Renacimiento

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO « SANTIAGO MARIÑO» EXTENCION-VALENCIA. Alumno(a): Milagros Blanco

Transcript of Renacimiento

Page 1: Renacimiento

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO« SANTIAGO MARIÑO»EXTENCION-VALENCIA.

Alumno(a): Milagros Blanco

Page 2: Renacimiento

ARQUITECTURA:

PALACIO PITTI BRUNELLESCHI

Palacio Renacentista

del Quattrocento

Características: Posee

horizontalidad

Búsqueda del orden y la Proporción

Arcos de medio punto

Frontones Almohadillad

o de bloques.

ANUNCIACION (1387-1455)

FRA ANGÈLICO

Quattrocento(siglo XV)

Características: Dominio de

la perspectiva lineal.

Equilibrio de la composición.

Desarrollo de la figura humana.

Colores dorados.

Sobriedad expresiva.

PINTURA:

Page 3: Renacimiento

ESCULTURA:El David

Miguel Ángel

Características:Obra maestra de la

escultura renacentista, representa el desnudo

humano y el interés por la observación

directa de la naturaleza y los

conceptos estéticos desarrollados por el

humanismo.

Page 4: Renacimiento

LA CASA DE LAS CONCHAS

SIGLO XVI

Tendencia Plateresca(Siglo

XVI)

La arquitectura renacentista española pasó por tres fases, y es una combinación

de elementos del mudéjar y del gótico.

El plateresco se caracteriza por edificios cuyas fachadas están

ricamente decoradas con adornos

almohadillados, medallones, escudos,

columnas con capiteles corintios y pilastras, ilustrando

animales y la naturaleza.

Tendencia Plateresca(sigl

o XVI)

Es característico del renacimiento

español que predomina la

pintura religiosa, la mitología, y lo

histórico, procede en la serenidad y el equilibrio en la

armonía del todo.

EL GRECO: EL ENTIERRO DEL CONDE

DE ORGAZ, 1588

ARQUITECTURA: PINTURA:

Page 5: Renacimiento

ESCULTURA:

VIRGEN CON NIÑO (DON DIEGO DE AVELLANEDA)

Tendencia Plateresca(Siglo

XVI)

Se caracteriza por representar el cuerpo humano y su belleza

absoluta, cuya correspondencia

matemática entre las partes se encontraba

bien definida, mostrando también en sus esculturas los

sentimientos animicos que la belleza formal.

Page 6: Renacimiento

ARQUITECTURA: PINTURA:SE LOCALIZA

TEMPORALMENTE DESDE FINALES DEL SIGLO XVI

HASTA COMIENZOS DEL SIGLO XVII

Se caracteriza por conservar algún referente gótico,

sus lumbreras, sus altas techumbres, posee escaleras de

tramos rectos rompe la tradición

medieval de hacerlas circular o

poligonal.

CASTILLO DE AZAI-LE-RIDEAU

SE LOCALIZA TEMPORALMENTE DESDE FINALES DEL SIGLO XVI

HASTA COMIENZOS DEL SIGLO XVII

Se caracteriza por el importante

tratamiento de luz y sombras, y la

forma en que las figuras se

encuentran en el espacio real, rinden culto a la belleza,

representan el desnudo femenino

y predomina el dibujo sobre el

color.

DIPTICO DE MELUNJEAN FOUQUET

Page 7: Renacimiento

ARQUITECTURA: PINTURA:

CASTILLO DE HEIDELBERG

(1214)

SE PRODUJO EN LOS PAISES BAJOS

HACIA LOS SIGLOS XV Y XVI

Se caracteriza por utilizar las figuras

geométricas, ya que para esta época

para muchos arquitectos

representan la verdadera fe,

porque demuestran significados

ideológicos, se observan pilastras,

arcos de medio punto entre otros

elementos.

SIGLOS XV Y XVI

Se caracteriza por sus forma

dramática, colores vivos y tratamiento

de la luz, predominan las obras religiosas específicamente

escenas de crucifixión sombrías

y llenas de dolor.LAS TENTACIONES DE SAN ANTONIO (1512 Y

1516)