RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL · Electricidad: Es provista por la ANDE. Teléfono: Se cuenta con...

21
Relatorio de Impacto Ambiental Estación de Servicios PETROBRAS 1 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993 Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTACIÓN DE SERVICIO CON EXPENDIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, GAS EN GARRAFAS, SERVICIO DE LUBRICACIÓN DE VEHÍCULO, VENTA MINORISTA POR SISTEMA DE AUTOSERVICIO Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS EE.SS. PETROBRAS Coronel Oviedo Rotonda

Transcript of RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL · Electricidad: Es provista por la ANDE. Teléfono: Se cuenta con...

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    1 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    ESTACIÓN DE SERVICIO CON EXPENDIO DE

    COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, GAS EN GARRAFAS,

    SERVICIO DE LUBRICACIÓN DE VEHÍCULO, VENTA

    MINORISTA POR SISTEMA DE AUTOSERVICIO Y

    OFICINAS ADMINISTRATIVAS

    EE.SS. PETROBRAS

    Coronel Oviedo Rotonda

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    2 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    INDICE

    1. INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... 3

    2. ÁREA DE ESTUDIO Y PROYECTO PROPUESTO ........................................................... 4

    3. CONSIDERACIONES LEGALES Y NORMATIVAS. ..................................................... 11

    4. DETERMINACION DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO. ................... 13

    5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................................................................ 14

    6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .............................................................. 20

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    3 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    1. INTRODUCCIÓN.

    1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

    1.1.1 Nombre del Proyecto:

    “Estación de servicio con expendio de combustibles líquidos, gas en garrafas, servicio de

    lubricación, venta minorista por sistema de autoservicio y oficinas administrativas.”

    Fotografía 1. Vista general de Estación de Servicios.

    1.1.2 Responsable del emprendimiento:

    Empresa: SAMA S.A.

    Dirección: Ruta Nº 7 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia y la Avenida Mariscal

    Estigarribia Km. 132, Distrito de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

    Responsable del Emprendimiento:

    Marcos Antonio Migliorini Corso CIN° 2.108.518

    Sadi Antonio Thome CIN° 4.334.096

    1.1.3 Ubicación del proyecto:

    Finca N°: 4428.

    Cuenta Corriente Catastral Nº: 21-425-02.

    El inmueble se encuentra ubicado sobre la Ruta Nº 7 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia y la

    Avenida Mariscal Estigarribia Km. 132, Distrito de Coronel Oviedo, Departamento de

    Caaguazú.

    Las coordenadas en UTM de un punto del terreno son:

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    4 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    Zona: 21J

    Coordenada Este: 555371.00 m E

    Coordenada Norte: 7183369.00 m S

    Figura 1: Ubicación del emprendimiento

    Fuente: Google Earth

    1.1.4 Objetivo del emprendimiento.

    Estación de servicios con expendio de combustibles líquidos, venta de gas en garrafas,

    servicio de lubricación de vehículo, venta minorista por sistema de autoservicio y oficinas

    administrativas.

    2. ÁREA DE ESTUDIO Y PROYECTO PROPUESTO

    2.1 Área de influencias.

    2.1.1. Área de influencia directa (AID):

    Incluirá a la superficie del terreno afectada por las instalaciones del emprendimiento, la

    cual recibe impactos generados por las actividades desarrolladas en el sitio en forma

    directa y los predios linderos.

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    5 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    2.1.2. Área de influencia indirecta (AII):

    En cuanto al Área de Influencia Indirecta (AII), se debe considerar a toda la zona

    circundante a la propiedad en un radio de 500 metros con centro en la zona de tanques

    de combustible de la estación.

    2.2 Descripción del medio ambiente.

    2.2.1. Físico

    Hidrografía:

    Superficial, el predio no es atravesado por cursos de agua.

    Suelo.

    Esta región se caracteriza por un suelo donde alrededor de un 65 % de las tierras se

    componen de areniscas y basaltos y en su mayor proporción son aptas para la

    agricultura. El 35 % restante corresponde a serranías y terrenos planos, con praderas de

    excelentes pastajes para la ganadería.

