Relatoria 4

4
08/Febrero/2014 UNID sede Tlalnepantla 4º Cuatrimestre Evaluación Educativa 4ª Sesión RELATORÍA Lectura de Cuarta carta de Paulo Freire para quien pretende enseñar. Virtudes en el docente progresista democrático: o Valentía y amor (Lucha constante) o Tolerancia (convivencia con lo diferente, respetar lo diferente). No confundir con hipocresía. Importante vencer prejuicios. La tolerancia es el camino a la democracia. o Decisión, seguridad, tensión entre la paciencia e impaciencia, alegría de vivir. o Evaluación nos ayuda a optar. o CONCLUSIÓN DE LA LECTURA: Felicidad + útil + colaborar= ganas de aprender y progresar. Tener humildad, no ser soberbio. TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN Por normotipo: 1. Criterial (criterios de evaluación acordados con el grupo, se establece respecto a un nivel absoluto de calidad)(nivel de exigencia). CUALITATIVO. Evalúa el avance del alumno hacia el objetivo propuesto y la distancia que los separa de él. 2. Normativa (esto nos permite hacer análisis estadístico del grupo, sitúa al alumno dentro del grupo). CUANTITATIVO. Es la evaluación institucional, es la evaluación curricular que incluye programas y planes educativos. Evaluación de programas, de ambiente físico y de la enseñanza-aprendizaje. PARA AMBAS EVALUACIONES ES IMPORTANTE LLEVAR UNA BITÁCORA.

Transcript of Relatoria 4

Page 1: Relatoria 4

08/Febrero/2014

UNID sede Tlalnepantla4º CuatrimestreEvaluación Educativa4ª Sesión

RELATORÍA

Lectura de Cuarta carta de Paulo Freire para quien pretende enseñar.Virtudes en el docente progresista democrático:

o Valentía y amor (Lucha constante)o Tolerancia (convivencia con lo diferente, respetar lo diferente). No confundir con

hipocresía. Importante vencer prejuicios. La tolerancia es el camino a la democracia.

o Decisión, seguridad, tensión entre la paciencia e impaciencia, alegría de vivir.o Evaluación nos ayuda a optar.o CONCLUSIÓN DE LA LECTURA: Felicidad + útil + colaborar= ganas de aprender y

progresar. Tener humildad, no ser soberbio.

TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN

Por normotipo:

1. Criterial (criterios de evaluación acordados con el grupo, se establece respecto a un nivel absoluto de calidad)(nivel de exigencia). CUALITATIVO.Evalúa el avance del alumno hacia el objetivo propuesto y la distancia que los separa de él.

2. Normativa (esto nos permite hacer análisis estadístico del grupo, sitúa al alumno dentro del grupo). CUANTITATIVO.Es la evaluación institucional, es la evaluación curricular que incluye programas y planes educativos. Evaluación de programas, de ambiente físico y de la enseñanza-aprendizaje. PARA AMBAS EVALUACIONES ES IMPORTANTE LLEVAR UNA BITÁCORA.

Respondimos ejercicio de tipos de evaluación en grupo.

TEMA: PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

Paradigma: Modelo o patrón que explica, determina y soluciona un suceso de la vida, en este caso el cómo, cuándo y dónde evaluar.

Existen 4 tipos:

Page 2: Relatoria 4

1) Experimentalista: El objeto de investigación es la colección de datos, se basa en la experimentación aplicada a contextos educativos.Verifica la eficacia de un programa.Tiene tres fases:

o Anteso Duranteo Después

2) Sistémico: Se concibe el objeto de estudio como un sistema y a la evaluación como una forma de retroalimentación (es dialógica).Este paradigma se basa en el proceso desequilibrio-equilibrio.La retroalimentación: Tiene como función detectar cualquier desviación de algún elemento o de las interrelaciones de éstos.Usos: Se utiliza en esencia para la evaluación de programas y evalúa también algún elemento del proceso educativo.Transdisciplinariedad: Es definida como una nueva forma de aprendizaje y resolución de problemas, involucrando la cooperación entre diferentes partes de la sociedad y la academia para enfrentar los complejos desafíos de nuestras sociedades.

3) Heurístico: Sus procedimientos se eligen de acuerdo a las circunstancias de cada caso.4) Humanista: Se sustenta en el existencialismo y en la fenomenología.

Valora la enseñanza. Se centra en ubicar al sujeto como individuo y considerar por tanto las diferencias entre los mismos. Propone la autoevaluación a partir de la autobservación.

TEMA: MODELO DE EVALUACIÓN DE TYLER

Características: El modelo puso las bases de un estilo evaluativo centrado en los objetivos conductuales.

Fases:

1. Establecer objetivos2. Ordenar los objetivos en clasificaciones amplias (jerarquizarlos después de un análisis de

fortalezas y debilidades)3. Definir los objetivos en comportamientos de los alumnos.4. Concretar las situaciones o condiciones en las que el logro de los objetivos puede

comprobarse.5. Explica las intenciones de la estrategia a las personas involucradas.6. Seleccionar o desarrollar las medidas técnicas adecuadas.7. Recoger datos del trabajo (trabajo realizado por los alumnos)= Evidencias.8. Comparar esos datos con los objetivos de comportamiento.

Page 3: Relatoria 4

Limitaciones:

La evaluación se ha utilizado casi exclusivamente para valorar el logro final La información llega demasiado tarde para ser utilizada en el perfeccionamiento de los

servicios y procesos. Pone énfasis especial en los objetivos relacionados con el rendimiento Señala, teóricamente, que debe atender tanto los procedimientos educativos como a los

estudiantes, no se realiza en la práctica Se centra especialmente en el rendimiento de los estudiantes.

Esquema del gran maestro:

Fuerza Intelectual Fuerza Emocional Fuerza Social

Video en You Tube: “Himno a la Alegría”