Relato

7
RELATO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Presentado por Ailyn Aguirre Nicole S. Lopez Catalina Barona Vannesa Gómez F. Stefany Gómez V. Marlina Ramirez S. Maira Alejandra Ruiz Jabeth Valeria Bolaños Juliana Herrera Semestre 2-1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI NOVIEMBRE 2014

Transcript of Relato

Page 1: Relato

RELATO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Presentado por

Ailyn Aguirre

Nicole S. Lopez

Catalina Barona

Vannesa Gómez F.

Stefany Gómez V.

Marlina Ramirez S.

Maira Alejandra Ruiz

Jabeth Valeria Bolaños

Juliana Herrera

Semestre

2-1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

NOVIEMBRE 2014

Page 2: Relato

El día jueves 16 de octubre del 2014 nos correspondía empezar nuestras prácticas en el

Colegio Claretiano Santa Dorotea. llegamos al colegio, a las 6:15am estábamos muy

emocionadas pues nos habían contado que era un excelente colegio; al momento de

ingresar nos recibió muy cordialmente el coordinador académico Jhon Fredy Mayor que

nos dio una buena acogida, antes de enseñarnos el colegio nos pidió un favor que cada una

de nosotras las maestras en formación nos dirigiéramos a los grupos segundos y terceros

para que estuviéramos en acompañamiento ya que todos los jueves los maestros tienen una

actividad llamada el “Encuentro con la Palabra” y que después de hacer dicho

acompañamiento que dura una hora, estuviéramos de nuevo en la biblioteca para darnos a

conocer las pautas necesarias que se debían tener en cuenta al darle inicio a nuestras

prácticas pedagógicas.

En cada salón de clase las niñas se encontraban leyendo un cuento, la cual es llamada

“Hora de lectura” (jueves a la primera hora). Mientras los maestros están en el

“Encuentro con la Palabra”. Las estudiantes nos hacían preguntas como “¿Cómo son sus

nombre?” “¿Cuántos años tienen?” “¿Serán nuestras profesoras?” “¿Qué materias

enseñan?” pero no solo esto si no que también nos daban una idea de lo que significa

pastoral o encuentro con la palabra. Al terminar la primera hora, nos dirigimos a la

biblioteca en donde acordamos dicha reunión con el coordinador académico y el

coordinador de disciplina; donde nos dieron nuevamente la bienvenida y la grata

oportunidad de que cada una escogiéramos la área en la que más nos desempeñábamos o en

la que queríamos adquirir un conocimiento y una nueva experiencia, después de darnos

nuestra respetiva área fuimos a conocer cada una de nosotras nuestra maestra acompañante.

Recorrimos el colegio mientras el coordinador nos guiaba dándonos a conocer todas y cada

una de las instalaciones, como la sala de profesores, el restaurante, la papelería, etc. El

colegio es bastante grande, bien distribuido y nos brindó un ambiente muy agradable, luego

de terminar el recorrido, nos dirigimos a nuestro respectivo salón.

Llegamos a los salones y cada maestra en formación se presentó ante su maestra

acompañante donde nos presentó a las estudiantes.

Fue muy grato para cada una de nosotras conocer nuestros salones pues las niñas eran muy

acogedoras y cariñosas, las profesoras acompañantes muy atentas, y dispuestas a

Page 3: Relato

ayudarnos, en los descansos estábamos con las niñas y realizábamos varios juegos donde

las niñas eran felices al saber que sus descansos ya no era la misma rutina, si no que con

nosotras podían proponer juegos y participar de ellos.

Pasaron varios días nos encontrábamos muy contentas por la amabilidad que nos

brindaban, muchas de nosotras ya estaban realizando sus primeras intervenciones, el

coordinador nos pidió el favor que nos dirigiéramos a coordinación que necesitaba hablar

con nosotras las del segundo semestre, nos encontramos con una gran sorpresa las

directivas del colegio nos pidieron el favor de hacer un proyecto transversal por la cual

sería calificado como proyecto pedagógico, tuvimos que hacer unas encuestas en los grupos

4’1, 4’2, 4’3, 5’1,5’2,5’3, en dos días donde se realizó el día jueves y viernes . Esto

requería de tiempo y entrega, el proyecto trataba de una evolución diagnostica donde

debíamos sacar como resultado que canal sensorial (auditivo, visual, kinestésico) tenía cada

estudiante, al realizar el análisis de cada grupo en barras y sacar como resultado que canal

que desarrollan.

