.

Por otra parte, en noviembre de 2009 Grupo Leche Pascual participó en la tercera edición de la Feria de Empleo para personas con discapacidad de Madrid, con más de 8.000 visitantes y 82 empresas presentes, entre ellas Grupo Leche Pascual. En esta tercera edición que se ha desarrollado bajo el título “Tú puedes trabajar. Yo también” Grupo Leche Pascual ha estado presente con un stand en el que desde el área de Relaciones Humanas se ha atendido a todos los visitantes de la Feria, todas ellas personas con discapacidad, en busca de empleo.

el Plan de igualdad fue presentado a los empleados quienes, además, pueden acceder a su contenido en la intranet.

Uno de los hitos que reflejan este fiel compromiso por la integración ha sido la firma del Convenio Inserta en colaboración con la Fundación Once, para la integración progresiva de personas con discapacidad en los próximos años. Encuadrado en Pascual Contigo, se ha editado el vídeo “Apuesta por la integración”, donde empleados del Grupo con discapacidad cuentan su propia experiencia. Estos testimonios demuestran cómo las personas con discapacidad tienen en su productividad y su trabajo el mejor aval de su integración en Grupo Leche Pascual.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

99

evolución del nº de trabajadores extranjeros en Grupo Leche Pascual

Nº de trabajadores

edad media de los empleados de Grupo Leche Pascual 2009 Distribución de la plantilla por edad 2009

10

80

126120

159

137 138135

< 20

0,48%

20,87%

48,42%

28,85%

21-30 31-45 46-60

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0

Porcentaje de empleo femenino

29

29

29

27

25

25

24

20

18

0 10% 20% 30%2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

39

38

37

36

35

34

33

32

31

33,9033,80 34,10

34,70

35,60

34,70

37,90

38,52

35,20

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

242

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

200

150

100

50

0

100

El departamento de Prevención del Grupo Leche Pascual, situado en Aranda de Duero, garantiza el cumplimiento de las medidas preventivas necesarias para desarrollar las actividades laborales. Evalúa los riesgos laborales en todos los centros de trabajo y desarrolla acciones de mejora, así como formación con la finalidad de cumplir con la normativa legal en términos de prevención y aumentar el grado de concienciación. El departamento de Prevención cubre directamente dos especialidades, seguridad en el trabajo y ergonomía, mientras que las dos restantes, vigilancia de la salud e higiene industrial, se encuentran subcontratadas.

Los riesgos existentes en Grupo Leche Pascual son tan variados como es su propia actividad: desde los propios de fabricación hasta los asociados a las tareas comerciales.

En el ámbito industrial, los riesgos más importantes suelen presentarse entre el colectivo de mantenimiento, debido a la especialización que exigen determinados trabajos (control de energías, anulación de dispositivos de seguridad, accesos, coordinación de equipos, etc...). Sin embargo, no hay que dejar de lado aquellos

otros riesgos importantes de la actividad fabril vinculados a las áreas de producción (caídas, golpes, sobreesfuerzos, agentes físicos/químicos/biológicos...) y laboratorios (derivados de manipulación de productos químicos).

Existe otra tipología de riesgos propios a la actividad de distribución y comercial. Por un lado, son aquellos que se presentan en los almacenes logísticos donde el manejo de equipos de manutención y los almacenamientos generan las principales situaciones potenciales de incidente, mientras que, por otro lado, existe aquellos otros riesgos asociados a los trabajos comerciales (conducción de vehículo, carga mental, etc.). Para abarcar toda la variabilidad de riesgos, tampoco hay que olvidar aquellos existentes en el trabajo de oficinas y despachos (trabajos con PVD, ergonomía postural...).

Prevención de riesgos laborales

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

101

evolución número de accidentes Grupo Leche Pascual

FÁBRICAS DELEGACIONES

200920082007

139

79

110

55

69

27

evolución accidentes por centros de trabajo

2005 2006 2007 2008 2009

291

237218

165

96

Nº accidentes laborales con baja

fuente: SaP-Servicio Prevención Mancomunado

300

250

200

150

100

50

0

ÍNDICE DE INCIDENCIA ÍNDICE DE FRECUENCIA ÍNDICE DE GRAVEDAD

Índice de incidencia: número de accidentes con baja (excl. “in itinere”) cada 1.000 trabajadores.Índice de frecuencia: número de accidentes con baja (excl. “in itinere”) cada 100.000 horas trabajadas.Índice de gravedad: número de jornadas perdidas por accidentes con baja (incl. “in itinere”) y enferm. profesionales cada 1.000 horas trabajadas.

fuente: SaP-Servicio Prevención Mancomunado

4.93

3.30

4.22

2.81 2.95

1.98

0.540.500.77

200920082007

5

4

3

2

1

0

150

100

50

0

102

El número de accidentes con baja ha pasado de 165 en 2008 a 96 en 2009, lo que supone una reducción del 42%. Tomando como referencia 2005, que acabó con 291 accidentes con baja, se ha producido una disminución del 67% en últimos 4 años. Por otro lado, el índice de frecuencia (accidentes/horas trabajadas) se ha reducido este año un 30% en el global de compañía (-20% fábricas, -43% delegaciones).

El índice de gravedad (horas perdidas por accidente/horas trabajadas) ha aumentado ligeramente debido a la actividad de las fábricas, ya que en las delegaciones se ha reducido un 26%. El repunte se origina a causa del accidente grave ocurrido el 17 de noviembre de 2008, ya que el trabajador ha seguido de baja durante todo el año 2009. Enlazando con este último dato, es de destacar que en el año 2009 no se ha producido ni un solo accidente grave en las instalaciones de Grupo Leche Pascual, ni de personal de plantilla ni externo a la compañía.

Además de estos datos, los más importantes en cuanto a la gestión preventiva, otro aspecto a destacar durante 2009 ha sido la obtención de la certificación, a través de Bureau Veritas Certification España, del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo conforme a la norma internacional OHSAS 18001:2007 en todos los centros de las sociedades pertenecientes a Grupo Leche Pascual (Leche Pascual España, Frixia, Zumos Pascual, PDH, Aguas Minerales Pascual, Grupo Leche Pascual).

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

el número de accidentes con baja se ha reducido de 165 en 2008 a 96 en 2009, lo que supone una reducción del 42%.

103

Grupo Leche Pascual favorece todas aquellas actividades que simbolizan los valores de la compañía, como el deporte. En 2007, y a iniciativa de los empleados, se creó un Grupo Deportivo para organizar actividades y competiciones deportivas de diversa índole destinadas a los empleados de Grupo Leche Pascual. El Grupo Deportivo se une al compromiso por el fomento de hábitos nutricionales saludables, como la adhesión a la estrategia NAOS para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad.

En una primera fase, se puso en marcha un equipo de trabajo para conocer las inquietudes deportivas de los empleados de la compañía. Posteriormente se presentó una propuesta formal para al Comité de Dirección a partir de las inquietudes de los empleados.

Deporte y voluntariado

Los objetivos del Grupo Deportivo de Leche Pascual son los siguientes:

• Fomentar la salud física a través de la práctica del deporte en el entorno de la empresa, favoreciendo la comunicación interdepartamental y las relaciones personales.

• Promover el deporte entre empleados de Pascual.

• Fomentar los hábitos saludables y nutricionales (NAOS).

• Potenciar la cultura corporativa y el sentimiento de pertenencia.

• Estimular valores como el esfuerzo, la superación, el rendimiento y la concentración.

• Potenciar externamente la imagen de marca.

• Potenciar el deporte entre las mujeres.

104

Durante 2009, el Grupo Deportivo de Grupo Leche Pascual ha organizado 53 actividades con más de 500 participantes, entre ligas externas e internas, cursos y otras actividades relacionadas con una gran diversidad de deportes como fútbol, baloncesto, atletismo, esquí o ciclismo.

MADRID ARANDA GRANADA ZARAGOZA ASTURIAS

LIGAS EXTERNAS

• Liga interempresas de Baloncesto masculino.• Liga interempresas de Baloncesto femenino.• Liga interempresas de Fútbol sala masculino.• Liga interempresas de Fútbol 7 masculino.• Torneo Marca Tenis. Mayo 2009.

• Liga interempresas de Fútbol sala masculino.• Juegos de la Ribera del Duero.

• Liga interempresas de Fútbol 7 masculino.

LIGAS INTERNAS

• Liga de Pádel. • Liga de Pádel. • Liga de Tenis. (8 personas)

CURSOS

• Iniciación al Golf. Febrero 2009. • Taller de danza. Bollywood. Marzo 2009. (16 personas). • Iniciación al Patinaje. Junio 2009. (25 personas)• Curso de snow Indoor. Madrid. (15 personas)

• Curso de patinaje sobre ruedas.• Curso de Batuka.• Curso de Pilates.

• ESQUÍ ATLETISMO SENDERISMO CICLISMO OTROS

ACTIVIDADES PUNTUALES

• Semana Blanca de esquí en Andorra. Enero 2009. ( 24 personas)• Fin de semana a Formigal. Marzo 2009. (45 personas)

• Media Maratón de Fuenlabrada. Marzo 2009. (3 personas)• Media Maratón de Segovia. Marzo 2009. (4 personas)• Media Maratón de Madrid. Abril 2009. (7 personas)• Maratón de Madrid. Abril 2009. (4 personas)• Media Maratón de Cerrato. Mayo 2009.• Carrera de la Mujer. 10 Mayo, Madrid. (18 mujeres)• Carrera del Csic. Oct 2009. (6 personas)

• Excursión a Vía Verde. Febrero 2009.• Camino de Santiago. Marzo 2009.• Excursión a la Buitrera, Madrid. 5 Abril 2009. (22 personas)• Marcha en Gurb. Mayo 2009. (34 personas) La pedriza. (60 personas)

• Quebrantahuesos. Febrero 2009.• Lagos de Covadonga. Abril 2009.• BTT La inmortal (Alicante). Febrero 2009.• VI Marcha Novelda (Alicante). 10 Mayo 2009. (5 personas)• Subida a los Lagos de Covadonga. Aranda y Madrid. (7 personas)• Día de la bicicleta en Gurb. Mayo 2009. (40 personas)• Quintanar de la Sierra (Burgos). 19 Julio.• 16 Marcha Pedro Delgado (Soria). 16 Agosto.• Marcha Uxama (Soria). 26 de Julio.• Marcha Arandilla (Aranda). 9 de Agosto.• BTT Monovar (Alicante). 19 de Agosto. (4 personas)• Spinning en Barcelona. World Record. • Marcha Biar (Alicante). Agosto. (4 personas)• Marcha cicloturista Mata de Quintanar (Segovia). 13 Sep. (9 personas)• BTT Villa de Sax. 25 Octubre. (3 personas)

• Multiaventura Barranquismo y rafting. Aranda, Madrid, Alicante, Valencia. Junio 2009. (32 personas)

• Buceo Curso en Alicante. Puente de Mayo. (8 personas) Bautizo en Girona. Julio. (13 personas) Bautismo y curso padi. Octubre. (9 personas)

• Hípica Rutas a caballo. Valencia. Enero 2009. (20 personas)

• Golf. Campeonato de España de Golf. Julio Fernández. Santander.

Resumen de actividades coordinadas por el Grupo Deportivo Leche Pascual en 2009

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

105

1

56

9

7 8

2

34

1. Carrera de Empresas en Madrid.

2. Curso intensivo de buceo en Calpe.

3. Media maratón de Valencia.

4. Fin de semana multiaventura en Las Hoces del Cabriel.

5. Partido de fútbol 7 entre miembros de la fábrica de Gurb y miembros del equipo de logística de la delegación de Barcelona.

6. Julio Fernández, de la delegación de Santander, participó en el Campeonato de España de Golf de 3ª, celebrado en Zaragoza.

7. Ruta en bicicleta por la Casa de Campo.

8. Primer curso de patinaje en línea en Madrid.

9. Equipo de Fútbol Sala de la fábrica de Gurb.

106

Los empleados de Grupo Leche Pascual, con la ayuda de la compañía, crearon a finales de 2008 el Grupo de Voluntariado de Leche Pascual, proyecto que, con sección propia en la Intranet al igual que el Grupo Deportivo, ha cobrado un gran auge en 2009 con el objetivo de facilitar la participación en actividades de voluntariado a todos aquellos que sientan la inquietud de ayudar a los más necesitados y contribuir a una mejora del entorno en su tiempo libre.

en 2009 sus actividades se han desarrollado en Madrid, aranda de Duero, Sevilla y la zona de Levante. cabe destacar en Madrid la presentación de la Bolsa de Voluntariado de Grupo Leche Pascual, con tres iniciativas:

• Actividad de acompañamiento a mayoresFundación Desarrollo y Asistencia.

• Actividad de desarrollo de la Infancia INJUCAM. • Actividad de formación/orientación laboral para adultos

Cooperación Internacional ONG.

Fue igualmente reseñable el éxito del primer día del voluntariado de Grupo Leche Pascual con más de 40 voluntarios. Los asistentes acudieron al centro de mayores La Purísima Concepción, de la Fundación Catalina Suárez de Madrid, para acompañar a los ancianos y pasar con ellos toda la jornada.

Otras actividades han sido el apoyo prestado en la “Marcha por la Vida y contra el Cáncer de Mama” del 18 de octubre o las campañas de donación de sangra para la Cruz Roja.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

107

en 2009 Grupo Leche Pascual ha incrementado los beneficios sociales que ofrece a sus empleados:

• Ampliación del descanso maternal en 1 semana y 2 semanas, en caso de parto múltiple.

• Permiso por lactancia: los empleados con jornada partida que reduzcan su jornada en media hora, al principio o al final de la misma, podrán realizar ese horario de manera continuada, hasta que el bebé cumpla nueve meses, facilitando además la sustitución de este permiso por la acumulación en jornadas completas.

• Descansos por maternidad y paternidad, se completa hasta el 100% del salario fijo de las madres y padres durante toda la duración de baja.

• Mantenimiento de alta en las pólizas de salud y dental con Sanitas a los empleados en situación de excedencia voluntaria por cuidado de familiares, hasta un máximo de tres años.

Beneficios sociales de los empleados

Los beneficios sociales que Grupo Leche Pascual ofrece a sus empleados han sido recogidos en la Guía de Conciliación y Beneficios Pascual Contigo, editada en 2009 y que pueden resumirse de la siguiente forma:

• Familia » Descanso por maternidad » Paternidad » Acumulación del tiempo de lactancia » Reducción de jornada » Excedencia

• Beneficios sociales

» Seguro médico Sanitas (Sanitas Multi, Sanitas Dental, Sanitas Renta): Grupo Leche Pascual ofrece a sus empleados un seguro médico privado, con precios especiales para familiares, que supone una cobertura total del servicio para todos los empleados.

» Seguro de vida y accidentes: la Correduría de Seguros de Grupo Leche Pascual ofrece a todos los empleados seguros de vida y accidente gratuitos que cubren fallecimiento, invalidez permanente absoluta, gran invalidez e invalidez permanente total, por cualquier causa, accidente laboral y accidente no laboral.

» Fondo de obra social: ayuda por matrimonio, por nacimiento de hijo, en caso de fallecimiento, discapacidad, becas de estudio para hijos de empleados.

» Otros: ayuda para estudios propios, pedido personal, subvención de actividades deportivas y de voluntariado corporativo, Club Calidalia, condiciones especiales en viajes y vacaciones, homenaje a empleados con 25 años de antigüedad.

108

Proveedores

• Proveedores agropecuarios » Apoyo y asesoramiento al ganadero a través del equipo de

veterinarios de Leche Pascual. » Promoción de un marco estable de relaciones con los ganaderos a

través de la extensión del contrato homologado en la recogida de leche de Grupo Leche Pascual.

» Presencia en los foros de referencia del sector productor de vacuno de leche:

• Diálogo y colaboración con las administraciones públicas en políticas agropecuarias. • Presidencia de la Federación Nacional de Industrias

Lácteas (FeNIL). • Diálogo con asociaciones de productores: PROLEC.

» Desarrollo de las políticas de Seguridad Alimentaria: programa seguridad garantizada de Grupo Leche Pascual.

» Colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) para continuar la apuesta por la innovación en la citricultura.

» Grupo Leche Pascual desarrolla el cultivo de soja de forma extensiva en Andalucía, Extremadura y Castilla-León, con más de 800 hectáreas, y con la colaboración de más de 40 agricultores.

• Proveedores no agropecuarios

» Concreción y desarrollo de los principios éticos aplicables a la política de compras a través del Procedimiento de Homologación, Evaluación y Seguimiento de Proveedores.

» Código Ético de Grupo Leche Pascual con un capítulo dedicado a las conductas exigibles a los empleados en su trato con proveedores.

• Proveedores agropecuarios » Promoción de un marco estable de relaciones con el

sector primario: ganaderos y agricultores. » Mantener el compromiso histórico para su desarrollo,

profesionalización y, consiguientemente, su sostenibilidad.

• Proveedores no agropecuarios » Asegurar requisitos de calidad, seguridad alimentaria,

medio ambiente, seguridad laboral y criterios éticos en los proveedores de Grupo Leche Pascual.

objetivos acciones

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

109

Ganaderos: vacuno de leche

Desde sus inicios, el Grupo Leche Pascual ha apostado por el desarrollo y profesionalización del sector ganadero para contribuir a su mejora y sostenibilidad. Este objetivo se ha hecho realidad a través de programas de ayuda a los ganaderos para la profesionalización y rentabilización de sus explotaciones, incentivos para el desarrollo integral de las instalaciones ganaderas o por medio de servicios de carácter gratuito al ganadero.

Un equipo de veterinarios y expertos de Grupo Leche Pascual asesora a sus casi 800 ganaderos proveedores que diariamente entregan más de un millón y medio de litros de leche en todos aquellos aspectos que puedan incidir en la calidad de la leche y el nivel sanitario e higiénico de las explotaciones. Leche Pascual fue pionera en financiar tanques de frío para las explotaciones, junto con otros muchas áreas de la actividad ganadera que han ido surgiendo en función de la propia evolución del sector y de las características propias de cada explotación.

Para hacer realidad esta apuesta por la calidad, el Departamento Lácteo ha estado integrado en 2009 por más de cincuenta profesionales en Aranda, Cantabria, Cataluña, Galicia y León. Cada uno de los equipos en las zonas, comparte una estructura similar.

• Compras: el coordinador de zona y los gestores llevan a cabo la captación de ganaderos, la gestión de su cuota láctea y las relaciones comerciales.

• Servicios: los asesores de campo visitan y aconsejan a los ganaderos en todos aquellos aspectos que puedan incidir en la calidad de la leche entregada: control de la higiene de la explotación, métodos preventivos y buenas prácticas en manejo de la explotación y control de incidencias sanitarias.

• Genética: seleccionan el toro adecuado para cada vaca, de forma que su descendencia mantenga los mejores rasgos de la madre y corrija los posibles defectos.

• Dos laboratorios de patología en las plantas de Leche Pascual, en los que se trabaja para la detección y eliminación de problemas sobre muestras de leche directamente tomadas de vacas, tanques de leche o cisternas.

