Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición...

12
Asobancaria 7 de julio de 2014 María Mercedes Cuéllar Presidente Participaron en la elaboración de este documento: Miguel Medellín Daniel Pedroza Para suscribirse a Semana Económica por favor envíe un correo electrónico a [email protected] o visítenos en http://www.asobancaria.com Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ayudaría a mejorar la equidad Resumen. Los mercados financieros colombianos se destacan en el mundo por su estabilidad y por una intensa competencia entre sus intermediarios. Los organismos multilaterales lo corroboran, al resaltar la solvencia y los bajos riesgos de crédito, de mercado y de liquidez que tiene la banca nacional. La competencia entre los bancos se manifiesta en una tendencia decreciente de los márgenes de intermediación y de la rentabilidad en el país, que están cerca del promedio regional. También estimula una mejora constante de la eficiencia, que se ha trasladado a los usuarios, a través de unos menores precios de los servicios bancarios durante los dos últimos años. Sin embargo, los mercados domésticos no se caracterizan por su profundidad, que es intermedia en el contexto regional, baja en el mundo y menor que la que deberían tener, de acuerdo con el desarrollo económico del país. Tampoco los hogares más pobres ni las firmas pequeñas acceden con mucha facilidad a los servicios financieros. A pesar del notable progreso logrado en la última década en profundización e inclusión financiera, el tamaño de los mercados y las dificultades de acceso frenan la competitividad y la productividad de la economía, lo cual le impide elevar más rápido que hasta ahora su capacidad de crecimiento y retrasa además el logro de unas mejores condiciones de vida para la población, la reducción de la pobreza y la disminución de la desigualdad. En consecuencia, es imperativo seguir aumentando la profundidad de los mercados y la inclusión financiera en Colombia, preservando al mismo tiempo el entorno competitivo y salvaguardando la solidez de los intermediarios, para promover la innovación y la eficiencia, sin arriesgar la estabilidad macroeconómica y financiera. De una manera desafortunada, la estabilidad financiera se reforzó por medio de una regulación que hoy luce represiva y de un régimen tributario distorsionante, que frenan el desarrollo de los mercados y obstaculizan la inclusión financiera. Por una parte, las severas normas de capital, provisiones y liquidez aumentan los costos operativos del sistema y reducen su rentabilidad, porque limitan su capacidad de apalancamiento. Por otra parte, los controles administrativos a las tasas de interés que se ejercen a través de las de usura, las del crédito para vivienda y las del crédito de redescuento para el sector agropecuario, desestimulan la oferta de crédito formal a amplios segmentos de la población, a los cuales desplazan a los mercados informales, donde las tasas de interés son mucho más elevadas. Además, las inversiones forzosas que deben hacer los establecimientos de crédito en títulos de desarrollo agropecuario, para fondear el crédito de redescuento otorgado a ese sector, tienen un alto costo de oportunidad para la banca, sin que hayan satisfecho la demanda de los pequeños productores ni de la población rural. Por último, el GMF y el recaudo de las retenciones de IVA, renta e ICA en las compras con tarjetas de débito o de crédito, aumentaron la preferencia por el dinero en efectivo frente a otros medios de pago, con lo cual han generado una desintermediación bancaria y dificultado la inclusión financiera. Por estas razones, para lograr una mayor profundidad de los mercados y una inclusión financiera más amplia, Asobancaria propone a las autoridades que consideren la eliminación de todas estas distorsiones, dentro de la formulación de una política de Estado para el desarrollo del sector financiero.

Transcript of Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición...

Page 1: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria

7 de julio de 2014

María Mercedes Cuéllar

Presidente

Participaron en la elaboración de

este documento:

Miguel Medellín

Daniel Pedroza

Para suscribirse a Semana

Económica por favor envíe un correo

electrónico a

[email protected] o visítenos

en http://www.asobancaria.com

Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ayudaría a mejorar la equidad Resumen. Los mercados financieros colombianos se destacan en el mundo por su

estabilidad y por una intensa competencia entre sus intermediarios. Los organismos

multilaterales lo corroboran, al resaltar la solvencia y los bajos riesgos de crédito, de

mercado y de liquidez que tiene la banca nacional. La competencia entre los bancos se

manifiesta en una tendencia decreciente de los márgenes de intermediación y de la

rentabilidad en el país, que están cerca del promedio regional. También estimula una

mejora constante de la eficiencia, que se ha trasladado a los usuarios, a través de unos

menores precios de los servicios bancarios durante los dos últimos años.

Sin embargo, los mercados domésticos no se caracterizan por su profundidad, que es

intermedia en el contexto regional, baja en el mundo y menor que la que deberían

tener, de acuerdo con el desarrollo económico del país. Tampoco los hogares más

pobres ni las firmas pequeñas acceden con mucha facilidad a los servicios financieros.

A pesar del notable progreso logrado en la última década en profundización e inclusión

financiera, el tamaño de los mercados y las dificultades de acceso frenan la

competitividad y la productividad de la economía, lo cual le impide elevar más rápido

que hasta ahora su capacidad de crecimiento y retrasa además el logro de unas mejores

condiciones de vida para la población, la reducción de la pobreza y la disminución de

la desigualdad. En consecuencia, es imperativo seguir aumentando la profundidad de

los mercados y la inclusión financiera en Colombia, preservando al mismo tiempo el

entorno competitivo y salvaguardando la solidez de los intermediarios, para promover

la innovación y la eficiencia, sin arriesgar la estabilidad macroeconómica y financiera.

