Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1

2
Equipo de trabajo Relator: Luis Antonio Herrán Cardoso Riveiro Barrantes Rojas Guillermo Mondragón Castro Juan Manuel Gonzales Gilma Ereneth Lozano Duran Mercedes Perlaza Calle Harvey Candelo Quintero Oriana Robles Muñoz Relatoría: Aportes Se empieza por la socialización de la agenda de la TEMATICA 1. Dos líderes participaron de la construcción de esta agenda. TEMATICA 1. Se acoge el formato que propuso el grupo coordinador de la UNICAUCA que especifica las actividades que se deben desarrollar antes durante y después de la jornada. Antes de la jornada, Se hicieron los ajustes y el diligenciamiento del formato: Para antes de la jornada se debe realizar la gestión de adecuación de sala y conectividad, de igual manera la consecución de refrigerios para ofrecer a los participantes. Durante la jornada hacer actividades de Bienvenida y presentación de los participantes y del proyecto TEMATICAS. Se recomienda realizar actividades de motivación en el primer encuentro para generar un mayor interés de los participantes. Es importante que se lleven registros – evidencias (fotos, historial de chats, registros de asistencia) de todas estas actividades de sensibilización, como los vidochats, presentaciones motivadoras y todas aquellas que no están explicitas dentro del programa, pero que se hacen necesarias para lograr la dinámica de los encuentros. Es importante que haya sincronización de las videoconferencias de bienvenida entre los grupos que están activos en la entidad territorial. Cuando hayan problemas de conectividad o acceso a la plataforma para hacer las presentaciones, es necesario tener el plan B que consiste en tener almacenados en medio magnético estos recursos. También tener en cuenta el enlace de la encuesta diagnostica por si existe problemas de acceso a la plataforma. Se recomienda hacer el acuerdo del desarrollo de las jornadas presenciales con los directivos docentes, considerando sus dificultades de desplazamiento y jornadas laborales. Tener en cuenta los roles de los participantes (cronometrista, relator y fotógrafo) y los tiempos de intervención. Se recomienda que se diligencien los formatos de registros del MEN para que se pueda verificar la información desde el comienzo en estricto cumplimiento, y con revisión de la correcta digitación de los nombres de los participantes.

Transcript of Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1

Page 1: Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1

Equipo de trabajo

Relator: Luis Antonio Herrán Cardoso

Riveiro Barrantes Rojas Guillermo Mondragón Castro Juan Manuel Gonzales Gilma Ereneth Lozano Duran Mercedes Perlaza Calle Harvey Candelo Quintero Oriana Robles Muñoz

Relatoría: Aportes

Se empieza por la socialización de la agenda de la TEMATICA 1. Dos líderes participaron de la

construcción de esta agenda.

TEMATICA 1.

Se acoge el formato que propuso el grupo coordinador de la UNICAUCA que especifica las

actividades que se deben desarrollar antes durante y después de la jornada.

Antes de la jornada, Se hicieron los ajustes y el diligenciamiento del formato:

Para antes de la jornada se debe realizar la gestión de adecuación de sala y conectividad,

de igual manera la consecución de refrigerios para ofrecer a los participantes.

Durante la jornada hacer actividades de Bienvenida y presentación de los participantes y

del proyecto TEMATICAS. Se recomienda realizar actividades de motivación en el primer

encuentro para generar un mayor interés de los participantes. Es importante que se

lleven registros – evidencias (fotos, historial de chats, registros de asistencia) de todas

estas actividades de sensibilización, como los vidochats, presentaciones motivadoras y

todas aquellas que no están explicitas dentro del programa, pero que se hacen necesarias

para lograr la dinámica de los encuentros. Es importante que haya sincronización de las

videoconferencias de bienvenida entre los grupos que están activos en la entidad

territorial.

Cuando hayan problemas de conectividad o acceso a la plataforma para hacer las

presentaciones, es necesario tener el plan B que consiste en tener almacenados en medio

magnético estos recursos. También tener en cuenta el enlace de la encuesta diagnostica

por si existe problemas de acceso a la plataforma.

Se recomienda hacer el acuerdo del desarrollo de las jornadas presenciales con los

directivos docentes, considerando sus dificultades de desplazamiento y jornadas laborales.

Tener en cuenta los roles de los participantes (cronometrista, relator y fotógrafo) y los

tiempos de intervención. Se recomienda que se diligencien los formatos de registros del

MEN para que se pueda verificar la información desde el comienzo en estricto

cumplimiento, y con revisión de la correcta digitación de los nombres de los participantes.

Page 2: Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1

Realizar los registros en gmail, en el micrositio virtual de temáticas, en el portal de

Colombia aprende, matriz DOFA y los demás solicitados por el programa.

Motivar a la comunidad educativa (egresados, padres de familia, representante

estudiantil) para que participen del desarrollo del programa, tal como lo permite el

proyecto TEMATICAS. A partir de allí motivar la conformación de un comité gestor de TIC

dentro de la institución.

Llevar la lista de chequeo del desarrollo de las actividades que se van desarrollando dentro

del programa. Hacer un diseño (cuadro de tiempos) muy similar a los usados por el ICFES

cuando desarrollan sus pruebas, para el control de tiempos de las actividades.

Es importante que se estimen tiempos para cada actividad de esta jornada, para cumplir

adecuadamente.