Relaciones Internacionales Contemporáneas Sílvia … Word - Autores lecturas.docx Created Date...

2

Click here to load reader

Transcript of Relaciones Internacionales Contemporáneas Sílvia … Word - Autores lecturas.docx Created Date...

Page 1: Relaciones Internacionales Contemporáneas Sílvia … Word - Autores lecturas.docx Created Date 12/12/2016 12:34:45 PM ...

Relaciones Internacionales Contemporáneas Sílvia Caufapé Hostench

Universitat Pompeu Fabra 1

Autor Ideas

Carr Las peticiones de solidaridad nacional vienen siempre del grupo dominante, para reforzar su control sobre otra nación Frank La metrópoli tiende a desarrollarse y los satélites a subdesarrollarse, a causa de su no autonomía

Keohane

y Nye

Cada burocracia se mueve por sus intereses, es difícil mantener un patrón político constante

Martínez Explica las conferencias del bloque de los aliados, el inicio del conflicto, la guerra fría y su evolución cíclica (4 fases que

constan de 4 períodos) Zorgbibe Explica el comienzo de la guerra fría en base a los movimientos de los líderes y sus discursos. Visión mejor del bloque

oriental, pues contaba con un tejido social denso y supo transmitir valores

Barbé Término periferia como alternativa al tercer mundo; la periferia es mucho más heterogénea que el centro. Hay la dimensión económica y la cultural. En los 80 el MNA pierde influencia

Procacci Explica el fin de la guerra fría y el fin de la URSS

Boulden La ONU ha sufrido una crisis de legitimidad en sus OMP por los fallos en Somalia, Angola y Bosnia. Las OMP tienen un carácter ad hoc que incapacita una respuesta rápida. Se adopta una política de laissez faire y se transfiere la responsabilidad desde el CdS hacia organizaciones regionales

Rodrigo Nuevas amenazas en seguridad colectiva hacen más importante el papel de la ONU. Concepto de responsabilidad (R2P) de los Estados de proteger la vida de sus ciudadanos. Interpretación evolutiva de los crímenes de guerra. Valoración ambivalente de la ONU, necesidad de adaptar el funcionamiento del CdS al respeto a los DDHH

Sanahuja Las instituciones de Bretton Woods continuaron su política de Consenso de Washington en los países de la antigua URSS aun a costa de destruir las sociedades. Las ayudas del FMI y BM agravaron la vulnerabilidad de economías nacionales frente a las volátiles dinámicas de la globalización (México el primer ejemplo). Desigualdad es un factor clave para explicar

Page 2: Relaciones Internacionales Contemporáneas Sílvia … Word - Autores lecturas.docx Created Date 12/12/2016 12:34:45 PM ...

Relaciones Internacionales Contemporáneas Sílvia Caufapé Hostench

Universitat Pompeu Fabra 2

la persistencia de la pobreza. La estrategia del BM pretende conciliar dos lógicas incompatibles: políticas de ajuste (aumento pobreza) y políticas sociales (disminución pobreza). La política social está subordinada a la de ajuste

Tamames La Carta de la Habana de 1947 llevó a firmar el GATT, que dio el golpe de muerte al proyecto de la OIC. Hubo ocho conferencias arancelarias entre 1947 y 1994. El acta de Marrakech (1993) puso fin a la Ronda de Uruguay y creó la OMC como sucesora del GATT. China ingresó en 2001 y Rusia en 2012. Hay problemas hoy en día porque se ha tocado techo en la liberalización del comercio internacional y avanzar es muy difícil

Sanahuja Secretismo y falta de transparencia en la toma de decisiones del BM

García Infinidad de definiciones de globalización (Adda, Krugman, McGrew, Koffman). Cosas importantes: tendencia a extenderse a ámbito planetario, estable en el tiempo, carácter predominante económico, integrador y totalizador, fenómeno en curso. Es complejo, parcial, desigual y contestado. Tiene origen reciente en los 80. Idea falsa de irreversibilidad (determinismo) juega a favor de sus defensores, la globalización es global en cuanto a aspiración, no en cuanto a realización. Hace falta un estudio de las RRII en su conjunto, y no fragmentado

García Las nuevas guerras (concepto de Kalder) son causadas por la insatisfacción a largo plazo que asume repentinamente visibilidad y provoca un impacto desconocido a nivel internacional. Tienen mucha visibilidad por los medios de comunicación. Privatización de la seguridad. Las nuevas guerras implican la culpabilizarían de las sociedades en conflicto. La lógica de la gobernanza internacional no es compatible con la lógica de la privatización. La seguridad debe ser un bien público global

Aguirre Hay tensión militar entre EEUU y URSS por competencia militar y control de zonas. Underhill dice que el Estado

permanece como el principal actor que toma decisiones políticas en el anárquico orden internacional