De una manera desafortunada, la estabilidad financiera se reforzó por medio de una

regulación que hoy luce represiva y de un régimen tributario distorsionante, que frenan

el desarrollo de los mercados y obstaculizan la inclusión financiera. Por una parte, las

severas normas de capital, provisiones y liquidez aumentan los costos operativos del

sistema y reducen su rentabilidad, porque limitan su capacidad de apalancamiento. Por

otra parte, los controles administrativos a las tasas de interés –que se ejercen a través de

las de usura, las del crédito para vivienda y las del crédito de redescuento para el sector

agropecuario–, desestimulan la oferta de crédito formal a amplios segmentos de la

población, a los cuales desplazan a los mercados informales, donde las tasas de interés

son mucho más elevadas. Además, las inversiones forzosas que deben hacer los

establecimientos de crédito en títulos de desarrollo agropecuario, para fondear el

crédito de redescuento otorgado a ese sector, tienen un alto costo de oportunidad para

la banca, sin que hayan satisfecho la demanda de los pequeños productores ni de la

población rural. Por último, el GMF y el recaudo de las retenciones de IVA, renta e

ICA en las compras con tarjetas de débito o de crédito, aumentaron la preferencia por

el dinero en efectivo frente a otros medios de pago, con lo cual han generado una

desintermediación bancaria y dificultado la inclusión financiera.

Por estas razones, para lograr una mayor profundidad de los mercados y una inclusión

financiera más amplia, Asobancaria propone a las autoridades que consideren la

eliminación de todas estas distorsiones, dentro de la formulación de una política de

Estado para el desarrollo del sector financiero.

Page 2: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 2 7 de julio de 2014

Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ayudaría a

mejorar la equidad

En las comparaciones internacionales los mercados financieros colombianos están

entre los más estables y exhiben un grado de competencia entre los más altos del

mundo. Estas características les permiten a sus intermediarios mantener un dinámico

ritmo de innovación, que los hace cada vez más eficientes, junto con un crecimiento

sostenible, que no perturba la estabilidad macroeconómica ni financiera de la

economía. Sin embargo, el rezago del entorno institucional para la actividad

económica y el excesivo celo en salvaguardar la estabilidad financiera, mediante una

regulación que es todavía muy represiva, inhiben su desarrollo y frenan la inclusión

financiera. La brecha en el tamaño de los mercados domésticos y en el acceso a ellos

para las firmas pequeñas y los hogares más pobres, respecto de los países más

avanzados, impide a la economía aumentar más rápido que hasta ahora su capacidad

de crecimiento en el largo plazo. Si lograra hacerlo con base en una mayor

profundización e inclusión financiera, podría disminuir más rápido la pobreza y la

desigualdad. Por estos motivos, en esta Semana Económica recapitulamos los

principales obstáculos institucionales y regulatorios que frenan la evolución de los

mercados y la inclusión financiera en el país, con el fin de llamar la atención de las

autoridades, para que consideren su eliminación, dentro de la formulación una política

de Estado para el desarrollo y la promoción del sector.

Los mercados financieros colombianos se destacan por su

estabilidad

En las comparaciones entre los países, los mercados financieros domésticos se

destacan por su estabilidad. La banca que opera en Colombia tiene en la actualidad un

bajo riesgo de crédito, con una tasa de mora cercana al 3% desde 2011. Este riesgo se

gestiona de una manera prudente, por medio de un holgado cubrimiento, que en la

actualidad es del 146% (Gráfico 1). Además, aunque su relación de solvencia (hoy en

15,4%) disminuyó como consecuencia de la mejora en la calidad del capital básico

ordenada por las autoridades, se mantiene en los promedios mundial y regional, por

encima de los países de ingreso alto. Por otra parte, la volatilidad de los precios de las

acciones es baja comparada con el promedio global y de los países de ingreso alto.

Esa estabilidad es ratificada en los informes de los organismos multilaterales, que

destacan la excelente calidad del crédito, la firme solvencia, la buena capacidad de los

deudores del sistema bancario para servir sus deudas, el bajo riesgo de mercado, por la

poca participación de la renta fija en los activos de la banca y la seguridad de las

fuentes de fondeo que, basadas en depósitos, reducen el riesgo de liquidez (IMF,

2013).1

1 IMF, Colombia: Financial System Stability Assessment, IMF Country Report No. 13/50,

February 2013.

María Mercedes Cuéllar

Presidente

Participaron en la elaboración de este

documento:

Miguel Medellín

Daniel Pedroza

Page 3: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 3 7 de julio de 2014

Gráfico 1. Indicadores de estabilidad financiera (%)

Fuente: WB – GFDD 2013

La competencia en la banca colombiana es intensa

La banca colombiana sobresale también como una de las más competitivas alrededor

del mundo. El indicador de Herfindahl e Hirschman (IHH) (en 1149) muestra que la

concentración de sus activos es una de las más bajas de América Latina (Gráfico 2),

porque está entre 1000 y 1500, en un intervalo donde es considerada moderada, de

acuerdo con los estándares internacionales. Este hecho es corroborado por el indicador

C-3, que mide la proporción de los activos de los tres bancos más grandes respecto del

total de activos del sistema, que en la actualidad en Colombia es de 48,3%. El

estadístico H (0,8), por su parte, indica que el grado de competencia entre los

establecimientos bancarios en el país es alto y mayor que en el promedio mundial, los

países de ingreso alto y medio alto, porque se aproxima más a 1, que corresponde al

caso ideal de la competencia perfecta y está lejos de cero, que indica un monopolio.

