RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación...

79
RENDICIÓN DE CUENTAS Año 2016

Transcript of RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación...

Page 1: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

RENDICIÓN DE

CUENTAS

Año 2016

Page 2: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

2

Mensaje del Rector

Es muy satisfactorio para toda la comunidad presentar este informe correspondiente a la autoevaluación de la universidad durante el año 2016, de acuerdo a las metas trazadas en el Plan de Mejoras y los objetivos propuestos dentro del Plan Estratégico. Los resultados de este año nos muestran que las metas y los objetivos propuestos, además de ser cumplidos, nos han marcado una línea hacia la excelencia, con unas directrices claras y totalmente evaluables. Se puede apreciar en el informe que uno de los puntales en nuestro afianzamiento académico ha sido el del profesor a tiempo completo, que a su vez ha permitido el crecimiento en los temas de investigación y en los artículos publicados. Sin embargo, el tener profesores con experiencia y marcada trayectoria, también significa ir afianzando el principal propósito de la Universidad, que es cumplir con la Misión y la Visión a mediano y largo plazo, principio que no se puede conseguir sin un auténtico compromiso con la institución y con las necesidades del país. Los aspectos curriculares presentan a su vez retornos importantes en el rol de formación profesionalizante que también tiene la educación superior, ya no formamos sólo para el empleo sino para el emprendimiento. En este sentido los temas de vinculación se han convertido en pilares para desarrollar oportunidades en la planificación de negocios y en su desarrollo posterior. Por supuesto, aún tenemos que tomar un papel más activo con respecto al tema de la innovación, del emprendimiento y de la incubación de líneas innovadoras como ejes de la actividad docente e investigativa en todos los programas, pero entendemos que es un proceso. Nos corresponde trabajar también para que sentemos las bases en los años por venir. No podemos anclarnos en las metas próximas, sino que debemos dar una mirada más profunda, con una visión a la próxima década, de modo que pongamos en marcha desde ya los proyectos que van a ver la luz en aquellos años. Por este motivo seguiremos trabajando en nuestro sueño, convirtiendo a nuestra institución en un referente académico y formativo, no solo para el país sino para la región.

Dr. Diego Jaramillo Arango

RECTOR

Universidad de Los Hemisferios

Page 3: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

3

Índice

1. Introducción ................................................................................................................................ 6

2. Datos Generales de la Institución ............................................................................................... 8

3. Misión, Visión y Cultura Organizacional ...................................................................................... 9

4. Oferta Académica ...................................................................................................................... 11

5. Consejo Universitario ................................................................................................................ 12

6. Planificación institucional .......................................................................................................... 14

6.1. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional ..................................................................... 14

6.2. Plan Operativo Institucional 2016 ..................................................................................... 14

7. Ética institucional ...................................................................................................................... 15

7.1.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN .................................................................................... 16

8. Academia ................................................................................................................................... 18

8.1. Formación de Posgrado ..................................................................................................... 19

8.2. Doctores a tiempo completo............................................................................................. 20

8.3. Posgrado en Formación ..................................................................................................... 21

8.4. DEDICACIÓN ...................................................................................................................... 23

8.4.1. TITULARIDAD DOCENTES TIEMPO COMPLETO ............................................................. 23

8.4.2. HORAS CLASE DOCENTES TIEMPO COMPLETO ............................................................. 23

8.4.3. HORAS CLASE DOCENTES MEDIO TIEMPO Y TIEMPO PARCIAL ..................................... 23

8.4.4. CARRERA DOCENTE ....................................................................................................... 24

8.4.5. EVALUACIÓN DOCENTE ................................................................................................. 24

8.4.6. DIRECCIÓN MUJERES ..................................................................................................... 26

8.4.7. DOCENCIA MUJERES ...................................................................................................... 26

9. INVESTIGACIÓN ......................................................................................................................... 27

Dirección de Investigación, Innovación Y Transferencia De Conocimiento ...................................... 27

Investigación con dimensión humana ............................................................................................... 27

Cultura de la Investigación Científica ................................................................................................ 27

