Relaciones interpersonales en la atención a personas con...

14
Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva Coordinación General Lic. Edel López Aguiar Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad. Laura Amanda Zepeda Especialista Red Colima, Abril 2017 Como profesionales en el ámbito educativo/terapéutico nuestro trabajo se basa en la instauración de programas de intervención basados en los parámetros de buenas prácticas tanto de diagnóstico, evaluación y atención. En la atención a personas con Neurodiversidad la meta principal es lograr los objetivos y metas propuestas en el programa para lograr el desarrollo e integración del alumno, pero un factor fundamental para lograr ese progreso es instaurar relaciones positivas con el alumno y una comunicación efectiva y cordial con la familia. En el presente artículo se presentarán los principios básicos de intervención individualizada: el papel del terapeuta y de los padres en la intervención del alumnado, cómo enfrentar situaciones complejas y manejar conductas desafiantes, y finalmente las principales consideraciones para establecer una comunicación efectiva con los padres de familia. Introducción Al iniciar un programa se está estableciendo una relación y compromiso con los padres de familia y con el alumno, la intervención corre a cargo de especialistas de diferentes áreas, dependiendo de la mayor necesidad del alumno, la edad cronológica y otros factores se determina la persona ideal para liderar el trabajo. Independientemente de estos factores existen principios que deben guiar la intervención, considerando diferentes aspectos para lograr una participación activa tanto del alumno como de los padres de familia, en muchos modelos de atención los padres son terapeutas de tiempo completo de sus hijos, pero más importante la familia es el núcleo del aprendizaje del niño y la principal fuente de apoyo emocional y de afecto. Lograr la participación, proporcionar una atención adecuada y la información necesaria debe ser el eje del trabajo, especialmente cuando se trata con niños de menor edad, ya que es probable que los padres se estén enfrentando recientemente a la noticia de un diagnóstico, o inclusive al desconcierto de la situación de su hijo, la tranquilidad de la familia no sólo dependerá del servicio de calidad que recibe el niño, sino de la capacidad del terapeuta para transmitir el conocimiento que le permita sentirse seguro y capaz de intervenir y educar a su hijo. Agentes de la intervención: ¿quiénes participan?

Transcript of Relaciones interpersonales en la atención a personas con...

Page 1: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Laura Amanda Zepeda

Especialista

Red Colima, Abril 2017

Como profesionales en el ámbito educativo/terapéutico nuestro trabajo se basa en la instauración de

programas de intervención basados en los parámetros de buenas prácticas tanto de diagnóstico,

evaluación y atención. En la atención a personas con Neurodiversidad la meta principal es lograr los

objetivos y metas propuestas en el programa para lograr el desarrollo e integración del alumno, pero un

factor fundamental para lograr ese progreso es instaurar relaciones positivas con el alumno y una

comunicación efectiva y cordial con la familia. En el presente artículo se presentarán los principios

básicos de intervención individualizada: el papel del terapeuta y de los padres en la intervención del

alumnado, cómo enfrentar situaciones complejas y manejar conductas desafiantes, y finalmente las

principales consideraciones para establecer una comunicación efectiva con los padres de familia.

Introducción

Al iniciar un programa se está estableciendo una relación y compromiso con los padres de

familia y con el alumno, la intervención corre a cargo de especialistas de diferentes áreas,

dependiendo de la mayor necesidad del alumno, la edad cronológica y otros factores se

determina la persona ideal para liderar el trabajo.

Independientemente de estos factores existen principios que deben guiar la intervención,

considerando diferentes aspectos para lograr una participación activa tanto del alumno como de

los padres de familia, en muchos modelos de atención los padres son terapeutas de tiempo

completo de sus hijos, pero más importante la familia es el núcleo del aprendizaje del niño y la

principal fuente de apoyo emocional y de afecto.