U. M

. incom

e; 16,1

World; 15,8

LA

TA

M; 15,5

Co

lom

bia

; 15,4

Hig

h incom

e 1

4,5

0

5

10

15

20

25

30

35

Mold

ova

Sie

rra L

eone

Tajikis

tan

Uzb

ekis

tan

Luxem

bourg

Ke

nya

Be

lgiu

mA

rmenia

Jord

an

Mala

ysia

Ka

zakhsta

nB

razil

Bo

snia

Denm

ark

Turk

ey

Germ

any

Mid

dle

incom

eU

pper

mid

dle

incom

eA

ustr

iaU

nited K

ingdom

Alb

an

iaA

rgentina

Cze

ch R

epublic

Lesoth

oS

outh

Afr

ica

Bh

uta

nD

om

inic

an R

epublic

Uru

guay

India

Nam

ibia

Isra

el

Neth

erlands

Slo

vak R

epublic

Cyp

rus

Chin

aS

lovenia

Gre

ece

Relación de solvencia

Hig

h incom

e; 3,9

5

World; 3,9

5

Mid

dle

incom

e; 3,6

U. M

. in

com

e 3

,4

Co

lom

bia

; 3,1

LA

TA

M; 2,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Icela

nd

Se

rbia

Pa

kis

tan

Tajikis

tan

Ukra

ine

Hungary

Eu

rope &

Centr

al A

sia

…E

gypt, A

rab R

ep.

Kyrg

yz R

epublic

Bh

uta

nS

eychelles

Sw

aziland

Po

rtuga

lU

nited A

rab E

mirate

sG

abon

Su

b-S

aha

ran A

fric

a…

So

uth

Afr

ica

Ke

nya

Esto

nia

World

Fra

nce

Bra

zil

Ph

ilip

pin

es

Hondura

sM

auritius

Mala

ysia

Turk

ey

Isra

el

Lesoth

oIn

donesia

Mexic

oB

olivia

Guate

mala

Ve

nezuela

, R

BS

inga

pore

Canada

Fin

lan

d

Tasa de mora del crédito (%)

LA

TA

M; 155

Co

lom

bia

; 145,6

U. M

.incom

e, 104,0

World; 61,6

Hig

h incom

e 4

7,8

0

50

100

150

200

250

300

Chin

a

Mexic

o

Pa

nam

a

Pe

ru

Se

rbia

Dom

inic

an R

ep.

Russia

Macedonia

Ph

ilip

pin

es

Chile

Mid

dle

incom

e

Ghana

Latv

ia

Pa

raguay

E.&

Centr

al A

sia

UA

E

M.E

ast &

Nort

h A

.

World

So

uth

Asia

Uzb

ekis

tan

Jord

an

Po

rtuga

l

Denm

ark

Alb

an

ia

Be

lgiu

m

Hig

h in

com

e

Cyp

rus

Sw

aziland

Cro

atia

Slo

venia

Se

ychelles

Canada

Au

str

alia

Cubrimiento de cartera (%)

Hig

h incom

e; 19,5

World; 17,7

Mid

dle

incom

e; 17,0

Co

lom

bia

; 16,5

LA

TA

M; 15,5

Low

incom

e; 7,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Ukra

ine

Sp

ain

Italy

Pe

ru

Norw

ay

Irela

nd

Vie

tnam

Eu

ro a

rea

Fin

lan

d

Jap

an

Po

lan

d

Cze

ch R

epublic

Neth

erlands

Thaila

nd

United S

tate

s

Low

er

mid

dle

incom

e

United K

ingdom

Ph

ilip

pin

es

Mid

dle

incom

e

Low

& m

iddle

incom

e

Bu

lga

ria

Macedonia

, F

YR

Pa

kis

tan

Chile

Canada

United A

rab E

mirate

s

Om

an

Su

b-S

aha

ran A

fric

a…

Bo

snia

an

d H

erz

egovin

a

West B

ank a

nd G

aza

Jam

aic

a

Low

incom

e

Tanzania

Volatilidad del mercado de acciones

Page 4: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 4 7 de julio de 2014

Gráfico 2. Indicadores de concentración y competencia (%)

Fuente: WB – GFDD 2013

Gráfico 3. Márgenes de intermediación e indicadores de rentabilidad (%)

Fuente: WB – GFDD 2013

Co

lom

bia

0,8

Lata

m 0

,7

U. M

. in

com

e; 0,7

World

; 0,6

Hig

h in

com

e 0

,6

Low

in

com

e; 0,4

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

Su

dan

El S

alv

ador

Vie

tnam

Cze

ch R

epublic

Hun

ga

ry

Bo

livia

Se

rbia

Pa

raguay

Nig

eria

Bu

lga

ria

Slo

vak R

epublic

Po

rtuga

l

Arm

enia

Upper

mid

dle

in

com

e

Uru

gu

ay

Bo

snia

an

d H

erz

egovin

a

Ea

st A

sia

& P

acific

Low

er

mid

dle

in

com

e

United K

ingdom

Be

lgiu

m

So

uth

Asia

Ph

ilippin

es

Eth

iopia

Fra

nce

United A

rab E

mirate

s

Georg

ia

Arg

entin

a

Om

an

Low

in

com

e

Qata

r

Ke

nya

Ta

nzania

Ma

cedonia

Estadistico H - 2011

Hig

h in

com

e; 76,1

Wo

rld

71

,2

L. M

. In

com

e 6

8,3

Lata

m 6

0,4

U. M

. In

com

e60,3

Co

lom

bia

48,3

0

20

40

60

80

100

120

An

dorr

a

Guyana

Sw

azila

nd

Trin

idad a

nd T

obago

Fin

lan

d

Ma

dagascar

Cyp

rus

Gam

bia

, T

he

Qata

r

Nam

ibia

Cote

d'Ivoire

Isra

el

Lith

uania

Hig

h in

com

e

Sie

rra L

eone

Mid

dle

East &

Nort

h…

Dom

inic

an R

ep.