• Especialistas mecánicos asesoran al ganadero en la selección y montaje de instalaciones de ordeño que mejor se adecúan al tipo específico de explotación, lo que mejora el estado del ganado, y por lo tanto optimiza su rendimiento.

• Logística asegura el correcto funcionamiento del transporte de la leche en las condiciones óptimas, desde la ganadería hasta la fábrica.

Proveedores agropecuarios

110

1. Selecto ganado vacuno.La leche procede de vacas de raza selecta alimentadas con pastos naturales y piensos propios para que produzcan leche con una calidad nutritiva excelente.

2. Seguridad alimentaria.A través del Programa de Seguridad Garantizada desarrollado por Grupo Leche Pascual, se exigen a los ganaderos rigurosos controles de higiene y sanidad en origen.

3. Ordeño automático y conservación de la leche en tanques de frío. Todos los ganaderos que suministran leche a Grupo Leche Pascual ordeñan automáticamente evitando los riesgos de contaminación que provoca el ordeño manual. La leche pasa directamente a los tanques de frío, sin contactar con el aire. Allí, se enfría la leche y permanece a 4°C, impidiéndose el desarrollo bacteriano, que afectaría irreversiblemente a su calidad.

4. Recogida diaria de leche.La leche se recoge diariamente en camiones-laboratorio en los que se analiza la leche, de forma individual para cada explotación, rechazando la que no cumpla las estrictas normas de calidad de Leche Pascual y garantizando así su pureza y la ausencia de antibióticos. Las cisternas laboratorio realizan controles de acidez, PH, temperatura y recuento de litros, además de la toma automática de muestras de cada ganadero para posterior análisis microbiológico y físico-químico en laboratorio.

5. Control de calidad en la recepción.La leche llega a fábricas a las pocas horas de su ordeño. Una vez pasados todos los controles de calidad del laboratorio, se procede a su uperisación.

6. Proceso de conservación: la uperisación. Para dar larga vida a la leche utilizando el tratamiento más seguro y moderno del mercado, la uperisación. Consiste en una inyección de vapor a 148ºC durante 2,4 segundos, de tal forma que la leche conserva todas sus vitaminas, proteínas y minerales, así como su excelente sabor.

7. Garantía de calidad.Leche Pascual garantiza a los consumidores la máxima calidad, con la aplicación de métodos y sistemas de mejora continua. Esto se traduce en la obtención de las más exigente certificaciones, habiendo sido, además, la primera empresa fuera de Estados Unidos en recibir el Grado A, que autoriza a vender productos lácteos en este país.

8. Trazabilidad.La trazabilidad del producto final, desde las materias primas en el origen hasta la casa del cliente, es un requisito imprescindible para la seguridad alimentaria.

Las 8 razones de la calidad de Grupo Leche Pascual

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

111

Magnitudes del sector lácteo español

PRODUCCIÓN

• 6,1 millones de Tn/año vacuno • 500.000 TN/año cabras+ovejas

(MAPA 2005) • 26.560 explotaciones

(MAPA-Abril 2007) • Cuota media: 230.000 kg • 1,1 millones de vacas • 22 millones de ovejas (MAPA 2005) • 2 millones de cabras (MAPA 2005) • 6% de la producción europea

TRANSFORMACIÓN

• Más de 1.500 fabricantes con registro de sanidad

• 600 industrias • 80 industrias transforman el 95% de la

leche de vaca (FeNIL) • Facturación: +6.800 millones euros/año • Empleo: + 27.500 trabajadores

En 2009, Grupo Leche Pascual ha desarrollado diversas iniciativas y estrategias para favorecer la estabilidad del sector de ganado vacuno de leche. Las más destacadas han sido las siguientes:

• Extensión entre los proveedores de los contratos homologados. • Diálogo con los actores del sector lácteo. • Apuesta por la seguridad alimentaria en origen.

A pesar de la disminución de la recogida de leche en 2009, Grupo Leche Pascual ha mantenido un compromiso, rigurosamente cumplido, consistente en asegurar compradores alternativos para la materia prima de aquellas explotaciones ganaderas a las que se dejaba de adquirir leche.

Número de ganaderos directos y de cooperativas proveedores de Grupo Leche Pascual. Dic 2009

Ganaderos directos Cooperativas

300

225

150

75

0

71 75102

43

211

44 32

142

78

Centro León-Palencia Cantabria Cataluña Galicia

evolución de la leche recogida anualmente por Grupo Leche Pascual (Mill. litros)

900

800

700

600

500

400

231,2253,4 304,5

411,7450,0

532,4586,2 631,2

668,5719

786 796723 754

772 766

707

583

300

200

100

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2006 2007 2008 2009

Fuente MMAMRM

Zonas de recogida de leche cruda en Leche Pascual

19,82

10,23

30,39

9,8512,29

17,43 18,41

12,32

22,76

12,78 13,00

21,00

Centro León-Palencia Galicia Cataluña Cantabria Resto

2007 2008 2009

35

30

25

20

15

10

5

0

17,64

10,22

30,54

9,1411,69

19,54

Porcentaje

112

Nº ganaderos de Leche Pascual con contrato homologado. Dic 09contratos homologados

A finales de 2009, el Grupo Leche Pascual compraba la leche al 90% de sus ganaderos proveedores bajo contrato homologado, lo que supone, además, el mismo porcentaje en cuanto a volumen de leche recogida. El contrato homologado fija un marco de referencia para que industrias lácteas y productores regulen sus relaciones a través de un documento escrito que especifica las condiciones de compraventa de leche de vaca. Los contratos suscritos por Leche Pascual cuentan hasta con doce meses de validez, tácitamente renovables, referenciándose el precio a pagar al productor de acuerdo a la indexación de otros mercados europeos, en los términos del acuerdo sectorial alcanzado en julio de 2009.

Grupo Leche Pascual fue pionero en la implantación de esto tipo de contratos tras firmar en octubre de 2008 el primero de este tipo de relaciones contractuales con la cooperativa vallisoletana de Tierra de Campos.

Volumen de leche recogida de Leche Pascual con contrato homologado. Dic 09

8.735.218

7.172.848

5.826.0055.079.696

6.182.961 5.858.568

9.355.270

5.368.946 5.504.899

9.165.00010.000.0009.000.000

8.000.0007.000.0006.000.000

5.000.0004.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.0000

Centro León-Palencia Cantabria Cataluña Galicia

Centro León-Palencia Cantabria Cataluña Galicia

250

200

150

100

50

0

115103

(89,5%)

10790

(84,1%)

244

198(81,1%)

121 118 (97,5%)

211 209(99%)

Litros de leche total recogida Litros de leche recogida bajo contrato homologado

Nº ganaderos totales Nº ganaderos con contrato homologado

(82,15%)

(87,1%) (86,8%) (93,9%)

(97,9%)

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

113

• Diálogo con productores: PROLEC En el mes de noviembre la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), por medio de su secretaria general, Sílvia Rodríguez, y varios responsables de la Federación, visitaron la fábrica de Leche Pascual en Aranda de Duero, recibidos, en representación del grupo alimentario, por los directores de los departamentos de servicios técnicos y de compras. La reunión se encuadró en el marco de los llamados “Lechálogos”, encuentros de industria y productores, en busca de un entendimiento entre ambas partes, intercambiando opiniones sobre situación del sector y posibles salidas a la crisis actual. Durante el encuentro, la Federación PROLEC declaró la necesidad de la presencia de inspectores en los muelles, como medida para hacer más efectivos los controles y ayudar a mejorar la calidad y seguridad del producto final. Para la Federación, “es totalmente necesario que un controlador certifique cómo llega el producto a la industria, y no tan sólo cómo sale de la granja”.

La federación española de empresarios Productores de Leche (PRoLec) presentó en septiembre de 2009 una campaña que, bajo el lema “Beber leche de calidad nos beneficia a tod@s”, intenta ayudar al consumidor a identificar fácilmente cuáles son los signos de calidad de la leche.

Diálogo de Leche Pascual con el sector lácteo

114

• Diálogo en el seno de la industria láctea: FeNIL El presidente de Leche Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara ha ostentado en 2009 la presidencia de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) con el mandato, entre otros objetivos, de dotar de estabilidad a la relación entre industria y productores. En el Día Internacional Lechero celebrado en el mes de junio, Tomás Pascual compareció públicamente junto con el director general de esta federación nacional, Luis Calabozo, para presentar los logros de la industria láctea española, destacando el liderazgo en la innovación de productos lácteos de España, con una variedad que supera a países vecinos, tanto en leche como en postres y quesos.

• Diálogo en pos de la estabilidad del sector: administraciones públicas La estrategia de Grupo Leche Pascual con los proveedores agropecuarios está relacionada, no sólo con las iniciativas expuestas del área agropecuaria, sino también con las políticas que desarrolla el departamento corporativo de relaciones institucionales, tanto en el seno de las asociaciones sectoriales a las que pertenece Leche Pascual, como ante las administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales. Aunque éstas políticas son objeto de un análisis independiente en otro capítulo de la memoria, no deberían ser consideradas áreas estancas. En este contexto, en julio de 2009 representantes de las organizaciones agrarias, industriales y de la gran distribución, con el respaldo del Ministerio de Medio Rural, llegaron a un principio de acuerdo para conseguir una recuperación de las cotizaciones en el mercado de la leche en origen por medio de la generalización del sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones. Grupo Leche Pascual participó activamente en las negociaciones en su condición de empresa que, por aquel entonces presidía, a través de Tomás Pascual Gómez-Cuétara, la Federación Nacional de Industrias Lácteas.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

115

apuesta por la seguridad alimentaria en origen El Grupo Leche Pascual garantiza la seguridad de las explotaciones que le suministran la materia prima a través de su Programa de Seguridad Garantizada (PSG), una auditoría de riesgos en el sector primario. La compañía es reconocida actualmente por las administraciones de las distintas comunidades autónomas como un referente sectorial dentro del marco de los distintos programas de mejora de la calidad de leche.

Para que una ganadería obtenga la certificación en Seguridad Alimentaria de Grupo Leche Pascual, su sistema de producción debe garantizar la inocuidad de la leche cruda producida en la granja, además de someterse a exhaustivos controles veterinarios. Todo ello se basa en aplicar en la producción de leche los principios de Evaluación de Peligros (sistema APPCC), así como los Códigos de Buenas Prácticas de Producción.

El sistema de Grupo Leche Pascual evalúa el proceso productivo de cada granja con una frecuencia trimestral, sometiendo a auditoría en torno a 150 puntos de control, relacionados con la identificación y sanidad del ganado, la calidad del agua empleada en las tareas de limpieza de las instalaciones, la calidad de la leche, el sistema de ordeño, el medio ambiente, la higiene en las instalaciones, la alimentación del ganado o el bienestar animal, entre otras. De esta forma, se garantiza completamente todo el proceso, incluidas aquellas partes donde el control analítico no es posible o fiable.

116

Únicamente consiguen la certificación de Leche Pascual aquellas ganaderías que obtienen, al final de cada evaluación, una calificación superior a 90 sobre un total de 100 puntos, y no presentan ninguna desviación en requisitos considerados básicos para garantizar la inocuidad de la leche cruda. Además, el sistema de evaluación de proveedores implantado por Leche Pascual en toda su recogida está certificado bajo el estándar de Seguridad Alimentaria de la ISO 22.000 y el de gestión de calidad de la ISO 9001.

Para el ganadero, es una herramienta de gestión práctica y eficaz para adecuar su ganadería a la demanda del mercado y garantizar su futuro. El Servicio Técnico de la División Agropecuaria de Leche Pascual colabora, en su caso, con el ganadero para subsanar las deficiencias detectadas, además de asumiendo los costes derivados de la auditoría de la explotación y del asesoramiento técnico correspondiente. Después, establece ayudas económicas directas para cumplir con los requisitos del programa. Por último, las ganaderías que han conseguido la certificación obtienen una prima por el precio de la leche en función de la puntuación alcanzada.

En el año 2009 el 49,7% de los ganaderos proveedores de Grupo Leche Pascual estaba suscrito al Programa de Seguridad Garantizada, representando un 58,7% del volumen de leche recogida en 2009. Por otra parte, el 35% de los ganaderos se hallan ya certificados en este programa, lo que supone el 45,6% de la leche que entregan anualmente a Leche Pascual.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

117

Leche Pascual certificó en septiembre de 2009 por primera vez, con su Programa de Seguridad Garantizada, una granja castellanoleonesa con ordeño robotizado. De esta manera, Leche Pascual ya puede certificar también los nuevos sistemas robotizados que se utilizan para el ordeño. en el caso de la explotación abulense indabu, la granja cuenta con un robot de ordeño totalmente automatizado, cuya instalación ha corrido a cargo de la empresa Delaval españa.

Ganaderos de Leche Pascual adscritos y certificados en el programa de seguridad garantizada. Dic.09

Centro León-Palencia Cantabria Cataluña Galicia

250

200

150

100

50

0

66

3853

3851

3824 17

203

143

Nº ganaderos adscritos al PSG Nº ganaderos certificados en el PSG

Porcentaje de la leche recogida por Leche Pascual procedente de ganaderos adscritos y certificados en el Programa de Seguridad Garantizada. Dic 09

Centro León-Palencia Cantabria Cataluña Galicia0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

42,59

33,15

60,54

39,37 39,4632,17

38,2932,02

96,82

78,56

Leche recogida de ganaderos adscritos al PSG Leche recogida de ganaderos certificados en el PSG

118

Ganaderos: avicultura Grupo Leche Pascual tiene granjas propias de gallinas ponedoras en las que los avicultores trabajan según rigurosos criterios de producción y calidad para la producción de huevo. Grupo Leche Pascual ha contado en 2009 con un censo aproximado de 800.000 gallinas ponedoras que produjeron 250 millones de huevos. Cabe destacar que Leche Pascual destina el 100% de la producción a la producción del huevo líquido.

Desde el punto de vista de la trazabilidad del huevo cáscara, Leche Pascual ha desarrollado un innovador proyecto para conocer en tiempo real a través de radio frecuencia RFID, desde la planta de ovoproducto, todos los datos relativos a la materia prima que llega a las líneas de producción: granja y nave de origen, estado del huevo, carga, peso, temperatura durante todo el proceso, etc...

La Seguridad Alimentaria sigue siendo una prioridad de Leche Pascual, aplicando al sector del huevo, el modelo desarrollado en el sector lácteo a través del Programa de Seguridad Garantizada. El Departamento de Seguridad Alimentaria de Grupo Leche Pascual ha desarrollado un Manual de Auditoría compuesto por 12 Capítulos con 159 requisitos en total y 363 criterios de valoración, que asegura la ausencia de riesgos relativos a salmonelosis.

Por otro lado, desde el año 2006, las granjas propiedad de Leche Pascual cumplen en toda su amplitud, la normativa europea del bienestar animal, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2012. Leche Pascual ha sido pionera en España en el cumplimiento de esta legislación, aplicándola al cien por cien en materia de superficie por ave alojada.

La Seguridad alimentaria sigue siendo una prioridad de Leche Pascual, aplicando al sector del huevo, el modelo desarrollado en el sector lácteo a través del Programa de Seguridad Garantizada.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

119

Zumos Pascual adquirió en 2001 la planta de producción de zumo directo en Palma del Río (Córdoba). Desde entonces, ha dotado al complejo industrial cordobés de una tecnología puntera para la producción de zumo de naranja con una capacidad de procesado de 300 millones de kilos al año.

Grupo Leche Pascual es pionero en cotizar el kilo de naranja en función de su calidad, lo que supone que las naranjas se pagan a un precio fijo por cantidad más un plus dependiendo de la calidad. Además, el Grupo trabaja conjuntamente con los agricultores asesorándoles sobre las mejores variedades para la elaboración de zumos, con el fin de recolectar las mejores naranjas, y firmando contratos de compra de hasta veinte años, de manera que se garantiza el suministro de naranjas a medio y largo plazo.

En el año 2009, el compromiso del Zumos Pascual con el sector citrícola se ha visto reforzado a través de la colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).

Por un lado, Zumos Pascual ha trabajado con el IFAPA en la concepción y elaboración

de un proyecto de investigación, desarrollo y formación en materia citrícola, que se desarrollará a partir de 2010. El objetivo es transferir a los empresarios agrarios de cítricos para industria los conocimientos y tecnologías necesarios para conseguir un crecimiento sostenible, obteniendo producciones de calidad con garantía y seguridad, a la vez que establecer vías de comunicación con el agricultor.

Por otro, cabe señalar la continuación del convenio de colaboración firmado en 2008 entre el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y Zumos Pascual para que los profesionales citrícolas accedan a los últimos conocimientos en la industria del zumo. El potencial del mercado de zumo de naranja es cada día más importante, y los productores deben adaptarse a los exigencias de calidad de clientes y consumidores. Lo que hace necesaria una estrecha relación entre agricultor e industria. Por estos motivos, Zumos Pascual e IFAPA organizaron en el mes de febrero de 2009 una jornada para informar sobre el convenio que habían venido poniendo en práctica en los meses anteriores, y para continuar asesorando, así, a los citricultores andaluces sobre las últimas tendencias del sector.

agricultores: naranja y soja

120

Hace pocos años que la soja ha vuelto al campo español como alternativa rentable, en este caso, para alimentación humana. El cultivo de soja hace tiempo se destinaba de forma general como complemento para la formulación de piensos. Sigue siendo, no obstante, un cultivo minoritario, pero ahora recupera vigor gracias a la industria agroalimentaria.

El Grupo Leche Pascual, que cuenta con Vivesoy, una marca líder en el sector de los alimentos con soja, está desarrollando un proyecto para ofrecer una alternativa rentable al agricultor español a través de un cultivo de calidad. En la campaña 2009 se han redoblado esfuerzos en colaboración con los agricultores.

10 razones que avalan la calidad de las naranjas de Grupo Leche Pascual:

1. Primera empresa en firmar más de mil hectáreas de cultivo de naranja a largo plazo en zonas productivas de primer nivel (Valle del Guadalquivir).

2. Implantación de dos campos de investigación y desarrollo de variedades para zumo.

3. Convenio de seguimiento del campo de demostración con la Junta de Andalucía.

4. Seguimiento agronómico de las hectáreas a largo plazo.

5. Implantación de las primas de calidad.

6. Implantación y prueba sobre el sistema de calidad americano.

7. Investigación de ADN sobre el zumo de naranja y clementina.

8. Líneas de formación para productores y empleados en las fincas contratadas a largo plazo.

9. Desarrollo de sistemas de recolección mecanizadas. 10. Un nutrido equipo de profesionales dedicados 100% a la relación con los citricultores andaluces y valencianos.

hace pocos años que la soja ha vuelto al campo español como alternativa rentable, en este caso, para alimentación humana.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

121

Grupo Leche Pascual ha sido pionero a la hora de estimular el interés de los agricultores españoles. En 2004, la compañía decidió probar determinadas variedades en campo para controlar los procesos y poder disponer a futuro de materia prima suficiente para su producción. El cultivo se está desarrollando en aquellas zonas que tenían gran tradición de cultivo de soja hace más de 30 años.