Lograr la participación, proporcionar una atención adecuada y la información necesaria debe ser

el eje del trabajo, especialmente cuando se trata con niños de menor edad, ya que es probable que

los padres se estén enfrentando recientemente a la noticia de un diagnóstico, o inclusive al

desconcierto de la situación de su hijo, la tranquilidad de la familia no sólo dependerá del

servicio de calidad que recibe el niño, sino de la capacidad del terapeuta para transmitir el

conocimiento que le permita sentirse seguro y capaz de intervenir y educar a su hijo.

Agentes de la intervención: ¿quiénes participan?

Page 2: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Cuando atendemos a una persona con neurodiversidad inherentemente atendemos a su familia.

Conocer el tipo de familia, los roles de los padres, responsabilidades y diferencias sociales,

culturales y económicas es de vital importancia para diseñar estrategias de intervención que

respete sus prácticas y valores (Rogers y Dawson, 2010).

La familia tiene el primer contacto con los programas de intervención cuando son remitidos por

algún especialista o sistema educativo, independientemente si se tiene un diagnóstico o no, o

quién sea la persona que remite, el factor común es que hay una preocupación respecto al

desarrollo de su hijo. Pueden haber recorrido un largo y complejo camino hasta llegar a la

atención, por lo que muchos factores de estrés ya están presentes.

Los padres no sólo se enfrentan a un diagnóstico, sino a un cambio en la dinámica familiar,

donde los recursos de tiempo, dinero, atención, actividades, etc. se ven afectados:

Las familias de niños con autismo informan [...] que tienen más dificultades para el

funcionamiento de la familia que las que tienen niños con otras dificultades o niños con

graves enfermedades crónicas. (Rogers y Dawson, 2010)

Los hermanos también se ven afectados por la presencia de un niño con neurodiversidad, tanto

positivamente mejorando el desarrollo psicosocial y emocional, su autoconcepto respecto a su

inteligencia, capacidades escolares y rasgos personales, tener mayor madurez; y negativamente

viéndose afectados por el estado socioeconómico, el estrés que vive la familia, llegando a ser

más pesimistas y estar menos involucrados en el futuro (en Rogers y Dawson, 2010).

Comprender el funcionamiento de la familia da parte de la dinámica familiar que se suscita a lo

largo de la intervención. Cada familia intenta mantener un equilibrio emocional entre los

miembros, habrá cambios de conductas y expectativas en cada padre con respecto a la persona

con neurodiversidad, que afectará todos los miembros de la familia.

Es común que uno de los padres se convierta en el principal agente en la atención, dando como

resultado sentimientos de exclusión de los demás miembros de la familia, el terapeuta debe

ayudar a anticipar y reconocer los cambios que pueden suceder, involucrando a todos los

miembros en la atención haciéndoles sentir la ganancia derivada de los esfuerzos de apoyar a la

persona con neurodiversidad (en Rogers y Dawson, 2010).

Page 3: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Involucrar a las familias en un trabajo eficiente y satisfactorio ayuda a mejorar la calidad de vida,

a sentirse más seguros y positivos sobre el pronóstico de su hijo, sentirse apoyados. Esto también

favorece a que los niños tengan mayores avances durante un mayor periodo de tiempo.

Roles, actitudes y acciones de cada agente

Una sesión de trabajo individual debe contar con la participación de un especialista, el alumno y

un padre de familia, ya que una o dos horas de atención semanal no son suficientes para lograr el

desarrollo en el niño, además que se trata de un sólo contexto y controlado, la presencia de los

padres permitirá transmitir todas las habilidades trabajadas a la vida cotidiana. Cada persona

cumple un rol y tiene responsabilidades.

Terapeutas

Como terapeutas la actitud debe ser cordial y objetiva, cada familia es diferente, tiene su

cosmovisión, sus prioridades, dinámicas, roles y participantes, se debe respetar y adaptarse a

cada tipo de familia, buscando sacar el mayor provecho de las herramientas que proveen y

siempre abastecerlos de los instrumentos necesarios para actuar en casa y enfrentar las

situaciones a las que se enfrentan.