    Topografía.

    En el Departamento de Caaguazú se encuentra la sierra de San Joaquín, cuya elevación

    media es de de 150 y 200 metros sobre el nivel del mar. Al pasar de la Formación de San

    Miguel y Tacuary, hacia el Este, las tierras se hacen más altas y llegan a superar los 250

    metros. La geomorfología de las formaciones permocarboníferas se caracteriza por una

    sucesión de amplios valles intercalados con tierras elevadas de orientación norte – sur. En

    tanto en el sector Este y Norte predominan valles con pendientes largas que ascienden

    hasta constituir las serranías de San Joaquín, las principales del departamento.

    Clima.

    En general la zona es de clima templado. La Temperatura mínima media diaria es de 11º

    C (julio), la temperatura máxima media diaria es de 33º C. (enero) y la temperatura media

    anual es de 21º C. Registra una precipitación media anual de 1600 mm.

    Paisaje:

    El paisaje que se puede observar en el área es del tipo urbano, viviendas unifamiliares,

    comercios, calles asfaltadas, tendido eléctrico, señalizaciones, carteles, entre otros.

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    6 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    2.2.2. Biológico.

    Flora:

    En el área del proyecto se observan plantas ornamentales, en los alrededores se

    observan: chivato (Delonix regia), sombrilla (Schefflera actinophylla), tajy (Tabebuia

    heptaphylla), eucalipto, entre otros.

    Fauna:

    Se observa la presencia de aves y animales domésticos en el área.

    2.2.3. Socioeconómico

    De acuerdo al Censo del año 2002, realizado por la Dirección General de Estadística,

    Encuestas y Censos, se obtuvieron los siguientes datos:

    Superficie: 876 Km2.

    Uso del suelo: urbano/rural.

    La población urbana es mayor en el Distrito de Coronel Oviedo, en comparación con la

    población rural; siendo casi igual la población de hombres y mujeres en el Distrito.

    En el distrito de Coronel Oviedo la mayor parte de la Población Económicamente Activa

    (PEA), está constituida por hombres y a su vez estos localizados en el área rural.

    La mayor cantidad de la población se encuentra ocupada en primer lugar en vivienda y

    otros servicios, y el segundo lugar lo ocupa el rubro de comercios y finanzas, dentro del

    cual se encuentra ubicado el proyecto y en tercer lugar la agricultura y en cuarto lugar

    las industrias.

    La mayor cantidad de desocupados dentro de la PEA, se encuentra en la zona urbana

    del distrito.

    En cuanto a la prestación de servicios, se observa que el 96,8 % de la población urbana y

    el 89,7 % de la población rural cuenta con energía eléctrica, el 54,3 % de la población

    urbana y el 13,0% de la rural cuenta con agua corriente, el 12,2 % de la población urbana

    cuenta con desagüe cloacal, mientras que en la rural no se cuenta con desagüe cloacal,

    la población urbana cuenta con recolección de basura del 33,2 %, y el 1,6 % de la

    población rural.

    En lo que hace referencia al sector educativo, la parte de la población que tiene acceso

    a una formación, la mayor parte accede a una educación primaria o escolar básica.

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    7 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    2.3. Descripción del proyecto propuesto.

    En el proyecto se identifica sólo una etapa, la etapa operativa. A continuación se

    detallan las actividades que se llevan a cabo en la misma.

    2.3.1. Actividades.

    Recepción de combustible líquido

    Expendio de combustible líquido

    Minimercado

    Centro de Lubricación

    Venta de Garrafas

    Recepción y almacenamiento de mercaderías

    Mantenimiento de equipos

    2.3.2. Materia prima e insumos.

    En la Estación de Servicio, se cuenta con las siguientes materias primas e insumos:

    combustibles líquidos derivados del petróleo, agua, aceites, lubricantes, fluidos, grasas,

    filtros de aceite, aire y combustible, garrafas, productos de limpieza, artículos de oficina,

    artículos del minimercado (bebidas: agua, gaseosas, bebidas envasadas, alcohólicas,

    otras, alimentos envasados, alimentos frescos, hielo, artículos varios), y otros artículos.

