RELACIONES PÚBLICAS 2.0

7

Transcript of RELACIONES PÚBLICAS 2.0

Page 1: RELACIONES PÚBLICAS 2.0
Page 2: RELACIONES PÚBLICAS 2.0

La revolución tecnología a cambiado la transformación de la sociedad actual. Internet es un medio de comunicación masivo que influencia en muchos y también es indispensable para realizar campañas gracias sobretodo a la evolución de las web 2.0

Lo más importante, su capacidad de interacción con los públicos. Esto hace que los medios sociales se conviertan en una herramienta de comunicación fundamental.

El objeto de estudio corresponde al uso de los medios sociales 2.0 dentro de la estrategia de relaciones públicas de ciudades españolas que disponen de una marca ciudad.

Page 3: RELACIONES PÚBLICAS 2.0

Los objetivos de la presente investigación son:

Observar la existencia de marca ciudad en las principales ciudades españolas.

Analizar el uso de medios sociales 2.0 como herramienta de Relaciones Públicas dentro de la estrategia comunicativa de estas ciudades.

Observar qué medios sociales son los más utilizados y comprobar si existe relación entre el número de habitantes y el número de seguidores en los principales medios sociales.

Analizar para qué utilizan cada uno de los diferentes medios sociales en lo referente a temática, contenidos expuestos, recursos audiovisuales utilizados, etc.

Comprobar la facilidad de acceso y búsqueda de los diferentes medios sociales y observar la presencia en sus respectivas páginas Web.

Page 4: RELACIONES PÚBLICAS 2.0

La hipótesis que parte la investigación es que las ciudades que tienen un mayor número de personas, desarrollan una estrategia de comunicación basada en la creación de una marca que sirve como herramienta de comunicación

Las relaciones públicas coinciden en el carácter continuo, dinámico y planificado en el tiempo. Según Castillo:

“Las Relaciones Públicas son una actividad de comunicación que establece procesos de adaptación intra y extra con los públicos de la organización de una manera recíproca. Es decir, la organización permanentemente debe conocer qué le piden sus públicos, su entorno más inmediato para ir adaptándose a esas demandas. Para ello debe conocer a sus públicos e investigar sus necesidades y consecuentemente, establecer los cambios necesarios para una mejora de las relaciones mutuas”.

Page 5: RELACIONES PÚBLICAS 2.0

MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGÌA DE

RELACIONES: “MARCA CIUDAD”

Se crea a partir de los aspectos que interfieren en

una localidad; económico, social, geopolíticos,

cultural, etc. Reflejando aquellas características que

estratégicamente, nos ayudara a proyectar la

imagen.

Es por ello que se ha vuelto indispensable para la

promoción turística de las ciudades en todo el

mundo.

Page 6: RELACIONES PÚBLICAS 2.0

Características de los

medios socialesAudiencia global

Acceso fácil y económico

Facilidad de uso

Actualización instantánea

Elaboración colectivo de contenidos

Se encuentra varios tipos de medios sociales:

-Blog

-Blogging

-Redes sociales

-Plataformas para compartir imágenes , videos o conocimientos

-Agregadores favoritos

-Agregadores noticias.

Page 7: RELACIONES PÚBLICAS 2.0

Como metodología se usó un estudio de tipo cualitativo, cuyo marco de tiempo para la investigación se desarrolló desde el 1 de febrero hasta el 8 de marzo del 2012.

Se utilizó como muestra de análisis las 10 ciudades españolas con mayor número de población, las cuales fueron, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao.

Según los resultados, se encontró que el 90% disponen de una marca específica de cuidad, así como que el 90% está vinculada al área turística.

En cuestión de uso de redes sociales, el 80% arrojó que disponen de ellas, y las más usadas son Facebook, Twitter y YouTube, con un 100% de usabilidad.

Con respecto a los contenidos, se halló que las marca cuidad publican temas sobre noticia y recursos audiovisuales como ocio, cultura y curiosidades de la oferta turística de cada cuidad.