El proyecto consiste en desarrollar el cultivo en España de manera viable y rentable, redoblando esfuerzos en colaboración con los agricultores para ampliar la superficie hasta superar incluso las 1.000 hectáreas de soja. En un futuro próximo Leche Pascual pretende cubrir el 80% de sus necesidades. De momento, las importaciones de soja de Italia y del sur de Francia también abastecen este mercado emergente.

Dentro del proyecto agropecuario de Grupo Leche Pascual, el cultivo se desarrolla de forma extensiva en tres zonas: Andalucía, Extremadura y Castilla-León, con más de 800 hectáreas, y con la colaboración de más de 40 agricultores a lo largo de 2009.

Al igual que en el caso de la leche o las naranjas, Leche Pascual cuenta con un equipo de profesionales de campo, acompañado de colaboradores externos, ingenieros agrícolas expertos en el cultivo de soja para el apoyo y asesoramiento técnico al agricultor. Existen puntos operativos para la captación, seguimiento del cultivo, destrío y adecuación de la materia prima a las exigencias de calidad de Leche Pascual, así como el almacenamiento del producto listo para ser procesado en planta.

Además, Grupo Leche Pascual establece un sistema de retribución al agricultor basado en primas por calidad, pagando un precio superior a aquellas producciones con un grado más alto de proteína y de humedad, por encima de los requisitos de calidad establecidos contractualmente.

Grupo Leche Pascual ha sido pionero a la hora de estimular el interés de los agricultores españoles.

122

La calidad, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la seguridad y salud laboral o la responsabilidad social corporativa son aspectos de principal preocupación para Leche Pascual en su relación con proveedores.

Las políticas de responsabilidad social corporativa de Grupo Leche Pascual con los proveedores han estado históricamente enfocadas a los suministradores de materias primas del sector primario: ganaderos y agricultores.

Sin embargo, en los últimos tiempos ha cobrado importancia la necesidad de asegurar criterios éticos y medioambientales, junto con requisitos de calidad o seguridad alimentaria en todos los proveedores.

En 2009 la compañía, con la coordinación del Departamento de Compras, ha dado un paso adelante en la concreción y desarrollo de los principios éticos aplicables a la política de compras mediante el desarrollo del programa “Proveedores Homologados”, un procedimiento de homologación, evaluación y seguimiento de proveedores.

La calidad, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la seguridad y salud laboral o la responsabilidad social corporativa son aspectos de principal preocupación para Leche Pascual en su relación con proveedores. A través de este programa, sobre todos ellos los proveedores deben informar a la compañía.

Por otra parte, el Código de Conducta de Grupo Leche Pascual define la forma en que los empleados deben comportarse y actuar en su actividad diaria y habitual en todas las empresas del grupo, y establece las bases de los comportamientos ante las diversas situaciones que se puedan presentar.

Proveedores no agropecuarios

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

123

El Código tiene por objeto regular las relaciones del Grupo Leche Pascual con los diversos agentes, tanto internos como externos, que intervienen en sus actividades: el propio grupo, los clientes, los proveedores, los consumidores, otras empresas, la comunidad, los competidores etc..., y, por supuesto, los directivos y empleados.

En el capítulo 7 del Código de Conducta, dedicado a proveedores, se especifica que los proveedores de Grupo Leche Pascual tienen una especial relevancia en la estrategia de la empresa, por lo que es imprescindible mantener con ellos una relación fundamentada en criterios éticos, especialmente en los procedimientos de contratación.

Principios de la política general de compras de Grupo Leche Pascual:

1. Principio de centralización.

2. Principio de autorización.

3. Principio de control.

4. Principio de coherencia interna de los procesos de compra y de las propias decisiones en relación a los actos de compra.

5. Principio de garantía de objetividad.

6. Principio de la especialización.

7. Principio de optimización de costes siempre en relación con el coste global.

8. Principio de la formalización.

124

objetivos

• Satisfacer demanda de clientes con productos de alta calidad, con servicio impecable.

• Contribuir al desarrollo de su negocio para hacerlo sostenible por medio de:

» Formación. » Elementos de trade-marketing. » Inversión en activos que faciliten la venta. » Herramientas informáticas avanzadas que faciliten

la gestión de sus propios negocios.

• Innovar en sistemas de venta, packaging y productos que satisfagan adecuadamente las necesidades de sus operaciones.

• Incorporar a la cadena de valor de la compañía los criterios de evaluación de los productos y servicios por parte de los clientes.

• Innovación en marcas y canales estratégicos.

acciones

• Mejora de las frecuencias de visita, tanto de preventa como de reparto (24h).

• Encuesta de satisfacción de clientes distribución moderna: Top 20 Performance Monitor.

• Plan estructurado y sistemático de formación de todos los equipos comerciales de los distribuidores.

• Inversión de 6 mill. eur en acciones de trade-marketing y elementos de PLV.

• Inversión de 2,5 mill. eur en activos para la venta (máquinas vending, neveras, vitrinas, fuentes de agua, etc.).

• Bases de la creación del nuevo Dpto. de Servicio de Atención al cliente.

• Nuevos formatos de hostelería, lanzamientos en el canal de leche, zumos y soja.

clientes

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

125

orientación al cliente

La orientación al cliente, uno de los siete valores corporativos de Grupo Leche Pascual, ha marcado en 2009 la labor de la compañía en su relación con este grupo de interés estratégico. La estrategia comercial del Grupo Leche Pascual constituye una de sus grandes señas de identidad: una amplia red comercial propia permite que sus productos estén presentes en la mayor parte de los puntos de venta que existen actualmente en España.

Para llegar a tan importante número de clientes, Leche Pascual cuenta con una estructura comercial propia de más de 800 personas, 20 delegaciones comerciales, 400 camiones de reparto y alrededor de 350 distribuidores. Esta red, considerada como la más completa del país, permite a Grupo Leche Pascual, por un lado, acceder directamente al mercado minorista y, por otro, mantener un contacto continuo y creciente con los establecimientos de hostelería y alimentación tradicional.

La solidez y el alcance de la red comercial de Leche Pascual fue uno de los motivos del acuerdo firmado en marzo de 2009 con Heinz, por el que Leche Pascual distribuye una parte importante de la gama de salsas que fabrica Heinz Ibérica. Leche Pascual comercializará estos productos, principalmente, en el canal de hostelería.

Las acciones de responsabilidad social realizadas en 2009 con este grupo de interés pueden agruparse de la siguiente forma:

• Encuestas de satisfacción de clientes • Proyectos innovadores • Formación y colaboración • Servicio al cliente • Innovación de productos

Puntos de venta alimentación 2009

AUTOSERVICIO DIETéTICA HIPERMERCADO MAYORISTA SUPERMERCADO GRANDE SUPERMERCADO PEQUEÑO TRADICIONAL / OTROS

20.000

Nº de clientes

15.000

10.000

5.000

0

19.090

1.0481.67447646172

2.168

Puntos de venta hostelería 2009

COLABORADOR

COLABORADOR/ESPECIALISTA

BAR/CAFé/CAFETERÍA

BUQUES

RESTAURACIÓN/CATERING

COLEGIO/GUARDERÍA

FUENTES

HOTEL/HOSTAL

INDUSTRIALES

INSTITUCIONAL

OTROS

RESTAURANTES

VENDING

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0834

303

22.804

221.409

3.572

7.376

2.936

1901.225

12.343

8.031

1.815

Nº de clientes

126

Satisfacción de clientes

Grupo Leche Pascual ha participado en 2009 en el “Performance Monitor”, estudio realizado por la empresa “Advantage Group” que analiza el nivel de servicio de las empresas líderes de gran consumo a sus principales clientes. La empresa se encuentra en el top 20 del “Core Report”, el ranking que analiza a los fabricantes más destacados del sector de gran consumo.

Se trata de una herramienta para medir y mejorar las variables clave de gestión con los clientes. Mediante este monitor, los detallistas más relevantes del mercado evalúan a los fabricantes y les permiten identificar áreas de mejora. Los aspectos que se analizan son:

• Apoyo y relación de negocio • Personal del proveedor • Gestión y desarrollo de la categoría • Marca/Marketing consumidores • Trade Marketing • Logística y cadena de suministro • Customer service

A partir de los resultados obtenidos, el Departamento Comercial de Grupo Leche Pascual celebra anualmente unas jornadas para analizar los puntos fuertes y débiles. Los Planes de Acción Anuales incorporan este análisis, con proyectos para mejorar la percepción del servicio comercial de la compañía.

Proyectos innovadores con clientes

En 2009 la Dirección de Distribución Moderna de Leche Pascual ha puesto en marcha varios proyectos conjuntamente con algunos de sus principales clientes como Dia, Eroski y Carrefour. El objetivo es profundizar, a través de técnicas novedosas, en aspectos tales como la tipología y el comportamiento de los clientes. Los resultados ayudarán, tanto a los clientes, como a Grupo Leche Pascual, a mejorar sus estrategias de venta.

El primero de los proyectos, con la cadena Dia, consiste en la realización de un estudio en la categoría de lácteos por medio del cual se procede a la

grabación, previo preceptivo consentimiento, de los consumidores durante su acto de compra en el punto de venta. El proyecto está dirigido por el profesor de IESE José Luis Nueno y tiene por finalidad conocer mejor el comportamiento del consumidor.

Otro de los proyectos iniciados en 2009 para ampliar el conocimiento de los usos de los consumidores en la categoría de lácteos ha sido el desarrollado con Eroski. A través de encuestas a la salida del establecimiento se pregunta al consumidor sobre sus hábitos de compra. Los resultados contribuirán a la definición de los surtidos, de las implantaciones o de las promociones.

Destaca, finalmente, el proyecto “Path Tracker” con Carrefour, en el que se utiliza tecnología innovadora para analizar el recorrido físico del cliente por el establecimiento y asociarlo a sus prácticas de compra. Gracias a la instalación de sensores en los techos y etiquetas electrónicas en los carritos y las cestas de compra, se consigue observar y considerar el recorrido del consumidor a lo largo del punto de venta.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

127

Se trata de pasar de entender al distribuidor sólo como a un cliente, a entender al distribuidor como un socio con el que, de manera conjunta, dirigir y liderar el mercado donde él tiene influencia e implantación.

formación y colaboración con clientes

Las acciones formativas han tenido especial relevancia en 2009, no sólo las dirigidas a los empleados de la red comercial de Leche Pascual, sino también aquellos cursos orientados a mejorar la propia organización de los clientes.

Por ejemplo, con el objetivo de adecuarse a los nuevos desafíos del mercado, la Dirección General Comercial ha acometido un plan estratégico para el canal de Distribuidores con el objetivo de llevar a cabo una reestructuración de la red de distribuidores.

La operativa comienza con el desarrollo de un profundo estudio de mercado acerca de la zona o área en la que se va a trabajar con cada distribuidor: análisis de posición de competencia, nivel de competitividad, políticas de comerciales y de precios, etc... A partir de este análisis se diseña con el distribuidor un plan comercial para su mercado específico que contempla, entre otras cosas, la dirección, formación y motivación del equipo comercial del distribuidor: un plan estructurado y sistemático de formación de todos los equipos comerciales de los distribuidores.

Se trata de pasar de entender al distribuidor sólo como a un cliente, a entender al distribuidor como un socio con el que, de manera conjunta, dirigir y liderar el mercado donde él tiene influencia e implantación.

Para lograr este objetivo, se han llevado a cabo previamente acciones formativas internas en el canal de Distribuidores a fin de proporcionar a los especialistas de Grupo Leche Pascual los conocimientos técnicos necesarios para poder gestionar el negocio una manera más rentable y eficiente en el propio cliente. Conocimiento de márgenes, rentabilidad de producto, estudio de la competencia o análisis de la cuenta de resultados son algunos de los ejes de trabajo de esta acción formativa.

El plan se ha empezado a implantar a nivel nacional, y en diciembre de 2009 ya se había conseguido completar en Andalucía.

Servicio al cliente

Entre los años 2008 y 2009 Leche Pascual ha emprendido la tarea de renovar sus actividades comerciales con el objetivo de que la red comercial ayude a impulsar el negocio de los clientes del grupo. Los principales ejes de actuación en la mejora del servicio al cliente han sido los siguientes en 2009:

• Mejora de las frecuencias de visita, tanto de preventa como de reparto (24h). Desde julio de 2009 se ha completado en todas las delegaciones comerciales un plan de mejora de las frecuencias de visita y reparto, para disminuir los problemas derivados de la falta de atención a los clientes que suponen las roturas de stock. El plan ha perseguido, asimismo, mejorar la eficacia de las rutas comerciales, minimizando el coste de desplazamientos no productivos, y reduciendo así el impacto ambiental de la flota de vehículos. El cambio de horario de reparto de 48 a 24 horas es consecuente con el objetivo estratégico de mejora de la atención a cliente.

• Inversión de 6 millones de euros en acciones de trade-marketing y elementos de PLV. Grupo Leche Pascual ha invertido cerca de 6 millones de euros en acciones orientadas a fomentar la rotación de sus productos y a mejorar la venta de sus clientes. Algunas de las acciones tienen como objetivo facilitar al cliente la recuperación del consumo que, a causa de la crisis, ha abandonado el punto de venta de hostelería. De esta forma Leche Pascual colabora en el mantenimiento y estabilidad de la actividad empresarial en el importante sector de la hostelería, que cuenta con más de 350.000 establecimientos en España. Para incrementar la rotación de los clientes se les ayuda a confeccionar menús de precio ajustado para desayunos y almuerzos, combinando varios de los productos de la gama Pascual, y comunicando la oferta con atractivos materiales de punto de venta. Además, se han proporcionado a los clientes entradas a parques de ocio y cadenas de cine, clientes a su vez de Grupo Leche Pascual, que también se han beneficiado de la mayor influencia de publico.

• Inversión de 2,5 millones de euros en activos para la venta (máquinas vending, neveras, vitrinas, fuentes de agua, etc.). Como oferta complementaria a la gama de productos, Leche Pascual dota a sus clientes de las herramientas necesarias para ofrecer el producto al consumidor en las mejores condiciones de temperatura y calidad de acuerdo al entorno, tanto de ocio como laboral.

Así, la compañía dispone de modernas máquinas de vending y fuentes de agua para el entorno empresarial, con las que ofrecer a los trabajadores productos de calidad. Para el punto de venta de alimentación se asegura la cadena de frío de los productos refrigerados con neveras de frío positivo, mientras que el punto de venta de hostelería tiene su adaptación a las necesidades del canal.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

129

Departamento de atención al cliente

El Departamento de Atención al Cliente (DAC) pertenece a la Dirección General Comercial con la finalidad de ofrecer un servicio telefónico de calidad a los clientes del Grupo Leche Pascual en la gestión de su relación comercial con la compañía.

El Departamento de Atención al Cliente cumple una doble función: por un lado, brinda soluciones eficaces a los clientes y, por otro, desde una perspectiva interna, actúa como departamento de apoyo para otras áreas de la empresa, ofreciendo una valiosa ayuda a la red comercial a la hora de gestionar las relaciones con sus clientes.

El DAC efectúa una gestión completa de la incidencia, petición o solicitud, incluyendo la interlocución con otros departamentos de Leche Pascual afectados (comercial, logística, calidad...) para ofrecer una solución satisfactoria al cliente.

El modelo actual de DAC opera de la siguiente forma:

• Recepción de la llamada: una vez recibida la llamada, se identifica y codifica al cliente mediante un programa que permite conocer sus datos fundamentales (pedidos, comercial o televenta asignado, segmentación, horario entrega, albaranes, repartidores asignados, etc...).

• Tramitación: cuando sea pertinente, la información es tabulada y remitida al departamento encargado de solucionar la incidencia (logística, administración, comercial...).

• Seguimiento: en tercer lugar, los operadores realizan un seguimiento de la incidencia mediante llamadas a los departamentos citados.

• Cierre: la gestión del DAC finaliza con una llamada de cortesía al cliente una vez gestionada adecuadamente su petición.

En 2009 se produjeron 196.002 llamadas de clientes, repartidas entre 93.223 pedidos, 44.774 reclamaciones y 55.109 consultas, atendidas todas ellas por los 13 empleados del DAC.

El objetivo del DAC ha seguido consistiendo en 2009 en proporcionar una mejor atención a las necesidades del cliente, especialmente en lo relativo a sus demandas ante problemas de servicio o roturas de stock. Mejorando ambas palancas se persigue una doble avance: de una parte, la rápida reposición frente a las faltas de producto, con la consiguiente mejora en la satisfacción del cliente y, de otro, la reducción de costes y tiempo empleado en llamadas y reclamaciones.

Tradicionalmente, el DAC ha venido prestando un servicio principalmente orientado a los clientes de rutas capilares y, en relación con algunas gestiones, al canal de distribuidores. Con el objetivo de mejorar y ampliar el alcance de este servicio, Leche Pascual ha sentado en el año 2009 las bases para desarrollar un nuevo modelo de servicio centralizado de atención al cliente, en el que especialistas encargados de cada tipo de cliente darán respuesta inmediata e integral a las inquietudes y reclamaciones de los mismos.

evolución número de incidencias del Dac

2006 2007 2008 2009

148.134

54.277

86.136

150.000

120.000

90.000

60.000

30.000

0

119.418

40.168

82.447

103.864

43.498

69.798

93.223

44.774

55.109

PEDIDOS GESTIONADOS

RECLAMACIONES GESTIONADAS

CONSULTAS GESTIONADAS

130

Logística

La logística juega un papel fundamental para el funcionamiento eficaz de la cadena de suministro y, en concreto, a fin de prestar un servicio eficiente al cliente. Grupo Leche Pascual tiene dividida su actividad logística en dos áreas diferenciadas. Por un lado, la logística de larga distancia, dependiente del departamento de Planificación de la Cadena de Suministro y Logística. Por otro, la logística de corta distancia, incluida en el departamento Comercial.

Dentro del área de logística de larga distancia existen dos posibles cadenas de suministro. En primer lugar, aquella que va desde la fábrica al cliente de manera directa. En este caso sólo se distribuyen palés completos. En el caso de que el cliente requiera un mix de productos entra en juego la plataforma logística de Aranda de Duero, ya que esta cuenta con el cien por cien de los artículos de la compañía, mientras que las fábricas sólo tienen aquellos que ellas mismas producen. Cuando la cadena de suministro se realiza desde la plataforma logística, las diferentes fábricas abastecen con sus productos a la plataforma desde donde se realiza el picking para el cliente.

En el año 2009 el Centro Español de Logística (CEL) entregó sus premios anuales para el impulso y la promoción de la gestión logística en España. El Premio CEL Empresa en su edición de 2009, que reconoce a compañías cuyo trabajo haya supuesto una aportación relevante dentro del área de la cadena de suministro, correspondió a Grupo Leche Pascual, por su proyecto “Apolo” (Aranda Plataforma Operativa Logística). Para el jurado, la plataforma logística del complejo industrial de Aranda de Duero, desarrollada por los equipos de Leche Pascual, ha mejorado significativamente la eficacia de las operaciones de esta compañía. Aspectos como la planificación y

automatización de los procesos logísticos, la minimización de los stocks o la optimización del tiempo de preparación de la carga han sido determinantes en la valoración del proyecto “Apolo”.