Dependiendo del área de atención y de la edad del alumno cambia, de manera natural, el rol de la

familia y su participación en la atención. Es de vital importancia en Atención Temprana:

La colaboración con la familia es una actitud básica de la Atención temprana, desde el respeto de la cultura,

valores y creencias de los padres, hermanos y abuelos. Se debe estimular la expresión de sus necesidades e

intereses, el derecho a recibir información de manera adecuada y a participar en cuantas decisiones les

atañen. La Atención Temprana también tiene que estar centrada en la familia, en la aportación de los

medios que precisa para resolver sus dificultades y asumir sus responsabilidades (Grupo de Atención

Temprana, 2000).

Dedicar un tiempo a platicar con las familias ayudará a transmitirles el conocimiento que

necesitan, cuando se involucra a los padres en el trabajo no sólo se espera que el niño aprenda,

los padres también acuden a resolver dudas y aprender nuevas técnicas para trabajarlas en casa.

Para esto es importante hacerlos agentes participes en las sesiones, en ocasiones sólo como

observadores y en ocasiones como compañero de juego, pero siempre dedicándoles un tiempo

para platicar, ya sea al inicio o al final. Aumentar su confianza, haciéndoles sentir competentes y

Page 4: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

capacitados frente a los problemas de sus hijos (Frontera, 2012). De igual manera se debe incluir

a otras personas que sean cuidadores del niño, invitándolos a participar en las sesiones, los

abuelos, tíos, monitores y hermanos deben ser considerados en el programa.

Cuando se trabaja con personas mayores (adolescentes, jóvenes y adultos con neurodiversidad)

la presencia de los padres en las sesiones puede no ser positiva para la participación del alumno,

principalmente en la edad adulta, esto no significa que la familia no sea partícipe en la

intervención, se pueden establecer sesiones especiales en las que participen todos los miembros y

mantener comunicación por otros medios.

Es responsabilidad del terapeuta lograr una participación activa del alumno1, esto dependerá de

su estado anímico: activo, alegre y divertido; la capacidad de involucrarse en las actividades y

gustos del alumno hasta que lo acepte y se convierta en un compañero de juego, logrando

mantener la atención y un estado anímico positivo por parte del niño, que le permita la mayor

participación posible, alternar actividades que gusten al alumno e involucrarlo en situaciones

nuevas o complejas de manera que sean un reto pero placenteras. Ser receptivos a las actitudes

del niño y saber identificarlas ayudará a modificar las actividades para mantener una dinámica

agradable.

Cuando se implementa un programa de intervención se debe planear las sesiones en base a los

objetivos, considerando siempre los gustos y estilos de aprendizaje del niño, en cada actividad

debe quedar claro y reflejarse las metas que se persiguen, de ser necesario explicando de manera

verbal a los padres lo que se pretende para que puedan reproducirlos después. Si no se logra un

objetivo se debe modificar la actividad, analizando los puntos fuertes y débiles para abordarlos

en la próxima sesión. Realizar la bitácora de trabajo ayuda a plasmar los avances y tener un

registro de estos.

Una sesión exitosa es aquella en la que se logra la participación del alumno, mantener un estado

anímico positivo, se trabajan los objetivos y se transmite nuevo conocimiento al mismo tiempo

que se refuerza lo ya aprendido, se logra la participación y el aprendizaje de los padres y se tiene

la capacidad de resolver sus inquietudes, ya sea dentro de la sesión o en la siguiente, en caso de

requerir consultar otras fuentes como libros e incluso otros especialistas.

1 Véase el apartado Creando oportunidades y resolviendo conflictos para más información.

Page 5: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Padres de familia

En este sistema de trabajo es necesario que los padres se vean involucrados en la atención, ser

partícipes y estar presentes ayuda a que estén al tanto del trabajo del terapeuta y de los avances

esperados en su hijo. Evitar distracciones como el uso del teléfono celular o cualquier otra

actividad ajena a la sesión permite estar atento.

No todos los padres tienen el mismo rol en la familia, o expectativas en cuanto cuál debe ser su

papel dentro de la intervención, el terapeuta debe involucrar a la familia y buscar el equilibrio

entre lo que los padres esperan y lo que se espera de ellos, respetando el estilo de crianza y sus

opiniones.

