Renacimiento grupo 3

3
Imágenes – Nombre Arte Características Generales Materiales Utilizados Obras mas importantes La cúpula de la Catedral de Florencia o Santa María de las Flores. Quattocento: Arquitectura -Brunelleschi Filippo Brunelleschi fue el iniciador de la arquitectura de estilo renacentista, caracterizado por ser un momento de ruptura con respecto al estilo precedente: La Arquitectura gótica, buscando su inspiración en una interpretación del Arte clásico, que se consideraba el modelo más perfecto de las Bellas Artes. Ladrillo, hormigón y acero han reemplazado en gran parte a la piedra natural, por ejemplo: granito y arenisca, al requerir ésta un trabajo especializado y muy caro para su preparación y montaje. De la misma manera **** y pizarra han sido sustituidos por tejas para techos y cubiertas. Cúpula de la Catedral de Santa María de la Flor, en Florencia (1 420-1436) Palacio Pitti (atribuído) (1557-1566) Capilla Pazzi 1429-1461 Virgen de la Misericordia por Piero della Francesca Quattocento: Arquitectura -Alberti El aspecto más innovador de sus propuestas consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno propugnando de ese modo la praxis antigua y la moderna, que había iniciado Brunelleschi. Además, según Alberti: "...el artista en este contexto social no debe ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos". Madera para fines de construcción, también se ve reemplazada cada vez más por materiales compuestos más baratos, como por ejemplo: el contrachapado y el conglomerado. El hormigón y el acero se utilizan actualmente para muchos fines de construcción, mientras que las materias sintéticas como el PVC son cada vez más frecuentes en aplicaciones no estructurales. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Autorretrato de Ghiberti en la Puerta del Paraíso del Baptisterio de la Catedral de Florencia Quattocento: Escultura: -Ghiberti Lorenzo Ghiberti fue Comenzó su actividad artística como orfebre. Sin embargo, no ganó fama hasta 1401, cuando participó en el concurso para decorar las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, resultando ganador, al renunciar al premio ex aequo (con igual mérito) Brunelleschi, el otro finalista. La escultura del Renacimiento se sirvió de toda clase de materiales, principalmente del mármol, bronc e y madera . El bronce compitió con el mármol principalmente en monumentos funerarios, fuentes y pequeñas esculturas La tercera doble puerta del baptisterio, decorada con diez bajorrelieves de bronce dorado que representan escenas del Antiguo Testamento, en un estilo totalmente diferente al anterior, en el que se aplican consecuentement e las reglas de la perspectiva renacentista.

description

 

Transcript of Renacimiento grupo 3

Page 1: Renacimiento grupo 3

Imágenes – Nombre Arte Características

Generales

Materiales

Utilizados

Obras mas

importantes

La cúpula de la Catedral de

Florencia o Santa María de las

Flores.

Quattocento:

Arquitectura

-Brunelleschi

Filippo Brunelleschi fue el

iniciador de la arquitectura de

estilo renacentista,

caracterizado por ser un

momento de ruptura con

respecto al estilo precedente:

La Arquitectura gótica,

buscando su inspiración en una

interpretación del Arte clásico,

que se consideraba el modelo

más perfecto de las Bellas

Artes.

Ladrillo, hormigón

y acero han

reemplazado en

gran parte a la

piedra natural,

por ejemplo:

granito y arenisca,

al requerir ésta un

trabajo

especializado y

muy caro para su

preparación y

montaje. De la

misma manera

**** y pizarra han

sido sustituidos por

tejas para techos

y cubiertas.

Cúpula de la

Catedral

de Santa

María de la

Flor,

en Florencia (1

420-1436)

Palacio

Pitti (atribuído)

(1557-1566)

Capilla

Pazzi 1429-1461

Virgen de la

Misericordia por Piero della

Francesca

Quattocento:

Arquitectura

-Alberti

El aspecto más innovador de

sus propuestas consiste en

mezclar lo antiguo y lo

moderno propugnando de ese

modo la praxis antigua y la

moderna, que había

iniciado Brunelleschi. Además,

según Alberti: "...el artista en

este contexto social no debe

ser un simple artesano, sino un

intelectual preparado en todas

las disciplinas y en todos los

terrenos".

Madera para fines

de construcción,

también se ve

reemplazada

cada vez más por

materiales

compuestos más

baratos, como

por ejemplo: el

contrachapado y

el conglomerado.

El hormigón y el

acero se utilizan

actualmente para

muchos fines de

construcción,

mientras que las

materias sintéticas

como el PVC son

cada vez más

frecuentes en

aplicaciones no

estructurales.

Es conocido, sobre

todo, por su

trabajo en

la cúpula de

la Catedral de

Florencia Il Duomo.

Autorretrato de Ghiberti en

la Puerta del Paraíso del

Baptisterio de la Catedral de

Florencia

Quattocento:

Escultura:

-Ghiberti

Lorenzo Ghiberti fue

Comenzó su actividad artística

como orfebre. Sin embargo, no

ganó fama hasta 1401, cuando

participó en el concurso para

decorar las segundas puertas

del baptisterio de la catedral

de Florencia, resultando

ganador, al renunciar al

premio ex aequo (con igual

mérito) Brunelleschi, el otro

finalista.

La escultura del

Renacimiento se

sirvió de toda

clase de

materiales,

principalmente

del mármol, bronc

e y madera . El

bronce compitió

con el mármol

principalmente en

monumentos

funerarios, fuentes

y pequeñas

esculturas

La tercera doble

puerta del

baptisterio,

decorada con diez

bajorrelieves de

bronce dorado

que representan

escenas del

Antiguo

Testamento, en un

estilo totalmente

diferente al

anterior, en el que

se aplican

consecuentement

e las reglas de la

perspectiva

renacentista.

