Relaciones Publicas.pdf

4
11/02/14 12:41 RedRRPP.com.ar - Relaciones Públicas 2.0 Página 1 de 4 http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=print&sid=3652 Relaciones Públicas 2.0 Fecha Jueves, 06 Febrero a las 08:09:37 Tema Info Calificada RRPP 2.0, LA OPORTUNIDAD. Este 2014 encuentra a las relaciones públicas en una etapa “visagra” de su desarrollo, que puede transformarse en el inicio de un reposicionamiento fundamental para crecer desde la influencia en el actual contexto comunicacional y social. Por Lic. Javier Mannetta Licenciado en Relaciones Públicas. Licenciado en Periodismo. Es miembro de la comisión directiva de REDIRP (Red Iberoamericana de Relaciones Públicas) He aquí los interrogantes cuyas respuestas vislumbran el desafío: En que aspectos específicos está influyendo el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías en la profesión? La comunicación online es actualmente más influyente que la offline? Que recursos académicos y científicos poseen las relaciones públicas para abordar este contexto? Como será el campo de acción de la profesión en una sociedad cada vez más híperestimulada e hiperconectada?

Transcript of Relaciones Publicas.pdf

Page 1: Relaciones Publicas.pdf

11/02/14 12:41RedRRPP.com.ar - Relaciones Públicas 2.0

Página 1 de 4http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=print&sid=3652

Relaciones Públicas 2.0Fecha Jueves, 06 Febrero a las 08:09:37

Tema Info Calificada

RRPP 2.0, LA OPORTUNIDAD.

Este 2014 encuentra a las relaciones públicas en una etapa “visagra” de su desarrollo, que puedetransformarse en el inicio de un reposicionamiento fundamental para crecer desde la influencia en el actual

contexto comunicacional y social.

Por Lic. Javier Mannetta

Licenciado en Relaciones Públicas. Licenciado en Periodismo. Es miembro de la comisión directiva de REDIRP (Red Iberoamericana de Relaciones Públicas)

He aquí los interrogantes cuyas respuestas vislumbran el desafío: En que aspectosespecíficos está influyendo el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías en la profesión?La comunicación online es actualmente más influyente que la offline? Que recursosacadémicos y científicos poseen las relaciones públicas para abordar este contexto? Comoserá el campo de acción de la profesión en una sociedad cada vez más híperestimulada ehiperconectada?

Page 2: Relaciones Publicas.pdf

11/02/14 12:41RedRRPP.com.ar - Relaciones Públicas 2.0

Página 2 de 4http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=print&sid=3652

MUCHO MÁS QUE DATOS

Cifras destacadas, de fuentes especializadas, que dejo el 2013 sobre el consumo online:

• Argentina es el país de America Latina donde Internet tiene mayor penetración: 67 % de lapoblación navega online.

• El uso de la web pasó al primer lugar, con 7,20 horas en promedio por día, superando a latelevisión, cuyo promedio fue 3,79 hs.

• Argentina es el tercer mercado más involucrado con redes sociales en todo el mundo.

• El acceso a internet móvil en el mercado local creció un 80% en promedio en los últimos 2años, en una tendencia creciente.

• En los últimos 5 años la inversión publicitaria en medios online crece en forma sostenida.

• En relación al año pasado el comercio online creció en un 55%, siendo el país donde de laregión mayor compras por Internet se realizan junto a Chile.

NUEVOS PARADIGMAS, NUEVOS ESCENARIOS

La consolidación de este nuevo proceso encabezado por Internet como un canal mutimedialprovoca definitivamente la modificación de las relaciones personales, sociales, empresarialese institucionales:

Page 3: Relaciones Publicas.pdf

11/02/14 12:41RedRRPP.com.ar - Relaciones Públicas 2.0

Página 3 de 4http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=print&sid=3652

• NADIE TIENE EL MONOPOLIO DE LA PALABRA.

• LA PUBLICIDAD EN SU ESCENCIA ESTA CAMBIANDO, DESDE UN MENSAJECENTRADO EN EL PRODUCTO A UNO CENTRADO EN EL USUARIO.

• UN NUEVO CONCEPTO SOBRE “ LA PRIVACIDAD COMPARTIDA” DE LASPERSONAS, MÁS ALLÁ DE SU NIVEL SOCIO ECONÓMICO, PROFESIÓN,POPULARIDAD, ÁMBITO DE INFLUENCIA, ETC.

• LAS MARCAS Y SU RELACIÓN CON LOS PÚBLICOS, LAS NUEVASPLATAFORMAS “HORIZONTALIZAN” CADA VEZ MÁS EL VÍNCULO.

• LA INFLUENCIA DE LA REPUTACIÓN PERSONAL, AHORA “TODO SE CONOCE”Y SE SABE DESDE LOS CONTENIDOS ONLINE.

• LA AGENDA DE NOTICIAS, DESDE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN, EL TIPODE REDACCIÓN Y LOS ACCESOS DISPONIBLES PARA INFORMARSE.

• LOS NUEVOS CANALES DEL MARKETING QUE PERMITEN ACCIONESHIPERSEGMETADAS Y GRAN VARIEDAD DE MEDICIONES ESTADÍSTICAS.

EL DESAFÍO 2.0

Más allá de los criterios personales, que cada uno puede sostener acerca de los aspectosnegativos y positivios de este nuevo orden socio-cultural, la realidad indica que lasprofesiones que más rápido se adapten van a lograr mayor influencia, y más futuro tendrá sudesarrollo.

Desde este punto de vista, entender la diferencia entre los canales offline y online como unapelea para ver quién gana es un error, la clave sería generar estrategias de comunicación quecontengan una complementación de ambos para mejorar la eficacia de las acciones. Desdeuna estrategia integral que visualice las oportunidades y necesidades que existen en elcontexto actual, para poder hacer posible una relación y comunicación efectiva entre lospúblicos.

LIDERAR EL CAMBIO

Las relaciones públicas desde su esencia son capaces de liderar este proceso de cambiocontinuo:

• DESARROLLANDO ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 360º.

• COORDINANDO LA APLICACIÓN TÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓNONLINE/OFFLINE.

• IMPLEMENTANDO LA CREATIVIDAD APLICADA COMO METODOLOGÍA.

Page 4: Relaciones Publicas.pdf

11/02/14 12:41RedRRPP.com.ar - Relaciones Públicas 2.0

Página 4 de 4http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=print&sid=3652

• GENERANDO UNA ADAPTACIÓN PROFUNDA Y PERMANENTE, DESDE LACAPACITACIÓN Y LA OBSERVACIÓN CONTINUA.

• PROPICIANDO EL AMBITO PARA LIDERAR EQUIPOS DE TRABAJOINTERDISCIPLINARIOS.

El desafío esta planteado, el aporte de cada uno será fundamental para lograr la ambiciosapropuesta de consolidar una profesión transformadora, pujante y dinámica que impregne susello en estos tiempos de metamorfosis cultural.

Febrero 2014

Este artículo proviene de RedRRPP.com.arhttp://www.redrrpp.com.ar/portal

La dirección de esta noticia es:http://www.redrrpp.com.ar/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=3652