RELATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...

56
Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 1 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR 1. INTRODUCCION El presente estudio es presentado ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), que entrega informaciones de carácter general en los factores físicos, biológicos y socioeconómicos, cuidando que los recursos naturales sean utilizados en forma correcta y sustentable, para obtener un alto rendimiento de la propiedad. La implementación de una explotación ganadera afecta la vida animal, la vegetación y la vida de los seres humanos que conviven en una determinada zona. Es fundamental, por lo tanto, planificarla, calcular su desarrollo, evaluar sus riesgos y determinar sus beneficios; de tal modo a reducir sus consecuencias negativas y maximizar las positivas. Este estudio técnico denominado Estudio de Impacto Ambiental preliminar está encaminado a identificar e interpretar, así como a prevenir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones, planes, programas, o proyectos puedan causar a la salud y el bienestar humano y sobre todo al entorno; es decir, en los ecosistemas en que el hombre vive y de los que depende. 2. ANTECEDENTES Este Estudio de Impacto Ambiental responde a un requerimiento de la SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM), para el Proyecto Explotación Agropecuaria y Certificación de Bosque para Servicios Ambientales, perteneciente a al Sr. Vidal Serafín Galeano Burgos a ser desarrollado en el lugar denominado Tuparenda del Distrito de Puerto Pinasco del Departamento de Presidente Hayes. Esta planificación de la utilización de la tierra proporciona al propietario una información detallada y precisa, acerca de las áreas destinadas para pastura, áreas boscosas y área a certificar bajo el régimen de Servicios Ambientales. El propietario pretende dar un uso racional al suelo, adecuándose a las recomendaciones técnicas que benefician a la producción y productividad. La importancia del sector agropecuario y Forestal en la economía de nuestro país es indudable, ya que es fuente principal de alimentos, divisas y materias primas agroindustriales, y absorbe gran parte de la mano de obra de la Población Económicamente Activa (PEA). Datos de la Propiedad Lugar Tuparenda Distrito Puerto Pinasco Departamento Presidente Hayes Finca 12.351 Padrón 319 Superficie Total 12.289,19 Has.

Transcript of RELATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 1 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR 1. INTRODUCCION El presente estudio es presentado ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), que entrega informaciones de carácter general en los factores físicos, biológicos y socioeconómicos, cuidando que los recursos naturales sean utilizados en forma correcta y sustentable, para obtener un alto rendimiento de la propiedad.

La implementación de una explotación ganadera afecta la vida animal, la vegetación y la vida de los seres humanos que conviven en una determinada zona. Es fundamental, por lo tanto, planificarla, calcular su desarrollo, evaluar sus riesgos y determinar sus beneficios; de tal modo a reducir sus consecuencias negativas y maximizar las positivas.

Este estudio técnico denominado Estudio de Impacto Ambiental preliminar está encaminado a identificar e interpretar, así como a prevenir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones, planes, programas, o proyectos puedan causar a la salud y el bienestar humano y sobre todo al entorno; es decir, en los ecosistemas en que el hombre vive y de los que depende.

2. ANTECEDENTES Este Estudio de Impacto Ambiental responde a un requerimiento de la SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM), para el Proyecto Explotación Agropecuaria y Certificación de Bosque para Servicios Ambientales, perteneciente a al Sr. Vidal Serafín Galeano Burgos a ser desarrollado en el lugar denominado Tuparenda del Distrito de Puerto Pinasco del Departamento de Presidente Hayes.

Esta planificación de la utilización de la tierra proporciona al propietario una información detallada y precisa, acerca de las áreas destinadas para pastura, áreas boscosas y área a certificar bajo el régimen de Servicios Ambientales. El propietario pretende dar un uso racional al suelo, adecuándose a las recomendaciones técnicas que benefician a la producción y productividad.

La importancia del sector agropecuario y Forestal en la economía de nuestro país es indudable, ya que es fuente principal de alimentos, divisas y materias primas agroindustriales, y absorbe gran parte de la mano de obra de la Población Económicamente Activa (PEA).

Datos de la Propiedad

Lugar Tuparenda Distrito Puerto Pinasco Departamento Presidente Hayes Finca Nº 12.351 Padrón Nº 319 Superficie Total 12.289,19 Has.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 2 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Se accede a la propiedad por la Ruta Transchaco hasta llegar al Kilómetro 340 (Estancia Salazar), se debe girar en dirección Noreste por un camino aproximadamente unos 100 kilómetros hasta llegar al portón de acceso a la Estancia Tupa Renda. 3. OBJETIVOS Adecuar las actividades desarrolladas en la propiedad a las exigencias y normativas ambientales, además identificar y estimar los posibles impactos positivos y negativos de las actividades a desarrollar sobre el medio ambiente local. En vista a ello, el alcance del EIA que se presenta en este documento técnico, se circunscribe a estudiar el área a ser intervenida y sus alrededores. 2.1.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar una breve descripción del área en estudio.

Describir las condiciones actuales que hacen referencia a los aspectos físicos, biológicos, y sociales en el área de influencia del proyecto.

Analizar las incidencias, a corto y largo plazo, de las actividades a ejecutarse sobre las diferentes etapas del proyecto a implementarse.

Planificar el uso del suelo conforme a la capacidad del mismo y con prácticas que la legislación permita.

Determinar los potenciales impactos y recomendar las medidas protectoras, correctoras o de mitigación de las diferentes influencias que podrían generarse con la implementación del futuro emprendimiento.

Recomendar las medidas de mitigación para los impactos negativos y elaborar un plan de monitoreo a fin de realizar el seguimiento de las medidas adoptadas y del comportamiento de las acciones del Proyecto sobre el medio.

4. ÁREA DEL PROYECTO.

Área de Influencia Directa.

El área de influencia directa abarca la superficie del terreno de 12.289,10 hás.; propiedad donde se realiza la actividad Pecuaria, que puede verse afectada por los impactos directos del emprendimiento. En todo lo mencionado, si se cumplen las medidas mitigadoras presentadas en este proyecto se estaría atenuando y mitigando en gran medida los impactos negativos.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 3 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Área de influencia indirecta Para el presente proyecto se establece como área de influencia indirecta, en primer lugar todo el terreno y luego todo el distrito. El inmueble se encuentra fuera de las Áreas Silvestres Protegidas y de sus respectivas zonas de amortiguamiento, así como también fuera de los límites de la Reserva de la Biosfera del Chaco. 5. ALCANCE DE LA OBRA

Cuadro 1. Uso Actual de la Tierra

Usos Hectáreas %

Pastura Implantada 2.496,00 17,24 Aguada 88,52 0,72 Bosque 5.119,63 42,55 Bosque en Islas 48,56 0,40 Rompevientos 270,24 2,20 Campo Bajo Inundable 3.849,49 33,50 Campo Natural 416,66 3,39 12.289,10 100,00

Cuadro 2. Uso Alternativo

Usos Hectáreas %

Pastura a Habilitar 1136,39 9,25 Pastura Implantada 2.026,20 16,76 Aguada 88,52 0,72 Bosque a Certificar 1601,20 13,03 Bosque de Reserva 1.953,79 15,90 Bosque en Islas 85,38 0,69 Rompevientos 595,02 4,84 Franja de Protección 1.238,91 10,08 Campo Bajo Inundable 2.983,60 24,29 Campo Natural 546,09 4,44 12.289,10 100,00

Observación: El Bosque de Reserva de 1.953,79 Has. corresponde 27,66 % de la Cobertura Boscosa existente en el año 1987.

Fuentes: Elaboración propia en base a observaciones de campo, procesamiento de imágenes satelitales y cartas topográficas.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 4 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

6. TECNOLOGÍAS Y PROCESOS QUE SE APLICARÁN

Actividades pecuarias:

La explotación pecuaria se dedica a la cría, recría y engorde de ganado vacuno utilizando el sistema extensivo sobre pastura natural e implantada. La propiedad es manejada con una sola explotación, siendo el ganado de razas, Brangus, Braford y Senepol. La mejora de la calidad genética es una práctica incorporada como actividad corriente en la explotación. La propiedad es manejada como un solo cuerpo de producción.

La incorporación de tecnología orientada al incremento de la productividad y el manejo sustentable de los recursos naturales en armonía con el ambiente, son prioridades en la ejecución y desarrollo de las actividades que responden al interés de los proponentes en adecuar sus respectivas explotaciones a la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental.

La explotación ganadera se encuentra implementada con anterioridad a la existencia de la Ley 294/93, las áreas para la actividad ganadera poseen aptitudes naturales al tratarse de zonas que no han tenido como vegetación bosques en la mayor parte de su extensión y donde se han mantenido las reservas de protección y en las cuales no se han realizado ningún tipo de modificaciones.

La explotación objeto del presente estudio en la búsqueda de maximizar sus ingresos no descuidará el aspecto ambiental con los cambios realizados.

Actividades propias del manejo de ganado Sanitación de animales: se realizará con los productos específicos para el control de parásitos externos e internos de acuerdo a la necesidad. Vacunación: con vacunas para el control de la fiebre aftosa, carbunco sintomático y bacteriano, rabia, brucelosis, entre otros. Suplementación mineral: con sal mineralizada que aporta los nutrientes y micronutrientes necesarios para la producción.´ Suplementación con balanceados: en período invernal se recurre a esta práctica con el fin de evitar pérdidas de peso en época de escases de forraje e inducir al incremento de peso. Control de carga de los potreros: en forma periódica se realiza la clasificación del ganado por lotes a los efectos de facilitar su manejo y hacer un control adecuado de la carga animal en los potreros. Las actividades agrícolas relacionadas a la producción ganadera se relacionan al mantenimiento de las pasturas referidas principalmente al control de las malezas y a la carga animal adecuada.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 5 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Otra actividad asociada al manejo se refiere al mantenimiento de la infraestructura tales como las reparaciones y cambio de partes en alambradas, cercas, portones y un control general de los corrales y bretes a los efectos de operar en condiciones seguras.

Actividades a realizar para el manejo e implantación de pasturas:

El establecimiento de pasturas implantadas según necesidad, se realiza conforme a las siguientes labores: Desmonte: Se deja en pie la madera dura, palo santo, coronillo etc., para cortarlas a ras del suelo y sacar luego para postes de alambrado u otros usos, dando cumplimiento a la Ley No. 422/73, esto se realizara en las áreas en la que sea absolutamente necesario. Preparación de suelo para siembra: Labores mecanizados de arada utilizando las maquinarias y equipos apropiados para la remoción y aireación de áreas posiblemente compactadas por el uso del ganado. Siembra: utilizando semillas de especies adaptadas a las condiciones del suelo predominante. Establecimiento de la pastura: Período de tiempo entre la siembra y la introducción del ganado para pastoreo, lo necesario para que las pasturas estén con el vigor que permita soportar la carga animal a la que será sometida. Control de malezas: Se pueden utilizar equipos mecánicos y control químico utilizando productos para malezas de hoja ancha principalmente. Las dosis de productos químicos dependerán de la densidad, tipo y tiempo del enmalezado. Introducción de ganado en área de pastura implantada: Cuando las pasturas implantadas hayan desarrollado suficiente masa verde para soportar las cargas animales se introducirán las especies bovinas destinadas al engorde. El plazo de establecimiento es de 5 a 6 meses o de acuerdo al criterio de un especialista. Control de carga animal: a los efectos de evitar la degradación de la vegetación se realizará un control adecuado de la carga animal para evitar el sobrepastoreo en los potreros.

Desarrollo de la Actividad Ganadera Las parcelas serán destinadas, exclusivamente a la ganadería; adoptando prácticas sencillas de manejo para mantener o aumentar su productividad, considerando:

- Apotreramiento del campo. - Rotación entre potreros. - Selección de pastos adecuados para la región. - Control de la carga animal y del pisoteo continúo. - Suplementación mineral. - Sanitación. - Construcción de bebederos.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 6 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Carga animal

El ajuste de la carga animal se hará conforme a los niveles de rendimiento de la pastura, de modo que se pueda lograr un pastoreo uniforme durante la mayor parte del año. División del área en potreros medianos y aplicación del pastoreo rotativo, con el propósito de prevenir la degradación del suelo y las pasturas, facilitando de esta manera su adecuada recuperación. Además la ubicación de saleros en sitios equidistantes separados dentro de los potreros, permitirá obtener un pastoreo lo más uniforme posible.