Page 2: Renacimiento grupo 3

Estatua de Donatello.

Exterior de la Galleria degli

Uffizi (Florencia)

-Donatello

Fue uno de los padres del

renacimiento. Donatello se

destacó en una fuerza

innovadora en el campo de la

escultura monumental y en el

tratamiento de los relieves,

donde logró representar una

gran profundidad dentro de un

mínimo plano, denominándose

con el nombre de stiacciato, es

decir «relieve aplanado o

aplastado».

Donatello realizó

numerosas obras

en mármol,

terracota, bronce

y madera

El David de mármol

para la catedral

de Santa María del

Fiore en Florencia,

fue su primera obra

documentada

entre 1444 y 1446.

Regresó a Florencia

en el año 1459 con

el encargo de

modelar unas

placas en bronce

para la Basílica de

San Lorenzo y

durante su

elaboración

falleció en

diciembre de

1466.1

Crucifixión.

Quattocento:

Pintura:

Masaccio

Fue

un pintor cuatrocentista italiano

. A pesar de la brevedad de su

vida, su obra tuvo una

importancia decisiva en la

historia de la pintura:

generalmente se considera

que fue el primero en aplicar a

la pintura las leyes de

la perspectiva científica,

desarrolladas por Brunelleschi.

fresco es

una pintura realiza

da sobre una

superficie cubierta

con dos capas

de mortero de

cal, la primera

(arricio) de mayor

espesor, con cal

apagada, arena

de río y agua, y la

segunda

(intonaco) más

fina formada por

polvo de

mármol, cal

apagada y agua,

sobre la que se

van aplicando los

pigmentos,

cuando todavía

esta última capa

está húmeda, y

por jornadas

(giornatas), de ahí

su nombre.

Virgen con el Niño

y Santa Ana, en

la Galería de los

Uffizi de Florencia,

que pintó

con Masolino hacia

1423–1424.

La Virgen de la Humildad.

Museo Thyssen-Bornemisza

Fra Angelico

Fra Angélico combinó la

elegancia decorativa

del gótico, en particular

del gótico

internacional deGentile da

Fabriano, con el estilo más

realista de otros maestros del

renacimiento como el pintor

Masaccio y los

escultores Ghiberti y Donatello,

que trabajaban en Florencia, y

aplicó también las teorías sobre

la perspectiva de León Battista

Alberti.

fresco

Entre las obras

importantes de sus

comienzos se

cuentan

la Madonna de la

estrella (c. 1428-

1433, San

Marcos, Florencia)

y Cristo en la gloria

rodeado de santos

y de

ángeles (National

Gallery, Londres),

donde aparecen

pintadas más de

250 figuras

diferentes.

Page 3: Renacimiento grupo 3

Virgen con Niño (h. 1440).

Della

Francesca

fue

un pintor italiano del Quattroce

nto (siglo XV). Actualmente se

le aprecia sobre todo como

pintor especialista en frescos,

pero en su época fue

conocido también como

un geómetra y matemático,

maestro de la perspectiva y de

la geometría euclidiana, temas

en los que se concentró a partir

del año 1470. Su pintura se

caracterizó por su

sereno Humanismo y el uso de

las formas geométricas,

particularmente en relación

con la perspectiva y la luz. Es

uno de los principales y

fundamentales personajes

del Renacimiento, aunque

jamás trabajó para

los Médicis y pasó poco tiempo

en Florencia.

Trabajó técnicas

nuevas, como el

uso

del lienzo como s

oporte pictórico y

el óleo. Y también

trató temas noved

osos no sólo la

omnipresente pint

ura religiosa,

como el retrato y

la representación

de la Naturaleza.

Tiene un estilo

pictórico muy

particular y por lo

tanto es fácil de

identificar

Virgen con

Niño (h. 1440)

Políptico de la

Misericordia (1

444-1465)

Bautismo de

Cristo (1440-

1460)

Bautismo de

Cristo (1440-

1460, datación

insegura)

Andrea Mantegna, Cristo

muerto, Pinacoteca de

Brera(Milán).

Mantegna

La figura humana clásica será

una de sus obsesiones, y

reflejará en sus obras cuerpos

de perfectas proporciones,

sólidos y de gran

expresividad. Donatello será su

influencia en este periodo

llamado «pétreo». Los primeros

años del siglo XVI estarán

claramente influenciados por

Mantegna en toda la pintura

italiana.

Mantegna

produjo así mismo

diversos

grabados, medio

apropiados para

difundir su dibujo

incisivo. Tuvieron

gran repercusión

y se distribuyeron

incluso en

Alemania, por lo

que influyeron a

artistas de varios

países europeos.

Frescos

con

escenas

de las

vidas de

san Juan y

san

Cristóbal

(1454–

1457),

Retablo Vir

gen y Niño

con

santos (145

7–1459)

El Nacimiento de Venus, 1484.

Boticelli

Se convirtió en el máximo

intérprete

del neoplatonismo de la

época, con su fusión de

temas cristianos ypaganos y su

elevación del esteticismo como

un elemento trascendental en

el arte. Para dar forma a esta

nueva visión del mundo,

Botticelli opta por la gracia;

esto es, la elegancia intelectual

y exquisita representación de

los sentimientos.

En estas obras la influencia del

realismo gótico.

Temple sobre tela,

madera y tabla.

Virgen con

el Niño y

ángel

(1465-67)

Adoración de los magos

(1465-67)

Adoración de los magos

(1465-67)