El proyecto “Apolo” ha supuesto la ampliación de la capacidad de almacenaje automático de Grupo Leche Pascual en 17.000 paletas, así como la construcción de varias zonas de carga y descarga de camiones y la integración de sistemas de información para alcanzar el objetivo de “cero papel”. La plataforma ha contado en 2009 con un nivel de servicio del 99% para gestionar una gran complejidad de más de 200 referencias y un millón de paletas anuales, un 60% más que en 2004.

En cuanto a la logística de corta distancia, dependiente del departamento Comercial, en ella juegan un papel primordial las 20 delegaciones del grupo, que desempeñan una función comercial. Todas ellas cuentan con un almacén con el cien por cien de los productos del grupo y una capacidad variable que puede llegar a los 3.000 palés. Desde estas delegaciones se inician los repartos clasificados como de “corta distancia”, preparados con un sistema de ruteo óptimo.

La plataforma “apolo” ha contado en 2009 con un nivel de servicio del 99% para gestionar una gran complejidad de más de 200 referencias y un millón de paletas anuales, un 60% más que en 2004.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

131

El departamento de Logística de Grupo Leche Pascual ha puesto en marcha en 2009 diversas iniciativas para mejorar su relación con el entorno medioambiental:

• Cambio en las instalaciones logísticas: las carretillas han pasado a ser eléctricas en su totalidad, con lo que el impacto ambiental se reduce en un cien por cien.

• Nueva asignación de pedidos: con la nueva asignación de los pedidos a las fábricas más cercanas al cliente, se ha conseguido reducir en un año un 6,2% los kilómetros recorridos por los camiones.

• Reducción de los movimientos entre fábricas: los pasos tendentes a realizar los mínimos movimientos del producto entre las fábricas han reducido el número de los viajes hasta un 23%.

• Optimización de las cargas: en los últimos años Leche Pascual está optimizando progresivamente las cargas de los camiones. En 2009, el ratio de ocupación ha sido de 23.500 kilos por camión, frente a la media de 21.500 kilos de 2008, habiéndose reducido en un 9% el número de camiones necesarios para transportar el producto.

CO HC Nox PM

% Ahorro vs 2008 12,07% 12,18% 9,65% 5,50%

REDUCCION DE EMISIONES (KG) POR OPERATIVA

CO: Dióxido de carbono ( grs/kilovatio hora = g/kwh)HC: Hidrocarburos (g/kwh)

Nox: Óxido de Nitrógeno (g/kwh)PM: Material particulado: residuos combustión, polvo, polen, (g/kwh)

132

innovación de productos

La base sobre la que se asienta la estrategia comercial y el citado valor de la orientación al cliente es el compromiso con el valor de la marca Pascual. Así, Grupo Leche Pascual ha participado en 2009 en diversas campañas pro marca de la mano de la Asociación Española de Empresas de Fabricantes de Marcas Líderes de Gran Consumo (Promarca). Además, las campañas de comunicación propias han insistido en la diferenciación que aporta la marca Pascual.

En este contexto, Leche Pascual ha seguido trabajando en 2009 en el refuerzo de sus principales marcas y la adecuación de la cadena de suministro. La racionalización del portfolio de productos implica la focalización de las ventas y el esfuerzo en aquellas marcas de mayor valor añadido, como Funciona, Pascual. Vivesoy o Bezoya. Además, el desarrollo del canal de hostelería ha seguido siendo un eje estratégico de la actividad comercial. En esta dirección se han movido las innovaciones de la compañía en cuanto a productos.

La leche sigue siendo el producto emblemático de la compañía. Por ello, en 2009 se han desarrollado nuevos formatos y diseños. Desde el nuevo diseño de la leche clásica en brik, con una imagen más moderna y acorde al consumidor contemporáneo, manteniendo su compromiso con la calidad. Pasando por el nuevo formato en botella de 1.200 mililitros, en un envase considerado “ideal” por el consumidor, diseñado de acuerdo con las preferencias de múltiples test y encuestas. Hasta el lanzamiento para el canal de hostelería de un producto premium y específico en botella de litro y medio, diferenciado

por su composición y con una cremosidad ideal para poder elaborar un café perfecto.

En cuanto a las bebidas vegetales con soja, 2009 ha sido el año de lanzamiento de los postres de soja Vivesoy, elaborados con 76%, 80% y 86% de bebida de soja para sus variedades de piña, fresa y natural respectivamente.

En el segmento de los zumos, el Zumo Pascual estrenó marca y renovó su imagen, Pascual sólo zumo 100%. La nueva imagen es más moderna y transmite naturalidad y calidad. La gama se amplía con una nueva referencia: Fusión Cítrica, original mezcla de zumos de naranja, mandarina, pomelo y limón.

El canal de hostelería ha adquirido un peso específico en la estrategia comercial del grupo. Entre los nuevos lanzamientos de Grupo Leche Pascual en 2009 para la hostelería destaca el nuevo formato de botella de vidrio de Agua Bezoya, Bezoya Quarzo, dirigido a la alta restauración, que cuenta con un especial diseño exclusivo, que ya cosecha premios internacionales.

Pascual Selección es otro de los productos que Grupo Leche Pascual ha reinventado para el canal de hostelería. Este clásico de los zumos se ha renovado con un aire más atractivo y sabor y texturas diferentes.

Dentro de la apuesta hostelera de Leche Pascual por los productos de barra también destacó en 2009 el lanzamiento de los batidos Pascual Vidrio. El nuevo envase proporciona un aire actual,

moderno y seductor a la calidad de los batidos Pascual de siempre. La botella de vidrio no retornable de 200 ml. cuenta con sleever plástico, con protección anti-rotura y tapón identificador de la variedad: fresa, vainilla y chocolate.

Otras apuestas del grupo en 2009 por este canal son: Pascual Funciona, con la misma receta de siempre, pero en formato creado especialmente para el sector hostelero; Pedras Salgadas, todo un símbolo del agua con gas en Portugal, cuya distribución en España realiza ahora Grupo Leche Pascual; y, en fin, las conocidas salsas de Heinz, que Leche Pascual incorporó a su red de distribución.

Todos estos lanzamientos fueron presentados en las principales ferias alimentarias del año 2009. Grupo Leche Pascual estuvo presente en la XXIII edición de la Feria Ribera Fiduero en Aranda de Duero. Asimismo, presentó sus nuevos lanzamientos en Alimentaria Castilla y León 2009, en la feria Barcelona Degusta o en Madrid Fusión.

La compañía también ha mantenido reuniones significativas con sus clientes, como la convención anual de Distribuidores de Grupo Leche Pascual, celebrada en febrero de 2009 en Madrid, a la que asistieron más de 350 personas.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

133

1

5 6

2 3

4

1. Nuevo diseño de los briks de Leche Pascual.

2. Las salsas Heinz se han incorporado a la red de distribución.

3. Stand en la Feria Alimentaria Castilla y León.

4. Nueva imagen del Zumo Pascual.

5. Nuevo formato de la botella de vidrio de Agua Bezoya.

6. Nuevos postres de soja Vivesoy.

134

consumidores

objetivos

• Mantener una política responsable de publicidad e información al consumidor.

• Implementar etiquetados con exigencias más allá de las legales.

• Mejorar la atención al consumidor, con mayor capacidad de reacción y respuesta inmediata.

• Fortalecer la estrategia de puertas abiertas en los centros productivos.

• Desarrollar una estrategia de marketing responsable a través de las marcas de Leche Pascual.

• Contribuir a extender la labor de las asociaciones de consumidores.

acciones

• Copy-advice ante Autocontrol de la Publicidad de las campañas publicitarias de Grupo Leche Pascual: 186 consultas previas.

• Adhesión al Código PAOS (Autorregulación de la publicidad dirigida a menores).

• Implantación del etiquetado nutricional GDA en varias marcas.

• Disminución del número de reclamaciones en el Servicio de Atención al Consumidor: reducción del 56% respecto a 2008.

• Mantenimiento de la política de puertas abiertas: 10.200 visitantes en 335 visitas.

• Campañas de sensibilización al consumidor y proyectos de información sobre alimentación sana a través de las marcas corporativas: Leche Pascual Calcio, Vivesoy, Bezoya y Yosport.

• Convenios firmados con asociaciones de consumidores: UCE y FACUA.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

Las iniciativas desarrolladas por Grupo Leche Pascual en 2009 a favor del consumidor pu-eden agruparse en las siguientes áreas: • Información al consumidor • Atención al consumidor • Política de puertas abiertas • Marketing responsable • Relación con asociaciones de consumidores

La preocupación por la salud ha sido una de las constantes de la compañía desde su fundación. Desde el lanzamiento de la leche descremada en los años 70, Grupo Leche Pascual ha recorrido un largo camino promoviendo la salud de los consumidores españoles a través de alimentos innovadores y, sobre todo, sanos.

Esta responsabilidad con la salud de Grupo Leche Pascual está ligada a diversas iniciativas corporativas, entre las que se pueden citar el cuidado en la composición de los productos de la compañía, la atención personalizada a las inquietudes de los consumidores, el marketing responsable o la política de puertas abiertas en sus centros productivos.

136

información al consumidor

• Publicidad responsable El objetivo de Leche Pascual a la hora de comunicar sus productos ha sido siempre informar al consumidor de sus propiedades para la salud y los beneficios que puede aportar su consumo diario. En los primeros años, coincidentes con el lanzamiento del brik de leche, Leche Pascual realizó una intensa labor de información al consumidor, por medio, fundamentalmente, del formato publirreportaje: beneficios de consumir leche envasada asépticamente en brik, tratamiento novedoso de la uperisación, importancia de la recogida diaria de la leche, instalación de los tanques de enfriamiento de la leche a los ganaderos. Esta publicidad innovadora supuso una revolución en la información que hasta entonces recibía el consumidor sobre los productos de consumo diario. El consumidor fue capaz de valorar racionalmente la conveniencia de consumir un producto que le aportaba beneficios para su salud y para su comodidad. En estos más de 25 años la publicidad de leche pascual no ha modificado sus objetivos. Sí ha cambiado, en cambio, el tono de la comunicación. En 2009, el Primo de Zumosol recobró un especial protagonismo con su aparición en un libro que realiza un recorrido por algunos

de las campañas que marcaron un hito en la historia de la publicidad en España: “Busque, compare y, si encuentra un libro mejor, ¡cómprelo!. Los anuncios que se quedaron en nuestra memoria”. Dentro del compromiso de Grupo Leche Pascual con la publicidad responsable, cabe destacar la pertenencia a la Asociación de Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol de la Publicidad), a cuyo dictamen previo se someten todas las campañas publicitarias de la compañía para asegurar su adecuación a criterios éticos. En concreto, y como ha sido explicado más detalladamente en el capítulo de Gobierno Corporativo, en 2009 Grupo Leche Pascual ha realizado 186 consultas previas o copy-advices ante Autocontrol de Publicidad. Otro compromiso del sector empresarial es la puesta en marcha del Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a Menores, Prevención de la Obesidad y Salud (Código PAOS). Este código fue suscrito por las 35 mayores empresas alimentarias españolas, entre ellas Grupo Leche Pascual, que representan más del 75% de la inversión publicitaria en el sector. El Código PAOS fomenta estilos de vida saludable para prevenir la obesidad infantil en los mensajes publicitarios sobre alimentos dirigidos a menores.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

137

ejemplo cDos: un vaso de 200 ml de Leche Pascual calcio desnatada aporta:

• Un 4% del total de energía que un individuo adulto debe consumir a lo largo de un día.

• Un 13% de azúcares totales. • Un 1% grasas, un 1% de grasas saturadas. • Un 8% de sodio.

• Etiquetado El consumidor se halla cada vez más informado y muestra una creciente inquietud acerca de lo que come. Para hacer más fácil la lectura nutricional de sus productos, Grupo Leche Pascual ha incorporado desde 2009 las CDOs (Cantidades Diarias Orientativas), o GDAs, sus siglas en inglés, como añadido al etiquetado obligatorio que figura en todos los envases, así como respuesta a las exigencias del consumidor de obtener información clara y comprensible acerca del valor nutricional de sus productos. Las Cantidades Diarias Orientativas informan sobre la energía que aporta cada producto o la cantidad de determinados nutrientes, especialmente aquéllos vinculados a la salud entre los que caben destacar los azúcares, las grasas, las grasas saturadas y el sodio. Y se refieren a la cantidad que aporta una ración de un determinado alimento con respecto a las necesidades diarias de una persona. En el año 2009 Grupo Leche Pascual ha incorporado CDOs a la Leche Pascual clásica, Leche Pascual Calcio, Leche Pascual Calcio+Hierro y Zumos Pascual.

138

atención al consumidor

Grupo Leche Pascual recibe a través de su servicio de Atención al Consumidor consultas y llamadas sobre los productos, sugerencias, peticiones de información, etc... Todas las cuestiones reciben respuesta en el plazo de 24 horas. Semanalmente se emite un informe con las incidencias y solicitudes de información, para de esta manera poder mejorar los servicios ofrecidos a los consumidores, consiguiendo de esta manera aumentar la fidelidad a la marca.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

evolución origen incidencias

L900 OTROS DELEGACIÓN INTERNET

Total anual por origen - Reclamaciones

evolución número de reclamaciones

50%

23%

15%

12%

2007

3.776

4.514

2.879

2008 2009

5.000

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

L900 DELEGACIÓN OTROSINTERNET

4.000

Nº de incidencias.

3.000

2.000

1.000

0

2004 2005 2006 2007 2008 2009

139

En 2009 se ha producido una reducción del 56% en el número de reclamaciones recibidas por el servicio de Atención al Consumidor. Las iniciativas desarrolladas en las fábricas por el equipo de Excelencia del área de Cadena de Suministro, en coordinación con el servicio de Atención al Consumidor, han permitido rebajar un número de 1.635 quejas de producto respecto a 2008.

En 2009 también se realizó desde el servicio de Atención al Consumidor una original iniciativa consistente en el envío de un pack de leche Pascual en botella, junto con una carta personalizada, a más de 4.000 consumidores que durante los últimos años habían realizado algún tipo de reclamación referente a los tapones de los envases.

Aranda Funciona

Aranda Leche

Aranda Soja

Aranda Yogures

Aranda Zumos

Bezoya

Camporrobles

Frixia

Gurb

Lugo

Montaña de León

Ovoproducto / Tortillas

Palma del Río

Reclamación Servicio

Ribagorza

322

940

310

1126

8

Microbiología

Nido

Problemas de envase/embalaje

Sedimentación/puntos negros

Otros

Aguado

Asa

Cuerpos extraños

Falta unidad

Gusto incorrecto

Lámina despegada

Nº de reclamaciones por fábrica

Motivos de reclamación del producto Leche Pascual

Año 2009

82

962

202

22 2385

527

234

445

27

517

190

3 20

725

40

1.000

800

600

400

200

0

140

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

Puertas abiertas

Grupo Leche Pascual mantiene una política de puertas abiertas en sus centros de trabajo, especialmente las fábricas, que anualmente reciben miles de visitas interesadas en conocer sus instalaciones y procesos productivos, concretamente 10.226 personas en 2009. Los visitantes provienen de procedencias muy diversas, como autoridades públicas, colegios, asociaciones culturales, empresarios y otros muchos colectivos.

Dos son las plantas que aglutinaron las visitas en el año 2009: Aranda de Duero con 6.781 visitantes en 45 visitas y Gurb con 3.445 personas en 90 visitas.

La fábrica láctea de Gurb recibió visitantes de diversa índole: asociaciones de jubilados, escuelas, universidades (Vic, Pompeu Fabra), ganaderos o empresas. Desde el punto de vista institucional, cabe destacar la visita del presidente de la Generalitat, José Montilla, así como la de de la Comisión de Agricultura del Parlamento de Cataluña. Por otro lado, la planta de Aranda de Duero ha sido visitada en 2009 por diversas delegaciones de estudiantes, empresarios, clientes o autoridades públicas, entre las que se pueden señalar las universidades de Missouri y California o empresas como Michelin, Tetrapak, Grupo Siro y Grupo Antolín, además de representantes del Parlamento de Castilla y León y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Por la planta pasaron visitantes de 11 países: Estados Unidos, Brasil. México, Suecia, Eslovenia, India, Perú, Venezuela, China, Pakistán, Holanda.

Visitas a la planta de aranda de Duero en 2009

1.200

1.000

800

600

400

200

0Enero

347

Febrero

747

Marzo

913

Abril

1.086

Mayo

1.075

Junio

895

Julio

573

Agosto

634

Septiembre

336

Octubre

45

Noviembre

74

Diciembre

55

Nº de visitantes

Los protocolos de prevención de la Gripe A han determinado una reducción de las visitas en este ejercicio. En concreto, en la planta de Aranda se suspendieron las visitas al público de octubre a diciembre de 2009.

Visitas por nº personas en fábrica Gurb 2009

1440 1722

17848

33 19

5

Estudiantes

Fábrica

Ganaderos

Relaciones Externas

Clientes

Compras de leche

Consumidores

142

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

• Información a profesionales de la salud: Vivesoy La estrategia de la marca Vivesoy no sólo pretende impulsar la comunicación con el consumidor final, sino que también ha desarrollado una estrategia específica para el colectivo médico a través de una página web para uso exclusivo del profesional de la salud: www.sojaysalud.com. Esta web está incluida en un plan más ambicioso, que incluye actividades dirigidas al colectivo médico: participaciones en simposios, relaciones públicas para personal sanitario, comunicación adaptada a cada especialidad (pediatría, atención primaria, ginecología) en revistas especializadas y congresos médicos. Con estas iniciativas se persigue el objetivo de la sensibilización del colectivo médico sobre los beneficios de la soja. Además, Vivesoy tuvo presencia en el Congreso FAECAP, dirigido a enfermeras, donde a través de esta marca los profesionales de la salud recibieron información con los monográficos “Beneficios del soja para la salud de la mujer”, “Beneficios de la soja para la salud del niño y adolescente” y “Beneficios de la soja para la salud en la edad avanzada”. Además, dentro del programa científico del congreso hubo un simposio patrocinado por Vivesoy en el que el Dr. Joan Traval y la responsable de salud del área de Marketing, Elena Garea, explicaron los beneficios de la soja. Asimismo, cerca de 100 enfermeras asistieron a las jornadas científicas que desarrolló Leche Pascual en su planta de Aranda de Duero sobre ViveSoy. Las jornadas incluyeron una ponencia del Dr. Javier Haya (Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital de Ciudad Real) acerca de los beneficios de la soja.

Marketing responsable

143

Otros congresos médicos en los que se han dado a conocer a los profesionales de la salud las propiedades de la soja y ViveSoy fueron los siguientes:

• Congreso AEP de Pediatría en Zaragoza.

• Congreso SEN de Nutrición en Sitges.

• Congreso SEGO de Ginecología en Barcelona.

• Congreso SENBA en Córdoba.