Bu

rkin

a F

aso

Zim

babw

e

Sp

ain

Eu

rope

& C

en

tra

l A

sia

Fra

nce

Lata

m

UK

Ecuador

Slo

venia

Mo

ldova

Chin

a

Colo

mb

ia

Th

aila

nd

Po

lan

d

Arm

enia

Arg

entin

a

C-3

1149

-400

100

600

1100

1600

2100

2600

Fin

lan

dia

Luxem

burg

o

Au

str

ia

Po

lon

ia

Fra

ncia

Irala

nda

Su

ecia

Leto

nia

Repúblic

a C

heca

Bra

sil

Colo

mb

ia

Me

xic

o

ort

ugal

Gre

cia

Chile

Ecuador

Hola

nda

Esto

nia

IHH

1.149

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

2.100

2.300

2.500

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

IHH Latam

Brasil Peru Colombia Ecuador Mexico Chile

Lata

m 1

6,6

L. M

. in

co

me 1

5,3

Wo

rld 1

2,7

Co

lom

bia

12,2

U. M

. in

co

me10,4

Hig

h in

com

e 8

,8

-60

-40

-20

0

20

40

60

Bo

tsw

an

a

Ug

an

da

Jam

aic

a

Arg

en

tina

Mo

zam

biq

ue

Guin

ea

Sie

rra L

eo

ne

Sud

an

Qata

r

Ecuad

or

Lata

m

So

uth

Afr

ica

An

do

rra

Tan

zan

ia

Mo

rocco

Turk

men

ista

n

Mo

ldova

Eg

yp

t

Leban

on

Russia

Macao

Fin

land

Berm

ud

a

Neth

erl

ands

Serb

ia

UK

Bela

rus

Hun

gary

Lib

ya

Po

rtug

al

Irela

nd

ROE

Lata

m, 1

,8

Co

lom

bia

, 1,7

L. M

. in

co

me; 1

,6

Wo

rld, 1

,2

U. M

. in

co

me; 1

,1

Hig

h in

com

e 0

,8

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Ch

ile

Jam

aic

a

Iraq

Eth

iopia

Qata

r

Sud

an

Mala

ysia

Nig

er

Zam

bia

Nic

ara

gua

Mali

Gabo

n

Turk

ey

Can

ad

a

Vie

tnam

Russia

Bah

rain

Th

ailand

Sin

gapore

Bo

sn

ia

Austr

alia

Cap

e V

erd

e

New

Zeala

nd

Malta

Do

min

ica

Ro

man

ia

UK

Euro

are

a

Lib

ya

Mo

nte

neg

ro

Ukra

ine

ROA

Co

lom

bia

, 7,9

Lata

m; 7

,7

L. M

. in

co

me; 7

,3

Wo

rld, 6

,1

U. M

. in

co

me; 5

,8

Hig

h in

com

e 4

,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

Mad

ag

asca

rP

ara

guay

Peru

Mic

ronesi

aZ

am

bia

Lo

w in

com

eT

imo

r-Lest

eK

en

ya

Mauri

tan

iaA

rmen

iaU

kra

ine

Leso

tho

Gre

nad

aB

ulg

ari

aB

elize

T. &

To

bag

oS

wazi

lan

dM

oza

mbiq

ue

Latv

iaB

ah

rain

Suri

nam

eS

ing

apore

Myan

mar

Esto

nia

Th

ailand

Eg

yp

tQ

ata

rA

ustr

alia

Ban

gla

desh

Sri

Lan

ka

Ven

ezu

ela

Mala

ysia

Ko

rea, R

ep

.

Margen de intermediación (diferencia entre tasas de colocación y captación)

Co

lom

bia

7,4

Lata

m 5

,9

L. M

. in

co

me 5

,4

U. M

. in

co

me4,3

Wo

rld 4

,2

Hig

h in

com

e 2

,3

0

2

4

6

8

10

12

14

Sie

rra L

eo

ne

Zim

babw

e

Gh

an

a

Guin

ea-B

issa

u

Ven

ezu

ela

Mald

ives

Lo

w in

com

e

Tan

zan

ia

Lata

m

Kaza

kh

sta

n

Mo

nte

neg

ro

T. &

To

bag

o

Bra

zil

Euro

pe &

C. A

.

Bo

sn

ia

U. M

. in

co

me

Ben

in

Mali

Uzb

ekis

tan

To

go

Qata

r

Mo

ng

olia

Tajikis

tan

Saud

i Ara

bia

Ko

rea, R

ep

.

Esto

nia

Do

min

ica

Leban

on

Uk

St. K

itts

Cuba

Germ

an

y

Margen Financiero neto

Page 5: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 5 7 de julio de 2014

La intensa competencia que hay en la banca colombiana se manifiesta en una tendencia

decreciente de los márgenes de intermediación y de la rentabilidad, que están cerca del

promedio regional (Gráfico 3).

Como consecuencia de la competencia, la eficiencia de la banca nacional también está

en constante mejora, lo cual se puede observar en la disminución de los gastos

administrativos como proporción de los activos (Gráfico 4), que llevó los del país

debajo del promedio regional. La mayor eficiencia se ha trasladado a los usuarios, a

través de unos menores precios de los servicios financieros, que han disminuido

durante los dos últimos años, de acuerdo con el indicador que calcula Asobancaria.