Operaciones de manejo del ganado y la pastura

Las pasturas a ser implantadas según datos de la zona y observaciones personales tendrían una capacidad de carga de 1 U.A. por hectárea y en invierno de 0,5 U.A. por hectárea. Un U.A. (unidad animal) representa 400 kg de peso. Los rebaños serán manejados en sistema rotativo de pastoreo. Los componentes de manejo a ser tenidos en consideración son determinados en el siguiente cuadro:

COMPONENTE ACTIVIDAD

Marcación y carimbaje de los terneros

Consiste en la colocación de la marca de los terneros a partir de los 6 meses aproximadamente a través de la quema del cuero con hierro con el diseño correspondiente (principalmente). Se realiza anualmente y cuando los terneros tengan entre 8 y 12 meses.

Castración

Consiste en la castración del torito. Dicha operación se realiza principalmente al nacer, y antes del destete. Se recomienda realizar en época fresca o frío, con poco porcentaje de humedad y en la época de poca incidencia de moscas.

Control de parición

Control permanente de las vacas en época de parición.

Rotación

Del ganado de un potrero a otro.

Señalización del ternero y dosificación

Se debe hacer entro los 1 y 4 meses de edad.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 7 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Sanitación

Consiste en el tratamiento periódico del animal principalmente contra verme, garrapata, piojos, moscas, uras, etc. Se debe tener en cuenta principalmente la sanitación del ombligo del ternero y gusaneras. Se debe hacer en todo el rebaño y en base a un plan.

Rodeo

Operación que consiste en la concentración de animales a los objetos de control. Se realiza periódicamente y puede realizarse en los potreros o en su defecto en los corrales. Se debe realizar en forma permanente.

Actividades de limpieza del terreno Se contempla el mecanismo de limpieza del terreno, teniendo en cuenta lo siguiente: Planificación y organización de las actividades previas; entre las cuales se puede citar apertura de rumbos o piques para delimitación de parcelas de limpieza. Apilado de y acomodo de los restos de vegetación para su descomposición natural.

Actividades previstas luego de la limpieza del terreno Siembra al voleo antes de la época lluviosa. Implantación de prácticas sencillas de manejo de suelos, principalmente para evitar en el futuro pérdida de la fertilidad del suelo y erosión del mismo. Las prácticas a emplear son la franja de protección (las cuales son áreas no intervenidas del terreno original; combinándolas con otras prácticas tales como apotreamiento adecuado, en base a la capacidad de carga de la pastura). Así mismo se llevará un buen programa de fertilización química, según las pasturas a implantarse y resultados de análisis del suelo.

Cronograma de actividades

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 8 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

ACTIVIDADES

MESES

E F M A M J J A S O N D

Planificación y organización

Delimitación del área

Limpieza

Apilado en escollera

Siembra

Control de la erosión

Cuidados culturales

Procesos físicos Recepción de animales: los animales tendrán un descanso de 24 horas como mínimo, para su correspondiente traslado a los piquetes.

Materia prima e insumos

Sólido: animales vacunos Líquido: agua, combustibles y lubricantes (derivados del petróleo) Gaseoso: no se tendrá Recursos humanos: 20 personales y conforme a la necesidad el proyecto se emplearan más personales.

Mantenimiento de Maquinarias y Equipos El mantenimiento de las maquinarias agrícolas, equipos e infraestructuras en buen estado es esencial para un funcionamiento eficiente. La mejor máquina no trabajará satisfactoriamente si no se le tiene cuidado y el costo de una avería puede ser muy elevado, no sólo en términos financieros sino también en baja moral del personal y malas relaciones con clientes y terceras personas. Las maquinarias y equipos son independientes entre sí y tienen funcione específicas; algunas son más utilizadas y los mantenimientos dependen del nivel de uso. Con respecto a las actividades ejecutadas tenemos:

Mantenimiento general de las maquinarias y equipos. Mantenimiento general de las obras civiles, instalaciones y de los sistemas de

servicios. Mantenimiento de los accesos, caminos. Limpieza y ordenamiento de depósitos de materias primas e insumos

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 9 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Certificación de Bosques por Servicios Ambientales, Conforme a la Ley N° 3.001/2.006 La protección y conservación de los bosques en terrenos de gran extensión puede, además de promover la sustentabilidad ambiental, constituirse en una actividad rentable para sus propietarios. Según la Ley No. 3.001/2006, los “Servicios Ambientales” son aquellos “generados por las actividades humanas de manejo, conservación y recuperación de las funciones del ecosistema, que benefician en forma directa o indirecta a las poblaciones”. Por su parte, el Decreto Nº 8.279/12 “Por El Cual se Reglamenta el Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias (IMAGRO), Previsto En El Capítulo II, Del Libro I, De La Ley N° 125/91, Con Las Modificaciones Introducidas En La Ley N° 2421 Del 5 De Julio De 2004, conceptualiza a las Áreas de Servicios Ambientales como “superficies destinadas a la preservación, conservación, la recuperación, recomposición y el mejoramiento ambiental considerando aspectos de equidad social y sostenibilidad de los mismos.” Así, los servicios ambientales pueden incluir la protección y manejo de bosques, reforestación y otras actividades que aporten a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, servicios de protección de recursos hídricos, manantiales, humedales, cuencas y fuentes de agua, servicios de protección de especies y ecosistemas, cuidado de paisajes naturales, servicios de protección y recuperación de suelos. La ley de Servicios Ambientales otorga a las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, propietarias o poseedoras, que a través de la ejecución, por sí o por un tercero, de un proyecto o actividad, invierten en la generación de servicios ambientales; el derecho a una retribución pecuniaria por los servicios ambientales que presten. Según la Ley Forestal, aquellos propietarios, usufructuarios o poseedores de inmuebles rurales en zonas forestales de más de 20 ha, que mantengan en los mismos, más del 25% de los bosques naturales, pueden ser acreedores de una retribución mediante el otorgamiento de Certificados de Servicios Ambientales (CSA). El CSA puede ser vendido tanto en el mercado nacional como en el internacional, o bien, puede ser utilizado para compensar impuestos localmente. Con la Resolución 199/2013 de la SEAM, el espectro se amplía, posibilitando la certificación de superficies de reforestaciones de especies nativas y de inmuebles menores a 20 Hás. En otras palabras; tener y mantener bosques naturales –además de ser un imperativo de sustentabilidad– se convierte en una oportunidad de negocios. El comprador, adquiriendo un CSA, compensa su déficit y se pone al día con su obligación legal de reserva de bosques naturales. El vendedor, por el otro lado, gana dinero. Al ser una medida de mercado, la transacción no solamente beneficia a las partes, sino también a la sociedad entera, en la medida que aumenta la producción de servicios ambientales. Esta oportunidad se torna más interesante aun si se tiene en cuenta las condiciones climáticas y de suelo que ofrece la naturaleza en Paraguay, las cuales representan una ventaja importante para los negocios forestales, en comparación con otros países.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 10 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

La certificación de servicios ambientales implica para su titular la obligación de cumplir con el mantenimiento y cuidado de las áreas certificadas. En el mercado nacional, los potenciales compradores de estos CSA serían:

los propietarios de inmuebles rurales de más de 20 Hás. en zonas forestales que no hayan cumplido con la obligación de reserva legal mínima de bosques naturales;

las personas cuya actividad está clasificada como de Alto Impacto Ambiental y

aquellas que se encuentren obligadas a compensar el impacto nocivo en el ambiente con la adquisición de CSA.

Ejemplo de estas actividades son: construcción de rutas, construcción de represas hidroeléctricas, centrales térmicas o nucleares, construcción de ductos (salvo los conductos para aguas servidas, redes cloacales y para provisión de agua potable), instalación de líneas de transmisión de alta tensión, construcción de establecimientos portuarios, aeroportuarios o industriales de determinada cuantía, extracción de gas o petróleo, extracción o procesamiento de minerales sólidos, superficiales o de profundidad, industrias químicas o petroquímicas. De acuerdo con la Ley de Servicios Ambientales, para estas actividades se exige una inversión en servicios ambientales equivalente –como mínimo–, al 1% del costo de la obra o del presupuesto anual operativo de la actividad. iii) Las personas que en virtud de una sentencia judicial firme, estén obligadas a abonar la multa o composición por el daño ambiental, a través del Régimen de Servicios Ambientales. En los casos indicados más arriba, los titulares no podrán obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para llevar adelante sus actividades y obras, si no adquirieran previamente los CSA o presentaran su plan de adquisición de CSA correspondiente. Aquí cabe resaltar que la adquisición debe ser de CSA originarios de la misma zona o ecorrregión donde se realizaría la obra o actividad considerada de Alto Impacto Ambiental. Solo en el caso que no hubiera CSA de dicha zona disponible para su venta, se podría adquirir CSA de otras ecorregiones. Con estas disposiciones legales, se crea una “demanda segura” para la venta de CSA. Cabe resaltar que las transacciones que realice con CSA, están exentas de impuesto. Con el fin de Certificar para Servicios Ambientales el excedente de Bosque, se destinará una superficie de 1601,20 has., lo que equivale al 13,03 % de la superficie de la propiedad. El área de estudio se encuentra ubicada en la Ecorregión Chaco Húmedo.

Desechos. Estimación

Sólidos: producidos por los animales (heces), por los empleados (residuos domésticos) y residuos peligrosos Manejo de excretas: Se recomienda el sistema rotativo de potreros para aprovechar la fertilización de la pastura evitando el sobrepastoreo.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 11 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Manejo de Residuos Sólidos comunes: Evitar la generación; si no es posible evitar, se debe procurar la minimización utilizando el concepto de las 3R´s (reducir, reutilizar, reciclar), si esta minimización no es posible, entonces se debe plantear el tratamiento, y sólo cuando el tratamiento no sea factible, se debe recién pensar en la disposición final. Se recomienda que los desechos orgánicos sean manejados en composteras. Manejo de Residuo Peligrosos: El principio de responsabilidad extendida del productor, los productores, importadores o distribuidores deben hacerse responsables de los productos que ponen en el mercado hasta el final de su vida útil. Se recomienda la adquisición de productos cuyos envases podrán ser llevados a un centro de acopio Se recomienda al triple lavado y perforación de las bases. Líquidos: 120 a 140 litros de agua por animal, además combustible y lubricantes. La orina del ganado. Las aguas de uso domiciliario. Se recomienda el sistema rotativo de potreros para aprovechar la fertilización de la pastura evitando el sobrepastoreo. Las aguas de uso domiciliario serán vertidas en un pozo ciego. Gaseosos: Gases de efectos invernaderos (GEI), CH4, N2O, CO2.

Manejo de emisiones gaseosas

En los casos donde los rumiantes se alimentan en pastizales, las emisiones de CH4 producto de sus excrementos es muy baja y las pérdidas de N2O a través de la orina pueden ser importantes. El pastoreo restrictivo, en los momentos en que las condiciones para la formación de N2O sean más favorables, es una manera para distribuir más uniformemente la orina en el suelo y optimizar la aplicación de fertilizantes, y por lo tanto, es una opción posible para la disminución del N2O producido por los rumiantes en pastoreo. Generación de ruidos (decibeles): serán temporales, durante la etapa de funcionamiento de los motores.

7. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Medio Físico

Geología.

