Renacimiento1500

30
RENACIMIENTO: S. XVI (I parte) MÓDULO V

Transcript of Renacimiento1500

Page 1: Renacimiento1500

RENACIMIENTO: S. XVI (I parte)

MÓDULO V

Page 2: Renacimiento1500

TOSCANA, ROMA, 1° MITAD DEL SIGLO XVI Ciudades orgullosas, en crecimiento, compitiendo entre

ellas, generan grandes oportunidades para la actividad artística.

El artista diletante: pinta, esculpe, diseña edificios y estudia geometría, anatomía, ciencias naturales, etc.

El artista adquiere prestigio social. La iglesia y el gobierno son los clientes del arte

(mecenazgo). El caudal de trabajo es abundante. El artista elige dónde, con quien y en qué trabajar

Page 3: Renacimiento1500

El artista arquitecto debía conocer: los antiguos ordenes, las proporciones y medidas exactas de columnas y entablamentos, todos y cada uno de los templos greco-romanos y las construcciones posteriores (Brunelleschi)

Julio II encara la reconstrucción de S. Pedro del Vaticano, proyecto que incluirá a los más grandes artistas durante los próximos 2 siglos (Bramante, Rafael, Miguel Ángel, Bernini)

La verdadera aspiración del arquitecto renacentista es trazar un edificio bello, armónico en todas sus proporciones, más allá de su utilidad o finalidad

Page 4: Renacimiento1500

• Bramante : Arquitecto más importante de este momento. Proyecta la reconstrucción de S. Pedro de dimensiones inauditas.

Templete de San Pietro il mortorio, Bramante, Roma

Page 5: Renacimiento1500

Leonardo da Vinci: (1452-1519)

Aprendiz de Andrea del Verocchio (1425-1448)

Sobresale en todos los campos de la ciencia y el arte.

Era un artista, no un intelectual, exploraba el mundo visible en forma directa, tomaba notas y sacaba conclusiones. Era un pragmático.

Era curioso, todo le interesaba, a tal punto que son pocas las obras de arte que llegó a terminar, dado que siempre estaba investigando algo nuevo.

Page 6: Renacimiento1500

Andrea del Verocchio, El Bautismo de Cristo

Page 7: Renacimiento1500

La Ultima Cena, Leonardo, monasterio de Santa Maria de la Gracia, Milán

Page 8: Renacimiento1500

La sagrada Familia, Leonardo da Vinci

Page 9: Renacimiento1500
Page 10: Renacimiento1500

Miguel Ángel Buonaroti (1475-1564) Formación básica artesanal, con Domenico Doménico

Ghirlandaio Estudia a Giotto, Massaccio, Donatello, y la escultura

griega También disecciona cuerpos, trabaja con modelos vivos A diferencia de Leonardo que se apasionó por la

naturaleza, M. Ángel se apasiona por el hombre su anatomía y la expresión de sus sentimiento más profundos.

Logra representar los movimientos más complejos del cuerpo humano con total naturalidad.

Page 11: Renacimiento1500

Domenico Ghirlandaio, La adoración de los Reyes Magos

Page 12: Renacimiento1500

El Tondo Doni, La Sagrada Familia

Page 13: Renacimiento1500

• Los cautivos: El esclavo Rebelde y el esclavo Moribundo son dos de los cuatro “Cautivos” que adornaría el mausoleo de Julio II. Es pontífice, encargó el diseño de su mausoleo en 1506 a M. Ángel, pero tras dos años de trabajo, le encargó que pintara el techo de la Capilla Sixtina. M. Ángel no retomó este proyecto hasta terminar la Capilla en 1512. Aún así el proyecto quedó inacabado. Ambas esculturas están hoy en el Museo del Louvre, Paris

Page 14: Renacimiento1500

La Capilla Sixtina

http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html

Page 15: Renacimiento1500
Page 16: Renacimiento1500

Miguel Ángel, La creación del Sol, C. Sixtina

Page 17: Renacimiento1500

• El Juicio final, En la Capilla Sixtina

Page 18: Renacimiento1500

La Piedad, 1499, San Pedro, Vaticano.

La pietá florentina, 1555

Page 19: Renacimiento1500

La Piedad Palestrina de Florencia.1556 La Piedad Rondanini de Milán.1561

Page 20: Renacimiento1500

• El Proyecto de San Pedro:

Page 21: Renacimiento1500

Rafael Sanzio (1483-1520) Aprende con Pietro Peruggino (1443-1523) La dulzura de sus pinturas lo llevaría a obtener

importantísimos encargos de los papas y mecenas más importante de Florencia y Roma.

Gran maestría en el dibujo y la composición armónica. Se destacará para siempre por la suprema maestría en

la disposición de las figuras, así como por su consumada destreza en al composición.

Sus Madonna son famosas por su extrema belleza y su dulzura.

Page 22: Renacimiento1500

Rafael abandona la naturaleza y se dedica deliberadamente a la idealización, a la representación esquemática de las formas de la naturaleza, la búsqueda de sus estructuras interna. Esta actitud lo acerca mucho más a la época de Praxíteles

Ahora el proceso se invierte, Los artistas tratarán de aproximar la naturaleza a la idea de belleza que se habían formado contemplando las estatuas clásicas, esto es, idealizaron el modelo.

Page 23: Renacimiento1500

la entrega de las llaves a San Pedro, Pietro Peruggino

Page 24: Renacimiento1500

Los desposorios de la Virgen, Rafael

Page 25: Renacimiento1500

Incendio del Borgo, 1514, Stanza del Borgo, pintada por el taller

de Rafael a partir de un diseño del artista

Page 26: Renacimiento1500

La Liberación de San Pedro, Stanza di Eliodoro, 1514

Page 27: Renacimiento1500

La misa de Bolsena, 1514, Stanza di Eliodoro.

Page 28: Renacimiento1500

Rafael, La Escuela de Atenas

Page 29: Renacimiento1500

La madonna Sixtina, para la Tumba de Julio II, hoy en Dresde.

Madonna del Belvedere, Rafael Sanzio

Page 30: Renacimiento1500

Madonna del JIlguero, 1506

Los artistas tratarán de aproximar la naturaleza a la idea de belleza que se habían formado contemplando las estatuas clásicas, esto es, idealizaron el modelo.