Gráfico 4. Indicador de eficiencia administrativa (%)

Fuente: WB – GFDD 2013 – SFC – Cálculos de Asobancaria

La profundidad financiera tiene espacio para aumentar

A pesar de haber crecido mucho durante la última década –33,5% del PIB entre 2001 y

2011, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Banco Mundial (GFDD 2013)–,

los mercados financieros colombianos no se caracterizan por su profundidad, que

resulta intermedia en el contexto regional y baja en el mundial (Gráfico 5). Además, su

tamaño resulta menor que el correspondiente al desarrollo económico y social del país,

aproximado por su producto por habitante. De tal manera que en la actualidad sus

dimensiones intermedias, pero menores que las de otros países más avanzados, frenan

3,4%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

5,5%

6,0%

6,5%

7,0%

en

e-0

3

en

e-0

4

en

e-0

5

en

e-0

6

en

e-0

7

en

e-0

8

en

e-0

9

en

e-1

0

en

e-1

1

en

e-1

2

en

e-1

3

en

e-1

4

Gastos administrativos (% de los activos)

-2,79%

-5%

-3%

-1%

1%

3%

5%

7%

9%

11%

13%

15%

en

e-0

7

en

e-0

8

en

e-0

9

en

e-1

0

en

e-1

1

en

e-1

2

en

e-1

3

en

e-1

4

Inflación anual financiera (%)

Lata

m 4

,3

Co

lom

bia

3,4

U. M

. in

co

me 3

,0

Wo

rld

3,0

Hig

h inco

me 1

,6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Russia

n F

ed

era

tio

n

Sie

rra L

eo

ne

Rw

and

a

Ghana

Do

min

ican R

ep

ub

lic

Nig

eria

Tajikis

tan

Sw

aziland

Kyrg

yz R

ep

ub

lic

Vanuatu

Afg

hanis

tan

Leso

tho

Bo

livia

Buru

nd

i

Mo

nte

neg

ro

Mali

Euro

pe &

Centr

al

Asia

Lo

w &

mid

dle

inco

me

Barb

ad

os

Benin

Ind

onesia

Canad

a

Bo

snia

and

Herz

eg

ovin

a

Aru

ba

West B

ank a

nd

Gaza

United

Sta

tes

Hung

ary

Eq

uato

rial G

uin

ea

Mexic

o

Po

land

St.

Lucia

Cro

atia

Yem

en,

Rep

.

Om

an

Slo

venia

Thailand

Czech R

ep

ub

lic

And

orr

a

Sw

itzerland

Syria

Euro

are

a

Bhuta

n

Alg

eria

Austr

alia

No

rway

Neth

erland

s

Jap

an

Turk

menis

tan

Gastos administrativos (% de los activos)

Page 6: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 6 7 de julio de 2014

la competitividad y la productividad del país, como ilustran los indicadores del Foro

Económico Mundial (Gráfico 6).

Gráfico 5. Profundidad financiera (% del PIB)

Fuente: Banco Mundial – FDDB 2013 – FMI – Cálculos de Asobancaria

Gráfico 6. Calificación en los pilares de competitividad del Foro Económico

Mundial (%)

Fuente: WEF – GCR 2014 – Cálculos de Asobancaria

Brazil

Chile

Colombia

Euro areaMexico Panama

Peru

Sweden

UKUS

y = 0,0084x + 7,8892R² = 0,3656

5

6

7

8

9

10

11

12

13

0 100 200 300 400 500 600

PIB

per c

áp

ita (

ln)

Profundidad financiera (% PIB)

0,2 0,2 0,2 0,3 0,4 0,5 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,614,1 17,8 19,0 20,9 23,4 25,3 25,7 24,7 21,9 22,8 24,2 22,9

23,722,2 22,1 20,9

21,523,3 25,7 29,9 32,3

36,640,4 42,0

0,50,4 0,3 0,3

0,8

2,75,4

5,7 4,9

5,2

6,6 7,7

38,5 40,5 41,6 42,446,1

51,757,2

60,6 59,465,0

71,7 73,1

0,0

25,0

50,0

75,0

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Colombia

Deuda privada Deuda pública Crédito Acciones Total

21,7 14,80,6

15,73,3 3,3 2,0

39,818,8

22,9

22,1

22,1 11,3 10,4

38,8

22,8

7,7

9,5

63,5

89,1

79,1

42,024,0

36,4

24,214,0

163,8

145,5

79,573,1 71,4

62,3

41,4

26,9

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

Brasil Chile Panamá Colombia México A Latina Perú Argentina

América Latina

Profundidad de los mercados financieros en Colombia (% del PIB)

2000 - 2011

0,2 0,2 0,2 0,3 0,4 0,5 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,614,1 17,8 19,0 20,9 23,4 25,3 25,7 24,7 21,9 22,8 24,2 22,9

23,722,2 22,1 20,9

21,523,3 25,7 29,9 32,3

36,640,4 42,0

0,50,4 0,3 0,3

0,8

2,75,4

5,7 4,9

5,2

6,6 7,7

38,5 40,5 41,6 42,446,1

51,757,2

60,6 59,465,0

71,7 73,1

0,0

25,0

50,0

75,0

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Colombia

Deuda privada Deuda pública Crédito Acciones Total

21,7 14,80,6

15,73,3 3,3 2,0

39,818,8

22,9

22,1

22,1 11,3 10,4

38,8

22,8

7,7

9,5

63,5

89,1

79,1

42,024,0

36,4

24,214,0

163,8

145,5

79,573,1 71,4

62,3

41,4

26,9

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

Brasil Chile Panamá Colombia México A Latina Perú Argentina

América Latina

Profundidad de los mercados financieros en países seleccionados de

(% del PIB)