    2.3.3. Servicios básicos

    Agua: Se cuenta con el servicio de ESSAP. Se ha instalado un tanque metálico tipo copa

    para el sistema de combate de incendio.

    Electricidad: Es provista por la ANDE.

    Teléfono: Se cuenta con una línea telefónica de COPACO.

    2.3.4. Recursos Humanos.

    Se tiene personal en el expendio de combustible y mini-mercado, personal administrativo

    y personal del centro de lubricación. Total 20 personas.

    2.3.5. Infraestructura.

    Sector 1: Playa

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    8 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    En este sector se realiza el expendio de combustible líquido de petróleo a través de los

    surtidores. Se cuenta con cinco surtidores de expendio de combustible líquido, que

    cuentan con sus correspondientes zonas de estacionamiento para los vehículos

    demarcadas.

    En el área se cuenta con rejillas perimetrales y cámaras de tratamiento (desarenadora y

    desengrasadora) para posteriormente conectarse al desagüe cloacal. Los tanques de

    combustible líquido cuentan con mástiles de ventilación.

    Se encuentra la zona de carga de combustibles a los tanques y la zona de los filtros.

    Sector 2: Minimercado, oficina administrativa, sala de máquinas y depósito.

    En este sector está ubicado el minimercado, el depósito, la oficina administrativa y la sala

    de máquinas. Además se cuenta con servicios higiénicos sexados para los clientes y para

    los empleados de la Estación.

    Se encuentra demarcada en esta área una zona de estacionamiento para vehículos.

    Sector 3: Centro de Lubricación.

    En este sector se cuenta con un box para las tareas de cambio de aceite, cambio de

    filtros, carga de lubricantes, engrase. Se cuenta con fosas para poder realizar dicha tarea.

    2.3.6. Equipos y maquinarIas

    Surtidores para expendio de combustible líquido (cinco).

    Tanques de combustible líquido subterráneos.

    Filtro de combustible.

    Mástiles de ventilación, uno por cada tanque de combustible líquido.

    Compresor.

    Generador.

    Tanque de agua.

    Bomba de agua.

    Heladeras, Visicooler, Congeladoras, Microondas.

    Computadoras, estantes, equipos de oficina.

    Extintores.

    Otros.

    En la Estación se cuenta con sistema de detección y combate contra incendio, que

    abarca un extintor en cada pilar de las islas expendedoras de combustible, baldes,

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    9 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    tambores de arena, al igual que extintores ubicados en los diferentes sectores, sistema

    hidráulico de combate de incendio, BIE.

    2.3.7. Generación de Desechos.

    Residuos sólidos:

    En el lugar son generados los siguientes residuos sólidos:

    Municipal: papeles sanitarios, cartones, plásticos, restos y envoltorios de comidas.

    Industrial: Envases de fluidos y lubricantes, estopas, filtros de aceite, aire y combustible,

    plásticos, papeles, cartones de envoltorios impregnados con lubricantes y/o aceite.

    De las unidades de tratamiento de efluentes: arena, lodo, sólidos suspendidos.

    Efluentes líquidos:

    Efluentes cloacales.

    Aceites usados.

    De las cámaras de tratamiento de hidrocarburos: restos de hidrocarburos en agua.

    De la cámara desengrasadora: grasas y aceites.

    Emisiones atmosféricas.

    Emisiones por evaporación de hidrocarburos (Compuestos orgánicos volátiles - COV).

    Generación de ruidos.

    Las fuentes generadoras de ruidos más significativas son el compresor y el tránsito

    vehicular propio del lugar.

    2.3.8. Sistemas de Tratamiento

    Residuos sólidos:

    Todos los residuos sólidos son retirados por el servicio de recolección municipal.

    Efluentes líquidos:

    Efluentes cloacales: Son enviados a cámaras sépticas y pozos absorbentes.

    Área de surtidores:

    Cuenta con un sistema de rejas y conducción, cuya función principal es la de colectar

    líquidos resultantes de posibles pérdidas o derrames de combustibles y agua, y su posterior

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    10 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    conducción a las cámaras de tratamiento (desarenadora y desgrasadora), y finalmente

    se conducen a pozos absorbentes.