Los padres deben sentirse cómodos y positivos respecto a la persona que realiza la intervención,

tanto en lo que refiere a ellos mismos como padres como con su hijo (Rogers y Dawson, 2010).

Conforme avanza la intervención y se establecen relaciones los padres pueden ser más activos en

lo que se refiere a los objetivos que desean que se aborden, qué personas desean que trabajen con

sus hijos y qué actividades les parecen útiles y cuáles no, esto muestra la experiencia de los

padres en cuanto a las necesidades de su hijos, el estilo y respuesta de aprendizaje. Se debe

involucrar a los padres en la planeación de objetivos de sus hijos, y considerar sus opiniones

sobre la intervención, ya que es importante se involucren no sólo en la atención individualizada,

sino en otros contextos a los que se integra su hijo.

Los padres son los principales defensores de sus hijos, es importante que aprendan a2:

• Comprender las necesidades de su hijo en los diversos aspectos de desarrollo y su

inclusión en los diferentes contextos.

• Saber explicar esas necesidades a distintas personas

• Conocer los sistemas públicos, privados y recursos disponibles para satisfacer las

necesidades de su hijo.

• Conocer los derechos legales de su hijo.

• Tomar decisiones informadas acerca de las elecciones que deben hacer entre los

distintos tipos de servicios y cuidados disponibles.

El terapeuta puede apoyar a las familias a identificar y conocer cada uno de los aspectos.

2 Tomado de Rogers y Dawson, 2010.

Page 6: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Los padres deben encontrarse profundamente involucrados en la intervención de su hijo, tanto

dentro de las sesiones como fuera de ellas, el terapeuta es una agente temporal en la intervención

de su hijo, por muy eficiente que sea un programa o especialista llegará el momento de avanzar,

ya sea que se involucre en otro sistema de intervención u otra modalidad, por esto y mucho más

es importante que los padres conozcan cómo intervenir con su hijo, de qué medios se pueden

favorecer y cómo acceder a ellos.

Creando oportunidades y resolviendo conflictos

El programa de intervención es el guión para el desarrollo de la sesión de trabajo, sin embargo,

es necesario conocer los principios que permiten establecer una buena relación con el alumno y

de esta manera se beneficie de ella.

Principios de intervención

Establecer una relación satisfactoria con el alumno y con los padres de familia depende en gran

medida de un abordaje adecuado, gran parte del éxito de la participación de la familia dependerá

de transmitir confianza en la intervención, con un programa basado en evaluaciones específicas,

el conocimiento previo del niño, una organización de las sesiones que aborde ese programa, y

principalmente se logre un avance en el desarrollo del alumno.

Los programas de atención deben basarse en la comprensión de la persona, y buscar como meta

última la máxima calidad de vida, buscando fomentar la autodeterminación, basando el programa

en la planificación centrada en la persona, basada en los intereses y planes de la persona con

neurodiversidad. María Frontera Sancho (2012) aborda los siguientes principios en la

intervención de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA):

Individualizar: conocer y comprender a la persona concreta, considerar la edad, el nivel de

desarrollo, el contexto familiar y escolar, reconocer el grado de severidad y problemas asociados,

la forma en que se manifiesta las alteraciones, y el temperamento de la persona ayudará a

establecer prioridades en el tratamiento. La evaluación del niño debe enmarcar las debilidades

como las fortalezas en cada área y dar como resultado un plan de intervención.

Page 7: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Establecer una relación positiva: es un requisito indispensable el lograr una relación

positiva con el alumno, tener una actitud empática y de respeto, siendo neutrales y al mismo

tiempo afectivos:

El profesional debe sentir gran entusiasmo por la educación y la terapia del niño y en

ocasiones ser capaz de una gran creatividad para resolver problemas, además de una

disposición calmada y respuestas emocionales y equilibradas (Frontera, 2012)

Estructurar el entorno: el entorno debe ser predecible, simple, planificado y organizado

facilitando la comprensión del alumno, incluyendo rutinas, horarios y agendas. Gradualmente el

niño interiorizará esta capacidad organizativa y conforme aumente la estructuración interna

disminuirá la estructura impuesta. La estructura anticipa y organiza, mejora la comprensión de lo

que sucederá mejorando el aprendizaje y disminuyendo problemas de conducta.