• Congreso de Hipertensión SEHLEHLA en Málaga con más de 2.000 profesionales de la salud.

Por esta campaña de sensibilización, Grupo Leche Pascual ha recibido en 2009 el premio ASPID de PLATA en la categoría productos de gran consumo dirigida a profesionales de la salud. Los premios Aspid son los de más solera y prestigio en el ámbito de la comunicación de salud en España y países de habla hispana. Cada año se presentan más de 50 agencias y se evalúan alrededor de 250 trabajos.

144

• Campaña para luchar contra la osteoporosis: Fhoemo y Leche Pascual Calcio

En 2009, y con el lema de “100% Calcio, 100% Prevención”, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo), junto con Leche Pascual y Tetrapak, desarrolló una campaña informativa entre más de 20.000 ciudadanos en las comunidades valenciana y de Murcia para prevenir la osteoporosis, una de las principales dolencias de nuestra población, afectando en estos momentos a unos cuatro millones de españoles, con un 13% de mujeres y un 4% de hombres. El 80% de ellos no está diagnosticado y, por lo tanto, no sigue ningún tratamiento. La leche, y en especial la enriquecida con calcio, es una de las mejores fuentes de este mineral. El bagaje final de la campaña “Cien por cien Calcio, 100% Prevención” ha sido muy significativo: diez mil densitometrías realizadas para ayudar a conocer la salud ósea de los participantes.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

145

• Programa educativo en Andalucía: Fundación Nao Victoria y Yosport

La Fundación Nao Victoria y Yosport de Leche Pascual, en el marco del evento declarado de interés público “Guadalquivir, Río de Historia”, pusieron en marcha un programa educativo que compara los problemas alimenticios de antiguos navegantes y adolescentes de hoy, todo ello en el marco de una réplica de la Nao Victoria, un espectacular galeón del siglo XVI. De esta manera, en el programa de eventos de Guadalquivir, Río de Historia, se incluye el fomento de los hábitos de vida saludable entre los adolescentes. A través de un viaje por la historia de los navegantes de la Nao Victoria de hace más de cinco siglos, se traslada a las nuevas generaciones cuáles eran los problemas a los que se enfrentaban entonces, y cómo debemos afrontar los retos alimenticios en la actualidad. Un rocódromo, looping-bike y una gymkhana nutricional se añadieron al recorrido por barco, haciendo hincapié en la importancia del ejercicio físico.

• Campaña prevención enfermedades renales: Fundación Renal y Agua Bezoya

Con motivo del día Mundial del Riñón, la Fundación Renal organizó en el mes de marzo, en colaboración con Agua Bezoya y la Asociación Madrileña para la lucha contra las Enfermedades Renales (Acer Madrid), una jornada para la prevención de patologías del riñón: en España más de 45.000 personas padecen insuficiencia renal crónica, aunque muchas de ellas lo desconocen. Todas las personas interesadas acudieron hasta la emblemática Puerta del Sol para realizar dos sencillas pruebas con el objetivo de determinar, de manera orientativa, si padecen algún tipo de problema que pueda desembocar en una enfermedad renal. Estas pruebas consistieron en la toma clásica de la presión arterial y en un pequeño pinchazo en el dedo para medir los niveles de glucosa y queratinina en sangre.

146

• Patrocinios premios deportivos: Premios As del deporte y Agua Bezoya

En diciembre de 2009 tuvo lugar la Gala de los Premios AS del Deporte, donde Grupo Leche Pascual hizo entrega de uno de los premios a Marta Domínguez, actual campeona del mundo de 3000 metros obstáculos, por su trayectoria deportiva. El resto de los premiados de la gala fueron Cristiano Ronaldo, la Selección Española de Baloncesto y el hijo de Carlos Sainz.

• Difusión del deporte (fútbol sala): Gira Movistar Megacraks y Funciona y Yosport La “Gira Movistar Megacracks” de fútbol sala ha formado en 2009 a 34.000 niños con el copatrocinio de Leche Pascual. La compañía ha convertido su colaboración con la gira en uno más de sus compromisos con la sociedad. En concreto, en esta gira en la que figuras del fútbol sala compartían con los niños sus experiencias, Grupo Leche Pascual ha participado con el patrocinio de las marcas Funciona y Yosport, dos productos dirigidos al público infantil y juvenil.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

147

asociaciones de consumidores

Grupo Leche Pascual y FACUA-Consumidores en Acción firmaron en agosto de 2009 un convenio de colaboración para promover un espacio de trabajo común en beneficio de consumidores y usuarios. A través de la organización conjunta de actividades, FACUA y Leche Pascual fomentarán la calidad, la seguridad y el consumo razonable de los productos alimentarios, potenciando la información sobre los mismos y la mejor atención a los consumidores y usuarios. Además, este acuerdo abre una vía eficaz para la solución amistosa de reclamaciones de consumidores, asegurando la adopción de las medidas adecuadas para cada caso. El convenio, rubricado en la sede de FACUA en Sevilla, prevé una comisión para garantizar el desarrollo del mismo.

Por otro lado, en 2009 ha seguido vigente el convenio de colaboración del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud y la Unión de Consumidores de España (UCE).

148

comunidad

objetivos

• Fomento de la nutrición sana a través del Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud.

• Fomento de la actividad física y el deporte como instrumentos complementarios a la dieta saludable para la mejora de la calidad de vida de los consumidores.

• Transmisión a la sociedad de valores humanos y empresariales.

• Desarrollar proyectos de patrocinio y puesta en marcha de iniciativas de mecenazgo y acción social en aquellas áreas geográficas estratégicas y con colectivos claves para la compañía.

acciones

• Programa sistemático y anual de divulgación científica y nutricional por todo el territorio nacional y publicaciones especializadas.

• Patrocinios deporte olímpico (ADO), paralímpico (ADOP), deporte de base (Fundación Deporte Joven).

• Desarrollo del Centro de Investigación en Valores (CIVSEM).

• Patrocinios: 4,7 millones de euros

» Guadalquivir (Andalucía) » Barcelona World Race (Cataluña) » Volvo Ocean Race (Valencia) » Liga ACB (Ocio consumidores)

• Proyectos de mecenazgo: 0,9 millones de euros

» Fundación de la Lengua e Iglesia Santa María de Aranda de Duero (Castilla y León)

» Asociación de la Prensa de Madrid (medios de comunicación)

» Madrid 2016 (Madrid) » Micrópolix (niños)

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

149

El compromiso con la comunidad es un concepto amplio en Grupo Leche Pascual que se desarrolla en torno a diversos ejes y con variadas iniciativas: el fomento de la nutrición y la salud, el apoyo al deporte, la promoción de los valores humanos y empresariales, los patrocinios y mecenazgo en comunidades y con colectivos especialmente sensibles.

El legado del fundador de la empresa en materia de promoción de una vida sana quedó patente con la creación, por medio del compromiso de la familia Pascual Gómez-Cuétara, del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud, que tiene como misión promover la investigación y la formación en estas áreas.

En este contexto, Leche Pascual forma parte de la Estrategia NAOS desde su creación, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, para luchar contra la obesidad. Algunos de los compromisos adquiridos tienen que ver con la reducción del contenido de grasas y azúcares de muchos de los productos y la mejora y ampliación del etiquetado, junto con un consistente apoyo a la práctica deportiva tanto de élite como de base.

Asimismo, el recuerdo de Tomás Pascual Sanz y su firme apuesta por formar profesionales preparados, excelentes vendedores y personas íntegras se puso de manifiesto con la creación del Centro de Investigación en Valores (CIVSEM), igualmente a iniciativa de la familia Pascual Gómez-Cuétara, para la formación y capacitación de distintos perfiles de profesionales.

Además, Grupo Leche Pascual mantiene un firme compromiso con la comunidad, especialmente en aquellas zonas en las que cuenta con una mayor implantación, así como con colectivos relacionados con la propia actividad de la compañía. Esta política se manifiesta a través del desarrollo de numerosas iniciativas de mecenazgo y patrocinios.

Objetivo Proyecto

Alimentación sanaEl Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.

Fomento de la actividad física Apoyo al deporte olímpico y de base.

Transmisión de valoresCentro de Investigación en Valores (CIVSEM).

PatrociniosDeporte y cultura en comunidades representativas.

MecenazgoDesarrollo social, cultural y medioambiental de la sociedad.

compromiso con la comunidad 2009

150

El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud es una entidad sin ánimo de lucro creada para promover la investigación y la formación en el ámbito de la salud y la nutrición. Esta entidad, con funcionamiento autónomo respecto a la empresa, surge como vehículo de la familia Pascual Gómez-Cuétara para transmitir el legado del fundador Tomás Pascual Sanz en relación al cuidado de la salud y la promoción de unos hábitos de vida saludables.

Entre otros, son objetivos del Instituto Tomás Pascual Sanz la investigación clínica, la colaboración con la administración en programas nutricionales o la convocatoria de becas de investigación científica, a través de acuerdos con distintas universidades. Desde el momento de su

Los instrumentos y herramientas utilizadas por el instituto en el ejercicio 2009 para desarrollar su labor han sido las siguientes:

• Cátedras y acuerdos de colaboración con entidades científicas, academias médicas, fundaciones y universidades para el desarrollo de acciones, con la colaboración de estas instituciones, que promuevan la investigación y la divulgación en estos campos.

• Celebración de jornadas técnicas y divulgativas en diversas materias como la alimentación y la seguridad alimentaria.

• Edición de libros y publicaciones técnicas y divulgativas.

• Desarrollo de un programa de educación nutricional para determinados colectivos como estudiantes y consumidores.

inauguración en febrero de 2007, en cuyo acto participó el Premio Nóbel de Medicina, el Dr. Louis J. Ignarro, el Instituto Tomás Pascual Sanz ha desarrollado una intensa labor en relación con la salud y la nutrición.

El Instituto Tomás Pascual, que celebró su segundo aniversario el 12 de febrero en la Real Academia Nacional de Medicina, ha crecido en 2009 gracias a acuerdos con instituciones como el Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH), la Real Academia de Farmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid o la Real Academia de Ciencias Veterinarias.

Los principales temas abordados por el Instituto en diversos foros científicos han estado relacionados con la nutrición, la vida activa y el deporte, el envejecimiento y la esperanza de vida, las tecnologías transversales de interés para las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética, la seguridad alimentaria, las dietas mágicas o la obesidad infantil. El Instituto Tomás Pascual Sanz ha continuado, también, su labor divulgativa con la publicación de libros como: “Retos de la nutrición en el siglo XXI ante el envejecimiento poblacional” ,“Seguridad alimentaria e higiene de los alimentos”, “Obesidad en el siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer?” y “Terminología básica de la actividad física y el deporte”.

alimentación sana: el instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

151

• Cátedras y acuerdos de colaboración A lo largo de 2009, el Instituto Tomás Pascual ha firmado diversos acuerdos de colaboración con entidades y universidades. Destaca la creación de las Cátedras Tomás Pascual Sanz-Universidad de Navarra y Tomás Pascual Sanz-Universidad de Burgos, destinadas a generar y difundir nuevos conocimientos en el terreno de la tecnología alimentaria y el papel de los alimentos en la nutrición, la salud y el bienestar. Por otro lado, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH, y el Instituto Tomás Pascual Sanz crearon la Cátedra Tomás Pascual Sanz – CENIEH para la generación, intercambio, discusión y divulgación de conocimientos relativos a nutrición y hábitos de vida. Otros acuerdos han estado vinculados a áreas como la farmacia, como el firmado con la Real Academia Nacional de Farmacia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid para impulsar la formación de los farmacéuticos en temas relacionados con la alimentación y la nutrición, a fin de mejorar la educación de los ciudadanos. Disciplinas como La veterinaria y la seguridad alimentaria han sido igualmente objeto de atención por parte del Instituto Tomás Pascual Sanz, por medio del acuerdo de colaboración con la Real Academia de Ciencias Veterinarias, para fomentar y difundir conocimientos sobre la garantía de los nutrientes.

a lo largo de 2009, el instituto Tomás Pascual ha firmado diversos acuerdos de colaboración con entidades y universidades.

152

ACUERDO ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Cátedra Universidad de Navarra-Instituto Tomás Pascual Sanz

• 16 de Enero. Nace la Cátedra Tomás Pascual Sanz-Universidad de Navarra. • 13-14 de Marzo. Jornadas sobre Actualización en nutrición basada en la evidencia científica. • 14 de Marzo. Entrega Premios Nutrivídeo de la Cátedra Universidad de Navarra-Instituto Tomás Pascual Sanz. • 24-26 Agosto. XXVIII Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco en San Sebastián – XXI Cursos Europeos.

“Frontiers in Human Nutrition: From molecular nutrition towards personalized obesity nutrigenomics”. • 16 de Septiembre. Acto de Clausura de la IV Edición del Máster Universitario Europeo en Nutrición y Metabolismo

(E-MENU) y entrega de los Premios Cátedra Tomás Pascual - Universidad de Navarra, a los dos mejores Trabajos fin de Máster.

• 9 y 10 de Octubre. VII Congreso Nacional de Bioética de la Asociación Española de Bioética y ética Médica, Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro. En colaboración con la Universidad San Pablo CEU y la Cátedra Tomás Pascual Sanz-Universidad e Navarra.

• 16 de Octubre. Entrega de la VI Edición del Premio Internacional “Nutrición y Salud-Nutrition and Health” al Profesor John C. Waterlow, London School of Hygiene & Tropical Medicine, UK y a su equipo de investigación.

Cátedra Tomás Pascual Sanz-Universidad de Burgos

• 3 de Abril. Firma del Convenio de colaboración entre la Universidad de Burgos y el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.

• 18 de Junio. Taller simpósium ¿Cómo puedo aumentar la seguridad alimentaria de mis productos?. Organizan la Universidad de Stuttgart, la Universidad de Burgos, EHEDG – European Hygienic Engineering & Design Group y patrocina el Instituto Tomás Pascual Sanz.

• 21 a 24 de Julio. Cursos de verano en la Universidad de Burgos: “Nuevas Tecnologías en la Conservación y Transformación de los Alimentos”.

Cátedra Tomás Pascual Sanz-CENIEH

• 9 de Junio. Firma del acuerdo de colaboración y creación de la Cátedra Instituto Tomás Pascual Sanz-CENIEH. • 17 de Septiembre. Ciclo de Conferencias de divulgación científica del CENIEH en Castilla y León: “Desarrollo y nutrición

en los homínidos”. • 14 de Octubre. Ciclo de Conferencias de divulgación científica del CENIEH en Castilla y León: “Un paraíso perdido.

La gran extinción de la Edad del Hielo”. • 6 y 7 de Noviembre. Celebración de Seminario “150 años después de Darwin: ¿evolución, futuro o crisis?”. • 12 Noviembre. Ciclo de Conferencias de divulgación científica del CENIEH en Castilla y León: “Historias de fósiles.

Humanos por descubrir”.

Cátedra Universidad San Pablo CEU-Instituto Tomás Pascual Sanz

• 11-12 de Noviembre. Curso: “Nutrición, vida activa y deporte” Directores: Gregorio Varela Moreiras (Universidad San Pablo-CEU, Madrid). Dolores Silvestre (Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia).

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

153

ACUERDO ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Acuerdo Marco de Colaboración entre la Real Academia Nacional de Farmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

• 16 de marzo. Firma del Acuerdo Marco de Colaboración entre la Real Academia Nacional de Farmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.

• 14 de abril. Primera conferencia. Sede de la Real Academia Nacional de Farmacia. “El Consejo Nutricional para la tercera edad en la Oficina de Farmacia”.

• 2 de junio. Jornada intensiva “El seguimiento nutricional de la Población desde la Oficina de Farmacia”. • 22 de octubre. Salón de la Dieta Mediterránea y Salud. Conferencia “La pirámide alimentaria

en una alimentación equilibrada y una dieta mediterránea”. • 27 de Octubre. “Dietas mágicas, mitos y realidades”. • 25 de noviembre. “La recomendación de hábitos de vida saludable y el ejercicio físico desde la Oficina de Farmacia”.

Colaboración con la Fundación Ciencias de la Salud

• 29 de Abril. Residencia de Estudiantes. “De la obesidad a la anorexia. Controversias en la alimentación actual”. • 22 y 27 de Octubre. Sevilla, Casa de la Ciencia (CSIC), “Ciclo de conferencias sobre Envejecimiento

y Esperanza de Vida”. Colabora el British Council y la Casa de la Ciencia (CSIC). • 5 y 12 de Noviembre. Sevilla, Casa de la Ciencia (CSIC). “Ciclo de conferencias sobre Envejecimiento

y Esperanza de Vida”. Colabora el British Council y la Casa de la Ciencia (CSIC).

Colaboración con la Real Academia de Ciencias Veterinarias

• 15 de Abril. Firma del Acuerdo Marco de Colaboración entre la Real Academia de Ciencias Veterinarias y el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.

• 18, 19 y 20 de Mayo. Real Academia de Ciencias Veterinarias. “Ciclo de conferencias y seminarios sobre Seguridad Alimentaria e Higiene de los Alimentos”.

• 22 y 23 de Septiembre. Rectorado de la Universidad de León. “Jornadas sobre Enfermedades Emergentes y Reemergentes en Sanidad Animal y Zoonosis”.

Acuerdo de Colaboración entre el Diario Médico y el instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

• 29 de Enero. Diario Médico realiza una serie de reportajes bajo el título “La Investigación toma el relevo”, que permitirán analizar la evolución de la investigación y sus retos en distintos campos de la nutrición y enfermedades asociadas desde el punto de vista de sus protagonistas.

Colaboración con la Fundación IDEHS Sevilla

• 11 de Marzo. Sede de la Fundación IDEHS, Sevilla “La Obesidad Infantil y su Prevención”. Nuevos Hábitos Saludables en la Restauración Colectiva.

• 5 de Mayo. Sede de la Fundación IDEHS en Sevilla, “Las alergias e intolerancias alimentarias en la restauración de colectividades”.

• 25 al 29 de Mayo. Seminario con IDEHS. Introducción a la restauración a colectividades. • 10 de Noviembre. Sede de la Fundación IDEHS, “Seminario Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA)”.

154

• Jornadas técnicas y divulgativas Junto con los convenios de colaboración, el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud ha desarrollado iniciativas y jornadas específicas para profundizar en temas tan diversos como la seguridad alimentaria, las sinergias entre la industria farmaceútica, cosmética y alimentaria o, incluso, áreas tan especializadas como la alimentación de las fuerzas armadas.

ENTIDAD ACTIVIDAD

Colaboración con la Universidad de Barcelona-INSA

• 22 de enero. Jornada para investigadores y profesionales del campo (empresas I+D, administración, universidades) que trató los siguientes temas: Ciencia y Seguridad alimentaria, Tecnología y Seguridad alimentaria.

Colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona

• 10 de diciembre. Jornada Técnica sobre “Tecnologías Transversales de Interés para la Industria Alimentaria, Farmacéutica y Cosmética”. Sede Sala de Actos del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Campus de Bellaterra.

