RELACIONES INTERNACIONALES

3
INTRODUCCIÓN - Hablar de las relaciones internacionales es hablar de la comunicación como un actor/factor cada más influyente incluso determinante debido a que nos hemos convertido en una sociedad de información. - En consecuencia la interacción comunicativa representa un aspecto particularmente relevante de los flujos e interacciones que constituyen las relaciones internacionales. - Hablamos de mundialización y globalización donde las redes de comunicación en tiempo real están configurando un modo de organización social que permiten la comunicación de masas. - La comunicación hoy se asocia con la modernización hay que olvidar que solo sirve para trasmitir mensajes es una interacción de las sociedades creando nuevos modos de ejercer el poder. Entonces se pretende dar un análisis de la relación entre comunicación poder y democracia para entender como esta influye de manera trascendental para las relaciones internacionales LA EVOLUCIÓN TEÓRICA HASTA LA DÉCADA DE LOS 90

description

resumen de relaciones internacionales

Transcript of RELACIONES INTERNACIONALES

Page 1: RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN

- Hablar de las relaciones internacionales es hablar de la comunicación como un actor/factor cada más influyente incluso determinante debido a que nos hemos convertido en una sociedad de información.

- En consecuencia la interacción comunicativa representa un aspecto particularmente relevante de los flujos e interacciones que constituyen las relaciones internacionales.

- Hablamos de mundialización y globalización donde las redes de comunicación en tiempo real están configurando un modo de organización social que permiten la comunicación de masas.

- La comunicación hoy se asocia con la modernización hay que olvidar que solo sirve para trasmitir mensajes es una interacción de las sociedades creando nuevos modos de ejercer el poder.

Entonces se pretende dar un análisis de la relación entre comunicación poder y democracia para entender como esta influye de manera trascendental para las relaciones internacionales

LA EVOLUCIÓN TEÓRICA HASTA LA DÉCADA DE LOS 90

A finales de los 80 se da por terminado un nuevo intento de instauración de un nuevo orden mundial de la información y la comunicación NOMIC , unos años antes ya había demostrado su fracaso cuando la UNESCO decidió retirarse.

Después de esto la organización propone una nueva estrategia de comunicación, esto significó una nueva era para la comunicación.

DIFICULTADES

- Según Bernard Miége aún no disponemos de teorías bien articuladas, de esta manera se evidencia la debilidad de la investigación en economía política.

Page 2: RELACIONES INTERNACIONALES

- Se deriva de la necesidad de buscar la interrelación en dos campos científicos que son independientes, con desarrollo autónomo uno del otro.

El concepto de comunicación es muy amplio y los procesos comunicativos le interesan a diferentes ciencias como:

- Historia y Biología.- Derecho e Ingeniería.- Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

DEFINICIONES PREVIAS:

COMUNICACIÓN – del latín communicare – que significa hacer común a muchos, intercambiar, interactuar, y compartir.

La comunicación y la comunidad están atadas entre sí porque la comunicación es esencial en la existencia y mantenimiento de la comunidad.

En consecuencia, si hablamos de comunidad internacional asumimos que sus miembros se comunican, ya que solo través de la comunicación pueden compartirse valores, proyectos, vivencias, etc.

LA COMUNICACIÓN TIENE UNA DOBLE DIMENSIÓN

COMUNICACIÓN NORMATIVA: dimensión humanista de la comunicación, sentido ideal de la misma, entendida como voluntad de intercambio, de compartir y comprenderse mutuamente en un acto desinteresado y generoso.

COMUNICACIÓN FUNCIONAL: dimensión instrumental de la comunicación, tomado como una herramienta entendida como una necesidad impuesta por las economías y sociedades abiertas, tanto para intercambio de bienes, servicios, flujos económicos, etc. Esta dimensión es direccionada, y necesaria para el funcionamiento eficaz de los mecanismos socioeconómicos.

LA INFORMACIÓN: Es la materia prima de la comunicación, su contenido, el mensaje que se transmite y se comparte.

LA COMUNICACIÓN DE MASAS: es aquella que los medios comunicativos se encuentran disponibles para una gran variedad de destinatarios dispersos en el mundo, algunos medios asociados a este medio de transmisión son periódico, emisoras, televisión, cine, internet, medios masivos etc. Una característica es que la incapacidad de retro comunicar y responder al mensaje enviado por el emisor.