Estructurar las tareas: utilizar sistemas de organización que ayuden a mejorar las funciones

ejecutivas permiten llevar a cabo diferentes tareas: hacer explícito el objetivo final y la secuencia

de pasos a seguir para llegar a la meta final, ajustar la tarea al nivel evolutivo del niño, utilizar

apoyos visuales para orientar.

Aprendizaje sin error: los errores aumenta respuestas negativas por parte del alumno: el

desconcierto negativismo y alteraciones de conducta, por consiguiente la tarea debe organizarse

de manera que se tenga éxito, realizando adecuaciones (considerar el nivel evolutivo, perfil

cognitivo, estilo de aprendizaje), asegurar que el alumno está listo para el aprendizaje

(adquisición previa de requisitos), asegurar que el foco de atención sea relevante para el niño, dar

instrucciones sólo después de tener la atención del niño.

Motivar utilizando los intereses especiales: utilizar los intereses del niño dentro de la

intervención como motivación y refuerzo de actividades menos preferidas y ampliar sus

intereses. Hacer consciente a los niños de la relación de sus acciones con las reacciones

emocionales con los demás, instaurando un refuerzo social.

Asegurar aprendizajes funcionales y generalizados: las habilidades enseñadas deben ser útiles a

corto y largo plazo en la vida del alumno, es importante priorizar las metas buscando que sean

importantes socialmente, funcionales y acordes a la edad cronológica. Si bien el entorno

Page 8: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

terapéutico no es un ambiente natural se le debe enseñar al alumno habilidades en situaciones

naturales (con apoyo de sus padres y educadores).

Cuando el terapeuta, sin importar el campo, considera estos principios está asegurando las bases

de una intervención exitosa que instaure una relación positiva con el alumno, como especialista

se tiene la responsabilidad de proporcionar una atención de calidad y conforme a las guías de

buenas prácticas.

Inicio de la intervención3

Cuando comienza la intervención, principalmente en Atención temprana, el adulto debe

convertirse en un compañero de juego.

Las actividades deben comenzar por el interés del niño, es fundamental para la enseñanza y la

interacción. Cuando el alumno está interesado en algo se siente motivado para conseguir un

objeto, observar y repetir el intercambio, esta aproximación da un oportunidad para la enseñanza.

En los niños con TEA su interés se centra en el mundo físico, los objetos favoritos proveen

oportunidades para pedir, manipular y conseguir ayuda de los demás; también pueden disfrutar

actividades sociales que conllevan contacto físico como juegos musicales, cosquillas, correr o

columpiarse. Se necesitan materiales y actividades que estimulen el interés, la energía y un

estado anímico positivo, esto permite tener un niño activo con iniciativa y espontaneidad.

Los niños que no se ven motivados por juguetes pueden responder a actividades que creen

efectos físicos y sensoriales como burbujas, globos, pompones, juguetes de cuerda, instrumentos

musicales y cuentas brillantes. Si el niño no responde a ninguno de estos objetos con interés se

pasará a juegos relacionados al cuerpo del niño como cosquillas, juegos de dedos, abrazos,

acciones como pequeños brincos sobre el adulto o una pelota. Si los alimentos son su única

motivación se puede tener un pequeño tentempié.

3 Todos los principios se encuentran en Rogers y Dawson (2010). ESDM Capítulo 6 Desarrollo de planes y

estructura para la enseñanza.

Page 9: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Se debe encontrar algo que haga sonreír al niño y que atraiga su atención e interés hacia el

adulto. La atención debe estar puesta en las personas para poder aprender de ellas, por lo que con

ayuda de las actividades el adulto debe atraer la atención del niño hacia sus ojos y su cara,

acciones corporales y la voz. Gestionar el ambiente es importante para que no sea un distractor,

el acomodo del entorno, los objetos, y la nula o poca participación por parte de los padres

ayudará a centrarse en el terapeuta, siendo este la fuente de todo lo interesante y deseable en la

habitación.

