RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL … · multiplicación desordenada de las células de...

8
PODER LEGISLATIVO FEDERAL COM ISION PERMANENTE HONORABLE ASAMBLEA: SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONALY EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO . A la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública fue turnado el Punto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a realizar una campaña informativa entre la población sobre la prevención y el tratamiento del cáncer de esófago Con fundamento en el artículo 78 fracción 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de los artículos 116, 127 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; asf como de los artículos 58, 60, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las y los legisladores integrantes de la Segunda Comisión, emitimos el presente dictamen, el cual se realiza de acuerdo con la siguiente: METODOLOGÍA l. En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo, del recibo de turno de referida Proposición y de los trabajos previos de la Comisión. 11. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN", se exponen los motivos y alcance de la propuesta en estudio, asimismo, se hace una breve referencia de los temas que la componen. 111. En el capítulo de "CONSIDERACIONES", la Comisión expresa los argumentos de valoración de la propuesta y los motivos que sustentan el dictamen de la Proposición en análisis. 1

Transcript of RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL … · multiplicación desordenada de las células de...

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

HONORABLE ASAMBLEA:

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.

A la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación

Pública fue turnado el Punto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a

realizar una campaña informativa entre la población sobre la prevención y el

tratamiento del cáncer de esófago

Con fundamento en el artículo 78 fracción 111 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; de los artículos 116, 127 y demás aplicables de la Ley

Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; asf como de los

artículos 58, 60, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno

Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las y los

legisladores integrantes de la Segunda Comisión, emitimos el presente dictamen, el

cual se realiza de acuerdo con la siguiente:

METODOLOGÍA

l. En el capítulo "ANTECEDENTES" se da constancia del trámite de inicio del

proceso legislativo, del recibo de turno de referida Proposición y de los

trabajos previos de la Comisión.

11. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN", se

exponen los motivos y alcance de la propuesta en estudio, asimismo, se

hace una breve referencia de los temas que la componen.

111. En el capítulo de "CONSIDERACIONES", la Comisión expresa los

argumentos de valoración de la propuesta y los motivos que sustentan el

dictamen de la Proposición en análisis.

1

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.

l. ANTECEDENTES

En Sesión celebrada con fecha 16de agosto de 2017 por la Comisión Permanente

del Honorable Congreso de la Unión, se presentó Proposición con Punto de

Acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud a realizar una campaña

informativa entre la población sobre la prevención y el tratamiento del cáncer de

esófago, de la Dip. María Gloria Hernández Madrid, del Grupo Parlamentario del

Partido Revolucionario Institucional.

Con esa misma fecha, mediante oficio No. CP2R2A.-5499 la Mesa Directiva de la

Comisión Permanente, dispuso que la Proposición de referencia se turnara a la

Segunda Comisión.

11. CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

La promovente refiere que el cáncer es una enfermedad que se distingue por la

multiplicación desordenada de las células de alguna parte del cuerpo formando un

tumor, el cual invade los tejidos vecinos e impide el normal funcionamiento de la

zona afectada y acapara los alimentos destinados a las células normales; si sus

células alcanzan los vasos sanguíneos o los linfáticos, pueden difundir a otras

partes del cuerpo, produciendo metástasis. El cáncer puede aparecer en cualquier

zona del cuerpo, aunque existen zonas más propensas a ser afectadas, como el

pulmón, el estómago, las mamas y el útero.

lncia que el esófago, al igual que cualquier otra parte del cuerpo, también es

susceptible de ser afectado por el cáncer, sólo que sobre esta variable se habla

menos y, por tanto, se tiene menor conciencia sobre el peligro que representa para

la salud. Las dos formas más comunes de este tipo de cáncer llevan el nombre de la

clase de células que se vuelven malignas:

• Carcinoma de células escamosas: cáncer que se forma en las células

escamosas, células delgadas y planas que revisten el esófago. Aunque este

2

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.

tipo de cáncer se puede presentar en cualquier parte del esófago, es más

frecuente que esté en la parte superior y media del esófago. También se

llama carcinoma epidermoide.

• Adenocarcinoma: cáncer que comienza en las células glandulares

(secretoras). Las células glandulares en el revestimiento del esófago

producen y liberan líquidos, como el moco. El adenocarcinoma suele

comenzar en la parte inferior del esófago, cerca del estómago.

Señala que algunos de los factores de riesgo que van asociados al cáncer de

esófago son el consumo de alcohol y tabaco, el reflujo gástrico, el sobrepeso, la

ingestión accidental de sustancias corrosivas, la exposición frecuente a ciertos

agentes químicos, la anatomía de la membrana del esófago, la tilosis, la acalasia y

la falta de ejercicio. Si bien es cierto resulta complicado prevenir el cáncer de que

venimos hablando, evitar los factores ya señalados puede reducir

significativamente su aparición. Los síntomas que van asociados al cáncer de

esófago son los problemas de deglución, dolor en el pecho, pérdida de peso,

ronquera, tos crónica, hipo, pulmonía, dolor en los huesos y sangrado en el

esófago.

Finalmente, la Proposición contiene el siguiente resolutivo:

"Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la

Secretaría de Salud a efecto de que realice una campaña informativa entre la

población sobre la prevención y el tratamiento del cáncer de esófago."

111. CONSIDERACIONES

1. Las y los legisladores integrantes de la Segunda Comisión de Relaciones

Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública expresamos nuestro

interés de atender el tema en estudio como un riesgo a la salud toda vez

que el cáncer de esófago constituye una de las enfermedades más letales.

3

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.

2. El esófago es el tubo hueco y muscular que transporta los alimentos y los

líquidos desde la garganta hasta el estómago. La pared del esófago está

conformada por varias capas de tejido, entre estas, una membrana mucosa

(revestimiento interno), músculo y tejido conjuntivo. El cáncer de esófago es

una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los

tejidos del esófago.