Colaboración con el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

• 5 de Marzo. “XVI Simposio sobre el tratamiento actual de las enfermedades digestivas”.

Colaboración con el Cuartel general del ejército

• Ciclo de conferencias en el Cuartel General del Ejército. Conferencias para la formación del personal civil y militar.

Colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía

• 7-11 de Septiembre. Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía. “Alimentación y Salud”. Director: Profesora Manuela Juárez Iglesias. Profesora de Investigación del Instituto del Frío (CSIC).

Colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

• Cuenca 14, 15 y 16 de octubre. X Seminario Nutrición “Problemas emergentes en Nutrición y Alimentación” Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Cuenca.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

155

• Publicaciones Otro de los ejes de actuación es la publicación de libros y obras, tanto divulgativas como de mayor contenido científico, relacionadas con los ámbitos de actuación del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud. En 2009 el Instituto ha publicado tres libros en colaboración con instituciones como la Universidad San Pablo CEU o la Real Academia de Ciencias Veterinarias:

“Retos de la nutrición en el siglo XXi ante el envejecimiento poblacional”publicado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud y la Universidad San Pablo CEU, que recoge todas las ponencias que se presentaron en las jornadas con el mismo título celebradas en mayo de 2008.

“obesidad en el Siglo XXi: ¿qué se puede y qué se debe hacer?” que recoge las intervenciones del curso de verano 2008 con el mismo título celebrado en julio del 2008 dentro de la Cátedra Universidad San Pablo CEU – Instituto Tomás Pascual Sanz, en colaboración con la universidad cardenal Herrera-CEU.

“Seguridad alimentaria e higiene de los alimentos” editado por la Real Academia de Ciencias Veterinarias y el Instituto Tomás Pascual Sanz y que recoge las ponencias que se celebraron durante el ciclo de conferencias impartidas los días 18, 19 y 20 de mayo de 2009 en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias.

156

La promoción del deporte y la actividad física como vehículo de salud fue una de las obsesiones de Tomás Pascual Sanz, Fundador del Grupo Leche Pascual. Siempre tuvo la vocación de ofrecer los productos más saludables para la alimentación de los consumidores. En este contexto surge la idea de vincular la marca de una empresa alimentaria como Leche Pascual al mundo del deporte, en concreto, del deporte olímpico.

• Formación en nutrición: Proyecto “Vive Sano” El objetivo del Proyecto “Vive Sano” es concienciar a la población en edad escolar de la importancia que tiene la alimentación saludable, el deporte, y en definitiva lo que supone una vida sana. Para ello se adapta la temática en función de la edad del alumno. Se han escogido como contenidos didácticos la pirámide nutricional, en la que se explican los nutrientes que aportan los diferentes alimentos de la pirámide, su frecuencia de consumo, la importancia de un buen desayuno, los trastornos alimentarios más frecuentes, la hipertensión, el colesterol, la diabetes mellitus, la osteoporosis, la anemia o la seguridad alimentaria. Por citar un ejemplo del desarrollo de este proyecto, la Fundación San Patricio desarrolla, desde hace 10 años, un programa educativo especial bajo el nombre de Aula Salud. Desde el 13 de octubre de 2009, el Colegio San Patricio cuenta con la experiencia y conocimientos de los expertos del Instituto Tomás Pascual Sanz para formar a los alumnos en alimentación saludable y ejercicio, con el fin de prevenir conductas como la obesidad, la anorexia o la bulimia. Las charlas están dirigidas a alumnos desde 3º de primaria hasta 2º de bachillerato. En 20009 el proyecto “Vive Sano” se ha llevado a cabo en Madrid y Barcelona con 3.525 asistentes a las charlas formativas. El número de niños visitados en la Comunidad de Madrid durante el pasado curso 2008/09 fue de unos 1.100 alumnos repartidos entre primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional. En Cataluña el Instituto llegó a 2.425 personas repartidas entre escuelas y colegios, fundaciones, centros de educación especial, asociaciones y centros cívico-culturales, geriátricos y residencias de la tercera edad.

fomento de la actividad física: apoyo al deporte olímpico y de base

• Deporte olímpico Cuando a mediados de los 80 un grupo de empresas avalan la candidatura de Barcelona para las Olimpiadas, Leche Pascual se convierte en una de las empresas no catalanas que invierte para que Barcelona consiguiera el aval como sede de los juegos olímpicos del 92. Este el inicio de una larga y fructífera relación con el deporte olímpico que se mantiene hasta nuestros días. Así, una vez conseguida la candidatura de Barcelona, y para la preparación de los Juegos Olímpicos del 92, Leche Pascual comienza en 1986 a colaborar con el Programa de Ayuda al Deporte Olímpico (ADO).

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

157

• Deporte base Grupo Leche Pascual es mecenas de la Fundación Deporte Joven, para cerrar el círculo iniciado en Barcelona, no sólo ayudando al deporte olímpico sino, además, fomentando el elemento integrador del deporte con el apoyo al Comité Paralímpico, y apoyando el desarrollo del deporte base español que es el auténtico vivero de los futuros medallistas olímpicos. En 2009 Leche Pascual aportó 300.000 euros para el desarrollo de diversas actividades de la fundación relativas a programas de deporte escolar. Por un lado, financió el Programa Nacional de Promoción y Ayuda al Deporte Escolar (PROADES) para la promoción en el deporte de los escolares. Además, en el contexto del apoyo a la Fundación Deporte Joven, Leche Pascual contribuyó en 2009 al desarrollo del Programa de Ayuda al Deporte Escolar (Becas ADE). El programa tiene como objetivo favorecer y potenciar la práctica deportiva de los estudiantes que, individual o colectivamente, participan en cualquiera de las especialidades que conforman los juegos escolares en su diferente ámbito territorial. Se trata de 120 becas que se conceden en función de los resultados tanto académicos como deportivos del curso en vigor. Cada estudiante becado recibe un ordenador portátil y material deportivo. Se aplica una baremación dependiendo de ambas puntuaciones, académica y deportiva (Campeonatos de España en Edad Escolar). El plazo de presentación de las candidaturas por parte de las Comunidades Autónomas concluyó el 16 de diciembre de 2009. Por último, el mecenazgo de Grupo Leche Pascual de la Fundacíón Deporte Joven incluye la financiación de los Campeonatos de España en edad escolar.

Desde entonces y hasta la fecha, el Grupo ha sostenido su contribución en todos y cada uno de los ciclos olímpicos. La participación del grupo tuvo un claro impulsor en la figura de Carlos Ferrer Salat, presidente del Comité Olímpico Español, quien convenció a Tomás Pascual para involucrarse en este proyecto. En marzo de 2009 el presidente de Grupo Leche Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, hijo del fundador de la compañía, firmó el contrato que convierte Grupo Leche Pascual en socio patrocinador del Programa de Preparación de los deportistas españoles de Londres 2012, así como de las actividades de promoción y desarrollo de la práctica del deporte olímpico de alta competición en España por parte de ADO. La aportación de Grupo Leche Pasucal ha aumentado en este ciclo hasta los 3.450.000 euros. Por otro lado, Leche Pascual también patrocina el Plan ADOP (Ayuda Deporte Paralímpico) desde los juegos de Pekín 2008. En 2009 renovó el patrocinio con el Comité Paralímpico Español hasta Londres 2012 con una aportación de 600.000 euros.

158

PROGRAMA PROADES EDADES CURSO 2008-2009 COMUNIDADES

Programa “Jugando al Atletismo”, con la Real Federación Española de Atletismo, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria de entre 7 y 12 años.

20.376 escolares pertenecientes a 854 colegios.

• Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco.

Programa “Vuela con el Bádminton”, con la Federación Española de Bádminton, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de entre 7 y 14 años.

125.000 escolares • Andalucía, Aragón, Galicia, Comunidad Valenciana, Madrid,

Asturias, Cataluña, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Baleares, La Rioja y Castilla-La Mancha.

Programa “Pequevoley”, con la Real Federación Española de Voleibol, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria de entre 6 y 11 años.

166.000 escolares pertenecientes a 2.075 colegios.

• Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Islas Baleares, Islas Canarias.

Programa “Triatlón Divertido”, con la Federación Española de Triatlón, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de entre 10 y 15 años.

2.782 escolares pertenecientes a 71 colegios.

• Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra.

Programa “Nano Balonmano!”, con la Real Federación Española de Balonmano, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de entre 10 y 15 años.

59.559 escolares pertenecientes a 464 colegios.

• Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Programa “Lanza, Batea y Corre”, con la Real Federación Española de Béisbol y Sofbol, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de entre 8 y 13 años.

2.800 escolares pertenecientes a 96 colegios.

• Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.

Programa “Un Tren de Valores”, con la Federación Española de Rugby, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de entre 10 y 15 años.

17.000 escolares pertenecientes a 234 colegios.

• Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco.

Programa “Jaque y Mate”, con la Federación Española de Ajedrez, financiado por Grupo Leche Pascual.

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de entre 10 y 15 años.

14 centros escolares. • Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Cantabria, Castilla-La

Mancha, País Vasco, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

159

1. Programa “Pequevoley”.

2.-3. Programa “Vuela

con el Bádminton”.

4.-5. Programa “Juega

con el Atletismo”.

1

2 3

4 5

El Centro de Investigación en Valores Sociales y Empresariales (CIVSEM) es otro proyecto de la familia Pascual Gómez-Cuétara, junto con el del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud, para profundizar en las principales áreas de responsabilidad social, dentro del compromiso de Tomás Pascual Sanz, fundador del Grupo Leche Pascual, con la calidad, la formación, la salud o el medio ambiente.

Este proyecto innovador nace del deseo de la familia Pascual Gómez-Cuétara de transformar la sociedad promoviendo cinco ejes esenciales: el respeto, la confianza, la integridad, el coraje y el compromiso. En CIVSEM, además de preparar a los alumnos para introducirse en la realidad laboral se les educa en valores, base fundamental sin la

que resulta difícil crecer tanto en lo profesional como en lo personal.

Dentro de su oferta formativa, CIVSEM ha desarrollado en 2009 nuevas ediciones del curso Desarrollo Personal y Orientación Profesional. Estos cursos de tres meses de duración, giran en torno a los cinco valores fundamentales de CIVSEM, con la finalidad de que los asistentes alcancen la conciliación entre el desarrollo profesional y el personal. En 2009 han participado colectivos de otras culturas, españoles que quieren incorporarse al mundo de la empresa o aquellos que desean iniciar una actividad propia.

Entre otras herramientas pedagógicas, CIVSEM emplea dinámicas de formación activas

como el teatro, el coaching, la biodanza, o la bioenergética. Otra de las apuestas del Centro consiste en promover el autoempleo y la creación de empresas.

Por otro lado, el compromiso de la familia Pascual Gómez-Cuétara con la sociedad va más allá de la formación, ya que también abarca la investigación y el asesoramiento. En el primer caso, los estudios se centran en los fenómenos sociales y empresariales que configuran el entorno actual y la forma en que se complementan los valores humanos con las expectativas del mundo laboral; en el segundo, CIVSEM lleva a cabo una labor de asesoramiento a empresas interesadas en potenciar, vivir y transmitir valores a sus trabajadores.

cinco ejes esenciales:

• El respeto. • La confianza. • La integridad. • El coraje. • El compromiso.

Transmisión de valores: centro de investigación en Valores (ciVSeM)

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

acTiViDaD De ciVSeM eN 2009

INvEStIGACIóN

• “Proyecto Legado”: investigación sobre los valores de Don Tomás Pascual, a través de entrevistas y focus Group realizados con personas de diferentes ámbitos, que le conocieron y con las que tuvo una relación cercana a lo largo de su vida. La investigación se lleva a cabo para la publicación de un libro en el que participan: Pilar y Sonia Pascual Gómez-Cuétara, accionistas de Grupo Leche Pascual, y presidenta de CIVSEM la primera de ellas; Miguel Ángel Velázquez, director de CIVSEM; junto con los asesores de la familia propietaria y colaboradores del centro, Paco Valera y Juan Carlos Cubeiro respectivamente.

• Enero-Junio de 2009; Octubre a Diciembre de 2009 - Investigación sobre el Teatro Foro como metodología pedagógica, como punto de partida para analizar e investigar los valores en el comportamiento humano desde situaciones reales. Autora: María Torres, coordinadora de proyecos de CIVSEM.

• Inicio de la investigación en la que se pretende identificar las tendencias e inquietudes de las rmpresas respecto a los valores corporativos y los de sus empleados, tanto a nivel organizativo como individual. Lo realiza Infocenter.

• Investigación sobre el Cambio de conducta a través del trabajo corporal y emocional. Autora: María Torres, coordinadora de proyectos de CIVSEM.

DIvULGACIóN

• Conferencias: Miguel Ángel Velázquez, director de CIVSEM » Cartagena. Congreso organizado por la Cámara de Comercio: ‘Los Valores en la Empresa’. 26 marzo 2009. » Segovia. EFCL-“Crisis: riesgos y oportunidades”: ‘Innovación, Valores y Emprendizaje: ahora o nunca’. 5 junio 2009. » Sevilla. Participación en la Feria Diversia, I Encuentro de la Diversidad Cultural en Andalucía, 19, 20 y 21 de junio de 2009.

• Patrocinios: » FICI 2009- Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud. 16-21 noviembre 2009. Madrid.

• Publicación: » Video interno promocional ‘Creadores’ sobre el DPOP realizado por el director de cine Ángel Loza. » Capítulo ‘Coaching Ontológico’ por Miguel Ángel Velázquez en el libro Teoría General del Coaching, escrito por diferentes autores y

publicado por la Escuela de Negocios CEU. » Artículo mensual en el periódico El Despertador sobre temáticas de Empresa y Valores, realizado por Miguel Ángel Velázquez.

FORMACIóN

• Empresa » VVE-Vivir los Valores en la Empresa. Diciembre 2008-Mayo 2009. » TyC- Gestión de Talento y Cultura: Acuerdo de colaboración entre Indra & CIVSEM para la formación y desarrollo del Talento en las

Empresas. Proyecto presentado en Grupo Leche Pascual. » Seminario sobre ‘Coaching Ejecutivo’ impartido por Juan Carlos Cubeiro en Diciembre de 2009. » Impartición del Curso sobre Coaching Ontológico, Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas (Cámara de Comercio

de Madrid) entre los meses de Noviembre – Diciembre 2009. » Proyectos de colaboración con Escuelas de Negocios y Universidades: UOC, CEU, Euroforum.

• Social » 4ª Edición del Curso de Desarrollo Personal y Orientación Profesional desde el 9 de Febrero hasta el 30 de Abril, con la participación

de 57 personas en turnos de mañana y tarde. » 2ª Edición del Curso de Desarrollo Personal e Integración Profesional desarrollado en el I.E.S. Pablo Neruda de Leganés, desde el 11

de Mayo al 16 de Junio de 2009, con la participación de 19 participantes. » 5ª Edición del curso de Desarrollo Personal y Orientación Profesional desde el 1 de Octubre hasta el 17 de Diciembre de 2009, con la

participación de 41 personas en turnos de mañana y tarde. » Realización de Talleres de Biodanza, Meditación, Kin – Jo y Reeducación postural, Movimiento Auténtico,’Nutrición, Valores y Calidad

de Vida’, entre los meses de Febrero – Abril de 2009 y los meses de Octubre – Diciembre de 2009.

162

Patrocinios: deporte y cultura en comunidades representativas

La estrategia de patrocinios de Leche Pascual sigue el criterio de apoyar, tanto las actividades relacionadas con la filosofía empresarial del grupo, como las áreas geográficas, con especial vinculación para la compañía.

Así, en 2009, otras disciplinas deportivas y culturales han sido protagonistas de la estrategia de patrocinios, especialmente en eventos desarrollados en comunidades como, Andalucía, Valencia, Cataluña o Madrid.

• Otros patrocinios deportivos En 2009 Leche Pascual ha mantenido en vigor su patrocinio de la Volvo Ocean Race, Vuelta al Mundo de Vela Alicante 2008 y de la Barcelona World Race. Leche Pascual ha copatrocinado al equipo español participante en la regata Vuelta al Mundo a Vela, que partió de Alicante en octubre de 2008 y finalizó en San Petesburgo en junio de 2009. Dentro del deporte de la vela, la compañia también ha patrocinado la Barcelona World Race, una regata alrededor del mundo sin escalas y sin ayuda a dos tripulantes, tomando como punto de partida el puerto de Barcelona. Igualmente, en 2009 Grupo Leche Pascual mantuvo su apoyo económico a la candidatura de Madrid 2016. Por otra parte, Grupo Leche Pascual firmó en el mes de febrero un acuerdo con el Ayuntamiento de Marbella con el objeto de patrocinar encuentros y pruebas físicas en la Costa del Sol, durante 2009, año en que esta población malagueña fue elegida Ciudad Europea del Deporte 2009. Así, la empresa se convirtió en patrocinadora oficial de dos de las actividades que están programadas en el calendario de eventos deportivos: la Copa de España de Vela Beneteau 25 y la Media Maratón que se llevó a cabo en el mes de octubre. Por último, Leche Pascual se ha convertido en patrocinador de la liga ACB de baloncesto a partir de la temporada 2009-2010.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

163

• Patrocinios culturales En 2009 ha seguido vigente el Patrocinio de Leche Pascual de “Guadalquivir, Río de Historia”. Cabe reseñar la botadura en los astilleros de la localidad onubense de Punta Umbría del Galeón «Andalucía», construido por la Fundación Nao Victoria y réplica de las naves españolas del siglo XVII. Como se ha señalado en el capítulo dedicado a la relación con los consumidores, el pasado mes de mayo, en otra de las embarcaciones emblemáticas “Guadalquivir, Río de Historia”, la Nao Victoria, Leche Pascual, a través de su marca Yosport, desarrolló un programa formativo para los adolescentes en el que se exponían los problemas alimenticios de los antiguos navegantes.

164

• Donación de productos: Bancos de Alimentos Grupo Leche Pascual centraliza la donación de productos a la sociedad especialmente a través de los Bancos de Alimentos, organizaciones sin ánimo de lucro basados en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso. En 2009 Leche Pascual ha donado 249.078 kilos de yogures, zumos, batidos y cereales , principalmente desde la planta de Aranda de Duero con destino a los bancos de alimentos de Burgos, Valladolid, Palencia, La Rioja, Álava, Bilbao, Cantabria, Alicante y Badajoz. Ha sido la empresa más colaboradora con el Banco de Alimentos de Burgos, junto con Reposterías Martínez y Miquel Alimentación. La compañía también realiza acciones puntuales de donación de productos. Por ejemplo, el Ejército del Aire recibió el 15 de diciembre de 2009 en la Base Aérea de Torrejón, más de 55 toneladas de productos alimenticios y prendas de abrigo donadas por 19 empresas e instituciones españolas para hacerlas llegar a la población de Herat (Afganistán). Grupo Leche Pascual colaboró en esta iniciativa con dos palets de yogur y Zumosol.