    Recientemente se han introducido modificaciones al sistema incorporando una nueva

    unidad de tratamiento, la misma actualmente sólo contiene al efluente.

    Pozos de monitoreo: La estación de servicios cuenta con freatímetros.

    Área de lubricación:

    Aceites usados serán retirados por empresas habilitadas para tal actividad.

    Desagüe cloacal y pluvial:

    Se realiza el mantenimiento periódico del desagüe cloacal y pluvial, y la limpieza de los

    registros y cañerías.

    Emisiones Atmosféricas:

    Mástiles de ventilación: La estación de servicio cuenta con mástiles de ventilación, cuya

    función es la ventilación del tanque.

    Mantenimiento: Se verifica mensualmente el estado los mismos.

    2.3.9. PROYECTO ASOCIADOS

    Existen proyectos asociados:

    1. Oficinas del TOURING Y AUTOMOVIL CLUB PARAGUAYO

    2. Local de ventas BURGER KING.

    2.3.10. Alternativas de localización y tecnología.

    Localización: El emprendimiento ya se encuentra ubicado sobre la Ruta Nº 7 Dr. Gaspar

    Rodríguez de Francia y la Avenida Mariscal Estigarribia Km. 132, Distrito de Coronel Oviedo,

    Departamento de Caaguazú y no se pretende cambiar su localización.

    Tecnología: Se cuenta con la tecnología adecuada y necesaria de forma a cumplir con

    la Normativa Legal vigente y proveer satisfacción al cliente en los servicios prestados.

    2.3.11. Inversión Total.

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    11 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    La inversión aproximada es de 350 dólares el m2.

    3. CONSIDERACIONES LEGALES Y NORMATIVAS.

    En el marco del presente trabajo, el emprendimiento se abocará al cumplimiento de las

    leyes ambientales:

    Constitución Nacional,

    Ley 1561/00 – SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE,

    Ley 1.183/85 – CÓDIGO CIVIL,

    Ley 836/80 - CÓDIGO SANITARIO,

    Ley 1160/97 – CÓDIGO PENAL,

    Ley 294/93 – EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, y su modificación la 345/94,

    Ley 716/95 – QUE SANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE,

    Ley 3239/07 DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PARAGUAY,

    Ley Nº 1.100/97 – DE PREVENCION DE LA POLUCION SONORA,

    LEY 3956/09 GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REPÚBLICA DEL

    PARAGUAY,

    Ley 2.639/05 – DISPOSICIONES SOBRE LA POLÍTICA RELATIVA A LAS CARGA DE GLP

    EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y GARRAFAS DE USO DOMÉSTICO EN EESS,

    Decreto Reglamentario 453/2013 de la Ley 294/1993 y la Ley 345/1994,

    Decreto 14.390/92 del REGLAMENTO GENERAL TÉCNICO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y

    MEDICINA EN EL TRABAJO,

    Decreto 18.831/86 – ESTABLECE NORMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

    Decreto 10.911/2000 – REGLAMENTA LA REFINACIÓN, IMPORTACIÓN Y

    COMERCIALIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO,

    Decreto 10.397/07 – QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÍNIMOS DE CALIDAD DE LOS

    COMBUSTIBLES,

    Decreto 6.461/05 – POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 2.639/05,

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    12 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    Decreto 954/13 - POR EL CUAL SE MODIFICAN Y AMPLÍAN LOS ARTÍCULOS 2º, 3º, 5º,

    6º INCISO E), 9º, 10, 14 Y EL ANEXO DEL DECRETO Nº• 453 DEL 8 DE OCTUBRE DE

    2013, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY Nº• 294/1993 DE EVALUACIÓN DE

    IMPACTO AMBIENTAL • Y SU MODIFICATORIA, LA LEY Nº• 345/1994, Y SE DEROGA EL

    DECRETO Nº 14.281/1996.

