remedios varo

6
REMEDIOS VARO Maria de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga más bien conocida como Remedios Varo fue una pintora surrealista hispano- mexicana nacida en Anglés (Gerona - España) el 16 de diciembre de 1908. Desde su niñez se interesaba mucho por el arte. Cuando tenía 15 años, es decir, en 1924 ingresó a la Academia de San Fernando en Madrid. Al cabo de terminar los estudios se casó con Gerardo Lizárraga, uno de sus amigos de los estudios. Vivió con él por un año en París. En 1932 volvió a España y vive en Barcelona, donde trabaja como dibujante publicitario en compañía de su marido. En 1935 Remedios se separó de su primer marido y conoce el pintor Esteban Francés, quien la hace entrar al círculo surrealista de André Breton. Gracias a esto Remedios forma parte del grupo Logicofobista. El objeto de este grupo fue representar los estados mentales internos del alma, utilizando formas sugerentes de tales estados. Mientras su cooperación con Logicofobista, Varo pinta L‘Agent Double. Druante los tiempos de guerra civil en España, Varo apoya el lado republicano. A lo largo de la guerra civil se enamora del poeta Péret quien viene a su casa para ayudar a los antifascistas. Los dos se mudan a Paris en 1937 y están ahí hasta la invasión nazi. En 1941 Varo y Péret emigran a México porque Francia estaba ocupada. En México los refugiados obtuvieron asilo y permiso para trabajar. En 1947 Varo se separa de Benjamín Péret, y el mismo año viaja a Venezuela, como miembro de una expedición científica del Instituto Francés de América Latina. Ahí trabaja como ilustradora entomológica y también envía trabajos publicitarios para la empresa farmacéutica Bayer de México.

Transcript of remedios varo

Page 1: remedios varo

REMEDIOS VARO

Maria de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga más bien conocida como Remedios

Varo fue una pintora surrealista hispano-mexicana nacida en Anglés (Gerona - España) el 16 de

diciembre de 1908. Desde su niñez se interesaba mucho por el arte. Cuando tenía 15 años, es decir,

en 1924 ingresó a la Academia de San Fernando en Madrid. Al cabo de terminar los estudios se casó

con Gerardo Lizárraga, uno de sus amigos de los estudios. Vivió con él por un año en París. En

1932 volvió a España y vive en Barcelona, donde trabaja como dibujante publicitario en compañía

de su marido. En 1935 Remedios se separó de su primer marido y conoce el pintor Esteban Francés,

quien la hace entrar al círculo surrealista de André Breton. Gracias a esto Remedios forma parte del

grupo Logicofobista. El objeto de este grupo fue representar los estados mentales internos del alma,

utilizando formas sugerentes de tales estados. Mientras su cooperación con Logicofobista, Varo

pinta L‘Agent Double. Druante los tiempos de guerra civil en España, Varo apoya el lado

republicano. A lo largo de la guerra civil se enamora del poeta Péret quien viene a su casa para

ayudar a los antifascistas. Los dos se mudan a Paris en 1937 y están ahí hasta la invasión nazi. En

1941 Varo y Péret emigran a México porque Francia estaba ocupada. En México los refugiados

obtuvieron asilo y permiso para trabajar. En 1947 Varo se separa de Benjamín Péret, y el mismo

año viaja a Venezuela, como miembro de una expedición científica del Instituto Francés de América

Latina. Ahí trabaja como ilustradora entomológica y también envía trabajos publicitarios para la

empresa farmacéutica Bayer de México. Además, hace dibujos detallados de los mosquitos

transmisores de la malaria para el Instituto de Malariología Venezolano. Regresa a México en 1949.

Después de 3 años, en 1952, se casa con Walter Gruen, un político austriaco. Su marido la consigue

a que se dedique a la pintura. Su primera exposición tuvo lugar en la Galería Diana en 1955 donde

se presentó su 4 pinturas: Simpatía, El alquimista, Roulotte y Música Solar. En 1956 finalmente

tuvo su exposición individual. El 8 de Octubre 1963 em México, Remedios Varo muere de un paro

cardíaco.