3. El cáncer de esófago comienza en el revestimiento interior del esófago y se

disemina hacia afuera a través de las otras capas a medida que crece. Las dos

formas más comunes de cáncer de esófago llevan el nombre del tipo de

células que se vuelven malignas (cancerosas):

../ Carcinoma de células escamosas: cáncer que se forma en las células

escamosas, células delgadas y planas que revisten el esófago. Aunque

este tipo de cáncer se puede presentar en cualquier parte del

esófago, es más frecuente que esté en la parte superior y media del

esófago. También se llama carcinoma epidermoide .

../ Adenocarcinoma: cáncer que comienza en las células glandulares

(secretoras). Las células glandulares en el revestimiento del esófago

producen y liberan líquidos, como el moco. El adenocarcinoma suele

comenzar en la parte inferior del esófago, cerca del estómago.

4. El cáncer de esófago constituye una de las neoplasias, junto al cáncer de

páncreas, con peor pronóstico, debido a que su diagnóstico suele realizarse

en estadios avanzados de la enfermedad. En la actualidad el cáncer de

esófago es el tercero más frecuente de las neoplasias gastrointestinales y el

séptimo en la lista de los cánceres en el mundo. Es más frecuente en los

varones, con una proporción hombre/mujer de 6:1, aunque en poblaciones

de alto riesgo la incidencia es igual en ambos sexos.

4

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.

S. A pesar de que la etiología del cáncer de esófago se desconoce, múltiples

evidencias epidemiológicas sugieren una estrecha relación entre el

desarrollo de esta neoplasia y diversos factores. Además, distintas lesiones

esofágicas pueden preceder el desarrollo de una neoplasia, considerándose

como lesiones precancerosas. Entre los factores predisponentes se

encuentran:

../ Dieta: dietas ricas en nitritos, deficientes en vitaminas A, C y riboflavina,

el tanino, así como la ingesta de alimentos muy calientes o mal

masticados .

../ Alcohol y tabaco: son factores independientes, cuyos efectos se

multiplican si se asocian. Los grandes bebedores tienen un riesgo 12

veces mayor que la población general; en cuanto al tabaco, aumenta el

riesgo entre 2 y 6 veces .

../ Factores genéticos: se han estudiado diversos oncogenes y genes

supresores de tumor que parecen estar implicados en el desarrollo del

cáncer de esófago.

6. En México, las defunciones por cáncer esofágico representan el 0.15% de

todas las causas de muerte, el 1.36% de los fallecimientos por cáncer y el

4.36% de los decesos por cáncer digestivo. La mayoría de los pacientes

presenta al momento del diagnóstico enfermedad localmente avanzada,

irresecable o metastásica y sólo pueden recibir tratamiento paliativo. Los

síntomas son disfagia, pérdida de peso y odinofagia. Con la resección

quirúrgica, las tasas de sobrevida a cinco años son ~ 95% en etapa clínica O,

SO% a 80% en la 1, 10% a 30% en la 11 y 10% a 15% en la 111.

7. De acuerdo al estudio "cáncer de esófago" publicado en la revista médica

del Hospital General de México, en el país, la mortalidad es baja de 0.72,

pero en estados del norte como Sonora, Coa huila, Nuevo León y Tamaulipas,

así como en Yucatán, alcanza cifras superiores en una desviación estándar a

S

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.

la media nacional. Aunque el cáncer del esófago presenta varios retos en lo

que se refiere a su diagnóstico y a su tratamiento que no han podido

resolverse, ya que la mayoría de los casos se diagnostican en estadios 111 y IV,

en las últimas décadas, han habido avances notables que permiten un

diagnóstico más rápido y certero, así como diferentes enfoques terapéuticos

que mejoran la calidad de vida, tanto en los casos en que se hace resección

como en los procedimientos paliativos.

8. Para la dictaminadora, en términos de salud pública, su aumento en la

incidencia y su elevada mortalidad producen una necesidad de intensificar

las acciones en la materia, por lo que propone exhortar a la Secretaría de

Salud para que continúe y fortalezca las acciones de prevención y, en su

caso, atención del cáncer de esófago.

Por las consideraciones antes expuestas, la Segunda Comisión de Relaciones

Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, somete a consideración de la

Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión el siguiente:

ACUERDO

Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la

división de poderes, exhorta a la Secretaría de Salud para que continúe y fortalezca

las acciones de prevención y, en su caso, atención del cáncer de esófago.

Dado en la Sala de Juntas de la Segunda Comisión,

a los 22 días del mes de agosto de 2017.

6

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

Di p. Maricela Contreras Julián Presidenta

Sen. Diva Adamira Gastélum Bajo Secreta ria

Sen. María del Pilar Ortega Martínez Secretaria

. SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

"DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO.

Dip. Hortensia Aragón Castillo PRO

Sen. María Verónica Martínez Espinoza

Di p. Jasmine María Bugarín Rodríguez Integrante

Sen. Lisbeth Hernández Lecona Integrante

Dip. Gloria Himelda Félix Niebla

PRI

7

PODER LEGISLATIVO FEDERAL COMISION PERMANENTE

Sen. Jesús Casillas Romero

Sen. Laura Angélica Rojas Hernández

Dip. Claudia Sánchez Juárez

Dip. Sofía González Torres Integrante

Sen. Benjamín Robles Montoya Integrante

Di p. Jesús Rafael Méndez Salas Integrante

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES,

DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA

PRI

PAN

PAN

PVEM

PT

NA

DE SALUD PARA QUE CONTINÚE Y FORTALEZCA LAS

PREVENCIÓN Y, EN SU CASO, ATENCIÓN DEL CÁNCER

8