Renacimiento

7
OBRAS DEL RENACIMIENTO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´ Historia de la arquitectura II Realizado para: Doc.: Deyanira Mujica Realizado por: Br: Alejandro Boadas CI: 22653367 Porlamar, Enero de 2017

Transcript of Renacimiento

Page 1: Renacimiento

OBRAS DEL RENACIMIENTO

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´Historia de la arquitectura II

Realizado para:Doc.: Deyanira Mujica

Realizado por:Br: Alejandro BoadasCI: 22653367

Porlamar, Enero de 2017

Page 2: Renacimiento

RENACIMIENTO ITALIANO

-El edificio está compuesto por un bloque central y dos pequeñas alas laterales, y consta de dos plantas. -El interior de la villa sorprende por su rica decoración que cuenta con los frescos de algunos importantes artistas, como Rafael, Sebastiano del Piombo o Peruzzi.-En la planta superior se sitúa otra de las estancias más bellas de la villa, la Sala de las Perspectivas, que basa su decoración en la ilusión óptica creada por los frescos que muestran la ciudad de Roma a través de columnas de mármol.

Villa farnesina

El pago del tributo

PINTURA

ARQUITECTURA

El pago del tributo o, simplemente, El tributo es una de las escenas más famosas de los frescos más destacados de pintados por Masaccio en la Capilla Brancacci, (iglesia de Santa María del Carmine en Florencia). Algunos autores han señalado intervenciones de Masolino en esta pintura.El tema del conjunto de frescos es la salvación de la Humanidad operada por Jesucristo a través de Pedro. Se narran, por lo tanto, principalmente episodios de la vida de san Pedro, patrón de los marineros y comerciantes del mar.

Page 3: Renacimiento

RENACIMIENTO ITALIANOESCULTURA

EL DAVID

El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia.

La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

Page 4: Renacimiento

RENACIMIENTO ESPAÑOL

La casa de las conchas

ARQUITECTURA-Esta mansión puede considerarse como el edificio civil más representativo de la arquitectura renacentista de tendencia plateresca. Su fachada está decorada por unas 300 - 350 conchas de peregrino, símbolo de la Orden de Santiago. Las ventanas también revelan la influencia mudéjar y gótica del estilo plateresco.PINTURA

Autorretrato de pedro

berruguete

La obra de Pedro Berruguete está marcado por su importante estudio de la luz y de la perspectiva. Algunas de sus mejores obras fueron el Retablo pictórico de la Catedral de Ávila, su autorretrato y la famosa pintura Auto de Fe.

Se trata de un cuadro sobre tabla. Describe el momento en que se hacen públicas las condenas de la Inquisición. Se aprecia una gran profundidad.

Page 5: Renacimiento

RENACIMIENTO ESPAÑOL

ESCULTURA

SEPULCRO EXENTO

Fancelli fue el autor del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada. Se trata de un sepulcro exento. La cama funeraria se decora con medallones. Los reyes se encuentran en posición yaciente.

Domenico Fancelli también esculpió el sepulcro del Infante Don Juan en Santo Tomás de Ávila, que es similar al anterior.

Page 6: Renacimiento

RENACIMIENTO FRANCES

Iglesia de san eustaquio

ARQUITECTURA

PINTURA

Diana Cazadra

 La iglesia es relativamente corta en longitud (105 m), pero su interior tiene 33,45 m de altura en la bóveda. En la fachada principal, la torre de la izquierda se ha completado en estilo renacentista, mientras que la torre de la derecha permanece como un muñón. La apariencia delantera y trasera contrastan notablemente, con una parte delantera clásica y relativamente sobria, y una trasera, exuberante, que integra formas góticas y una organización con detalles clásicos.

Diana cazadora, 1550-1560, óleo sobre madera, llevado a lienzo, 192 × 133 cm, Museo del Louvre, París, ejemplo de pintura de la Primera

Escuela de Fontainebleau.

Page 7: Renacimiento

RENACIMIENTO ALEMAN

Ayuntamiento de Colonia.

ARQUITECTURA

PINTURA

Pequeña crucifixión

La fachada del Ayuntamiento de Colonia es sencillamente espectacular y está acompañada por una torre de campanario aún más bonita. Al frente podéis ver el comienzo de las ruinas de las termas romanas que aparecieron por allí cuando tras la segunda guerra mundial tuvieron que reconstruir un edificio que curiosamente se llama Edificio Español Número 2 ya que reemplaza a otro que era el Edificio Español Número 1. A veces se nos olvida que durante un tiempo, España y Alemania fueron de la mano en un gran Imperio donde no se ponía el sol.

La Crucifixión es la escena representada en los dos paneles centrales del Retablo de Isemheim cuando está cerrado, obra maestra del pintor alemán Matthias Grünewald. El retablo elaborado entre los años 1512 y 1516.

Esta tabla central es la imagen más conocida de dicho retablo, y mide 269 cm de alto, y 307 cm. de ancho. Está pintado al temple y óleo sobre panel de madera de tilo. Se encuentra en el Museo de Unterlinden en Colmar (Francia).