    Resolución 750 – MANEJO DE RESIDUSO SÓLIDOS,

    Resolución 2194/07 – FORMULARIO DE REGISTRO NACIONAL DE RECURSOS

    HIDRICOS Y DEL CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD, SEAM.

    Resolución 87/02 – ESTABLECE EL REGLAMENTO QUE ESPECIFICA LOS ACEITES Y

    GRASAS LUBRICANTES AUTOMOTRICES E INDUSTRIALES DE ORIGEN NACIONAL Y/O

    IMPORTADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN EN EL TERRITORIO NACIONAL.

    Resolución 181/01 – POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO TÉCNICO DE

    SURTIDORES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.

    Resolución 244/13 – SEAM - "POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS TASAS A SER

    PERCIBIDAS, EN EL MARCO DE LA LEY N° 294/13 DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

    AMBIENTAL, EN VISTA A LA APLICACIÓN DEL DECRETO REGLAMENTARIO N° 453/13 A

    LOS PROYECTOS INGRESADOS A LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE"

    Resolución 245/13 – SEAM - POR LA CUAL SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE

    APLICACIÓN DEL DECRETO REGLAMENTARIO N° 453/13 A LOS PROYECTOS

    INGRESADOS A LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE BAJO LA VIGENCIA DEL DECRETO N°

    14.281/96 EN EL MARCO DE LA LEY N° 294/93 " DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

    AMBIENTAL".

    Resolución 246/13 – SEAM - POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS DOCUMENTOS PARA

    LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR - EIAp Y

    ESTUDIO DE DISPOSICIÓN DE EFLUENTES - EDE EN EL MARCO DE LA LEY N° 294/93 "DE

    EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL".

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    13 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    4. DETERMINACION DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL

    PROYECTO. El análisis abordó los elementos del ambiente distribuidos según sus características

    principales en el medio físico, perceptual, biótico y social (el cual implica componentes

    políticos, económicos, culturales, etc.), que podrán ser afectados por las actividades a

    desarrollarse dentro del proyecto en la etapa operativa.

    4.1. EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y CRITERIOS PARA LA CUALIFICACIÓN

    DE LOS MISMOS.

    Para la realización del análisis se considera únicamente la etapa operativa del proyecto.

    4.2.1. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS.

    Para la fase operativa las acciones impactantes determinadas fueron la alteración de la

    calidad del aire por contaminación del mismo debido a la emisión de gases de

    combustión y vapores de hidrocarburos, generación de ruidos, riesgo de ocurrencia de

    incendios, riesgos a la seguridad (accidentes y siniestro), alteración del suelo y alteración

    de las aguas (contaminación) por derrames y/o filtración de combustible (tanques) y

    efluentes, generación de residuos sólidos, tráfico vehicular, generación de empleos,

    ingresos a la comunidad, ingresos al municipio y servicio prestado.

    IMP

    AC

    TOS

    PO

    SIT

    IVO

    S

    NEG

    ATI

    VO

    S

    DIR

    EC

    TOS

    IND

    IREC

    TOS

    MED

    IATO

    S

    INM

    ED

    IATO

    S

    IRR

    EV

    ER

    SIB

    LES

    REV

    ER

    SIB

    LE

    Generación de

    Ruidos molestos.

    X X X X

    Emisiones de gases

    y vapores de

    hidrocarburos.

    X X X X

    Incendios. X X X X

    Accidentes,

    siniestros, riesgos a

    la seguridad

    X X X X

    Mala gestión de

    residuos sólidos.

    X X X X

    Tráfico vehicular. X X X X

    Contaminación del

    suelo y agua por

    derrames y/o

    filtraciones de

    X X X X

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    14 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    combustibles y

    efluentes.

    Infraestructura

    edilicia.

    X X X X

    Ingreso a la

    economía local.

    X X X X

    Generación de

    empleos.

    X X X X

    Ingresos al

    municipio.

    X X X X

    Servicio prestado. X X X X

    Para definir un impacto es necesario calificarlo y cuantificarlo. Para el caso se utilizó una

    matriz de impacto ambiental, la cual es una técnica de valoración cualitativa: Matriz de

    Simple Enjuiciamiento.