2011

PIB per cápita (ln) y profundidad financiera (% del PIB)

Page 7: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 7 7 de julio de 2014

La calificación del desarrollo financiero que obtiene Colombia está a la par del

promedio de América Latina y de los países de ingreso medio alto, pero pone en

evidencia una brecha respecto de los de ingreso alto. Este rezado en la evolución de los

mercados financieros le impide al país aumentar su capacidad de crecer en el largo

plazo –o su tasa de crecimiento potencial, que en la actualidad se estima en 4,8%

anual–, porque no contribuye a acelerar la acumulación de los factores productivos ni

el progreso tecnológico. Unos mercados financieros más profundos y con un acceso

más amplio pueden proveer una mayor cantidad de fondos para financiar la

acumulación de activos de las empresas y de los hogares, incluyendo en este caso un

mayor logro educativo para los trabajadores. También suministran más recursos para

financiar la investigación y la innovación. La mayor productividad de los factores, hace

posible que reciban unas remuneraciones más altas. De este modo, una brecha en la

evolución de los mercados financieros y en el acceso a ellos para las firmas pequeñas y

los hogares más pobres, retrasa el logro de unas mejores condiciones de vida para la

población, la reducción de la pobreza y la disminución de la desigualdad.

El espacio que tienen los mercados financieros colombianos para crecer es amplio. Y la

necesidad de ampliar el acceso a ellos para los hogares y las firmas que están todavía al

margen es primordial. Para aumentar su profundidad y ampliar la inclusión financiera

de una manera sostenible, es vital preservar el entorno competitivo y salvaguardar la

solidez de sus intermediarios. De otra manera, no se promueven la innovación ni la

eficiencia y se arriesga la estabilidad macroeconómica y financiera.

El desarrollo de las instituciones y la represión financiera frenan el

avance de los mercados financieros del país

Los pilares de desarrollo financiero del Foro Económico Mundial (WEF, 2012),

destacan de nuevo la estabilidad como una de las mayores fortalezas del sistema

financiero nacional, en la que está a la par con los más desarrollados (Gráfico 7). En el

acceso a los mercados el país también ha progresado mucho, de modo que supera al

promedio regional y de los países de ingreso medio alto. Sin embargo, en éste y en

otros pilares como el ambiente institucional, los mercados y los servicios financieros

bancarios y no bancarios, existe un rezago respecto de los países de ingreso alto. En el

ambiente institucional todavía hay obstáculos como el peso de la represión financiera y

la ineficiencia de las autoridades competentes para hacer cumplir los contratos. En el

desarrollo de los servicios financieros bancarios y no bancarios y de los mercados

financieros, la brecha está sobre todo en su liquidez y su tamaño.

De manera desafortunada, la estabilidad financiera se ha logrado por medio de una

regulación, una normatividad y un régimen tributario que frenan su desarrollo y que, en

ciertos casos, limitan la iniciativa privada. El excesivo énfasis en la estabilidad condujo

a la adopción de unas severas normas de capital, provisiones y liquidez, que aumentan

los costos operativos del sistema y reducen su rentabilidad, porque limitan su

capacidad de apalancamiento. La alineación de la normativa local con los estándares

internacionales refuerza la solidez del sector, pero puede desmejorar su eficiencia. De

Page 8: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 8 7 de julio de 2014

este modo, la regulación obstaculiza la expansión del sector, porque disminuye el

atractivo para la inversión y deteriora su competitividad.

Gráfico 7. Puntaje promedio en los pilares de Desarrollo Financiero

del Foro Económico Mundial

Fuente: WEF – FDR 20122 – Cálculos de Asobancaria

Por tanto, para aumentar la profundidad de los mercados, ampliar la inclusión

financiera y permitir un ejercicio más libre de la iniciativa privada en la provisión de

los servicios financieros, se requiere la remoción de las distorsiones introducidas por la

regulación. Entre ellas las más perturbadoras son los controles administrativos a las

tasas de interés, a través de la determinación de las tasas de usura, las del crédito para

vivienda y las del crédito de redescuento para el sector agropecuario. Estos controles

desestimulan la oferta de crédito formal a amplios segmentos de la población, a los

cuales desplazan a los mercados informales, en los que se imponen de manera ilegal

unas tasas de interés mucho más elevadas.

Otra distorsión que inhibe la competencia y frena el desarrollo de la banca son las

inversiones forzosas que deben hacer los establecimientos de crédito en títulos de

desarrollo agropecuario para fondear el crédito de redescuento otorgado por Finagro a

ese sector, que tienen un alto costo de oportunidad para ellos y no han sido empleadas

para satisfacer, de una manera eficaz, la demanda de los pequeños productores ni de la

población rural de bajos ingresos.

2 World Economic Forum (2012). “The Financial Development Report”.

0

1

2

3

4

5

6

Entorno institucional

Entorno de negocios

Estabilidad financiera

Servicios bancarios y financieros

Servicios financieros no

bancarios

Mercados financieros

Acceso al mercado financiero

Colombia América Latina Ingreso medio alto Ingreso alto

Page 9: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 9 7 de julio de 2014

Al mismo tiempo, algunas normas tributarias desestimulan los pagos a través del

sistema financiero e incentivan su realización en efectivo. Entre ellas, se destaca la

vinculación del recaudo tributario a la realización de las operaciones financieras, como

ocurre con el GMF y con otros impuestos como la retención anticipada de IVA, renta e

ICA, que están vinculadas a las compras con tarjetas de débito o de crédito.