El gran Chaco es una cuenca epicontinental que fue llenado en el transcurso del desarrollo histórico de la tierra con diferentes sedimentos. La capa más baja está compuesta por sedimentos marinos de más de 2.000 m. de espesor, depositadas durante el Silurico y el Devonico, encima de los cuales siguen sedimentos continentales rojizos de 500 a 2.500 m. de espesor que se denomina Red Beds (cama roja). Encima de estos Red Beds, se encuentran jóvenes piedras continentales semi o no compactadas del Neozoico, con un espesor de hasta 500 m. que representan el actual material base del suelo chaqueño. El área de estudio está comprendida dentro de una planicie de deposición permanente de sedimentos transportados por agua, cuyo origen, edad y

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 12 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

características son homogéneos. El valle actual y cauces temporarios reciben continuamente sedimentos depositados por las aguas de las crecientes de ríos y arroyos. Esto indica que los sedimentos de las citadas posiciones son de edad reciente del cuaternario y se formaron después del periodo glacial por los efectos del agua y del viento, representando la actual materia base del suelo. Estos sedimentos son relativamente uniformes a través de grandes extensiones de suelo y están formados por materiales de textura fina. Por las características de las deposiciones periódicas y en superficies relativamente planas, las estructuras de los materiales son predominantemente de forma laminar y en bloques. La textura de los mismos es franco arcillo arenosa, arcillo arenosa, arcillosa, franco limosa, limosa, arcillo limosa y en zonas localizadas arenosa fina, las cuales originan suelos con poca evolución pedogenética. En las posiciones topográficas más altas, terrazas altas y albardones de paleocauces, dominan los sedimentos areno-limosa del tipo loes y limosa muy desagregado, con bajo tenor de arcilla y materia orgánica.

Cuaternario Constituye prácticamente el 95 % de la gran llanura que conforma el Chaco Paraguayo, a pesar de ello existen muy pocas investigaciones de los sedimentos Cuaternarios desde el punto de vista geológico. Estos sedimentos son de la edad Tardi-glacial (Paleoceno) y desde el Holoceno Inferior hasta el Holoceno Superior reciente. Los sedimentos del Cuaternario se agrupan en tres grandes periodos de deposición y redeposición de materiales sedimentarios, así el primer periodo denominado Holoceno Inferior ocurrió entre los 12.500 a 8.000 años antes, caracterizándose por sedimentos finos compuestos por arcillas limosas y limos finos de origen fluvial, que corresponde a una época muy húmeda. Posteriormente ocurrieron unos cambios radicales en el clima de región, las épocas muy secas y gran influencia de fuertes vientos que transportaron grandes volúmenes de sedimentos, sumándose a estos la ocurrencia lluvias torrenciales que se abrieron paso por la gran planicie a través de los cauces que se fueron colmatando lentamente, el cual duró desde 8.000 hasta 2.700 años antes aproximadamente, la cual se denomina Holoceno Medio y Superior. Finalmente, desde hace alrededor de 2.700 años fueron rellenándose las depresiones con materiales transportados por los ríos Pilcomayo en el oeste y Paraguay en el este donde ocurrieron eventos de colmatación de cauces y rellenos de lugares topográficamente más bajos con materiales de diversa granulometría y altos a medianos contenidos de materia orgánica. Estos eventos corresponden a lo se denomina Holoceno Superior a Reciente. El área de estudio está comprendida dentro de una planicie de deposición permanente de sedimentos transportados por agua, cuyo origen, edad y características son homogéneas. El valle actual y cauces temporarios reciben continuamente sedimentos depositados por las aguas de las crecientes de ríos, riachos y arroyos. Esto indica que los sedimentos de las citadas posiciones son de edad reciente del cuaternario y se formaron después del periodo glacial por los efectos del agua y del viento, representando la actual materia base del suelo. Estos sedimentos son relativamente uniformes a través de grandes extensiones de suelo y están formados por materiales de

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 13 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

textura fina. Por las características de las deposiciones periódicas y en superficies relativamente planas, las estructuras de los materiales son predominantemente de forma laminar y en bloques. La textura predominante dentro de la propiedad es la franco arcillo arenosa, franco arcillosa y en zonas localizadas, franco arenosa, arcillosa, limosa, franco limosa y arcillo limosa. En las posiciones topográficas más altas, terrazas altas y albardones de paleocauces, dominan los sedimentos areno-limosa del tipo loes y limosa muy desagregado, con bajo tenor de arcilla y materia orgánica.

Relieve

La zona paraguaya del gran chaco es una llanura sedimentaria plana, ubicada frente a los Andes, con poca caída desde el Noroeste hacia el sudeste. El relieve puede ser designado como extremadamente plano, de tal manera que en la mayor parte del Chaco paraguayo faltan colinas u ondulaciones del terreno. En épocas de lluvias, octubre – marzo, se registra un ligero escurrimiento del agua superficial mediante cauces naturales que periódicamente llevan agua en dirección este-sudeste. Debido al poco declive del Gran Chaco y el relieve regular, el agua de lluvia se junta en muchas partes en bajadas sedimentales con diámetros de varios kilómetros. La mayoría de estas acumulaciones de agua evaporan en el transcurso de la época seca, con lo cual las sales disueltas de los años anteriores, otra vez se concentran localmente. El relieve general del área de estudio se caracteriza por suaves lomadas, con pequeña inclinación, no sobrepasando el 1 %.

Materiales y Métodos Utilizados Para el Estudio

1. Materiales: Para este estudio se han utilizado los siguientes materiales:

a.- Carta Topografica: Se utilizó la Carta topográfica, escala 1: 250.000, elaborada por la Dirección del Servicio Geográfico Militar. b.- Fotos Aereas: Se utilizaron fotografías aéreas en blanco y negro, en pares estereoscópicos, del año 1984, escala aproximada 1: 60.000. c.- Imágen Satelital: Se recurrió también a la interpretación de imagen de satélite LANDSAT 8OLI, escala 1:1:70.000, del mes de octubre, del año 2017, emitida por el Servicio Nacional de Catastro DISERGEMIL USGS.gov. 2. Metodología

a.- De Campo Previo a los trabajos de campo, se realizó estudios de gabinete, analizando visual y con estereoscopio, pares de fotografías aéreas blanco y negro, con el propósito de tener un reconocimiento preliminar del área a ser mapeado.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 14 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Posteriormente se realizó un recorrido por la propiedad, a efectos de un reconocimiento de las unidades fisiográficas acompañada por la carta plani-altimétrica y el plano del área en cuestión, utilizando el método de transepto, con una frecuencia de cada 500 m. y relacionando las unidades encontradas con las diferentes formaciones de suelo, mediante recorrido, perforaciones con barreno, siguiendo en lo posible la dirección de los pequeños declives, cambio de vegetación y otros aspecto, los cuales permitieron delimitar, en forma preliminar, la aptitud de uso de la tierra y definir los sitios más representativos para realizar las observaciones y descripciones morfológicas de perfiles modales de suelos dominantes.

b.- De Gabinete Clasificación de suelos: sobre la base de las informaciones de campo y los resultados analíticos obtenidos, se realizó la clasificación taxonómica, de aptitud de uso de los suelos y se elaboró la leyenda identificatoria de cada uno de los mapas. Elaboración de mapas de suelos: se elaboraron dos mapas de suelos, siendo uno Taxonómico, y otro de aptitud de uso de las tierras.

Características de los Suelos

La descripción general de las características física de las unidades de suelo identificadas en la propiedad se presenta a continuación:

Solonetz. Son suelos que poseen alto contenido de sodio intercambiable y presenta por lo general un horizonte argilico con 15 % o más de sodio intercambiable, que lo transforma en un horizonte nátrico, con secuencias de horizontes, por lo general A – Bt1 – Bt2 – Bt3 – C. Conforme a la topografía y otros aspectos, se determinaron tres tipos de Solonetz, el háplico, el estágnico y el gleico. Los dos primeros nombrados se desarrollan por lo general en las áreas de lomadas y media lomadas y el Solonetz gleico en las áreas de cauces húmedas, vale decir, en zonas más bajas que los anteriores. El háplico y el estágnico tienen el horizonte superficial de color pardo amarillo grisáceo; de textura franco arcillo arenosa; de estructura moderada a fuerte, grande y media de forma en bloques subangulares; consistencia firme dura, pegajosa y plástica. El horizonte B tiende a un color anaranjado amarillento; de textura franco arcillosa a arcillo limosa; de estructura fuerte, grande y de forma en bloque subangulares. Poseen drenaje interno lento a moderado y alta capacidad de almacenamiento de agua. El Solonetz gleico, que se desarrolla en las zonas más bajas que los anteriores, tienen el horizonte B textural con distintos grados de procesos de gleysación, resultantes de hidromorfismo, en épocas de lluvias intensas. En estas posiciones topográficas permanece agua por más tiempo, debido a la fisiografía y alto contenido de material arcilloso que le transmite alta capacidad de retención de agua. Presenta microrelieve irregulares o tipo gilgai (pequeñas ondulaciones) debido a la alta expansibilidad de los materiales.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 15 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

La morfología de este suelo, se caracteriza por presentar las siguientes secuencias de horizontes: A, color pardo grisáceo oscuro , en húmedo ; de textura franco limosa a franco arcillosa; estructura moderada a fuerte, bloques angulares y prismáticas; consistencia firme, dura, pegajosa y plástica; B textural, gleyzado y con sal; color pardo grisáceo, con moteados gris amarillento; textura franco arcillosa a arcillosa; estructura fuerte, grande, bloques angulares, prismática y columnar; muy pegajosa y muy plástica; densidad aparente alta , generalmente mayor de 1,6 g / cm 3 . Entre las características químicas resaltantes se debe considerar la reacción alcalina desde 40 – 50 cm. de profundidad, alcanzando por lo general un pH superior a 7.5, con contenido de sal de calcio elevado, posiblemente cloruro y sulfato. La sal normalmente aparece en forma de moteados blanquecinos y amarillos naranjos en todo el perfil. También presentan moteados de sales de magnesio de color pardo negruzco en forma de nódulos o precipitados esféricos concéntricos. El exceso de sales de sodio, de calcio y magnesio es común en estos suelos y el lavado se vuelve difícil, porque la textura es arcillosa y la densidad es alta en todos los horizontes del perfil. Las limitaciones que pueden presentar estos suelos son: - Riesgo moderado de exceso de agua en el perfil, en periodos de crecientes pluvial (háplico) y fuerte, en zona de Solonetz gleico. - Riesgo fuerte de exceso de sal en el perfil. - Densificación elevada de los horizontes. - Alto contenido de sodio que puede ocasionar toxicidad a las plantas sensibles y semisensibles. - Riesgo fuerte de deficiencia de nutrieres como Boro, Hierro y Zinc en el perfil. - Riesgo moderado de deficiencia de oxígeno para las plantas.

Vertisol Eutrico. Es un suelo mineral que se caracteriza por su elevado contenido de arcilla expandible, un 30 % o más en todo el perfil y como mínimo un espesor de 50 cm. Las arcillas son predominantemente esmectiticas, generalmente se trata de montmorillonita, por lo que al secarse desarrollan grietas verticales anchas y profundas, que aparecen durante algún período del año. Por lo general es de color gris oscuro, tendiendo hacia el negro; de textura arcillosa; con slikensides abundantes y continuos; agregados estructurales paralelepípedos o en forma de cuña. Tiene un grado de saturación de bases como mínimo de 50 %, por lo menos en una profundidad comprendida entre 25 a 50 cm., a partir de la superficie. Posee elevado porcentaje de saturación de bases. Por lo general se desarrolla en las posiciones topográficas planas y en depresiones de los interfluvios relictuales. Las limitaciones que se deben considerar para someter este suelo a uso agropecuario, son los siguientes: - Riesgo de exceso de agua en el perfil durante época de alta pluviosidad. - Permeabilidad lenta al agua de lluvia. - Riesgo moderado a fuerte de densificación. - Riesgo moderado a fuerte a la salinización.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 16 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

- Riesgo moderado a fuerte de deficiencia de oxígeno para las plantas. - Riesgo fuerte de deficiencia de nutriente como Boro, Hierro y Zinc en el perfil.