Mecenazgo: desarrollo social, cultural y medioambiental de la sociedad

249.078kilosdonados a los

Bancos de Alimentos

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

165

• Alimentación sana y entretenimiento para los más pequeños: Micrópolix Este proyecto, en el que participa Grupo Leche Pascual, ha sido objeto de reconocimiento por medio del “Premio Infancia 2009 de la Comunidad de Madrid” en la categoría de Proyecto Innovador, por su “labor educativa dirigida a los niños, que aprenden valores de convivencia esenciales para su desarrollo como personas mediante el entretenimiento y la diversión”. Grupo Leche Pascual ha desarrollado en 2009 el espacio “CSI” Centro de Salud Interna, para divulgar lo importancia de una correcta nutrición a través de un viaje fantástico al interior del cuerpo humano. Micropolix es una ciudad pensada para los más “peques”: un espacio donde el niño se siente autónomo e independiente y cuyo objetivo es educar a través de juegos y atracciones: ayuntamiento, supermercado, hospital, biblioteca, autoescuela, radio, periódico, academia de policía...

166

• Educación universitaria: UNED En 2009, Grupo Leche Pascual ha renovado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Aranda para sustentar la extensión en Aranda de Duero de la Universidad Nacional de Eduación a Distancia (UNED).

• Apoyo al empleo joven: Programa Primer Empleo de la Asociación de la prensa de Madrid Tomás Pascual Sanz, fundador del Grupo Leche Pascual, fue un un líder que siempre sintió un gran compromiso por el capital humano, dando oportunidades y considerando a todos indispensables en el desarrollo de la compañía. A esta manera de ver la vida y el trabajo responde el Programa Primer Empleo de la Asociación de la Prensa de Madrid y, por ello, Tomás Pascual apostó por su patrocinio. Patrocinio que continúa: la integración laboral de jóvenes periodistas coincide con la aspiración del Grupo Leche Pascual por una empresa “humanamente sostenible” y una sociedad bien informada.

• Medio ambiente: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y Fundación Las Médulas La familia Pascual Gómez-Cuétara ha mantenido una labor de apoyo a iniciativas medioambientales, especialmente relacionadas con el cuidado de la biodiversidad de Castilla y León. Destacan en 2009 la colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla León y la Fundación Las Médulas. Las Médulas, situadas en la provincia de León son en la actualidad un Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica y como Espacio Natural, además de haber sido declaradas Monumento Natural. Por otro lado, la colaboración con la Fundación Patrimonio Natural ha estado vinculada a la recuperación del espacio natural de las Hoces del Riaza (Segovia).

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

167

• Cultura: Fundación de la Lengua Española Grupo Leche Pascual ha sido en 2009 patrono de la Fundación de la Lengua Española en calidad de Patrono Vitalicio, comprometiéndose a colaborar con su labor divulgativa del español.

• Iglesia Santa María de Aranda de Duero Leche Pascual participó con una importante ayuda económica en 2009 en la restauración de la iglesia de Santa María de Aranda de Duero. Se trata de uno de los mejores templos góticos de la provincia de los siglos XIV, XV y comienzos del XVI.

Aportaciones a patrocinios (declarados legalmente de excepcional interés público)

2008 2009

ADO 750.000 750.000

ADOP 150.000 150.000

Año Santo Lebaniego 900.000 ------------

Volvo Ocean Race Alicante 1.000.000 3.000.000

Guadalquivir ------------- 600.000

World Race Vela Barcelona ------------- 200.000

TOTAL 2.800.000€ 4.700.000€

Principales Aportaciones a acciones de mecenazgo 2009

Fundación Patrimonio Natural 125.000

Iglesia Sta María Aranda Duero 150.000

Madrid 2016 200.000

Asociación Prensa Madrid 22.000

Fundación Deporte Joven 300.000

Extensión de la UNED en Aranda de Duero 3.500

Fundación COTEC 18.000

Fundación Alejandro Da Silva 3.000

Fundación Alternativas 6.000

Fundación Atapuerca 6.000

Fundación Centro Tecnológico Lácteo de Galicia 3.700

Fundación Codespa 1.750

Fundación Española de la Nutrición 7.500

Fundación Integra 15.000

Fundación de la Lengua Española 60.000

Fundación Las Médulas 28.320

TOTAL 949.770€

5,6Mill.€

en patrocinios y mecenazgos

168

objetivos

• Relación fluida y equilibrada con los grupos de interés públicos de la compañía: comunitario, estatal, autonómico y local, con el objetivo común de ayudar y fomentar una buena relación.

• Incrementar la visibilidad y representación de la empresa en todos los niveles de la Administración.

• Defender las políticas sectoriales adoptadas en los foros empresariales ante los poderes públicos.

• Contribuir a la mejora de la comunicación interdepartamental en materias de interés.

acciones

• Administración General del Estado: foco en Agricultura y Sanidad.

• Administraciones territoriales: comunidades autónomas con mayor implantación.

• Unión Europea: acercamiento a la Comisión Europea y Parlamento Europeo.

• Cortes Generales: Congreso y Senado. Programa PEP.

• Actuaciones ante las diversas Administraciones Públicas para la fijación y puesta en marcha de diversas políticas sectoriales (etiquetado, alimentos funcionales).

• Difusión interna a todos los implicados de la información y novedades que llegan a través de la administración.

• Colaborar y asesorar en las prioridades estratégicas de cada unidad de negocio.

administraciones Públicas

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

Grupo Leche Pascual ha mantenido en el año 2009 una relación fluida y transparente con los distintos niveles de administraciones públicas con los que tiene relación, canalizada a través de la labor del Departamento de Relaciones Institucionales.

La estrategia de la compañía ha seguido una línea coherente en los distintos niveles administrativos: local, autonómico, nacional y comunitario. Las iniciativas desarrolladas y defendidas ante los poderes públicos han estado supeditadas, no sólo a la defensa de los intereses de la compañía, sino a la promoción de las políticas sectoriales acordadas en los foros empresariales en los que Leche Pascual participa. Por ejemplo, en aspectos relativos a las estrategias NAOS y PAOS, la regulación de los alimentos funcionales o diversas cuestiones sobre etiquetado.

Por otro lado, Grupo Leche Pascual ha seguido desplegando su estrategia de puertas abiertas hacia las administraciones públicas, mostrando sus plantas, estrategias y procesos productivos a numerosos representantes de entidades públicas.

Central del EstadoMº de Medio Ambiente y Medio Rural y MarinoMº de Sanidad y Política Social

Autonómica Consejerías de AgriculturaConsejerías de Sanidad

Confederaciones hidrográficas9 Cuencas hidrográficas

Ayuntamientos

Representación ante UERedacción legislación nacionalCoordinación

Control oficialAplicación legislación

Gestión de recursosCalidad de aguaConcesión uso privado del agua

Lícencias ambientalesde apertura

administración

El Dtor. Gral. de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio ambiente, Jesús Casas, con miembros de la dirección de la planta de Aranda.

170

Subvenciones públicas

Grupo Leche Pascual ha recibido en el ejercicio 2009 dos subvenciones por valor de 5,2 millones de euros correspondientes a los expedientes relativos a la mejora de la planta de envasado de agua mineral de Bezoya en Trescasas (Segovia) y al desarrollo de la plataforma logística de Aranda de Duero (Burgos).

COBROS DE SUBVENCIONES DE CAPITAL REALIZADOS DURANTE EL EJERCICIO 2009:

ORGANISMO TÍTULO IMPORTE FECHA

DGIER - JCyL - Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Planta de envasado de agua mineral natural en Trescasas (Segovia).

3.852.452,63 16/10/2009

FEOGA - JCyL - Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Mejora de Industria Láctea. Plataforma Logística.

1.370.600,55 11/08/2009

ORGANISMO TÍTULO IMPORTE FECHA

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Trazabilidad total en la cadena de suministro basada en la tecnología RFID.

444.908,71 02/10/2009

JCYL - Consejería de Economía y Empleo - IDAE. Direcc. Gn. de Energía y Minas.

Proyecto de Auditoría Energética - Estudio sobre las instalaciones frigoríficas.

6.100,00 04/09/2009

IDAE - GENERCAN

Sustitución de equipos e instalaciones consumidoras de energía en las redes de vapor y condensados de Leche Frixia, S.A.

12.460,96 14/05/2009

RESOLUCIONES ACEPTADAS EN EL EJERCICIO 2009, POR INVERSIONES:

Por otra parte, en 2009 han sido aprobadas tres resoluciones de subvención por una cantidad de 0,4 millones de euros, destacando la ayuda al proyecto de trazabilidad por radiofrecuencia en la cadena de suministro.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

5,2millones

Subvencionesrecibidas en 2009

0,4millones

Resoluciones de subvención

aprobado en 2009

Relaciones institucionales con la administración General del estado

Las relaciones con la Administración General del Estado tienen una especial relevancia debido a sus competencias relacionadas con la elaboración de la legislación nacional, la representación ante la Unión Europea o la labor de coordinación con otras administraciones. Dos son las entidades más representativas para Grupo Leche Pascual: el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Ministerio de Sanidad y Política Social.

• Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Grupo Leche Pascual se ha relacionado el el ejercicio 2009 con especial intensidad con el área de ganadería, representado por la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos. Los aspectos más tratados en 2009 han tenido que ver con los sectores lácteo y del huevo en materias tales como la seguridad alimentaria en la explotación, la evolución y el desarrollo de los mercados, el Plan Nacional Lácteo o las políticas de controles mínimos. Por otro lado, Leche Pascual ha mantenido un contacto habitual con la Dirección General de Industrias y Mercados Alimentarios para gestionar todas aquellas materias vinculadas a la legislación de calidad y a las buenas prácticas comerciales. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente, Jesús Casas, visitó el 19 de agosto la fábrica arandina de Leche Pascual. Le acompañó Rosa Cobo, Subdirectora General de Desarrollo Territorial. Jesús Casas, expresó su satisfacción “al comprobar el gran trabajo, esfuerzo y dedicación que se ve por todas partes. Les animo a que continúen siendo vanguardia, estandarte y talento de nuestro país”. Casas mostró “gran interés por el alto grado de seguridad alimentaria de la fábrica en todos sus procesos y por la avanzada robotización de todo el complejo”.

• Ministerio de Sanidad y Política Social El Ministerio de Sanidad y Política Social es otro de los objetivos clave de las relaciones institucionales de Grupo Leche Pascual con la

administración del Estado. Y, más concretamente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) es el organismo con el que se trabaja en aspectos relacionados con las alegaciones nutricionales y de salud, el etiquetado, la Estrategia NAOS o la seguridad alimentaria. Esta buena relación se vio plasmada en el mes de octubre con la visita al complejo fabril del Grupo Leche Pascual en Aranda de Duero del presidente de la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Roberto Sabrido Bermúdez, y su directora ejecutiva, Ana Mª Troncoso González. Estuvieron acompañados, durante el recorrido, por el presidente de la compañía, Tomás Pascual Gómez-Cuétara. Tras recorrer las instalaciones arandinas y después de una cordial reunión para informarse mutuamente de los temas que atañen a la industria y a esta Agencia, Roberto Sabrido expresó su satisfacción “por el magnífico trabajo de esta gran empresa en materia de seguridad alimentaria”. Ambos directivos de la AESAN mostraron gran interés por el Programa de Seguridad Garantizada, que se aplica en todas las fábricas del Grupo Leche Pascual. “Ha sido una experiencia muy interesante, en la que hemos apreciado la apuesta decidida de Leche Pascual por la excelencia”, explicó Ana Mª Troncoso.

El Director General de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León, Jorge Llorente, visitó el 6 de agosto el complejo fabril del Grupo Leche Pascual en Aranda de Duero.

172

Relaciones institucionales con las comunidades autónomas

Las relaciones con las comunidades autónomas con implantación de Leche Pascual constituye otro de los ejes de actuación en este ámbito. Estas administraciones territoriales cuentan con variadas competencias sobre el control oficial y la aplicación de la legislación estatal. Por ello, la empresa desarrolla una especial atención hacia las consejerías de agricultura y sanidad de comunidades emblemáticas para la compañía como Castilla y León, Cataluña y Andalucía.

• Castilla y León En esta comunidad, lo más destacable en 2009 desde el punto de vista institucional, además del contacto habitual con los representantes del gobierno castellanoleonés, fue la visita el 6 de agosto a Leche Pascual en Aranda de Duero del Director de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León, Jorge Llorente, mostrando gran interés por todo lo que se refiere al control de posibles alergenos en las distintas gamas de productos.

• Cataluña La relación con Cataluña ha estado marcada en 2009 por la visita del presidente de la Generalitat, José Montilla, el 6 de febrero a la fábrica de Leche Pascual en Gurb, (Osona). El presidente de la Generalitat fue recibido por el presidente del Grupo Leche Pascual y el equipo directivo de la empresa. Durante la jornada, el presidente Montilla realizó un recorrido por la fábrica para conocer de primera mano el proceso de producción de la leche, así como el programa de aseguramiento de la calidad que se lleva a cabo en Grupo Leche Pascual. El Presidente Montilla firmó en el libro de honor de la fábrica de Gurb, expresando su “reconocimiento a Grupo Leche Pascual, a la dirección y a todo el equipo humano que, día tras día, llevan a cabo una excelente labor siguiendo las líneas de investigación e innovación mas avanzadas, para que sus productos sean de primera calidad y su proyección se mantenga en la primera línea de mercado”.

• Andalucía Andalucía es otra de las comunidades autónomas con mayor presencia de Grupo Leche Pascual, que cuenta con delegaciones comerciales en Sevilla, Cádiz, Córdoba, Almería, Málaga y Granada, así como con una planta de exprimido y envasado de zumo de naranja en Palma del Río (Córdoba). El miércoles 11 de marzo visitó la planta de zumos de Leche Pascual en Palma del Río la Directora General de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Judith Anda Ugarte. Judith Anda se mostró muy interesada por el proyecto global de Zumos Pascual, “desde el árbol al consumidor”, en especial por el trabajo en el campo con contratos a quince años, los sistemas de trazabilidad, así como el anillo de secado para transformar cáscara de naranja en piensos. Igualmente, valoró positivamente el acuerdo con Refresco Iberia para dotar de estabilidad y viabilidad el futuro de la planta.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, durante su visita a la fábrica de Gurb.

173

Relaciones institucionales con el Poder legislativo

• Cortes generales A lo largo de 2009 Grupo Leche Pascual ha participado en el programa Empresas-Parlamentarios (PEP). El Departamento de Relaciones Institucionales de Grupo Leche Pascual viene desarrollando desde hace años este proyecto del Círculo de Empresarios con el objetivo de acercar la realidad de una empresa como Leche Pascual a miembros de las Cortes Generales. Durante varias jornadas, los parlamentarios conocieron las instalaciones industriales de Bezoya en Trescasas (Segovia), Palma del Río (Córdoba) y de Aranda de Duero (Burgos), donde tuvieron la ocasión de profundizar sobre aspectos tales como la seguridad alimentaria o el medio ambiente. Asimismo, los parlamentarios visitaron una explotación ganadera en Segovia para contemplar in situ el proceso de recogida de leche acompañados de compañeros de los Servicios Técnicos del Departamento Lácteo, así como un campo de naranjos en Córdoba.

Los diputados y senadores participantes fueron:

» D. Guillermo Mariscal Anaya (Diputado por Las Palmas) » D. Carlos Casimiro Salvador Armendáriz (Diputado por Navarra) » D. Francisco Vañó Ferre (Diputado por Toledo) » D. Eugenio Jesús Gonzálvez García (Senador por Almería) » Dña. María del Mar Caballero Martínez (Senadora por Navarra)

• Parlamentos autonómicos El área de Relaciones Institucionales de Leche Pascual ha profundizado igualmente en 2009 en los vínculos con los poderes legislativos de comunidades como Castilla y León o Cataluña. Así, en el mes de noviembre, una delegación de procuradores de las Cortes de Castilla y León visitó Leche Pascual en Aranda de Duero. La presidenta de la Comisión de Sanidad del Parlamento regional, Pilar Álvarez, deseó “que sigan apostando por la calidad, el respeto al consumidor y al medio ambiente”. Por su parte, Francisco Julián Ramos, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, mostró su apoyo a la compañía “en momentos de dificultades como los que estamos atravesando”. Por otro lado, el 21 de septiembre una delegación de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Cataluña visitó la fábrica de Leche Pascual en Gurb. Su presidente, Josep Grau, agradeció en nombre de la comisión de Agricultura del Parlamento, “la invitación y la acogida que el Grupo Leche Pascual nos ha hecho en la Planta de Gurb”.

Relaciones institucionales con la unión europea

La responsable de zumos y frutas frescas de de la Comisión Europea visitó en 2009 la planta de Palma del Río. Sandrine Valentin estuvo acompañada del Director de Compras y Aprovisionamiento del Grupo y del Director de Relaciones Institucionales.

Valentin, perteneciente a la Dirección General de Agricultura destacó el esfuerzo de Zumos Pascual por la calidad y su apuesta por la innovación, además de mostrarse gratamente sorprendida por el desarrollo del proyecto agronómico para el cultivo de naranjas para zumo.

Procuradores de las Cortes de Castilla y León en su visita a la planta de Aranda de Duero.

174

objetivos

• Facilitar las operaciones de la empresa, disminuyendo riesgos a través del marco normativo.

• Fomentar la competitividad de cada mercado para facilitar la puesta en valor de los atributos de las marcas de Leche Pascual.

• Liderazgo responsable en la elaboración de posturas comunes ante las administraciones públicas.

acciones

• Representatividad destacada en las principales asociaciones sectoriales (FIAB, FeNIL, ASOZUMOS, ANEABE, INOVO).

• Presidencias de Leche Pascual:

» Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL). » Asoc. Española de Autocontrol de la Calidad de Zumos

y Néctares (AEAZN). » Asoc. Española de Zumos y Néctares (ASOZUMOS). » Asoc. Española de Fabricantes de Ovoproductos

(INOVO).

• Acciones horizontales (sectores y administraciones):

» Alimentos funcionales: cuáles pueden alegar y qué alegar.

» Etiquetado: revisión de la normativa completa relativa al etiquetado.

• Participación en otras asociaciones empresariales y profesionales: empresa familiar, promoción de la marca, codificación comercial, etc...

Sectores

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

Grupo Leche Pascual es una empresa multiproducto con presencia en diversos sectores de la industria alimentaria: lácteos, zumos, aguas y ovoproducto. El sector agroalimentario tiene una importancia destacada en el panorama económico español. Las cifras avalan esta posición relevante al representar este sector el 17% del producto industrial nacional, el 15% del empleo, con aproximadamente 500.000 empleos directos.

Se trata, por otra parte, de un sector con una fuerte intervención administrativa. La legislación que recoge preceptos sobre la industria agroalimentaria ocupa 78.000 páginas del BOE, mientras que la Unión Europea en los últimos diez años ha promulgado 1.420 disposiciones que atañen al sector.

A partir de estas magnitudes, cobra especial relevancia el impulso de una estrategia perfectamente definida en cada uno de los sectores en los que opera Leche Pascual. Coordinada, en la mayor parte de las ocasiones, con el enfoque que la compañía dirige hacia las administraciones públicas. En ambos casos, la presencia en asociaciones sectoriales y la relación con los poderes públicos, se desarrolla bajo la dirección del Departamento de Relaciones Institucionales de Grupo Leche Pascual.