Situarse frente al niño permite tener contacto visual, prestar atención a los gestos y acciones,

sentarlos en una silla pequeña, un puff, el regazo o frente a una mesa siempre frente a frente. Al

inicio puede ser un objetivo lograr que el niño permanezca sentado disfrutando de su actividad

favorita.

Se requiere de sensibilidad para convertirse en parte de la actividad del niño, el adulto se debe

involucrar sin perjudicar su motivación, conforme el niño acepte que se involucren en sus

actividades participará más activamente. Observar las señales que da conforme se acerca el

adulto, logrando progresivamente que se sienta cómodo con la presencia y participación del

terapeuta.

Iniciar observando y comentando lo que hace el niño es una manera no intrusiva de involucrarse,

modificando el lenguaje al nivel del niño, así el niño estará consciente de la presencia del adulto

pero no se sentirá amenazado. Cuando se sienta cómodo acompañado se le proporcionaran

ayudas para obtener lo que desea, ofreciendo o acercando piezas, abriendo recipientes, dando

materiales y ayudando con los problemas a los que se pueda enfrentar. Se inicia así a ser

compañeros de juego útiles, el tiempo que tome al niño aceptar un compañero es variable, puede

suceder al poco tiempo o necesitar un poco más.

Cuando el niño se siente cómodo con la presencia y la interacción del adulto es momento de

tomar un papel activo en el juego y añadir temáticas al juego del niño. Se puede iniciar con juego

paralelo imitando lo que hace el niño y compartiendo los materiales, evitando luchar por los

materiales, o hacer una actividad en conjunto armando algo juntos, de esta manera se hace

Page 10: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

consciente al niño de la existencia de un compañero social. Al crear modificaciones en el juego y

hacerlo más complejo aumentando acciones o haciéndolas de manera diferente se amplía el

tiempo que se está interesado en la actividad.

Es importante evitar los conflictos todo lo posible, ya que se está intentando desarrollar una

relación que permita ser activos, cuando se presente un conflicto se debe resolver rápidamente

antes de que se produzca una conducta no deseada, regresando al juego en paralelo y buscando

restablecer un estado anímico positivo, manteniendo siempre las narraciones y observando

interesado lo que hace el niño.

Una vez que se ha logrado lo antes mencionado se puede iniciar una actividad compartida, el

adulto debe gestionar los materiales, una vez que se haya seleccionado una actividad se

guardarán las demás, el adulto debe quedarse con las piezas y entregarlas en la medida que los

necesite, controlando los refuerzos y siendo el centro de atención, conforme avance la actividad

se puede iniciar la toma de turnos con los materiales.

Cuando ya se inicia las sesiones de trabajo la toma de turnos está presente en cada actividad que

se realiza con el niño, cuando se gestionan los materiales se establecen conductas de atención

conjunta y de comunicación para obtener lo que desea, así una mirada, una sonrisa, extender la

mano, utilizar un gesto o una palabra se convierte en un turno.

Ya que se es un compañero activo de juego, se ha establecido una relación positiva con el

alumno y se pueden iniciar actividades conjuntas.

Una actividad conjunta es una actividad en la que dos compañeros hacen conjuntamente una

misma actividad cooperativa, atendiendo a los mismos objetos o jugando o trabajando juntos en

una actividad conjunta (Bruner, 1975, 1977 en Rogers y Dawson, 2010).

El elemento social de una actividad conjunta es una herramienta enriquecedora, los compañeros

pueden imitarse, turnarse para una actividad, compartir miradas, entregar materiales,

comunicarse y compartir sonrisas y la actividad.

Page 11: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Organizar y planificar la sesión

Para tener una sesión de trabajo exitosa debe haber una preparación previa de las actividades,

espacio y materiales. Las sesiones inician y terminan con la rutina de saludo y despedida. Las

actividades deben estar organizadas de manera que se alternen actividades sociales sensoriales y

con objetos.