Planosol Eutrico. Este suelo se desarrolla en las posiciones topográficas horizontal, plana o en zona de depresión, con encharcamiento superficial estacional. Como la mayor parte se desarrolla en topografía plana y está influenciado por una napa freática alta, permanece saturado de agua por mucho tiempo durante el año, lo que hace que las raíces de las plantas permanezcan en un ambiente imperfectamente aireado. Esta condición hace que la cobertura vegetal dominante en este suelo sea de gramíneas, por la adaptabilidad que presentan. El espesor útil de este suelo, está gobernada por la profundidad en que se encuentra el manto freático. Si se encuentra bien profundo, no interfiere con el movimiento interno del agua gravitacional y consecuentemente se observa una mayor diferenciación de horizontes en el perfil, con una secuencia de A-B-C. El horizonte A muestra una acumulación de materia orgánica que favorece una buena porosidad, baja densidad aparente, estructuración granular y de consistencia friable. El horizonte A se caracteriza por su textura moderadamente liviana, de espesor variable (entre 45 – 50 cm.), baja densidad aparente; estructura moderada, grande y media, en forma de bloques subangulares; y de consistencia friable a firme, blanda a ligeramente dura, ligeramente pegajosa y no plástica. Como característica principal, este suelo posee un horizonte A (E) que presenta propiedades estágnicas, por lo menos en alguna parte del horizonte y reposa en forma abrupta sobre el horizonte B iluvial, lentamente permeable al movimiento descendente del agua. De allí que con cada lluvia y como el desplazamiento del exceso de agua superficial es lento, el espacio poroso de los horizontes superficiales se satura de agua, en las temporadas de lluvias. El horizonte B, presenta manchas de coloración amarillenta a rojiza, como motas que recuerdan a herrumbre, que son resultantes de la concentración y oxidación de Fe en determinados puntos. Este moteado se presenta con mayor número en la zona de oxidación de la napa freática, lo que transfiere condiciones intermitentes de oxidación y reducción química en un suelo de mediana fertilidad. Se caracteriza por su textura arcillosa; fuertemente estructurada, grande y de forma en bloques subangulares y prismática; de consistencia firme, dura, pegajosa y plástica. Las limitaciones que deben considerar al someter estos suelos a la explotación agropecuaria, son las siguientes: - Riesgo moderado a la salinización. - Deficiencia de oxigeno - Permeabilidad moderada a lenta al agua de lluvia. - Riesgo ligero a moderado a sequía edafológica. - Riesgo moderado de exceso de agua en el perfil, en periodo de crecientes pluvial. - Drenaje interno imperfecto, vale decir lento.

Gleysol Mollico. Este suelo se desarrolla sobre materiales no consolidados, excluyendo los depósitos aluviales recientes, que presentan propiedades hidromórficos

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 17 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

dentro de los 50 cm. desde la superficie. No admite horizontes diagnósticos distintos a un A, un hístico, un horizonte cámbico, un cálcico o un gipsico. Constituyen los lugares de acumulación de agua en las épocas o períodos lluviosos. Dentro de las características pedológicas más resaltantes es que presenta un porcentaje elevado de arcilla (mayor de 30 %) hasta una profundidad de 50 cm. o más. Igualmente presentan fisuras con un ancho superior a los 1 cm., con una estructura eminentemente en bloques angulares a prismáticas. Presenta por lo general acumulación de materia orgánica en el horizonte superficial, por las condiciones de mala aireación del suelo. La capa o napa de agua se encuentra a poca profundidad (menos de 1 metro), lo cual condiciona las características físicas, químicas y biológicas del perfil. Presenta un régimen hídrico údico – aquico, especialmente, en época de creciente pluvial, el exceso de agua en el perfil se prolonga por mucho tiempo y crea condiciones de hidromorfismo, ocasionando moteados de color gris anaranjado en los horizontes. Las limitaciones que se deben considerar para someter este suelo a usos intensivos son los siguientes: - Riesgo moderado a fuerte de exceso de agua en el perfil durante época de alta pluviosidad. - Riesgo moderado a fuerte de densificación en los horizontes A y B. - Lenta permeabilidad al agua y la conductividad hidráulica baja. - Riesgo moderado de deficiencia de oxígeno para las plantas

Recomendaciones Conforme a los tipos de suelo, su clasificación por aptitud de uso y las experiencias que se tienen acumuladas para el área en estudio, las recomendaciones para los diferentes sectores se basan en las posibilidades de uso agrícola ganadero y forestal tal como se presenta a continuación. Habilitar tierras con métodos y maquinarias especiales, de tal forma a no remover excesivamente la materia orgánica del horizonte superficial. Se recomienda la utilización de topadora con lámina frontal, amontonando los restos en hileras o escolleras, cuya orientación debe estar en forma perpendicular a la dirección del viento predominante de la zona y a la pendiente para evitar o atenuar la erosión tanto eólica como hídrica. Las zonas con ciertas posibilidades de uso agrícola, en áreas localizadas, con aplicación de un nivel tecnológico II y acompañado de la adopción de prácticas intensivas y complejas de manejo de suelo, son las que se representa en el mapa como 1A1 2P 3S2 4N S1 y 2P 3S2 4N S15a1. Estas áreas, principalmente las áreas más altas de la primera zona mencionada, pueden dedicarse en forma moderada a la agricultura, con cultivos de ciclo corto y que toleran periodos secos durante su crecimiento y desarrollo, como el sorgo (granífero y forrajero), maní, habilla, maíz, calabaza, poroto, etc y la segunda señalada, adoptando practicas agronómicas de control intensivo. Asimismo, las áreas

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 18 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

mencionadas pueden ser utilizadas con pasturas mejoradas de alto valor nutritivo como el Gatton panic, Buffel o Salinas, Estrella, Brachiaria, etc. Si se introduce agua de riego se debe cuidar de no llegar hasta el o los horizontes salinos, en las áreas donde se presenta dicho elemento, a fin de no salinizar la capa arable o próxima, por efecto de capilaridad. Si ocurre dicho fenómeno, la recuperación para uso agrícola, es aplicable solamente en zonas de suelo permeable, vale decir de textura arenosa a franco arenosa lo que necesitaría la aplicación de yeso (sulfato de calcio) antes de realizar el riego. La cantidad de yeso a aplicar varía de acuerdo al contenido de sodio intercambiable, al balance de los catiónes calcio y magnesio, como así mismo la textura superficial. El calcio del sulfato de calcio reemplazará al sodio del complejo de cambio y este sodio será posteriormente lavado a los horizontes inferiores por el agua, quedando el calcio como el principal catión en el complejo de cambio. De esta manera el uelo mejora su agregación y se vuelve estable. Las áreas planas y de media lomadas con aptitud de uso 6p 7s2 8n s1 y 6p 8n, no se recomiendan explotar en agricultura hasta tanto no se tenga un estudio del manejo adecuado del mismo. La experiencia indica que su uso en agricultura anual ha ocasionado la salinización progresiva de los suelos. Por el momento, el mejor uso de estos suelos es en ganadería extensiva, adoptando el nivel tecnológico II, con pasto natural y control de malezas, pudiendo sin embargo establecer en áreas localizadas, especies mejoradas de pastos como el Gatton panic, Buffel o Salinas, Estrella, Brachiaria, etc., con manejo racional de la carga animal, a fin de no enmalezar el campo. Es notorio, en varias zonas del Chaco la invasión de malezas especialmente el viñal, en pastura con especie de Buffel, debido al mal manejo del ganado. También puede dedicarse a especies forestales con tolerancia al contenido alto de sodio. Las áreas bajas y de textura pesada, clasificada con aptitud de uso 10 (p) 12 (n) presenta limitaciones fuertes para su explotación, por lo que se recomienda adoptar el nivel de tecnología I, destinando principalmente a actividad ganadera, en forma extensiva, con pasto natural y con control intensivo de la carga animal y de malezas; y en áreas muy localizadas actividad silvícola , con extracción de especies maderables , poste , leña y para industrialización de carbón, pero en forma restringida Las áreas designadas como 13 Rp, de clase no apta en el momento de la realización del trabajo de campo, no posee buenas posibilidades para una explotación económica, por lo que se recomienda dejar como área de preservación o de reserva o mejorar las condiciones actuales, principalmente sus características físicas y destinar así a una explotación ganadera con prácticas severas, intensivas y complejas de manejo de suelo. Posiblemente son áreas con alto contenido de sodio, lo que no permite buen desarrollo vegetal.

Flora y Fauna La vegetación presente en la propiedad corresponde a un bosque Mesofíticos, donde los árboles alcanzan una altura total de 8 a 12 metros de dosel superior. Entre las especies observadas se puede mencionar quebracho colorado, coronillo, samu´u, quebracho blanco, guayacan, guaimí piré, karanda, palo de piedra, etc. En cuanto a la fauna la región cuenta con un déficit de agua, la fauna no es rica en mamíferos, siendo los principales los: jaguareté, puma, mborevi, yurumi, kure´i, tañicati, ñandú, águila,

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 19 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

taguato común, caracará. Es de resaltar que en el área de estudio existe una gran relación entre la disponibilidad de agua con la predominancia de la fauna relacionada a las aves y reptíles. 8. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS A continuación se presentan las normativas que dan el marco sobre el cual se desarrolla este Estudio de Ambiental.

Constitución Nacional

Artículo 6 - DE LA CALIDAD DE VIDA La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad. El Estado también fomentará la investigación sobre los factores de población y sus vínculos con el desarrollo económico social, con la preservación del ambiente y con la calidad de vida de los habitantes.

Artículo 7 - DEL DERECHO A UN AMBIENTE SALUDABLE Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado.

Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental pertinente. Artículo 8 - DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por la ley. Asimismo, ésta podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligrosas. Se prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización, la posesión o el uso de armas nucleares, químicas y biológicas, así como la introducción al país de residuos tóxicos. La ley podrá extender ésta prohibición a otros elementos peligrosos; asimismo, regulará el tráfico de recursos genéticos y de su tecnología, precautelando los intereses nacionales. El delito ecológico será definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la obligación de recomponer e indemnizar. Artículo 38 - DEL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS INTERESES DIFUSOS Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 20 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Artículo 109: Se garantiza la propiedad privada, cuyo contenido y límites serán establecidos por la Ley, atendiendo a su función económica y social. Artículo168: De las Atribuciones de la Municipalidades 1) La libre gestión en materia de su competencia, particularmente en las de urbanismo, ambiente, educación, cultura deporte, turismo, cuerpos de inspección y policía.

Convenios Internacionales

Convenio de Basilea Ley 567/95 Que aprueba el convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. En lo concerniente a la producción de productos fitosanitarios dicho Convenio contempla en el Anexo 1-Categorías de desechos que deben ser controlados, en la Corriente de desecho Y4 Residuos procedentes de la producción, formulación y uso de biocidas fitofármacos. Convenio de Rotterdam Ley N ° 2135/03. Opera según el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo. En la práctica se refiere a facilitar el intercambio de información acerca de las características de las sustancias químicas peligrosas, previa evaluación de riesgos. Establece un proceso nacional de adopción de decisiones sobre su importación y exportación. Proporciona un primer aviso sobre productos químicos peligrosos. Previene el comercio internacional para ciertos productos químicos. Incluye 27 Plaguicidas y 5 Productos Químicos Industriales en la lista provisional, excluyendo los destinados para fines de investigación. Convenio de Estocolmo, Firmado en el 2001, ratificado por Ley en el 2004. Controla y elimina la producción de ciertos productos químicos orgánicos persistentes COPs. Los COPs son mezclas y compuestos químicos que incluyen los de índole industrial como los PCBs, plaguicidas como el DDT y residuos no deseados como las dioxinas.