Debido a esas normas, la preferencia por dinero en efectivo en Colombia es alta en las

comparaciones internacionales (Gráfico 8). Con la introducción del GMF, el país pasó

de tener una preferencia por el efectivo como proporción de M1 de 30% a una de 50%

en la actualidad. Esto, en términos absolutos, significa un exceso de $14,3 billones en

circulación frente a lo que se tenía a finales del siglo pasado. Asimismo, el sistema de

pagos bancario en Colombia es de los más rezagados. En efecto, del consumo total de

los hogares en 2013, tan solo el 11,5% fue realizado con tarjetas débito y crédito, en

comparación con otros países de mayor desarrollo como Corea del Sur y Brasil, donde

este indicador alcanzó en 2010 el 53,4% y 24,3%, respectivamente.

Gráfico 8. Preferencia por efectivo (% de M1)

Fuente: FMI – Cálculos de Asobancaria

Para la economía colombiana, en la cual la ilegalidad es muy alta, esa elevada

preferencia por el efectivo es inconveniente, porque es caldo de cultivo para las

actividades al margen de la ley, debido a la baja trazabilidad de este medio de pago.

Por esta razón, las transacciones que se realizan en la informalidad, la producción y el

tráfico de estupefacientes, el contrabando, el terrorismo, la minería ilegal, la

criminalidad, la corrupción y la extorsión, en una palabra la extendida ilegalidad

existente en Colombia, se paga con dinero en efectivo.

Page 10: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 10 7 de julio de 2014

Por tanto, es oportuno reiterar la importancia de desmontar el GMF a partir de enero de

2015. Es difícil promover la inclusión financiera cuando las normas la castigan y, en su

lugar, premian el uso del efectivo. También resulta conveniente reducir el recaudo de

otro tipo de impuestos a través de la banca, particularmente con las tarjetas plásticas.

Colombia tiene un enorme reto en la masificación de la aceptación de medios de pago

electrónicos en pequeños comercios, que además puede significar un impulso

importante a la formalización de la economía. Por ello, es necesario crear unas

condiciones diferentes en términos de los costos asociados a recibir un pago con tarjeta

crédito, débito o banca móvil.

Consideraciones finales

La estabilidad del sistema financiero y el alto grado de competencia entre los

intermediarios constituyen unas bases sólidas para aumentar de una manera sostenible

su profundidad y la inclusión financiera. Para que estas se incrementen de una manera

más dinámica, mucho ayudaría mejorar las instituciones del país y remover las

distorsiones introducidas por la regulación y la tributación. Dentro de ellas las más

perjudiciales son, en primer lugar, los topes a las tasas de interés establecidos por las

autoridades a través de las de usura y las fijadas para los créditos de vivienda y para los

otorgados al sector agropecuario. En segundo lugar, las inversiones forzosas que debe

hacer la banca en los títulos de desarrollo agropecuario, con un alto costo de

oportunidad, para fondear el crédito de redescuento que Finagro concede a ese sector.

Y en tercer lugar, el GMF y las retenciones de los impuestos de renta, IVA e ICA para

los pagos hechos con tarjetas de crédito y débito.

Por estos motivos, Asobancaria llama la atención de las autoridades, una vez más, para

que consideren la eliminación de todas estas distorsiones, dentro de la formulación de

una política para el desarrollo del sector financiero.

Page 11: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 11 7 de julio de 2014

Colombia. Principales Indicadores Macroeconómicos

Fuente: PIB y Crecimiento Real – DANE y Banco de la República, proyecciones Asobancaria. Sector Externo – DANE y Banco de la

República, proyecciones MHCP. Sector Público y respectivas proyecciones - MHCP. Indicadores de deuda – DANE, Banco de la República,

Departamento Nacional de Planeación; proyecciones DNP y MHCP.

2011 2012 2015

T1 T2 T3 T4 Total T1 T2 T3 T4 Proy. Proy.

PIB Nominal (COP MM) 621,6 664,5 172 175 179 181 707 186 … … … 739,2 776,9

PIB Nominal (USD B) 328 366 94 91 93 94 367 95 … … … 375,2 384,6

Crecimiento Real

PIB real (% Var. Interanual) 6,6 4,0 2,9 4,6 5,8 5,3 4,7 6,4 … … … 4,8 5,1

Precios

Inflación (IPC, % Var. Interanual) 3,7 2,4 1,9 2,2 2,3 1,9 1,9 2,5 … … … 3,7 3,5

Inflación básica (% Var. Interanual) 3,9 3,2 2,5 2,1 2,2 2,2 2,2 2,5 … … … 3,0 …

Tipo de cambio (COP/USD fin de periodo) 1943 1768 1832 1929 1915 1927 1927 1965 1881 … … 1970 2020

Tipo de cambio (Var. % interanual) 1,5 -9,0 2,2 8,1 6,3 9,0 9,0 7,3 -2,5 … … 2,2 2,5

