Relatoría 2 Lazarte Moro, A. M. (2005). Más allá de una «comunidad escolar justa».

download Relatoría 2   Lazarte Moro, A. M. (2005). Más allá de una «comunidad escolar justa».

If you can't read please download the document

Transcript of Relatoría 2 Lazarte Moro, A. M. (2005). Más allá de una «comunidad escolar justa».

  • 1. Relatora 2Lazarte Moro, A. M. (2005). Ms all de una comunidad escolar justa. Por: David Ramrez Agosto 9, 2012

2. Agenda Definicin Detalles y preguntas Conclusiones colectivas 3. Agenda Definicin Detalles y preguntas Conclusiones colectivas 4. Comunidad escolar justa eincluyente Vivencial Concensos Equilibrio Docentes, estudiantes, sociedad,individuo Cambiante Respeto a la norma, creacin colectiva de ella Clima moral 5. Agenda Definicin Detalles y preguntas Conclusiones colectivas 6. Comunidad escolar justa eincluyente El concepto de comunidad justa proviene deKohlberg, de los 90s. Se basa en Piaget, Kanty Rawls. Vivencial Kant: Imperativo categrico / DDHH Rawls Lo tico es lo justo Equilibrio reflexivo Sentido de lu justo supone facultad intelectual 7. Comunidad escolar justa eincluyente Propone un modo de crear un clima moral derespeto a los derechos humanos. Dilogo Concenso Respeto a Derechos Humanos Creacin de infraestructuras? 8. Comunidad escolar justa eincluyente Creacin de infraestructuras? Tiempo semanal para asambleas o consejos Es necesario nicamente el tiempo semanal? Infraestructura fsica: Salones, espacios de encuentro Capacitacin Apoyo de expertos Documentacin Comparacin de experiencias en otros lugares 9. Comunidad escolar justa eincluyente Creacin de infraestructuras? Tiempo semanal para asambleas o consejos La actividad de los docentes: Dilogos clarificadores Discusin de dilemas morales reales Role-playing Procedimientos de la neutralidad activa Juegos de simulacin Resolucin de conflictos 10. Comunidad escolar justa eincluyente "Intenta encajar con una doctrina polticaneoliberal" Por qu? Minimizar el control de directivos? 11. Comunidad escolar justa eincluyente Lo correcto o lo justo No es una norma fija. Permite una creacin colectiva Concensos Cmo se mantiene la equidad con las minoras? Cmo garantizar que se involucra a cada individuo encomunidades muy grandes? En qu momento se discute la validez de la norma?Infraestructuras? 12. Comunidad escolar justa eincluyente Lo correcto o lo justo No es una norma fija. Busca equilibrios Individuo-sociedad Estudiantes entre s Estudiantes-profesores Cesin de poder Equilibrio reflexivo de Rawls? 13. Agenda Definicin Detalles y preguntas Conclusiones colectivas 14. (Aqu documentamos nuestras conclusiones) 15. Referencias Lazarte Moro, A. M. (2005). Ms all de unacomunidad escolar justa. Estudios sobre educacin,8, 135144. Recuperado a partir dehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1201497 Delgado Salazar, R., & Lara Salcedo, L. M. (2008). De lamediacin del conflicto escolar a la construccin decomunidades justas. Universitas Psychologica, 7(003),673690. Recuperado a partir dehttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/647/64770306.pdf