Leyes Nacionales Ley N ° 1561 Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, El Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente. El objetivo de la ley se describe en su Artículo 1°: "Esta ley tiene por objeto crear regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 21 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Se define en el Artículo. 2° el Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM) "Integrado por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos nacional, departamental y municipal, con competencia ambiental; y las entidades privadas creadas con igual objeto, a los efectos de actuar en forma conjunta, orgánica y ordenada, en la búsqueda de respuestas y soluciones a la problemática ambientar'. En el Artículo 3° se crea el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), "órgano colegiado de carácter interinstitucional, como instancia deliberativa, consultiva y definidora de la política ambiental nacional. La creación de la Secretaría del Ambiente (SEAM) se establece en el Artículo 7° "Como institución autónoma, autárquica, con persona jurídica de derecho público, patrimonio propio y duración indefinida". Las funciones, atribuciones y responsabilidades de la SEAM se enumeran en el Artículo 12° entre las cuales las de mayor relevancia son: elaborar la política ambiental nacional, formular los planes nacionales y regionales de desarrollo económico, coordinar y fiscalizar la gestión de los organismos públicos con competencia ambiental, imponer sanciones y multas conforme a las leyes vigentes, a quienes cometan infracciones a los reglamentos respectivos. Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental El Artículo 1° establece "Declarase obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental. Se entenderá por Impacto Ambiental a los efectos legales, toda modificación del medio ambiente provocada por obras o actividades humanas que tengan, como consecuencia positiva o negativa, directa o indirecta, afectar la vida en general, la biodiversidad, la calidad o una cantidad significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el bienestar, la salud, la seguridad personal, los hábitos y costumbres, el patrimonio cultural o los medios de vida legítimos". Establece en su Artículo 7º, que requerirá de la presentación de Estudios de Impacto Ambiental para proyectos o actividades públicas o privadas, tales como: b) La explotación agrícola, ganadera, forestal y granjera; Ley Nº 716/96 Que Sanciona Los Delitos Contra el Medio Ambiente En los Artículos 3° y 4° se establecen penas de prisión y multas a las personas que introduzcan desechos peligrosos al territorio nacional y procedan a la tala o quema de bosques que perjudiquen gravemente el ecosistema, los que exploten bosques declarados protectores y los que alteren los humedales y fuentes o recursos hídricos sin autorización expresa de la autoridad competente. En los Artículo 7° y 8° se establecen .penas a los responsables de fábricas o industrias que descarguen gases o desechos sobre los límites autorizados; o viertan efluentes o desechos industriales no tratados en aguas subterráneas o superficiales. Ley Nº 422/73 “Forestal”

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 22 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Artículo 1° declara de interés y obligatoria la protección, conservación, mejoramiento y acrecentamiento de los recursos forestales. En su Artículo 6º.-se definen a los bosques protectores, aquellos que protegen el suelo, los cultivos, orillas de ríos, arroyos, aquellos que previenen la erosión y a los que albergan y potencian la biodiversidad. El Artículo 22° (inciso b) establece que son de utilidad pública y susceptible de expropiación los bosques y tierras forestales que sean necesarios para control de la erosión del suelo, regulación y protección de las cuencas hidrográficas y manantiales. El Artículo 31° Prohíbe el aprovechamiento forestal, como así también el corte, dañado o destrucción de árboles o arbustos en las zonas circundantes al nacimiento de aguas. El Artículo 42° dice que las propiedades rurales mayores a 25 Has mantendrán el 25% con bosques naturales, en caso contrario se deberá reforestar un 5 % de la superficie del predio. En los Artículos 53° y 54° menciona que la provocación de los incendios forestales constituyen infracciones a ser sancionadas. Ley Nº 123/91 “Por Lo Que Se Adoptan Nuevas Normas De Protección Fitosanitarias”. Artículo 9º: Los titulares de inmuebles están obligados, a poner en práctica las medidas fitosanitarias en materia de salud humana y medio ambiente. En los Artículos 14º y 15°: Para la importación de productos vegetales se deberá contar con la autorización previa de importación. En los Artículos 17º y 19° Para el ingreso al país de productos vegetales, se deberá contar con un certificado fitosanitario expedido por las autoridades competentes del país origen. Artículo18º: Para el retiro de productos vegetales de aduanas, se deberá contar además con un permiso de la DDV, previa inspección y/o que hayan cumplido con los requisitos exigidos. Artículo 20º: Para la exportación los productos vegetales deberán ir acompañados del certificado fitosanitario. Artículo 22º: Los que se dediquen a la síntesis, formulación, importación, exportación, fraccionamiento, comercialización y aplicación comercial de los plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines, están obligadas a inscribirse a fin de obtener la autorización.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 23 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Artículo 26º: Las etiquetas y envases a ser utilizados en nuestro país, ya sean nacionales o importados, deberán ser registrados y aprobadas y reunir las condiciones mínimas de seguridad establecidas por ellas. Artículo 27º. Los plaguicidas deberán distribuirse en envases rotulados que indiquen en forma indeleble la composición del producto, instrucciones de uso, precauciones y antídotos. Artículo 29º: Prohíbe la importación y exportación de plaguicidas agrícolas, fertilizantes y sustancias afines que no estén debidamente autorizadas. Artículo 30º: Prohíbe la importación, exportación, y/o venta en el país de productos utilizables en los cultivos, como plaguicidas, fertilizantes, cuando los mismos carezcan de registro y/o permiso de libre venta en su país de origen o hayan sido severamente restringidos o prohibidos por los organismos nacionales. Artículo 31º: Prohíbe la fabricación, almacenamiento, transporte o venta de plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines, en locales o vehículos en que puedan contaminarse productos vegetales o cualquier otro producto que esté destinado al consumo del hombre o animales. Artículo 32º: Prohíbe la importación, utilización y/o venta de productos vegetales que estuvieren contaminados con residuos de plaguicidas en niveles de tolerancia superiores a lo establecido por el Codex Alimentarius (FAO - OMS), y se dispondrá su destrucción o decomiso. Ley 42/90 que prohíbe la importación, depósito y utilización de residuos peligrosos o basuras tóxicas. Ley Nº 667/95: Que establece el Régimen de Registro y Fiscalización integral de los productos de uso veterinario y fija condiciones para desarrollar actividades de elaboración, fraccionamiento, distribución, importación, exportación, tenencia, expendio y uso de dichos productos. Artículo 35: los establecimientos dedicados a la cría, mejoramiento o explotación de animales, estarán sujetos a inspección con la finalidad de constatar que los productos veterinarios que posean o utilicen se ajusten a los mandatos de la presente Ley. Artículo 36: Los responsables de los establecimientos mencionados están obligados a dar al inspector las facilidades e informaciones para el mejor cumplimiento de la misión encomendada. Ley Nº 1.160/97, “Código Penal” Contempla en el Capítulo “Hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana”, diferentes actividades susceptibles de sanciones de pena privativa de libertad o multa. Artículo 197: Establece penas para quien indebidamente produjera el ensuciamiento y alteración de las aguas vinculada con una actividad.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 24 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Artículo 198: Establece penas para quien indebidamente produjera la contaminación del aire vinculada con una actividad. Artículo 199: Establece penas para quien indebidamente ensuciara o alterara el suelo mediante el derrame de sustancias nocivas para la conservación del mismo. Artículo 200: Establece penas para quien indebidamente procesara o eliminara en forma inadecuada cualquier tipo de desechos. Artículo 201: Establece penas por el ingreso de sustancias nocivas al país. Artículo 203: Se refiere a los hechos punibles contra la seguridad de las personas frente a riesgos colectivos. Artículo 205: Establece penas para quienes incumplan las disposiciones legales sobre la seguridad y la prevención de accidentes en lugares de trabajo. Artículo 209: Establece penas por el uso de sustancias químicas no autorizadas. Ley Nº 1.183/85, “Código Civil” Contiene diversos artículos que hacen referencia a la relación del individuo con aspectos ambientales, particularmente en lo que hace relación con los derechos individuales y colectivos, la propiedad, etc. Artículo 1.954 La Ley garantiza al propietario el derecho pleno y exclusivo de usar, gozar y disponer de sus bienes, dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones establecidas en este Código, conforme con la función social y económica atribuida por la Constitución Nacional al Derecho de Propiedad.” Artículo 2.000: Se refiere al uso nocivo de la propiedad y a la contaminación. La Ley Orgánica Municipal Nº.3699/10: Las municipalidades legislan el saneamiento y protección del medio ambiente, emiten todas las disposiciones relativas a los componentes naturales del medio ambiente, a la ordenación espacial, a las alteraciones, desequilibrios e impactos ambientales: Artículo 171:“El Planeamiento del desarrollo físico municipal contendrá entre otros: EI análisis de ocupación y utilización del suelo;” Artículo 172º: Aprobación de los Planes de desarrollo Físico Municipal Los planes de desarrollo físico municipal, serán aprobados por la Junta Municipal. Ley Nº 836/80, “Código Sanitario” En el Artículo 66° se declara la prohibición de toda acción que deteriore el medio natural, disminuyendo la calidad y tornándolo riesgoso para la salud.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 25 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

En los Artículos 67° y 68° menciona que la autoridad que administra la ley determinará los límites de tolerancia para descarga de contaminantes y que promoverá programas para la prevención y control de la preservación del suelo, aguas y aquellos que deterioran la atmósfera. En su Artículo 86° menciona que autorizará las acciones tendientes a la protección de la salubridad del medio laboral, riesgos de enfermedad, accidente o muerte. En el Capítulo II, Art. 190 al 200 De las sustancias tóxicas o peligrosas regula los plaguicidas en relación a la salud de las personas expuestas a su uso. Ley Nº 3001/2006: De valoración y retribución de los servicios ambientales Artículo 1°.- El objetivo de la presente Ley es propiciar la conservación, la protección, la recuperación y el desarrollo sustentable de la diversidad biológica y de los recursos naturales del país, a través de la valoración y retribución justa, oportuna y adecuada de los servicios ambientales. Artículo 2°.- Se entiende por “servicios ambientales” a los generados por las actividades humanas de manejo, conservación y recuperación de las funciones del ecosistema que benefician en forma directa o indirecta a las poblaciones. Se entiende por “prestador de servicios ambientales” la persona física o jurídica que realiza la prestación de los servicios definidos en este artículo. Se entiende por “beneficiarios de servicios ambientales” a las personas que reciben los beneficios generados por la prestación de los servicios definidos en este artículo.

Decretos

Decreto Nº 18.831/86, “Normas de Protección del Medio Ambiente” El Artículo 3 Prescribe actos obligatorios y prohibiciones destinadas a proteger de manera genérica las fuentes y los cauces naturales y los cauces naturales de agua, declarando "bosques protectores" a la vegetación circundante de fuentes y cursos hídricos en un ancho de 100 mts en ambas márgenes. El Artículo 4 Prohíbe el vertido de residuos sólidos y efluentes en los cauces y suelo circundante, y los desmontes con pendiente mayores a 15 % (Artículo 5). Las explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales o combinación de éstas, deberán establecer y aplicar prácticas preventivas y de lucha contra la erosión, la contaminación y todo tipo de degradación causadas por el hombre; evitar el sobrepastoreo que reduzca perjudicialmente o elimine la cobertura vegetal de los suelos; aplicar prácticas para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos; aplicar prácticas y tecnologías culturales que no degraden los suelos y que eviten todo desmejoramiento de su capacidad; aplicar prácticas de recuperación de tierras que estuviesen en cualquier forma o intensidad degradadas, y proteger toda naciente, fuente y cauce natural por donde permanente o intermitentemente, discurran aguas y los cauces artificiales (Artículo 9).

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 26 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

El Artículo 11 obliga a los propietarios de tierra ubicadas en zonas forestales a conservar un mínimo de la superficie de los bosques naturales, o en su defecto, a reforestar el 5% de la superficie total. Responsabiliza al estado y a todos los habitantes del país de la protección de las cuencas hidrográficas, relacionadas con el curso de las aguas, sus cauces, sus riberas, los lagos sus lechos y plazas, y de flora, fauna y bosques existentes. Decreto Nº 2.048/04 " Por el cual Se Reglamenta el Uso y Manejo de Plaguicidas de Uso Agrícola establecidos en la ley No 123/91. Decreto Nº 14.398/92 Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el trabajo: originado en el Ministerio de Justicia y Trabajo por el cual este organismo en sus atribuciones establece normas de higiene, seguridad y medicina del trabajo a ser cumplida en los locales de trabajo de toda la República. Decreto N° 10.247,: "Por el cual se reglamenta parcialmente los artículos 1°, 2°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 12° y 13° la Ley 3001/06 “de valoración y retribución de los servicios ambientales" Decreto reglamentario N° 11.202: Por la cual se reglamenta parcialmente el artículo 11 de la Ley N°3001/06