Sector Externo

Cuenta corriente (% del PIB) -3,0 -3,3 -3,4 -2,6 -4,1 -3,6 -3,5 -4,2 … … … … …

Cuenta corriente (USD mmM) -9,4 -12,1 -3,2 -2,2 -3,7 -3,3 -12,4 -4,0 … … … … …

Balanza comercial (USD mmM) 6,2 5,2 0,7 1,4 0,1 0,6 2,8 -0,2 … … … … …

Exportaciones F.O.B. (USD mmM) 56,7 60,0 14,4 15,5 14,7 15,3 59,9 14,0 … … … … …

Importaciones F.O.B. (USD mmM) 50,5 54,6 13,7 14,1 14,6 14,7 57,1 14,3 … … … … …

Servicios (neto) -4,6 -5,5 -1,4 -1,4 -1,5 -1,4 -5,6 -1,4 … … … … …

Renta de los factores -16,0 -15,9 -3,6 -3,4 -3,5 -3,6 -14,1 -3,4 … … … … …

Transferencias corrientes (neto) 4,9 4,6 1,0 1,2 1,2 1,1 4,6 1,0 … … … … …

Inversión extranjera directa (USD mM) 13,4 15,8 3,7 4,0 4,8 3,9 16,4 3,4 … … … … …

Sector Público (acumulado)

Bal. primario del Gobierno Central (% del PIB) -0,1 0,2 0,8 2,4 2,4 0,3 0,3 … … … … … …

Bal. del Gobierno Central (% del PIB) -2,8 -2,3 0,4 1,3 0,7 -2,4 -2,4 … … … … … …

Bal. primario del SPNF (% del PIB) 0,1 1,8 1,9 3,6 4,0 1,5 1,5 … … … … … …

Bal. del SPNF (% del PIB) -1,8 0,4 1,4 2,5 2,1 -0,9 -0,9 … … … … … …

Indicadores de Deuda

Deuda externa bruta (% del PIB) 22,9 21,6 21,7 22,2 24,0 24,4 24,4… … … … … … …

Pública (% del PIB) 12,9 12,7 12,4 12,3 13,6 13,8 13,8… … … … … … …

Privada (% del PIB) 10,0 8,8 9,3 10,0 10,4 10,6 10,6… … … … … … …

Deuda del Gobierno(% del PIB, Gob. Central) 35,4 35,3 33,3 32,3 32,4 33,9 33,9… … … … … … …

20142013

Page 12: Remover los obstáculos para el desarrollo financiero ... · Asobancaria Semana Económica Edición 955 2 7 de julio de 2014 Remover los obstáculos para el desarrollo financiero

Asobancaria Semana Económica

Edición 955 12 7 de julio de 2014

Colombia. Estados financieros*

1/ Calculado como la diferencia entre ingresos y gastos por intereses menos Prima amortizada de cartera - cuenta PUC 510406

2/ Indicador de calidad de cartera en mora = Cartera Vencida /Cartera Bruta.

*Datos mensuales a abril de 2014 del sistema bancario. Cifras en miles de millones de pesos. Fuentes y cálculos Asobancaria.

** No se incluyen otras provisiones. El cálculo del cubrimiento tampoco contempla las otras provisiones.

abr-14 mar-14 abr-13 Var real anual

(a) (b) entre (a) y (b)

Activo 406.575 403.315 353.884 11,8%

Disponible 26.570 26.285 21.418 20,8%

Inversiones 79.302 80.086 70.575 9,4%

Cartera Neta 262.830 259.209 228.045 12,2%

Consumo Bruta 75.827 75.026 68.173 8,3%

Comercial Bruta 164.573 162.157 143.140 11,9%

Vivienda Bruta 26.203 25.767 20.444 24,8%

Microcrédito Bruta 8.080 7.997 6.990 12,5%

Provisiones** 11.854 11.737 10.702 7,8%

Consumo 4.619 4.595 4.467 0,7%

Comercial 6.111 6.032 5.348 11,2%

Vivienda 555 544 481 12,2%

Microcrédito 569 566 407 36,1%

Otros 37.872 37.736 33.846 8,9%

Pasivo 349.166 346.582 306.188 11,0%

Depósitos y Exigibilidades 267.313 266.517 230.918 12,7%

Cuentas de Ahorro 136.650 134.532 113.248 17,5%

CDT 78.087 78.812 73.366 3,6%

Cuentas Corrientes 44.523 45.155 37.215 16,5%

Otros 8.053 8.018 7.089 10,6%

Otros pasivos 81.853 80.065 75.270 5,9%

Patrimonio 57.408 56.733 47.696 17,2%

Ganancia/Pérdida del ejercicio 2.740 2.234 2.915 -8,5%

Ingresos por intereses 9.679 7.198 9.346 0,8%

Gastos por intereses 3.302 2.459 3.485 -7,8%

Margen neto de Intereses 6.370 4.735 5.856 5,9%

Ingresos netos diferentes de Intereses 3.675 2.955 4.147 -13,7%

Margen Financiero Bruto 10.045 7.690 10.002 -2,2%

Costos Administrativos 4.260 3.126 4.171 -0,6%

Provisiones Netas de Recuperación 1.304 995 1.355 -6,3%

Margen Operacional 4.481 3.569 4.476 -2,6%

Indicadores Variación (a) - (b)

Indicador de calidad de cartera 3,09 3,04 3,20 -0,11

Consumo 4,75 4,74 5,29 -0,54

Comercial 2,31 2,23 2,20 0,11

Vivienda 2,04 2,01 2,38 -0,34

Microcrédito 6,91 6,88 5,77 1,14

Cubrimiento** 143,64 146,41 143,61 0,03

Consumo 128,29 129,12 123,89 4,40

Comercial 160,86 166,59 169,82 -8,96

Vivienda 104,02 105,09 99,07 4,95

Microcrédito 101,86 102,92 100,86 1,00

ROA 1,65% 1,69% 2,12% -0,5%

ROE 12,08% 12,45% 15,30% -3,2%

Solvencia n.a 15,50% 16,66% n.a