    Los resultados de la evaluación fueron:

    En el medio abiótico, la calidad del aire podrá ser el elemento más afectado, siguiéndole

    en importancia se encuentran el impacto negativo a las aguas superficiales y a las

    propiedades químicas del suelo que se pueden dar por diferentes actividades, en cuanto

    al medio biótico se considera únicamente la afectación a la fauna, el medio perceptual

    también se ve afectado principalmente por los posibles incendios que puedan ocurrirse y

    las posibles contaminaciones al suelo y al agua y a su vez se ve beneficiado por la

    infraestructura edilicia.

    Por último, en cuanto al medio sociocultural la seguridad y la salud humana son los

    elementos más afectados, en este mismo medio el mayor impacto positivo lo constituye el

    ingreso.

    Las acciones que más impactan negativamente son, la contaminación del suelo y agua

    por derrames y/o filtraciones de combustibles y efluentes, la generación de residuos

    sólidos, probabilidad de ocurrencia de incendios y tráfico vehicular, y el mayor impacto

    positivo lo constituye la generación de empleo.

    5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

    Procesos

    desarrollados

    en:

    Impacto Mitigación Monitoreo Responsable Plazo

    PLAYA

    Impacto al

    medio

    sociocultural

    Deben estar

    señalizadas las

    entradas y

    1. Verificar que exista

    una buena

    demarcación para el

    Responsable del

    monitoreo

    Semanal

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    15 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    y

    perceptual.

    salidas a las islas. tránsito, que indique

    la entrada / salida

    correcta y acceso a

    las islas.

    2. Verificar si es correcto

    el sentido de las

    flechas.

    Impacto al

    medio

    sociocultural

    y abiótico.

    La playa debe

    contar con

    pavimento.

    1. Verificar las buenas

    condiciones de

    tránsito.

    Responsable del

    monitoreo

    Semanal

    Impacto al

    medio

    sociocultural

    y abiótico.

    Se debe contar

    con rejillas

    perimetrales

    alrededor de las

    islas y de los

    tanques de

    combustibles

    enterrados.

    1. Verificar la limpieza

    de las rejillas.

    2. Verificar que las rejillas

    no posean fisuras.

    3. Realizar limpieza

    frecuente de las

    rejillas perimetrales.

    4. Realizar limpieza de la

    boca de descarga de

    combustible.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario

    ISLAS

    Impacto al

    medio

    sociocultural

    y abiótico.

    Mantener en

    buenas

    condiciones las

    mangueras de

    carga de

    combustible.

    1. Verificar si están sin

    desgaste o

    cortaduras que

    muestren la tela.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario

    Mantener en

    buenas

    condiciones los

    surtidores.

    1. Verificar que no se

    registren pérdidas.

    2. Verificar que las

    conexiones eléctricas

    y flexibles están firmes

    y seguras.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario

    TANQUES Y ACCESORIOS

    Impacto al

    medio

    sociocultural

    y abiótico.

    Contar con

    caños de

    venteo.

    1. Verificar que los

    caños de venteo se

    encuentran a

    mayor altura que

    las edificaciones.

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    16 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    Mantener en

    buenas

    condiciones las

    bocas de

    descarga.

    1. Verificar que las

    bocas de descarga

    estén sanas, firmes

    y poseen baldes

    antiderrame.

    2. Verificar que estén

    identificadas

    correctamente.

    3. Verificar que estén

    limpias: sin

    producto, sin trapos

    o estopas la junta

    de goma

    correspondiente.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario.

    INSTALACIONES ELECTRICAS

    Impacto al

    medio

    sociocultural.

    Mantener en

    buenas

    condiciones las

    instalaciones

    eléctricas.

    1. Verificación de los

    tableros, artefactos,

    interruptores y

    tomas no

    explosivos.

    2. Verificar que no

    existan

    instalaciones

    eléctricas

    provisorias.

    Responsable del

    monitoreo

    Semanal.

    INSTALACIONES EN GENERAL

    Impacto

    sobre el

    medio

    sociocultural

    y

    perceptual.