Resoluciones Resolución Nº 750/02 del MSP: Reglamento el manejo de los residuos sólidos peligrosos. Artículo 11: Prohíbe la disposición, abandono o quema de desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia a cielo abierto, en vías o áreas públicas, en lotes de terrenos públicos o privados, en cuerpos de aguas superficiales o en forma que afecte las aguas subterráneas. Artículo 38: El manejo de basuras en lugares donde no exista servicio de aseo, estará a cargo de sus generadores, quienes deberán cumplir las disposiciones relacionadas con la protección de la salud ambiental y del medio ambiente. Resolución S.G. Nº 585/95 del MSP. Por el cual se modifica el reglamento sobre el control de la calidad de los recursos hídricos relacionados con el saneamiento ambiental, descriptos en la Resolución S.G. Nº 396/93. Concierne al control de los recursos de agua relacionados con la salud ambiental y las responsabilidades de SENASA. Resolución Nº 1/94 del S.F.N, Por la cual Se Establecen Normas Para la Protección de los Bosques Naturales de Producción. Artículo 1: Establécese que el 25 % de bosques naturales, a que hace referencia el Artículo 11 del Decreto Nº 18.831/86, deberá estar conformado por una masa boscosa continua y compacta.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 27 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Resolución MAG Nº 447 de fecha 24 de Mayo del 1993. Prohíbe la importación, formulación, distribución venta y uso de insecticidas a base de organoclorados. Resolución MAG Nº 87 de fecha 25 de Febrero del 1992. Por la cual se prohíbe la utilización de insecticidas a base de organoclorados en cultivos hortifrutícolas, cereales, oleaginosas y pasturas. Resolución N° 467/17 SEAM. Por la cual se reglamenta el Artículo 7° y 8° del Decreto N°11.202. Resolución N° 611/17 SEAM. Por la cual se establecen los requisitos y las condiciones para adherirse al Régimen de Servicios Ambientales. Resolución N° 199/13 SEAM. Requisitos y Condiciones para certificar Bosques Nativos. Resolución N° 07/17 SEAM. "Por la cual se establecen las condiciones y requisitos para poder certificar los Servicios Ambientales de Belleza Escénica que producen las Áreas Silvestres Protegidas, sean estatales o privadas, debidamente declaradas como tales; dentro del marco de la Ley N° 3001/06 De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales". Resolución N° 469/16 SEAM. Por la cual se Modifica el Artículo N°3, I) Inc. A) Y B) de la Resolución N° 199/13 (Gravámenes). Resolución N° 534/15 SEAM. "Por la cual se modifica la Resolución N° 1433/14 "Por la cual se crea el Registro de Certificados de Servicios Ambientales y se reglamenta su funcionamiento en el marco de la Ley N° 3001/06 "De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales" y sus reglamentaciones. Resolución N°1502/14 SEAM. "Por la cual se establece el mecanismo de adquisición de certificados de servicios ambientales." Resolución N° 1433/14 SEAM. "Por la cual se crea el registro de certificados de servicios ambientales." Resolución N°1257/14 SEAM. "Por la cual se rectifica la Resolución N°199/13 de fecha 4 de octubre de 2013." Resolución N°1434/14 SEAM. "Por la cual se definen los lineamiento a ser incluidos en el régimen de servicios ambientales." Resolución N°1387/14 SEAM. "Por la cual se establecen los términos oficiales de referencia para la presentación de mapas temáticos." Resolución N° 808/14 SEAM. "Por la cual "se aprueba el procedimiento de la dirección servicios ambientales; el formulario 2: "ingreso al régimen de servicios ambientales por compensación de proyectos de obras y actividades definidos como alto

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 28 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

impacto ambiental" y el formulario 3: "adhesión al régimen de servicios ambientales por déficit de reserva de bosque legal". Resolución N° 662/14 SEAM. "Por la cual se aprueba el formulario n°1 ingreso al régimen de servicios ambientales por sentencia definitiva, condenas pecunirias y/o sanciones administrativas" Resolución N° 1093/13 SEAM. "Por la cual se establece el valor nominal de los certificados de servicios ambientales para las ecorregiones de la región oriental y occidental del Paraguay" Resolución N° 289/13 SEAM. "Por la cual se aprueba la metodología técnica para la identificación de los índices de conservación de pastizales naturales relativo." Resolución N° 1085/13 SEAM. "Por la cual se aprueba la metodología "costo oportunidad" para la valoración nominal." Resolución N° 1278/14 SEAM." Por la cual se deja sin efecto la Resolución N°464." Resolución N° 614/13 SEAM. "Por la cual se establecen las ecorregiones para las regiones oriental y occidental del Paraguay." 9. DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO Hemos clasificado los impactos identificados, utilizando matrices. Así mismo justificamos las ventajas y desventajas del método de análisis de impactos utilizados y sus conveniencias de uso para el tipo de actividades que se pretende realizar. Se podría resumir que los impactos ambientales negativos de la ganadería, se originan por la habilitación de terreno para pasturas, en detrimento del recurso bosque y de todos los componentes que en él se encuentran y el sobre pastoreo que se produce como resultado de algunas malas prácticas de manejo de la tierra. Todo esto conduce a la degradación de la vegetación, aumento de la temperatura, mayor erosión de los suelos, deterioro de su fertilidad y estructura, salinización, desplazamiento de la fauna por reducción.

Impactos Positivos

Mayor consumo y movimiento de dinero regionalmente Generación de empleos Calidad de vida mejorada Ingresos al fisco Fijación de anhídrido carbónico y producción de oxigeno Efecto amortiguante sobre ruidos externos Mejoramiento de la calidad de vida Aumento de nivel de consumo local por empleados ocasionales

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 29 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Disminución de agua infiltrada en el subsuelo por compactación del suelo

Impactos Negativos (Medio físico: suelo, agua y aire) Suelo

Alteración de la calidad de los suelos Cambio en las propiedades físicas del suelo Posible alteración en la topografía del suelo Alta probabilidad de compactación del terreno Posible variación en la fertilidad del suelo Erosión en áreas intervenidas Pérdida de la estructura original del suelo y afección en el micro fauna – flora. Posible alteración de las condiciones del suelo debido a pérdidas de aceites,

lubricantes y combustibles de los vehículos que circulan Riesgo de contaminación por desechos del ganado, malos manejos operativos, por falta de limpieza y mantenimiento de potreros.

Agua

Potencial contaminación subterránea por infiltración debido a la inadecuada disposición, control y monitoreo de los efluentes provenientes de las instalaciones sanitarias.

Riesgo de contaminación del agua debido al arrastre o infiltración del lixiviado de los residuos (tipo domiciliario y veterinario) en caso de disposición inadecuada.

Escurrimiento superficial modificado, transporte de sedimentos hasta los cauces hídricos superficiales.

Aire

Emisión de olores desagradables en caso de disposición inadecuada comprometiendo la calidad del aire

Generación de ruidos que podrían ocasionar molestias a operarios Deterioro de la calidad del aire en el lugar debido a la generación de polvo Generación de emisiones gaseosas

Medio Biológico: Bosque/Flora

Modificación de la flora local Pérdida de la diversidad vegetal por la limpieza del campo natural Pérdida de especies medicinales y ornamentales silvestres Posibles cambio y/o alteración del tipo de ecosistema

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 30 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Degradación vegetal por sobrepastoreo Modificación de las condiciones biológicas del área. Posible aparición de plagas y enfermedades, así como invasión de otras áreas de

las especies implantadas. Modificación del paisaje

Fauna

Migración de animales Perturbación de la avifauna y animales silvestres locales debido a las actividades propias de la ejecución del proyecto Posibles incrementos de cacería furtiva Posibles cambio y/o alteración del tipo de ecosistema Interrupción de los caminos de migración de la fauna local Contaminación de fuente de agua Enfermedad trasmitida por el ganado

Medio Socioeconómico

Proliferación de vectores de enfermedades que podrían causar complicaciones en la salud de los operarios debido a la disposición inadecuada

Riesgos a la seguridad de las personas por el movimiento de maquinaria y vehículos de gran porte, así como también por la incorrecta manipulación de materiales y/o, herramientas

Potencial riesgo de incendio de pastizales o de bosque sean accidentalmente o intencionalmente.

Potencial riesgo de accidentes en las labores de los personales Certificación de Bosque Nativo Con la conservación de los bosques nativos, se obtienen los siguientes beneficios:

Mantenimiento de la diversidad de flora y fauna local Mejora la infiltración del agua Retiene y protege los suministros del agua potable Disminución de la concentración de carbono liberado por actividad industrial y

automotriz, relacionado con el calentamiento global, y libera oxígeno Mejora la estructura de los suelos Aumenta contenido de materia orgánica Disminuye la erosión hídrica y eólica Conservación de los suelos Modifica el microclima y modera el efecto de la lluvia, la radiación solar, el

viento Mejora la calidad del aire Protege las fuentes de agua Ofrece albergue y fuentes de alimento a la fauna nativa

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 31 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

10. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA EL PROYECTO PROPUESTO

Alternativas de Producción. Quizás existan varias alternativas potencialmente productivas para el futuro. Sin embargo, está demostrado que actualmente una de las actividades de mayor crecimiento en el Chaco es la Ganadería (Ganado vacuno) con resultados altamente positivos toda vez que se tengan en cuenta los factores ambientales y económicos. Así se puede ver establecimientos "sostenibles" con buena calidad de pastos y uso de genética para el mejoramiento constante de la ganadería. Por otra parte, la firma propietaria, del inmueble objeto del "Estudio" pretende realizar inversiones en ese sector, por lo tanto y por las razones expuestas anteriormente no se ha analizado a profundidad otras alternativas de producción. Alternativas del Proyecto. Podrían existir otros proyectos que contemplen otras alternativas de uso de los terrenos de pastoreo como ser: Ecoturismo, conservación de la fauna y flora, la captación de agua, y la recreación. El manejo de la fauna, como sistema sustentable, puede potencialmente, aumentar la productividad de la tierra, en términos de su producción de carne, pieles, cueros y otros productos y limitar la destrucción del ambiente. El turismo basado en la fauna, y la recreación, son otras alternativas. Alternativas de Localización. Hay muy pocas alternativas para la ganadería en los terrenos de pastoreo, porque, generalmente es el uso más apropiado que se les pueda dar a estas tierras, debido a las condiciones climáticas y edáficas. Las recomendaciones del proyecto incluyen actividades conducentes a la prevención o mitigación constituidas en un conjunto de criterios que regulan la intervención congruente con las potencialidades y restricciones que ofrece la región y que fueran detectadas y evaluadas en el diagnostico ambiental. Así las actividades se orientan hacia la prevención de procesos que degraden los suelos, la vegetación, y la fauna y en general hacia la desaceleración de la pérdida progresiva de los recursos básicos para la producción pecuaria. Sin embargo, se puede resaltar que luego de realizar la clasificación taxonómica final del suelo se ha considerado la ubicación de las parcelas y el Área de Reserva Forestal, la cual se puede observar en el mapa de Uso Alternativo que se presenta en anexo.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 32 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

11. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Plan de Gestión Ambiental propuesto es este estudio apunta a mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos, identificados y valorados en la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, teniendo en cuenta los métodos de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.

Dentro de las propuestas concretas se pueden citar la Protección del "Recurso Bosque" como área de reserva biológica con un mínimo de 25% de la superficie total del predio; la franja de bosque de 100 mts. de ancho como mínimo entre parcelas de uso pastoril para minimizar los impactos del viento, posibles incendios etc. De igual manera se puede citar el sistema de desmonte, la época de siembra, la variedad, la fertilización de reposición (aunque esto siempre estará supeditado a un análisis químico del suelo, la previsión de forrajes para épocas críticas, las fuentes de agua, sistema de previsión, la genética y administración etc.). Entre las proposiciones variables podemos citar la carga animal que, aunque existan bases de la capacidad de carga de cada pastura se tiene la variable climática, el tamaño del animal etc. Además, se puede incluir el período de descanso de la pastura por uso ya que por un lado incidirá el factor climático y por otro el suelo tanto física como químicamente.

Acción DESMONTE

ME

DIO

B

IOL

OG

ICO

Recursos afectados:

Bosque Flora Fauna

Perdida de recurso potencial Perdida de especies faunísticas y florísticas Interrupción de accesos a recursos, migración temporal, presión sobre otras Áreas, distorsión temporal cadena alimentaria.

Medidas Propuestas:

Disponer de Área de Reserva de Bosques representativo Mantener corredor de Bosque continuo principalmente para especies arborícolas. Mantener Franjas de Protección Eólicas Mantener Franjas de 100 mt. De ancho en el perímetro de la propiedad. Mantener Islas de Montes.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 33 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

ME

DIO

FIS

ICO

Recurso afectado:

Suelo

Compactación por paso de máquinas Pérdida de nutrientes por arrastre Erosión por efectos del viento y lluvia Aceleración de procesos Químicos por elevación de temperatura Riesgo de salinización

Medidas Propuestas:

Utilizar sistema de desmonte “Caracol” Mantener los restos vegetales provenientes del desmonte hasta momentos antes de la época lluviosa para realizar la quema. Realizar la quema en momento oportuno. No desmontar en áreas donde la napa freática es alta < a 1 mt. Dejar Franjas de protección e Islas de Montes, ya que ayudan a mantener la napa freática baja.