A su vez, la condición de empresa familiar y fabricante de marcas propias de Grupo Leche Pascual determina una especial participación en asociaciones empresariales relacionadas con la actividad de la compañía.

En este contexto, el presidente del Grupo Leche Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, se ha incorporado en 2009 al Consejo Directivo de AECOC, tal y como aprobó el órgano ejecutivo de la Asociación. AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales de España, englobando más de 23.000 socios de todos los ámbitos de la industria. Sus áreas de actividad son la Logística y transporte, Marketing-Área de la Demanda, Comercio Electrónico-EDI (Intercambio Electrónico de Documentos), Codificación-Identificación, así como Seguridad Alimentaria.

176

Sector lácteo

El déficit de cuota láctea en España ha seguido condicionando el aumento de las importaciones de producto terminado, con la consiguiente pérdida de cuota de mercado del producto elaborado en España, así como la merma de competitividad de algunas marcas nacionales. Además, en 2009 se ha producido una caída de los ingresos debido al crecimiento de las marcas del distribuidor de menor precio.

Desde el punto de vista sectorial, Leche Pascual ha trabajado en 2009, a partir de su presidencia de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), en pos de una mejora de la competitividad. Una de las iniciativas de mayor calado fue la firma por parte de las organizaciones agrarias, FeNIL, las asociaciones más representativas de la gran distribución (Asedas, Anged y ACES) y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino del acuerdo relativo a los contratos homologados para el sector lácteo.

Este acuerdo de todos los actores del sector tiene por finalidad aportar estabilidad a partir del establecimiento de precios referenciados para la leche cruda en la relación ganaderos-industria. Por otro lado, prioriza a aquellas industrias que cumplan con los contratos en la relación distribución-industria y promueve un control administrativo de aquellas marcas con precios ostensiblemente bajos que no estén cumpliendo con los contratos. Leche Pascual ha sido una de las empresas pioneras en su extensión en 2009 entre sus proveedores de leche cruda.

En este contexto, durante el año 2009 también ha sido reseñable el impulso experimentado por la interprofesional INLAC, con la elección de un gerente y la creación de una comisión para el seguimiento de los contratos homologados para el suministro de leche.

Desde el punto de vista normativo, cabe destacar la revisión por parte del Fondo Español de Garantía Agraria del real decreto que regula la tasa láctea, con diversas aportaciones de la industria a través de FeNIL para simplificar y modificar aquellos aspectos de más difícil cumplimiento. El proyecto de real decreto por el que se regula el uso del logotipo “Letra Q” en el envasado de la leche y los productos lácteos tuvo asimismo una relevancia significativa.

A su vez, FeNIL ha continuado su esfuerzo comunicativo para mejorar la imagen de la leche y los productos lácteos a través del plan de Promoción del Mercado Interior, cofinanciado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Unión Europea.

Así, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de FeNIL, inauguró en el mes de junio el Día Internacional Lechero. Durante el acto se presentó el Libro Blanco de los Lácteos, editado por FeNIL para fomentar el consumo de leche. Esta iniciativa, se inscribe en el Plan de Nutrición, Salud y Comunicación de Productos Lácteos 2007-2010, puesto en marcha por la FeNIL para aumentar y fomentar el consumo de leche y productos lácteos por sus cualidades saludables.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

177

Sector aguas envasadas

El sector de las aguas envasadas ha trabajado en diversos frentes a lo largo de 2009, por lo que la labor institucional de la industria de envasadores de agua ha cobrado aún más importancia. Leche Pascual ha ostentado la representación en la junta directiva de la Asociación Nacional de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE), así como en la asamblea de la Asociación de Distribuidores y Envasadores de Agua en Cooler (ADEAC).

Desde el punto de vista normativo, 2009 se ha caracterizado por el desarrollo de un proyecto legislativo para proceder a un cambio de legislación que supondría dividir la actual reglamentación de aguas de bebida envasadas en dos normas: una para regular las aguas minerales naturales y de manantial y otra dirigida a la reglamentación de las aguas de bebida envasadas preparadas (aguas potables preparadas), garantizando de esta forma una mejor información al consumidor respecto a la calidad y origen del agua.

ANEABE ha aprovechado los cambios legislativos para aclarar y corregir las disposiciones que en su día eran confusas o quedaron fuera de la regulación. Desde otros sectores se ha intentado una revisión de la reglamentación de bebidas refrescantes para que en ella se incluyera la denominación de “agua de mesa preparada”. Esta iniciativa se ha paralizado, ya que dicha designación corresponde en España a las aguas potables preparadas, aguas que son tratadas para su consumo, pero sin adición de sales o aditivos.

Por otra parte, ha seguido en marcha el Plan de comunicación de ANEABE, en el que Grupo Leche Pascual participa en el Comité de Comunicación, con el objetivo de valorizar las aguas envasadas y proteger la imagen del sector. A fin de informar rigurosamente sobre las propiedades de estos productos, se ha creado el Instituto de Investigación Agua y Salud y se han puesto en marcha numerosas iniciativas. En 2009 el esfuerzo se ha focalizado en la diferenciación del agua mineral frente al agua del grifo, así como en una correcta información frente a la extensión de depuradoras domésticas. También se han focalizado los esfuerzos de comunicación en informar verazmente sobre el verdadero impacto medioambiental del sector de las aguas envasadas.

178

Sector zumos y néctares

Grupo Leche Pascual mantiene una posición destacada en las asociaciones del sector de zumos y néctares, habiendo ocupado en 2009 la presidencia, tanto de la Asociación Española de Autocontrol de la Calidad de Zumos y Néctareas (AEAZN), como, desde el mes de junio, de la Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos (ASOZUMOS), formada por las principales empresas del sector con una representatividad del 90% de la producción nacional.

La misión de Grupo Leche Pascual es contribuir a consolidar ASOZUMOS como elemento integrador de las diferentes compañías envasadoras y de graneles para llevar a cabo la defensa de los intereses comunes de la industria española del zumo y de los néctares.

Por otro lado, y en el ámbito europeo, durante 2009 la Asociación Europea para el Control de Calidad de Zumos y Néctares (EQCS) modificó su junta directiva, pasando a formar parte de la misma el representante de Leche Pascual, Óscar Hernández, en su calidad de presidente de la Asociación Española de Autocontrol de la Calidad de Zumos y Néctares (AEAZN). Con la integración de AEAZN en EQCS se trabaja para mejorar la imagen de los zumos españoles.

En este sentido, Leche Pascual lideró a la industria española en la Junta Directiva de la Asociación Europea de Autocontrol de Calidad de Zumos y Néctares (EQCS). Durante la reunión se consiguió evitar la escisión del sistema común de EQCS de la asociación SGF, agrupación de autocontrol de la calidad de varias industrias centroeuropeas, liderada por Alemania. Se trata de una noticia positiva para el sector, ya que una separación de estos mercados, especialmente de la industria alemana, incluidas las empresas españolas de matriz alemana, del sistema de autocontrol comúnmente aceptado, habría supuesto un paso atrás en la tarea de velar por la calidad y autenticidad de los productos, compromiso liderado en España por Leche Pascual.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

179

El aspecto más relevante en 2009 desde el punto de vista legislativo, ha sido el estudio de modificación de la Directiva de zumos (2001/112/EC) con algunos aspectos de la propuesta que plantean ciertas reservas:

» Adición de azúcar: se permite la adición de azúcar (max 20%), pero cualquier zumo con azúcar añadido deberá comercializarse con la denominación de néctar.

» Adición de zumo de mandarina: se puede añadir hasta un 3% de mandarina, pero sólo debe figurar en el etiquetado en los ingredientes.

» Restitución de aromas en zumo concentrado: se mantiene la obligatoriedad de restitución en los procedente de concentrado, excepto en la piña.

A su vez, la industria alemana, a través de la asociación de industriales SGF, aboga por eliminar la doble denominación de tal forma que sólo exista la de zumo, independientemente de que sea o no procedente de concentrado. Esta no es una propuesta de la Comisión europea, sino de la asociación Alemana (SGF).

Finalmente, cabe destacar cómo desde AEAZN se están promoviendo y consiguiendo acuerdos con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y el Instituto Nacional de Consumo para dar apoyo técnico en los problemas de calidad y seguridad alimentaria.

Sector ovoproducto

Grupo Leche Pascual es miembro de la junta directiva de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), entidad que agrupa a asociaciones de ámbito nacional representativas de las empresas del sector productivo, industrial y comercial del huevo. También pertenece a la junta directiva de la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU), la asociación empresarial representativa del sector productor de huevos a nivel nacional. Por último Leche Pascual preside la Asociación Española de Industrias de Ovoproductos (INOVO), constituida en 2004, agrupa y representa a las industrias elaboradoras de ovoproductos de España.

En sus inicios, el ovoproducto se consideraba como una salida saneada a los subproductos del sector de los huevos. Debido a esta circunstancia el mercado siempre ha venido marcado por el huevo B, con exigencias de calidad inferiores al del ovoproducto elaborado con huevo A. Sin embargo, el modelo de producción europeo requiere mayores exigencias de seguridad alimentaria, bienestar y sanidad animal. En 2012 entrará en vigor la Directiva 1999/74 sobre bienestar de gallinas ponedoras con importantes implicaciones para la industria española en términos, por ejemplo, de aumento del coste de producción.

INOVO ha estado elaborando en 2009 una Guía de Buenas Prácticas de ovoproducto para recoger las exigencias legales que garantizan la seguridad e higiene de los ovoproductos, así como un anexo de categorización comercial de los ovoproductos que permitirá diferenciar los productos que vayan más allá de las exigencias legales. Además, está confeccionando un estudio del sector del ovoproducto, financiado por Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Leche PaScuaL MeMoRia RSc 09

ReLacioNeS coN LoS GRuPoS De iNTeRéS

181

asuntos horizontales

Algunas materias son comunes a todos los sectores de actividad de Grupo Leche Pascual. En 2009 pueden destacarse las siguientes:

• NAOS Y PAOS: potenciación de los diferentes convenios que la AESAN han firmado con empresas comprometidas en la promoción de hábitos saludables y la prevención de la obesidad en la población.

• NUTRICIÓN: alimentos funcionales: cuáles pueden alegar y qué alegar.

• ETIQUETADO: revisión de la normativa completa relativa al etiquetado: información nutricional obligatoria, etiquetado por porción, legibilidad, cantidad significativa, etiquetado de origen….

• ETIQUETADO NUTRICIONAL: esquemas nacionales de etiquetado (GDAs vs semáforos).

PRiNciPaLeS aSociacioNeS a LaS Que ha PeRTeNeciDo GRuPo Leche PaScuaL eN 2009

Grupo Leche Pascual ha pertenecido o colaborado en 2009 con casi veinticinco asociaciones e instituciones tanto sectoriales, como empresariales, a las que se ha aportado una cantidad de 318.470 euros. Desde asociaciones sectoriales de la industria de la alimentación, pasando por entidades de carácter empresarial, empresa familiar, promoción de la marca o codificación comercial.

ASOCIACIONES EMPRESARIALES

AECOC 462,59

ASEMAR 2.181,03

ASOC.CONSUM.Y USUAR.DE MADRID 360,60

ASOC.ESPAÑ.EMP.PRODUCTOS MARCA 21.070,00

ASOC.PARA LA AUTORREGUL.DE LA COM.COMERCIAL

7.850,00

ASOC.PARA LA COOP.ESPAÑ.EN EXTERIOR 3.600,00

ASOC.PARA PROGR.DE DIRECCIÓN 5.770,00

CONF.ESPAÑ.ORGN.EMPRESARIALES 22.341,87

CONFED.ASOC.EMPRES.DE BURGOS 3.228,60

CONFED.ORGAN.EMP.CASTILLA-LEÓN 3.606,12

CONFEDER. DE EMPRES.DE ANDALUCÍA 18.030,00

CONFEDER.EMPRES.MADRID CEIM -CEOE- 6.710,00

EMPRESA FAMIL.DE CASTILLA-LEÓN 2.162,68

INSTIT.DE LA EMPRESA FAMILIAR 8.500,00

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO 2.506,61

LANDALUZ 2.433,60

TOTAL 110.813,70

ASOCIACIONES SECTORIALES

ANEABE 75.000,00

ASOC.ESP.AUTOC.ZUMOS NéCTARES 18.000,00

ASOC.ESP.FABRICANTES DE ZUMOS 11.200,00

ASOC.ESPAÑOLA IND. DE OVOPRODUCTOS 1.799,08

AZTI (INSTIT. TECNOLÓGICO PESQUERO 2.300,00

FEDERAC.NAC.DE INDUSTR.LACTEAS 77.215,88

FUNDACIÓN ALIMENTUM 22.142,10

TOTAL 207.675,00

318.470euros aportados

a asoc. sectoriales y empresariales

182

tIPO DE INDICADOR MEMORIA 2009 DE LECHE PASCUAL

1. EStRAtEGIA Y ANÁLISIS • Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización sobre

la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategiapág……………6-7

• Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades pág……………10-11

2. PERFIL DE LA ORGANIZACIóN • Nombre de la organización pág……………27

• Principales marcas productos y/o servicios pág……………20

• Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones, entidades operativas, filiales y negocios conjuntos

pág……………21

• Localización de la sede principal de la organización pág……………27

• Número de países en los que opera la organización y nombre de los países en los que desarrolla actividades significativas o los que sean relevantes específicamente con respecto a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria

pág……………22-23

• Naturaleza de la propiedad y forma jurídica pág……………27

• Mercados servidos pág……………27

• Dimensiones de la organización informante

» Nº de empleados pág……………27

» ventas netas pág……………27

» Capitalización total pág……………27

» Productos y servicios pág……………27

» Propiedad pág……………38-43

• Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria pág……………24-25

» En el tamaño

» En estructura de capital

• Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo pág……………28-31

3. PARÁMEtROS DE LA MEMORIA

• Perfil de la Memoria

» Periodo cubierto por la información contenida en la memoria pág……………32

» Fecha de la memoria anterior más reciente 2009

» Ciclo de presentación de memorias Anual Anual

» Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido pág……………2 y 188

INDICADORES GLOBAL REPORtING INItIAtIvE (versión 3.0)

183

tIPO DE INDICADOR MEMORIA 2009 DE LECHE PASCUAL

• Alcance y cobertura de la Memoria

» Proceso de definición del contenido de la memoria pág……………32-33

» Cobertura de la memoria pág……………32-33

» Limitaciones del alcance o cobertura de la memoria pág……………32-33

» técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos pág……………32-33

• Índice del contenido del GRI

» tabla que indica la localización de los contenidos básicos en la memoria pág……………182-187

4. GOBIERNO, COMPROMISOS Y PARtICIPACIóN DE LOS GRUPOS DE INtERÉS

• Gobierno

» La estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo órgano de gobierno responsable de tareas tales como la definición de la estrategia o la supervisión de la organización

pág……………36 y s.s.

» Ha de indicarse si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo pág……………39

» Número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos pág……………39

» Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno

pág…………… 38-39

» Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno pág……………38

» Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en los aspectos sociales, ambientales y económicos

pág……………37-38

» Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación

pág……………8-9,46 y 50-53

» Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social

pág……………40-41

» Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social

pág……………40-41

• Compromisos con iniciativas externas

» Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución pág……………24-25, y 44 y s.s.

» Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe

pág……………50-53

» Principales asociaciones a las que pertenezca y/o entes nacionales e internacionales a las que la organización apoya

pág……………181

INDICADORES GLOBAL REPORtING INItIAtIvE (versión 3.0)

184

tIPO DE INDICADOR MEMORIA 2009 DE LECHE PASCUAL

• Participación de los grupos de interés

» Relación de grupos de interés que la organización ha incluido pág……………32

» Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete

pág……………32-33

» Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés pág……………32-33

» Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la organización a los mismos en la elaboración de la memoria

pág……………32-33

5. ENFOQUE DE GEStIóN E INDICADORES DE DESEMPEÑO

5.1 DIMENSIóN ECONóMICA

• Información sobre el enfoque de gestión económica

• Indicadores de desempeño económico

Desempeño económico

» Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático

pág……………57 y s.s.

» Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales pág……………107

Impactos económicos indirectos

» Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie

pág……………167

» Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos pág……………167

5.2 DIMENSIóN AMBIENtAL

• Información sobre el enfoque de gestión ambiental

• Indicadores de desempeño ambiental

Materiales

» Materiales utilizados, por peso o volumen pág……………68-71

» Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados pág……………68-71

INDICADORES GLOBAL REPORtING INItIAtIvE (versión 3.0)

185

tIPO DE INDICADOR MEMORIA 2009 DE LECHE PASCUAL

Energía

» Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias pág……………60

» Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia pág……………63

» Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas

pág……………63,67

» Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas

pág……………63

Agua

» Captación total de agua por fuentes pág……………64-65

Biodiversidad

» Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.

pág……………71

Emisiones, vertidos y residuos

» Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso pág……………66

» Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas pág……………66-67

» vertido total de aguas residuales, según su naturaleza y destino pág……………64-65

» Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento pág……………68-70

Productos y servicios

» Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto

pág……………57-59 y 70-71

Transporte

» Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal

pág……………67 y 130-131

INDICADORES GLOBAL REPORtING INItIAtIvE (versión 3.0)

186

tIPO DE INDICADOR MEMORIA 2009 DE LECHE PASCUAL

5.3 DIMENSIóN SOCIAL

• Información sobre el enfoque de gestión de prácticas laborales y ética del trabajo

• Indicadores de desempeño de prácticas laborales y ética del trabajo

Empleo

Salud y seguridad en el trabajo

» Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región pág……………91

» Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región

pág……………90-99

» Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal

pág……………107

Relaciones empresa/trabajadores

» Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo

pág……………100-102

» Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves

pág……………100-102

Formación y educación

» Programas de gestión de habilidades y de formación continúa que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales

pág……………94-96

Diversidad e igualdad de oportunidades

» Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad

pág……………91-99

• Información sobre el enfoque de gestión en relación con la sociedad

• Indicadores de desempeño de sociedad

Comunidad

» Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades

pág……………148-167

INDICADORES GLOBAL REPORtING INItIAtIvE (versión 3.0)

187

tIPO DE INDICADOR MEMORIA 2009 DE LECHE PASCUAL

Política pública

» Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”

pág……………168-181

• Información sobre el enfoque de gestión de Responsabilidad sobre productos

• Indicadores del desempeño de la Responsabilidad sobre productos

Salud y seguridad del cliente

» Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación

pág……………126-129

» Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

pág……………50-51

Etiquetado de productos y servicios

» tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos pág……………136-137

» Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes pág……………50-51

» Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente pág……………126-129

Comunicaciones de marketing

» Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios pág……………50-51 y 136-137

» Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

pág……………50-51

INDICADORES GLOBAL REPORtING INItIAtIvE (versión 3.0)

Grupo Leche Pascual, S.A. Avenida de Manoteras, 24. 28050 Madrid, España. www.lechepascual.es [email protected]