Los temas que escogía Remedios Varo para crear sus obras, muchas veces, vinieran de su

propias experiancias, por ejemplo, en el cuadro Hacia la Torre, hace referencia al convento que

abandnó para estudiar en una escuela del arte en Madrid. La pintora buscaba lo racional en un

mundo de fantasía, estaba interesada en la naturaleza, la alquimia, lo sobrenatural. Era muy

importante para ella lo de la realidad y de los sueños, del consciente y del inconsciente, del pasado y

del presente. Además, la mujer que aparece en sus obras es como un fuente de sesibilidad.

Pintaba sus cuadros en colores de moreno y gris, con un sentido oscuro. Con una

Page 2: remedios varo

arquitectura gótica y románica crea un ambiente medieval. Trataba de unir los mundos de lo

científico y lo espiritual. Su técnica de pintar es muy escrupuloso y intencionada, usa elemntos

pequeños. En sus pinturas aparece el estilo narrativo.

Vampiros Vegetarianos (1962)

En el cuadro Vampiros Vegetarianos vemos un encuentro de tres vampiros. Los personajes de la

obra están ocupando el centro de la composición, donde hay, también, una mesa en la que los

vampiros están sentándose. Cuando vemos el cuadro de Remedios Varo por la primera vez tenemos

la sensación de que los vampiros en esta obra son muy amables y buenos, que realmente son

vegentarianos y que no beben la sangre para sobevivir. Pero, hay que tener cuidado y fijar en la obra

otra vez. En mi opinión, analizando este cuadro deberíamos preguntarnos: ¿quién son los vampiros?

Según las leyendas e otras historias, los vampiros son creaturas que para existir nesecitan

alimentarse de la sangre de los seres vivos. Remedios Varo trata de monstrar otro imagen de lo

que todos sabemos sobre vampiros. En el cuadro los tres amigos vampiros se alimentan de las

frutas, es decir, chupar los zumos de estas frutas que, además, son rojas como sangre, entonces el

zumo de las frutas es como una sustitución aparente de la sangre.

Las personas en el cuadro tienen gallos que llevan atados. Como es bien sabido, los gallos

inauguran el comienzo del día, que para los vampiros significaba muerte. Entonces en el cuadro los

vampiros quieren controlar la llegada del día, o sea, de la muerte. Los vampiros también parecen al

Dios Hermes ya que tienen un sombrero con alas igual al que él llevaba. De lo que podemos ver los

vampiros probablemente están descansando o haciendo una pausa en un “bar”. El descanso

podemso asosciar también al Dios Hermes que era el dios mensajero y como estaba desempeñando

un oficio asi es muy probable que tambien descansaba. Quizas los vampiros tambien envian algunas

noticias. Hay que fijar además en las caras de los vampiros. En mi opinión, las caras de estas

personas tienen un aspecto falso. Tratan de sonreir pero sus sonrisas son falsas, irónicas. Asimismo,

cuando observamos la ropa que llevan podemos notar que los uniformes de color de oro están como

si fueran tocados por el viento y se puede ver que los vampiros tienen otra ropa debajo de los

uniformes. El viento significa el paso del tiempo que en este obra puede significar un cambio

Page 3: remedios varo

efímero de los vampiros, que sólo se han hecho vegetarianos para un momento quizas para obtener

sus propios intereses.

Para resumir, para mí, los vampiros sólo imitan que son buenos, que no se alimentan de sangre

de seres vivos, que son como los dioses. Todo esto son sólo apariencias, para engañarnos y

presenatr un aspecto falso de vampiros porque en realidad son malos y quieren que pensamos que

son buenos.

Me gusta mucho este cuadro porque muestra otra visión de los vampiros y quiere engañarnos

y, creo que, muchas personas, como yo al principio, pueden interpretar esta pintura como una

visión positiva de los vampiros y no ver el otro lado de la obra.

Page 4: remedios varo

BIBLIOGRAFÍA ( primera parte del trabajo) :

1. http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/551558/05/08/El-surrealismo-de-la-

espanola-Remedios-Varo-se-muestra-en-Mexico.html

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Remedios_Varo

3. http://www.analitica.com/va/arte/dossier/1960859.asp

4. http://www.angelfire.com/va2/vcollazo/info.html

5. http://www.angelfire.com/va2/vcollazo/RemediosVaro.html

6. http://www.ciudaddemujeres.com/mujeres/Pintura/VaroRemedios.htm