Recurso afectado:

Agua

Escurrimiento superficial modificado Disminución de recarga por compactación del suelo Disminución de calidad de agua superficial por mayor arrastre de sedimento.

Medidas Propuestas:

Las mismas medidas relacionadas al suelo con el sistema de desmonte recomendado. Se atenúa bastante la recarga de acuíferos ya que el suelo permanece sin mucha alteración y más aún si se mantiene los restos vegetales hasta la época lluviosa. El período crítico es desde la quema hasta la cobertura del suelo por el pasto implantado, que es inevitable. Este impacto se minimiza a medida que el pasto dé buena cobertura, al suelo.

Recurso afectado:

Clima

Mayor impacto del viento sobre el área desmontado. Aumento temperatura del suelo por hallarse descubierto. Mayor velocidad de desecación por efecto del sol y el viento. Mayor diferencia de temperaturas extremas.

Disponer de franjas rompevientos de orientación

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 34 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Medidas Propuestas:

Este – Oeste máximo cada 500 mts. y como mínimo de 100 mts. de ancho. Mantener cobertura vegetal permanente a los efectos de minimizar la evaporación del suelo. En cuanto a la temperatura del suelo irá normalizándose a medida que avanza la nueva cobertura vegetal. Dejar Islas de Montes

ME

DIO

SO

CIO

E

CO

NO

MIC

O

Recurso afectado:

Población Activa

Mayor circulación de divisas Creación fuente de trabajo Aumento de consumo d bienes y de servicios

Acción QUEMA

ME

DIO

B

IOL

OG

ICO

Recursos afectados:

Flora Fauna

Pérdida de especies remanentes luego del desmonte. Pérdida de especies por propagación fuego área no objetivo.

Medidas Propuestas:

Realizar despeje de áreas aledañas a los bosques remanentes con un ancho mínimo de 30 mts. Realizar la quema con escaso viento Realizar la quema en forma controlada

ME

DIO

FIS

ICO

Recurso afectado:

Suelo

Pérdida de fertilidad por quema de restos orgánicos y modificación de nutrientes en el suelo. Erosión eólica por disposición del suelo a la intemperie. Modificación estructura superficial del suelo, por perdida de la estructura grumosa.

Medidas Propuestas:

Realizar la quema en momento oportuno Realizar la quema con escaso viento

Recurso afectado:

Efecto negativo en la recarga de acuíferos por modificación estructura superficial del suelo.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 35 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Agua

Disminución de calidad de agua superficial por arrastre de sedimentos.

Medidas Propuestas:

No tiene medida de mitigación. Se normalizará cuando el pasto cubra el suelo

Acción INTRODUCCION DE PASTURA ARTIFICIAL

ME

DIO

B

IOL

OG

ICO

Recursos afectados:

Flora Fauna

Pérdida de recursos por Uso Alternativo Simplificación del Ecosistema Aparición de plagas Mayor disponibilidad de forrajes tiernos para animales

Medidas Propuestas:

Dejar islas de Montes Dejar franjas de protección eólicas

ME

DIO

SO

CIO

E

CO

NO

MIC

O

Recurso afectado:

Población Activa

Mayor ingreso per capita por uso alternativo. Generación de fuente de trabajo.

Acción CONSTRUCCIONES VARIAS

ME

DIO

B

IOL

OG

ICO

Recursos afectados:

Fauna

Mayor riesgo de caza furtiva Interrupción de carriles por construcción de alambrados. Aumento de población de micro fauna por mayor disponibilidad de agua.

Medidas Propuestas:

Dejar pasillos para animales grandes en los carriles Concientización del personal sobre la fauna Utilizar carteles alusivos

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 36 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

ME

DIO

SO

CIO

E

CO

NO

MIC

O

Recurso afectado:

Humano

Generación de mano de obra Circulación de divisas por adquisición de insumos.

Acción USO DE LA PASTURA

ME

DIO

F

ISIC

O

Recursos afectados:

Suelo

Pérdida de ciertos nutrientes por uso Compactación Erosión por sobre pastoreo Reposición de nutrientes por deposición de estiércol

Medidas Propuestas:

Reposición de fertilizantes en forma periódica según análisis Mantener cobertura vegetal permanente Uso racional (no sobre pastorear ni permitir el subpastoreo) Pastoreo diferido. Ubicación estratégica del agua, no permitir que el animal se desplace largas distancias. Usar la pastura en forma rotativa. Disponer potreros no mayores a 100 Has.

Recursos afectados:

Agua

Disminución de calidad de agua superficial por arrastre de sedimentos por uso irracional (sobre pastoreo) Disminución de recarga de acuíferos por compactación del suelo por pisoteo o por quema de Pastura

Medidas Propuestas:

Mantener cobertura vegetal permanente Evitar en lo posible la quema de pastura Realizar sub solados en áreas muy compactadas, para permitir la aireación y facilitar el desarrollo radicular Evitar su uso en forma periódica Distribuir en forma equidistante los bebederos y saleros

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 37 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Acción COMERCIALIZACION

ME

DIO

SO

CIO

EC

ON

OM

ICO

Recursos afectados:

Social

Distribución de beneficios Aumento calidad de vida

Recursos afectados:

Económico

Aumento ingreso per capita Aumento ingreso Fisco Aumento mano de obra Efectos sinérgicos por proyectos similares desarrollados en la adyacencias.

Medidas Propuestas:

Desde el punto de vista socio económico el proyecto es altamente positivo.

Costos de la Implementación de las Medidas de Mitigación

En lo que respecta los costos de las medidas de mitigación, en la actividad agropecuaria no existen muchas variables debido a que la mayoría de ellas se reduce al manejo del animal y al manejo del terreno que no implican costos directos. Aun así, se identificaron algunos que aunque no constituyen desembolsos, son costos implícitos del proyecto. Como mencionamos estos costos no significan desembolsos de dinero, como por ejemplo para el caso de las franjas de protección e islas de montes, para calcular los mismos se consideró la superficie ocupada y se multiplico por el precio del valor de la tierra en esa zona. Fertilización, que generalmente se realiza cada cinco años y si las pasturas se encuentran degradadas. En general estos costos se podrían dar a llamar de oportunidad en que se realiza una determinada actividad, en lugar de otra por considerarlo más conveniente.

Algunas Consideraciones sobre las Medidas de Mitigación Propuestas.

Reservas Forestales Islas de Montes: La importancia de dejar islas de montes en las pasturas es como se cita y describe a continuación:

Mantienen la biodiversidad natural en la pastura ofreciendo refugio para numerosas

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 38 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

especies de la flora y fauna, entre ellas se encuentran enemigos de diferentes insectos dañinos, que serán controlados por los mismos en forma natural.

Ofrecen protección contra el viento y sombra para el ganado, es bien sabido que el ganado sin acceso a la sombra sufre de estrés elevado bajo las condiciones climáticas calientes del verano en el Chaco.

Disminuyen el riesgo de Salinización del suelo por la alta capacidad de las especies leñosas del Chaco de mantener baja la napa freática.

Ofrecen cierta fuente de forraje para épocas secas.

No molestan para el mantenimiento de las pasturas.

Las Reservas Forestales: representan un biótopo completo el cual abarca un número elevado de elemento de flora y fauna, asegurando así un cierto equilibrio dentro de la pastura. Franjas de Protección eólicas: las franjas de protección eólicas pueden ser consideradas como auténticos mejoradoras y modificadoras del microclima, ya que ayudan a mantener la humedad del aire, disminuye su velocidad y reduce las diferencias de temperaturas en la zona protegida y disminuyen los máximos de transpiración potencial, además de mantener baja la napa freática. Quema controlada: la quema cuando es usada de forma aislada y no de rutina puede ser un salvavidas para situaciones precarias de la pastura. Cuando es hecha en suelo seco, fuerza la brotación anticipada de la vegetación, cuando es hecha en terrenos húmedos, puede contribuir a disminuir la humedad y proporcionar forraje nuevo y tierno. El fuego controlado rara vez es maligno, porque no roba la cobertura muerta del suelo pastoril, sino que se elimina el exceso de vegetación. La quema controlada consiste en la adopción de varias precauciones para reducir en lo posible sus efectos negativos:

Quemar solo cuando es estrictamente necesario. Quemar con suelo húmedo; esperar 2 a 3 días después de una lluvia así, el

material a quemar probablemente estará seco y el suelo húmedo. Dejar sin pastorear el área a ser quemada por unos 3-6 meses antes para

acumular material combustible y obtener una quema más uniforme. Limitar el área a quemar por callejones para evitar quemar las áreas adyacentes

no incluidas en el programa de quemas. Quemar en la época de rápido crecimiento vegetal para evitar dejar el área

descubierta por largo tiempo. Proteger el área quemada por unos 45 días antes de introducir animales en ella. Quemar en lo posible todo un potrero y no parte del mismo. Nunca quemar en periodo de sequía.

Manejo del Suelo Pastoril: En la pastura, ya sea nativa o implantada, hay que tener en cuenta estos principios ecológicos: se instalan y dominan solo aquellas plantas que encuentran sus necesidades satisfechas. La planta no es solo producto del suelo, sino

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 39 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

también de la influencia del ganado. El suelo influye sobre la vegetación y ésta sobre el suelo. El animal que pasta influye sobre la vegetación y el suelo, a la vez que el se forma por el forraje que recibe. La producción del animal depende del suelo, así en los suelos pobres la vegetación será pobre y los animales que en ella se alimenten serán débiles. Es por ello importante realizar, análisis periódicos del suelo, y realizar una carga animal de acuerdo a la capacidad receptiva de la pastura, lo que hará innecesaria el uso del fuego en muchos lugares y mantendrá libre de malezas los campos. El sistema rotativo, permite un pastoreo más uniforme, las especies de baja palatabilidad son mejor aprovechadas y las buenas especies son mejor protegidas, además que permite el descanso de las praderas. Forrajes suplementarios: en periodos invernales y/o de sequías prolongadas ocurren falta de forraje, esto ocasiona serios daños al animal y a la pastura. Uno de los métodos más eficientes de corregir esta limitación es la suplementación del ganado con forraje voluminoso, en este caso heno del pasto enfardado constituye probablemente la mejor opción. Medidas Propuestas para Casos de Eventos Fortuitos Riesgo de incendio: La vegetación herbácea. Gramíneas, matorrales y la propia pastura constituyen fuentes propicias para la propagación del fuego en la época invernal, generalmente luego de las heladas o por desecación natural de estas especies, por cumplir con su ciclo biológico. Debe tenerse especial atención en los bordes de caminos públicos, en áreas bajas (cauces secos) conectados con las pasturas y principalmente entre los meses de agosto a octubre. Propuestas: Mantener franjas de bosques entre las pasturas y caminos públicos además de las previstas en el Proyecto.

De formarse pasturas al borde de caminos, mantenerlos bajo uso o realizar disqueadas o quemas controladas antes de entrar en las épocas críticas.

Las pasturas de los potreros periféricos o de áreas críticas deben mantenerse bien pastoreadas al entrar en la época invernal, o realizar quema controlada en lugares estratégicos de posible ingreso de fuego de sectores no controlables.

Los alambrados y bordes de potreros de sectores críticos pueden controlarse con disqueadas o corpidas con desmalezadoras, o uso de Herbicida para mantener sin vegetación en las épocas mencionadas anteriormente.

El establecimiento puede disponer de un fondo para pequeños premios al personal, por año sin incendio o por año con incendio controlado.

Disponer de carteles alusivos a riesgos de incendios en sectores estratégicos (caminos).