Se puede organizar el espacio realizando diferentes actividades en cada área, o determinar un

área dependiendo de la edad del niño y las habilidades a enseñar, realizando actividades en mesa

o en sentados en sobre un tapete o puff, el tamaño de la habitación será un factor al considerar

los elementos que se incluirán. Preparar la habitación, retirar los materiales que pueden retrasar

la intervención: materiales por debajo del nivel del desarrollo del niño, juguetes que el niño

utiliza de forma rígida, no le gusta compartir o no contribuyen a ningún objetivo. Para algunos

niños la presencia de muchos objetos puede ser una distracción, el colocar sólo algunos objetos o

sacar de dos en dos ayuda a organizar mejor el juego.

Las oportunidades de aprendizaje de habilidades especificas tienen que crearse a partir de rutinas

de juegos que se desarrollan naturalmente, es decir que el terapeuta debe tener la capacidad de

trabajar los objetivos planteados con cada material o actividad que elija el niño, determinar los

materiales a usar previamente ayuda a organizar las actividades, dejando que el niño elija

libremente lo que quiere de la habitación. Unas rutinas con objetos pueden durar un par de

minutos hasta convertirse en actividades de 5-10 min. de duración.

En cada sesión se debe: abordar los pasos de adquisición y mantenimiento de cada objetivo; cada

actividad debe abordar objetivos de distintos ámbitos; todas las actividades deben estar dirigidas

a uno o más objetivos de comunicación.

Para seguir el plan de intervención se debe planificar dos actividades posibles para cada bloque

de actividades (cada área de desarrollo o de intervención); dos o más objetivos identificados para

cada actividad y que permitan repasar las habilidades ya aprendidas dando paso a una nueva;

todos los objetivos deben estar reflejados en las actividades planificadas.

Page 12: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Realizar un resumen de objetivos en el que se retomen cada uno de los objetivos divididos por

áreas, aclarando el responsable de trabajar cada objetivo, así como estrategias básicas para

trabajarlos, ayudará a la planificación de las sesiones sin dejar de lado ningún objetivo, además

de que cada persona involucrada sabrá cuales objetivos le corresponden, si bien hay objetivos

que se trabajarán en todos los contextos y serán responsabilidad de todos, como lo son los

objetivos de comunicación, hay objetivos que corresponden a ciertos contextos como los de

autonomía, es más lógico que la familia dedique tiempo de la rutina diaria a enseñar al niño a

vestirse y desvestirse a que se haga en una sesión de trabajo, dónde la actividad carece de sentido

para el niño.

¿Cómo manejar conductas desafiantes?

Las conductas no deseadas tienen consecuencias sociales que entorpecen el aprendizaje y la

integración del niño, es necesario sustituir estas conductas por conductas más aceptables

socialmente. El apoyo conductual positivo se centra en el uso de estrategias de refuerzo de las

conductas adaptativas y convencionales para satisfacer necesidades y expresar emociones.

Identificar la funcionalidad de una conducta no deseada permite encontrar una conducta

convencional, preferentemente comunicativa, que el niño puede utilizar para satisfacer sus

necesidades. Una vez que se ha elegido la conducta objetivo se le enseñará al niño utilizarla

antes de que se presente una conducta inapropiada

Una combinación de refuerzo continuado para la nueva conducta y de ningún refuerzo

para la conducta no deseada dará como resultado un aumento gradual del uso espontáneo

de la nueva conducta (Rogers y Dawson, 2010).

La nueva conducta tiene que ser más fácil y eficiente para obtener el mismo resultado, de lo

contrario carecerá de sentido para el niño.