    Mantener el

    orden en los

    depósitos.

    1. Verificar en

    depósitos: estibas,

    orden y limpieza.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario.

    Mantener las

    buenas

    condiciones de

    las señalizaciones

    en el local.

    2. Verificar la

    instalación en los

    carteles luminosos,

    indicadores de

    servicios,

    señalizaciones a nivel

    de playa y veredas

    que puedan ser

    riesgosos a clientes y

    peatones,

    especialmente niños.

    Responsable del

    monitoreo

    Semanal.

    Mantener la

    funcionalidad de

    las instalaciones.

    3. Verificar que las

    puertas de depósitos y

    baños abran en lo

    posible hacia fuera y

    estén libres de

    obstáculos.

    Responsable del

    monitoreo

    Semanal.

    SEGURIDAD

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    17 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    Impacto al

    medio

    sociocultural,

    perceptual y

    abiótico.

    Mantener las

    instalaciones

    seguras.

    1. Verificar que la E/S

    no tenga espacio

    inter-fosa ni sótanos.

    Responsable del

    monitoreo

    Entrenar al

    personal para

    situaciones de

    emergencias.

    2. Verificar que se

    haya realizado el

    entrenamiento del

    personal y que cada

    uno tenga

    establecido su rol

    para una

    emergencia.

    3. Verificar que tenga

    el concesionario /

    Administrador el:

    Manual de Seguridad

    en la Operación de

    Estaciones de

    Servicios.

    Responsable del

    monitoreo

    Cada seis

    meses.

    Contar con

    carteles.

    4. Verificar si hay

    carteles visibles con

    números útiles para el

    caso de emergencias,

    PROHIBIDO FUMAR.

    PARE EL MOTOR.

    GASES INFLAMABLES.

    Verificar su ubicación,

    islas, venteo,

    almacenamiento de

    garrafas.

    5. Verificar estado de

    carteles.

    Responsable del

    monitoreo

    Mensual.

    Utilización de

    EPIs.

    6. Verificar que tengan

    la indumentaria

    adecuada los

    empleados de la E/S.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario.

    Contar con

    botiquín de

    primeros auxilios.

    7. Verificar que el

    botiquín cuente con

    todos los

    medicamentos

    necesarios y

    establecidos en la

    legislación.

    Responsable del

    monitoreo

    Mensual.

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    18 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    Establecer un

    lugar apropiado

    para el

    almacenamiento

    de las garrafas

    de GLP.

    8. Verificar que las

    garrafas de GLP se

    encuentran ubicadas

    en sitios ventilados y

    alejados de otros

    combustibles.

    Responsable del

    monitoreo

    Mensual.

    Contar con

    sistema de

    prevención y

    combate de

    incendio.

    9. Verificar que se

    cuente con:

    Extintores, baldes de

    arena, tambor de

    arena, que se tenga

    fácil acceso a los

    extintores.

    Mantener en buenas

    condiciones el sistema

    hidráulico de

    combate de

    incendio.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario y

    mensual.

    RECEPCIÓN DE CAMIONES TANQUES

    Impacto al

    medio

    sociocultural,

    biótico y

    abiótico.

    Cumplir con las

    medidas de

    seguridad

    necesarias en la

    recepción de los

    combustibles.

    1. Verifica si se tiene

    recipiente y embudo

    metálicos para

    expurgue.

    2. Verificar si el

    operador tiene las

    normas para la

    recepción, las

    conoce y las aplica.

    3. Verificar que antes

    de la descarga de

    producto, se realiza la

    descarga a tierra.

    4. Verificar que queda

    el camión con salida

    de escape en la

    posición de descarga.

    5. Verificar que exista

    orden y limpieza.

    Responsable del

    monitoreo

    Diario.

    MANEJO DE EFLUENTES, RESIDUOS SÓLIDOS Y CONTROLES DE PÉRDIDAS

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    19 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    Impacto al

    medio

    biótico y

    abiótico.

    Contar con

    pozos de

    monitoreo.

    Realizar pruebas

    de

    estanqueidad.