Concienciar al personal de los riesgos que constituyen los incendios y además preparar estrategias en caso de presentarse.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 40 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Previsión de forrajes para periodo invernal. Considerando que generalmente el período seco coincide con el invierno y parte de la primavera, donde hay escasez de forrajes a causa del crecimiento limitado, se considera apropiada la preparación de forrajes secos (Henos) de los forrajes excedentes del período de crecimiento normal o de parcelas para el propósito. Las variedades recomendadas entre otras son: el Tifton, Brachiaria Brizhanta, Gatton Panic etc. Además, el productor podrá proveer Henos en pie, es decir mantener forrajes de reserva en el campo sin ser utilizados, que normalmente se secan en pie al llegar al período invernal, constituyendo buena alternativa para los momentos de escasez, y debe tenerse en cuenta, que esto constituye medio de propagación del fuego y deben tomarse las medidas preventivas. 12. PLAN DE MONITOREO Preparar un plan detallado para controlar la implementación de las medidas atenuantes y los impactos del proyecto durante su implementación. Programa de Seguimiento de Monitoreo. Los programas de seguimiento son funciones de apoyo a la gerencia del proyecto desde una perspectiva de control de calidad ambiental. EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL propuesto suministra una posibilidad de minimización de los riegos ambientales del proyecto, es además un instrumento para el seguimiento de las acciones en la etapa de ejecución. El programa de monitoreo permite establecer los lineamientos para verificar cualquier discrepancia relevante, en relación con los resultados del Estudio Ambiental y establecer sus causas. Programa de Seguimiento de las Medidas Propuestas El programa de seguimiento es la etapa culminante del proceso de incorporación de la variable ambiental en los proyectos de desarrollo, ya que se representa la vigilancia y el control de todas las medidas que se previeron a nivel del Estudio Ambiental. Brinda la oportunidad de retroalimentar los instrumentos de predicción utilizados, al suministrar información sobre estadísticas ambientales. Así mismo, como instrumento para la toma de decisiones, el programa representa la acción cotidiana, la atención permanente y el mantenimiento del equilibrio en la ecuación ambiente-actividad productivo, que se establece en el esfuerzo puntual representado por el Estudio Ambiental. Con esto se comprueba que el proyecto se ajuste a las normas establecidas para la minimización de los riesgos ambientales, cuidando, sobre todo, que las circunstancias coyunturales no alteren de forma significativa las medidas de protección ambiental.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 41 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Vigilar implica: Atención permanente en la fase de inversión y desarrollo del proyecto.

Verificación del cumplimiento de las medidas previstas para evitar impactos ambientales negativos.

Detección de impactos no previstos.

Atención a la modificación de las medidas. Por otro lado, el control es el conjunto de acciones realizadas coordinadamente por los responsables para:

Obtener el consenso necesario para instrumentar medidas adicionales en case de que sea necesario.

Postergar la aplicación de determinadas medidas si es posible.

Modificar algunas medidas de manera tal que se logren mejoras técnicas y/o económicas.

En resumen, el programa de seguimiento verificará la aplicación de las medidas para evitar consecuencias indeseables. Por lo general, estas medidas son de duración permanente o semipermanente, por lo que es recomendable efectuarles un monitoreo ambiental a lo largo del tiempo.

Algunos indicadores y sitios de muestreo propuestos para el Proyecto

Recurso Afectado

Efectos

Indicador

Sitio de muestreo

Suelo

Erosión Compactación Salinización Pérdida fertilidad

Cambio espesor del suelo. Turbidez de agua superficial Contenido de materiales orgánicos Disminución de densidad Sequedad Formación de peladares

Áreas con pasturas y desmontadas. Campos naturales Cursos de agua superficiales (A.I.D. y A.I.I)

Pastura

Degradación

Bajo crecimiento de la pastura Recuperación lenta post pastoreo Emnalesamiento Rendimiento en carne

Pasturas degradadas y no degradadas

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 42 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Capacidad de carga baja con relación al potencial

Fuentes de agua

Colmatación

Altura efectiva de agua Rendimiento Turbidez

En los tajamares

Ganado

Rendimiento

Porcentaje parición Porcentaje marcación Peso destete Estado corporal Aspecto externo Rendimiento

Rodeo General

Fauna silvestre

Desequilibrio poblacional.

Aumento de población de ciertas especies Disminución poblacional de ciertas especies Ataque a ganado vacuno

Bosque remanente -aguadas, picadas - área de pastoreo.

Hábitat

Modificaciones. Destrucciones.

Abandono área ciertas especies Interacción con el ganado Mortandad masiva

Bosque remanente Pasturas

Socio Económico

Cambios en el índice socio económico. Mayor flujo de divisas. Mayor movimiento de la sociedad.

Mayor control de salud Mayor presencia en escuela Venta de bienes y servicios Cambio en la organización social Nivel de nutrición Menores necesidades básicas insatisfechas

Poblados y comunidades

Conclusión: actividad descripta en el presente Estudio se ajusta a las normas ambientales y legales vigentes, así como las medidas de mitigación y monitoreo que son técnicamente, como económicamente factibles, quedando la aplicación de los mismos bajo la responsabilidad exclusiva de los propietarios.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 43 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

13. PLAN DE MITIGACIÓN PARA ATENUAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS

El Plan de Manejo Forestal en si, dada su naturaleza constituye un Plan Mitigador para cierta parte de los problemas ambientales considerados, dado que dicho Plan, plantea medidas mitigadoras desde su formulación inicial, en el ámbito de conservación de los suelos y de la biodiversidad de especies tanto para la fauna como la flora local; aún así se ha desarrollado un plan de mitigación de impactos, el cual tiene por objeto atenuar, revertir o mitigar los efectos negativos de ciertos impactos ambientales generados en las distintas etapas de la ejecución y operación del proyecto propuesto. Se plantean medidas mitigadoras únicamente para aquellas acciones que aún hoy se observan en el medio o podrían observarse.

Programa de seguimiento de monitoreo Los programas se seguimiento son funciones de apoyo a la gerencia del proyecto desde una perspectiva de control de calidad ambiental. El Estudio de Impacto Ambiental propuesto suministra una posibilidad de minimización de los riesgos ambientales del proyecto, es además un instrumento para el seguimiento de las acciones en la etapa de ejecución, permitiendo establecer los lineamientos para verificar cualquier discrepancia relevante, en relación con los resultados y establecer sus causas. Programa de seguimiento de las medidas propuestas El programa de seguimiento es la etapa culminante del proceso de incorporación de la variable ambiental en los procesos de desarrollo, ya que se representa la vigilancia y el control de todas las medidas que se previeron a nivel de este estudio.

Brinda la oportunidad de retroalimentar los instrumentos de predicción utilizados, al suministrar información sobre estadísticas ambientales. Asimismo, como instrumento para la toma de decisiones, el programa representa la acción cotidiana, la atención permanente y el mantenimiento del equilibrio en la ecuación ambiente - actividad productiva, que se establece en el esfuerzo puntual representado por el presente estudio. Con esto se comprueba que el Plan de Manejo Forestal y Producción de carbón Vegetal, se ajusta a las normas establecidas para la minimización de los riesgos ambientales, cuidando, sobre todo, que las circunstancias coyunturales no alteren de forma significativa las medidas de protección ambiental. Vigilar implica:

Atención permanente en la fase de inversión y desarrollo del proyecto.

Verificación del cumplimiento de las medidas previstas para evitar impactos ambientales negativos.

Detección de impactos no previstos.

Atención a la modificación de las medidas Por otro lado el control es el conjunto de acciones realizadas coordinadamente por los responsables para:

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 44 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Obtener el consenso necesario para instrumentar medidas adicionales en caso de que fuere necesario.

Postergar la aplicación de determinadas medidas si es posible.

Modificar algunas medidas de manera tal que se logren mejoras técnicas y/o económicas.

En resumen, el programa se seguimiento deberá verificar la aplicación de las medidas para evitar consecuencias indeseables. Por lo general, estas medidas son de duración permanente o temporal, por lo que es recomendable que técnicos del INFONA efectúen un monitoreo conforme al calendario de ejecución de actividades y las recomendaciones técnicas propuestos y contenidos en este ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 45 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

14. CONCLUSIÓN. El manejo de ganado y terrenos de pastoreo es una actividad muy extendida en el ámbito de las actividades agropecuarias, las cuales implican una serie de operaciones que, como casi todas las actividades humanas, pueden producir impactos ambientales, algunos de los cuales pueden ser negativos. Los resultados obtenidos en este Estudio de Impacto Ambiental, nos indican que los impactos que se generan sobre los recursos naturales no son significativos desde el punto de vista ambiental, y los mismos se pueden mitigar y atenuar aplicando las recomendaciones y las medidas correctoras necesarias para el efecto las cuales fueron identificadas en el presente estudio.

El Estudio de Impacto Ambiental se planifico de una forma que se pueda aplicar en forma sencilla y concreta sobre los principales componentes causantes de los impactos y atenuar en gran medida el inconveniente presentados en el momento.

Con la puesta en marcha del proyecto, se estaría generando fuentes de trabajo y a la vez se estaría elevando el nivel de ingreso de las personas que trabajan en dicho proyecto. También con el comienzo del proyecto serian beneficiados numerosas familias en forma indirecta con las compras de productos para encarar dicho proyecto.

El estudio prevé, un plan de monitoreo para la aplicación correcta de las medidas de mitigación, tomando como parámetro el cronograma de actividades a partir de la puesta en marcha del proyecto, cuyo cronograma esta sujeto a modificaciones considerando la aprobación de dicho estudio por las instituciones correspondientes. Por tanto, se ha realizado un análisis pormenorizado de las necesidades sociales y contrastadas con lo que actualmente constituye el área de localización tanto directa como indirecta, así como el cumplimiento de todos los requisitos legales y ambientales pertinentes, se puede concluir que se justifica ampliamente la ejecución del presente proyecto.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 46 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

15. REVISIÓNES BIBLIOGRÁFICAS

FAO, 1.976; Esquema Para la Evaluación de Tierras, Servicios de Recursos; Fomentos y Conservación de Suelos Dirección de Fomentos de Tierras y Aguas; Boletín de Suelos de la FAO Nº 32. - Roma; 66 P. BRSSIOLO M, GRAFE W, FENAGELLI A, RENOLFI R; 1.990, Cuadernos Forestales Nº 2, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ingeniería Agronómica, Carrera de Ingeniería Forestal, Misión Forestal Alemana (GTZ), Asunción, Paraguay, 100 P. Comisión nacional de Desarrollo del Chaco, Gobierno de la República del Paraguay, Desarrollo Regional Integrado del Chaco Paraguayo; Suelos y Aptitud de Uso de la Tierra de la Región Occidental; Secretaria General de la O.E.A. LEMOS, R.C. de y SANTOS, R.D. dos. 1984. Manual de descriçao e coleta de solo no

campo. Campinas, s.p., Brasil. 45 p. PALMIERI, J.H. y VELAZQUEZ, J. C. 1.982. Geología del Paraguay. Ediciones NAPA. Asunción, Paraguay. 65 p. DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL, DOA/SSRN y MA / MAG / BM

"Estudio de Reconocimiento de Suelos y de Capacidad de Uso de la Tierra de la Región Occidental del Paraguay", ( Informe Preliminar ). BERTONI, S. y NETO F.L.. 1985. Conservaçao do solo. Ed. Libroceres. Piracicaba,

S.P.,Brasil.368 p. BUOL, S. W. et al. 1.991. Génesis y Clasificación de Suelos. Ed. Trillas. México, 417 p. FAO, 1.981. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento Compilado por Cailliez, F. Roma, FAO. V. 1. 92 P. (Estudio FAO Montes Nº 22/1) ISBN: 92-5-300923-3. HUTCHINSON, J. 1972 Inventario Forestal de Reconocimiento de la Región Oriental PNUD/FAO/SFN. Asunción, Paraguay. UNA/FIA/CIF-GTZ. Vegetación y uso de la tierra de la región Occidental del Paraguay (Chaco). San Lorenzo, Paraguay. 1991 FAO,1988. Desmonte y Habilitación de Tierras en la Región Chaqueña semi árida, Santiago de Chile.

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 47 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

ANEXO

FOTOGRAFICO

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 48 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 49 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 50 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 51 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 52 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 53 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 54 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 55 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423

Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar

Proponente: Vidal S. Galeano Burgos - 56 - Consultor: Oscar Romero CTCA I - 423