Reloj Digital Labor 1111

7
RELOJ DIGITAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y ELECTRONICA (FISE) I. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1. Elaborar un Reloj Digital utilizando los conceptos de Circuitos Integrados adquiridos en el curso Circuitos Lógicos Secuenciales. 2. Diseñar el proyecto en protoboard utilizando Circuitos Integrados que cumplan las funciones de reloj, empleando compuertas lógicas básicas, contadores y decodificadores. 3. Identificar al final de la experiencia el comportamiento interno de un reloj digital y cada uno de sus componentes. II. INTRODUCCION Desde hace muchos siglos el hombre estableció su relación con el tiempo, basado sobre todo en los fenómenos naturales constantes como el día y la noche, el movimiento del sol, de los planetas y de las estrellas. De esta manera se realizaron construcciones, calendarios, y otros elementos útiles para medir el tiempo; fue el nacimiento del reloj. Los primeros relojes se construyeron utilizando la sombra del sol y su variación de acuerdo con la posición. Luego aparecieron los relojes mecánicos que han acompañado al hombre durante muchos años y de los cuales se han realizado verdaderas obras de arte. En el nacimiento y desarrollo de la tecnología electrónica, no podía faltar su aporte a la medición del tiempo. Esta ciencia ha facilitado la elaboración de relojes de todo tipo, desde modelos personales de muy bajo costo hasta sistemas altamente

description

digitales 1

Transcript of Reloj Digital Labor 1111

RELOJ DIGITALUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y ELECTRONICA (FISE)I. OBJETIVOS DEL PROYECTO1. Elaborar un Reloj Digi!l utilizando los conceptos de Circuitos Integrados adquiridos en elcurso Circuitos Lgicos Secuenciales.". Disear el proyecto en protoboard utilizando Circuitos Integrados que cumplan lasfunciones de reloj empleando compuertas lgicas b!sicas contadores y decodificadores.#. Identificar al final de la e"periencia el comportamiento interno de un reloj digital y cadauno de sus componentes.II. INTRODUCCIONDesde #ace muc#os siglos el #ombre estableci su relacin con el tiempo basado sobretodo en los fenmenos naturales constantes como el d$a y la noc#e el mo%imiento del sol de losplanetas ydelas estrellas. Deestamaneraserealizaronconstrucciones calendarios yotroselementos &tiles paramedir el tiempo' fueel nacimientodel reloj. Los primeros relojes seconstruyeronutilizandolasombradel sol ysu%ariacindeacuerdoconlaposicin. Luegoaparecieron los relojes mec!nicos que #an acompaado al #ombre durante muc#os aos y de loscuales se #an realizado %erdaderas obras de arte. En el nacimiento y desarrollo de la tecnolog$a electrnica no pod$a faltar su aporte a lamedicindel tiempo. Estaciencia#afacilitadolaelaboracinderelojesdetodotipo desdemodelos personales de muy bajo costo #asta sistemas altamente sofisticados cuya operacin est!controlada por un microprocesador miniatura con un tamao de unos pocos mil$metros.III. FUNDAMENTACION TEORICA(odos los relojes electrnicos utilizanuntrende pulsos de frecuencia muyprecisagenerado por un cristal de cuarzo o un timer y di%iden sucesi%amente esta frecuencia #asta lograrpulsosmuye"actosdeunsegundoofraccin. Lospulsosdesegundossecuentanenordenprogresi%o y cuando la cuenta llega a sesenta se produce un pulso de minuto. ) continuacin estospulsos se cuentan y cuando #an transcurrido sesenta se entrega un pulso correspondiente a una#ora. Cada%ezquesepresentanlospulsosdesegundos minutosy#orassemuestranenlosdisplayscorrespondientes paracuandoel reloj estefueradela#orareal del d$aseagrega*pulsadores+ uno de minutos y la otra para #oras los cuales nos ser%ir!n para configurar la #orae"acta a la que estamos.IV. DESCRIPCION DE COMPONENTES UTILI$ADOS!) De%e&io ' Co&!(o) *i&!)io (+,-.)/El contador monol$tica D,-./0)contiene cuatro masters la%e c#anclas y gatingadicionalparaproporcionarunadi%isinbyt1o contadory uncontadorbinario de tresetapas para que la contar con la duracin del ciclo es di%idir por cinco.El contadortiene unrestablecimiento cerradaceroy tambi2n #a cerrado setto ynue%einsumos para su uso en aplicaciones de complemento 3CD de nue%e .4ara utilizar la longitud recuento m!"imo 5 d2cada de cuatro bits binaria 6 la entrada 3est! conectado a la salida 7) . los impulsos de contaje de entrada se aplican a la entrada ) y las salidas son como sedescribe en la tabla de %erdad correspondiente. ) sim2trica di%idir 8 por 8ten recuento sepuede obtener de los contadores conectando la salida 7D a la entrada ) y la aplicacin dela recuento de entrada a la entrada que 3 da una di%isin por diez onda cuadrada en elcontrol de calidad de salida.C!)!%e)01i%!1/ Disipacin de potencia t$pica 8/0) 9.: m;