Renacimiento

20
EL RENACIMIENTO Profesor Jean Paul Inostroza

Transcript of Renacimiento

Page 1: Renacimiento

EL RENACIMIENTO

Profesor Jean Paul Inostroza

Page 2: Renacimiento

Renacimiento• LO QUE EL HUMANISMO HACE CON EL

PENSAMIENTO, EL RENACIMIENTO LO HACE CON EL ARTE

MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN ARTÍSTICA

ITALIA, DURANTE LOS SIGLOS XV A XVII

INCORPORACIÓN DE ESTILOS ARTÍSITICOS DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA (GRECIA Y

ROMA)

PINTURA, ARQUITECTURA Y ESCULTURA

Page 3: Renacimiento

Italia, centro de la Europa renacentista

VESTIGIOS DE LA CULTURA ROMANA

(EDIFICIOS Y ESCULTURAS) CERCANÍA

Y COMERCIO CON BIZANCIO (CULTURA

GRIEGA)

DESARROLLO URBANO Y COMERCIAL GRANDES

CIUDADES (MILÁN, FLORENCIA, GENOA,

VENECIA, ETC.). MECENAS

Page 4: Renacimiento

ARTE RENACENTISTA

Relación con las técnicas clásicas

Reencuentro con la naturaleza

Resaltar al hombre/individuo

ELEMENTOS DEL ARTE RENACENTISTA

Page 5: Renacimiento

Identifica los elementos DEL ARTE RENACENTISTA EN LA OBRA

“Venus y Marte”, Sandro Botticelli. Italia, 1483.

Page 6: Renacimiento

Arquitectura renacentista

Urbana, adaptada a necesidades moderas

Inspiradas en la Antigüedad clásica

Los arquitectos dejan legado

Iglesias y Templos son de las más grandes obras

Page 7: Renacimiento

Inspiración en la Roma clásicaARCO TRIUNFAL DE SÉPTIMO SEVERO, s. II d.C.

PALACIO DE LOS MEDICIS, FLORENCIA, s. XV

Page 8: Renacimiento

INSPIRACIÓN EN LA GRECIA CLÁSICAPARTENÓN GRIEGO CÚPULA DE SAN PEDRO

Page 9: Renacimiento

Pintura renacentista

Técnicas Clásicas

Proporción, movimiento y color

Figura humana sobre la de Dios

La naturaleza y lo mítico

Realismo, naturaleza y desnudos

Mitología y Biblia representados

Page 10: Renacimiento

Rigidez y falta de proporción en la pintura medieval

Page 11: Renacimiento

El movimiento, color, mito y volumen renacentista

“La Primavera”, Botticelli, 1478

Page 12: Renacimiento

Inspirados en los clásicos griegos y romanos

“Nacimiento de Venus”, Botticelli, 1484.

Page 13: Renacimiento

Pintura y representación bíblica

“La Transfiguración”, Rafael, 1520

“La Última cena”, Leonardo Da Vinci, 1498

Page 14: Renacimiento

Pintura y representación bíblica

“La creación de Adán”, Miguel Ángel, 1511

Page 15: Renacimiento

El realismo en la pintura. Jan Van Eyck

«Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa»,1434.

Page 16: Renacimiento

El retrato • EL PENSAMIENTO

ANTROPOCENTRISTA LE DARÁ FUERZA Y REALCE AL “RETRATO” COMO FORMA ARTÍSTICA.

• “La Gioconda”, Leonardo Da Vinci, 1517

Page 17: Renacimiento

Escultura renacentista• LA EXISTENCIA DE VESTIGIOS DE LA ANTIGÜEDAD

CLÁSICA PERMITE A LA ESCULTURA TENER PUNTOS DE COMPARACIÓN• LA PROPORCIÓN DE LAS FORMAS A TRAVÉS DE

FÓRMULAS MATEMÁTICAS QUE COMPRUEBAN LA PERFECCIÓN Y BELLEZA DEL CUERPO HUMANO• ADAPTACIÓN DE LO CLÁSICO EN LA

REPRESENTACIÓN RELIGIOSA DE LAS OBRAS PRINCIPALES• EL MÁS DESTACADO DE LOS ARTISTAS, MIGUEL

ÁNGEL

Page 18: Renacimiento

VESTIGIOS CLÁSICOS

Page 19: Renacimiento

El LEGADO DE Miguel Ángel

Page 20: Renacimiento

Resumamos• ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL ARTE DEL RENACIMIENTO?

• ¿NOMBRA AUTORES QUE DESTACAN EN EL PERIODO DEL RENACIMEINTO?

• ¿NOMBRA ASPECTOS ARTÍSTICOS QUE TE HAYAN LLAMADO LA ATENCIÓN?