    Una vez realizado los

    análisis

    correspondientes de

    las muestras obtenidas

    de los pozos de

    monitoreo y

    conocidos los

    resultados deberán

    establecerse las

    intervenciones de

    manera a evitar

    contaminación a los

    medios físico y biótico.

    Responsable del

    monitoreo

    Pozos de

    monitoreo:

    Una vez al año

    o ante la

    sospecha de

    pérdidas u

    ocurrencia de

    un derrame.

    Pruebas de

    estanqueidad:

    Se realizan

    cuando a

    través de

    controles

    diarios de los

    tanques se

    percibe un

    faltante

    superior a 500

    litros, estos litros

    se

    corresponden

    a la cantidad

    retenida en el

    sistema.

    Impacto al

    medio

    abiótico.

    Se debe contar

    con separadores

    de

    hidrocarburos.

    Mantener en buenas

    condiciones de

    funcionamiento.

    El responsable

    del

    emprendimiento

    deberá

    contratar los

    servicios de una

    empresa que

    realiza este tipo

    de servicio y

    que además

    cuente con

    licencia

    ambiental de

    operación de

    manera a dar la

    correcta

    disposición final

    a los residuos

    resultantes del

    mantenimiento

    de las unidades.

    Responsable del

    monitoreo.

    La

    periodicidad

    dependerá de

    los incidentes

    de derrames

    ocurridos, del

    volumen de

    los mismos y

    del grado de

    limpieza de la

    rejilla

    perimetral de

    playa. En

    ningún caso

    podrá

    sobrepasar 6

    meses.

    Cada 6 meses,

    llevar un

    registro escrito

    de las

    limpiezas

    realizadas.

    Impacto al

    medio

    abiótico.

    Análisis de los

    efluentes.

    1. Verificar que se

    realicen los

    correspondientes

    análisis.

    Responsable del

    monitoreo.

    Llevar un

    registro de los

    resultados de

    los análisis

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    20 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    practicados

    Impacto al

    medio

    abiótico.

    Efectuar el

    correcto manejo

    de los residuos

    semisólidos y

    sólidos.

    Deberá

    establecerse

    capacitaciones

    en el área.

    2. Verificar que los

    retiros de residuos

    sólidos y semisólidos

    sean retirados por

    empresas que

    cuenten con Licencia

    Ambiental.

    3. Verificar que se

    sigan las instrucciones

    establecidas en el

    plan de manejo de los

    residuos sólidos.

    4. Verificar que se

    cuente con la

    suficiente cantidad

    de basureros y estén

    debidamente

    señalizados.

    5. Realizar la

    separación de

    residuos sólidos y

    semisólidos.

    6. Verificar que el área

    destinada al

    almacenamiento de

    los residuos sólidos sea

    la indicada.

    Responsable del

    monitoreo

    Cada vez que

    se efectúa el

    mantenimiento

    de las

    cámaras.

    Diario.

    MANEJO DE GARRAFAS DE GLP

    Impactos a

    los medios

    sociocultural

    y abiótico.

    Cumplir lo

    establecido en la

    legislación en lo

    que hace al

    manejo y

    almacenamiento

    de garrafas de

    gas.

    7. Verificar los puntos

    de almacenamiento

    de garrafas.

    Responsable del

    monitoreo

    Semanal.

    6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

    Dadas las actividades y tareas desarrolladas en la Estación de Servicio y los impactos que

    las mismas generarían, es importante implementar todas las medidas de mitigación

  • Relatorio de Impacto Ambiental

    Estación de Servicios PETROBRAS

    21 Ing. Carla L. López S. Teléfono: (0981) 903 993

    Especialista en Evaluación de Impacto, Gestión y Auditoría Ambiental

    establecidas en el Plan de Mitigación y Monitoreo, de forma a proteger el ambiente y

    cumplir con la Normativa Legal vigente.

    De presentarse situaciones no contempladas en el presente estudio, por medio del

    Responsable del Monitoreo, es importante incorporar nuevas medidas de mitigación y

    monitoreo, las que deberán ser comunicadas a las autoridades de aplicación.