Si existe la preocupación o antecedente de que el niño puede hacerse daño o a los demás será

necesario realizar una evaluación funcional con un experto en análisis conductual. En ocasiones

las autolesiones o cambios repentinos en las conductas no deseadas pueden indicar una condición

biológica que hay que tener en cuenta y descartar o tratar dentro del plan. Si se considera que es

improbable que la conducta de como resultado lesiones o daños significativos se puede continuar

Page 13: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

con el plan de intervención, realizando un seguimiento de la conducta, si después de 8 a 12

semanas sigue apareciendo la conducta, será necesario incorporar un plan de abordaje para

sustituir la conducta (en Rogers y Dawson, 2010). Los niños que tienen conductas no deseadas

graves pueden recibir menos atención positiva, ya que el problema ejerce presión en las personas

alrededor del niño, la intervención consistirá en proveer de interacciones positivas, garantizando

que el niño tenga atención social positiva a lo largo del día y por todas las personas que están con

él (en Rogers y Dawson, 2010).

En ocasiones se pueden presentar situaciones que pueden desencadenar en conductas poco

favorables, el pasar de una actividad a otra puede representar un reto. Cuando el niño se resiste a

cambiar de actividad o dejar un material el adulto debe dejar de participar en la actividad,

dejando de reforzar socialmente; si la actividad consiste de varias piezas disimuladamente se

puede ir guardando una en una; presentar cerca del niño otras actividades y tratar de atraer su

atención haciendo acciones atractivas, a medida que el niño se involucre se retirará el otro

material. Establecer una rutina de guardar ayuda a marcar la transición de una actividad a otra, de

igual manera la agenda ayudará a anticipar las actividades.

Si el niño se engancha mucho con un material e inicia a interferir con la enseñanza, pero ninguna

de las estrategias anteriores logra pasar a una nueva actividad, podría ser necesario colocar el

objeto fuera del alcance del niño o sacarlo de la habitación, esto puede provocar un berrinche o

enfado, si se logra manejar el enfado pasará rápidamente y se podrá retomar la sesión, es mejor

perder 10 minutos en un berrinche que 40 minutos con un material que interfiere en la

enseñanza, tarde o temprano el niño se calmará y podrá interesarse en la nueva actividad; en la

siguiente sesión no debe presentarse esa actividad (en Rogers y Dawson, 2010).

Conclusiones

Establecer una relación satisfactoria con las personas con neurodiversidad y los padres de familia

consiste en conocer los principios de intervención que enmarcan buenas prácticas, el conocer

estrategias así como desarrollar habilidades que permitan crear y mantener un estado anímico

positivo por parte del alumno, gestionar problemas conductuales que se pueden presentar dentro

de la sesión, cuidando sobre todo aquellas conductas desafiantes que se derivan de una estrategia

de intervención o modificación deficiente, por último establecer principios que permitan tener

Page 14: Relaciones interpersonales en la atención a personas con ...rediversidad.com/wp-content/uploads/2017/04/Art...Relaciones interpersonales en la atención a personas con neurodiversidad.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sanchez Lic. Gabriela Sánchez Jiménez, Lic. Lourdes

Villanueva Cuenca, Lic. Ma. Fernanda Cervantes Villanueva

Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

una comunicación asertiva y establecer una relación. Cada profesional debe trabajar en cada área

para lograr el mejor desempeño profesional y sobre todo lograr el máximo desarrollo del niño.

Bibliografía

Cuesta, J.L. y Vidriales, R. (2012). Propuesta para la planificación de servicios y programas para

personas con TEA. En Todo sobre autismo (pp. 494-501). España: Publicaciones Altaria.

Escandell, M.V. (1995). Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas. En Revistas

Español de Lingüística No. 25, Año1.(pp.31-66)

Frontera, M. (2012). Intervención: principios y programas psicoeducativos. En Todo sobre el

autismo (pp. 222-269). España: Publicaciones Altaria.

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana [GAT]. (2000).

Libro blanco de la Atención Temprana. España: Real Patronato sobre Discapacidad.

Roger, S. y Dawson, G. (2010). Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con

autismo. Ávila, España: Autismo Ávila.

Wilson, D. y Sperber, D. (2004). Teoría de la Relevancia. En Revista de Investigación

Lingüística vol. VIII. (pp. 237-286)