Cada una de nosotras debíamos pedir dos horas diarias de nuestra practica para así ir

desarrollando el proyecto, en muchas ocasiones nos quedábamos en jornadas extensas, pero

siempre supimos que esto nos ayudaría para complementar nuestra formación.

Se pudo culminar el proyecto con ayuda de cada una de nosotras, tuvimos un trabajo en

grupo donde se podía ver la retroalimentación. Este proyecto no solo se quedo en una nota

si no que nos quedo sirviendo para nuestra experiencia como maestras en formación, pues

ya tenemos un poco mas de conocimiento de lo que nos vamos afrontar en un salón de

clases teniendo en cuenta los canales sensoriales que tiene cada estudiante y es ahí donde

nosotras como maestras debemos de saber que estrategias y estilos de aprendizajes vamos a

implementar con estas niñas.

Trascurriendo nuestro último tiempo de práctica, con ayuda del profesor de teatro del

Colegio Claretiano Santa Dorotea quien fue de gran apoyo y ayuda a nuestra obra. Pues fue

quien nos dio valiosos aportes al guion para que este gran trabajo de todas fuera exitoso

ante todos los integrantes de la institución.

El día más esperado llego!

Page 4: Relato

Siendo el día viernes 31 de octubre del 2014, una mañana un poco acelerada pues la

mayoría de las niñas se fueron disfrazadas motivo que afecto la formación ya que no se

pudo hacer bien, por lo que las niñas no se podían sentar, minutos después el coordinador

de convivencia Héctor de la Cruz, dio la orden a las niñas de que pasaran a sus respectivos

salones de clases.

Cada una de nosotras las maestras en formación fuimos a los salones. A las 8:30 de la

mañana teníamos permiso del coordinador académico Jhon Fredy Mayor para ir al

auditorio y empezar a organizar todo para la obra, pues a las 10:30 de la mañana debíamos

presentarlo a las niñas.

Ya la gran mayoría de nosotras estábamos reunidas desde más temprano, organizamos los

carteles que hicimos contando con la ayuda de una gran persona, que nos brindo un apoyo

incondicional, Carlos a quien con amor le decíamos “Carlitos”.

Después de todo arreglado, ensayamos la obra por última vez pues ya nos quedaban 10

minutos para empezar. Después llegaron los dos coordinadores y nos dieron una

información, lo cual era que debíamos presentar la obra 2 veces, primero era para las niñas

de 3º, 4º y 5º y la segunda era para las niñas de Preescolar, 1º y 2º, pues todas un poco

asustadas al ver que la debíamos hacer 2 veces, le respondimos “Si coordinador estamos de

acuerdo” de inmediato que ellos salieron del auditorio empezaron a llegar las niñas donde

se fueron acomodando correctamente y en orden para poder dar inicio a nuestra obra. Esta

primera obra nos salió bien, pues las niñas estuvieron muy atentas y participaron donde lo

más importante fue que a las niñas les gusto bastante la obra. La segunda obra ya era un

poco menos de nervios, pues ya estábamos más seguras y como eran niñas más pequeñas,

en medio de esta hicimos pequeñas actividades para que hubiera una mejor atención.

Para finalizar el día, cada una fue a su salón correspondiente, a despedirnos de nuestras

niñas y todas se pusieron muy tristes al ver que ya terminábamos nuestras prácticas y no

volveríamos. Bajamos al patio donde había un acto cultural para las niñas en el día de la

fantasía con inflables, música, muñecos, y nos pusimos a bailar con ellas y así finalizamos

nuestras prácticas en el Colegio Claretiano Santa Dorotea.