Búsqueda de la Verdad ..................................................................................................................... 28

Políticas de Información .................................................................................................................... 28

9.1. Líneas de Investigación ..................................................................................................... 28

Page 4: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

4

Línea institucional de Investigación: “Antropología y Desarrollo Sostenible” .................................. 28

9.2. Centros y Grupos de Investigación .................................................................................... 29

9.3. Equipo de Investigación .................................................................................................... 30

9.4. Proyectos de Investigación ................................................................................................ 31

9.5. Revistas De Investigación .................................................................................................. 33

9.6. VII Convocatoria Interna de Proyectos de Investigación .................................................. 33

9.7. Portal de Investigación y Repositorio ................................................................................ 34

9.8. Jornadas de Investigación ................................................................................................. 36

9.9. Gestión de Recursos para la Investigación ........................................................................ 37

9.10. Resultados de la Investigación ...................................................................................... 38

1. Viralidad y estrategias de comunicación en crisis. Bienal Iberoamericana de Comunicación.

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tampico, Tamaulipas, MÉXICO.5 de septiembre, 2016.

(Octavio Islas) .................................................................................................................................... 42

2. Tercer Congreso Internacional Red INAV. Universidad Estadual Paulista, Campus Bauru.

Conferencia magistral. 28-30 marzo, 2016. (Octavio Islas) .............................................................. 42

10. Vinculación con la sociedad .................................................................................................. 43

10.1. Planificación de la Vinculación con la sociedad ............................................................ 43

10.2. Gestión de Recursos para la Vinculación ...................................................................... 43

10.3. Resultados de la Vinculación con la sociedad ............................................................... 44

10.3.1. Muestreo publicitario de cursos ejecutados ............................................................. 53

11. Recursos e Infraestructura .................................................................................................... 58

11.1. Infraestructura .............................................................................................................. 58

Espacios de Bienestar ................................................................................................................ 61

OFICINAS DOCENTES TIEMPO COMPLETO ................................................................................ 66

OFICINAS DOCENTES MEDIO TIEMPO Y TIEMPO PARCIAL........................................................ 66

11.2. Tecnologías de la Información y Comunicación ............................................................ 66

Conectividad .............................................................................................................................. 66

Plataforma de Gestión Académica ............................................................................................ 67

11.3. Biblioteca ....................................................................................................................... 67

Libros por estudiante ................................................................................................................ 68

Espacio para Estudiantes ........................................................................................................... 68

12. ESTUDIANTES ........................................................................................................................ 69

Page 5: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

5

12.1. Bienestar Estudiantil ..................................................................................................... 70

12.1.1. Departamento de apoyo psicológico y ejecución de test vocacionales ................... 70

12.1.2. Asesorías académicas ................................................................................................ 72

12.1.3. Bolsa de empleo “Laborum” ..................................................................................... 73

12.1.4. Alumni Plus ................................................................................................................ 74

12.2. ACCIÓN AFIRMATIVA ..................................................................................................... 75

12.3. Eficiencia académica ..................................................................................................... 76

12.3.1. Tasa de retención de grado ....................................................................................... 76

12.3.2. Tasa de titulación grado ............................................................................................ 78

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 78

Page 6: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

6

1. Introducción

Fruto de la Proceso de Evaluación y Acreditación llevado a cabo en el año 2012 por el CEAACES la

Universidad de Los Hemisferios fue acreditada y ubicada en la categoría B como primer lugar de

las Universidades que solamente impartía carreras de grado. Esta categorización si bien significó

una mejora sustancial desde su primera evaluación en el año 2010, marcó no solamente el reto

institucional de avanzar a la categoría “A” sino ampliar la oferta académica, impulsar los

posgrados de los docentes, la incorporación de personal capacitado y de esta manera mejorar la

planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad

a través de la generación de cursos de educación continua y proyectos de alto impacto.

El desarrollo y puesta en marcha del Plan de Mejoras a partir del año 2014 ha sido para la UDH la

carta de navegación por medio de la cual ha conseguido llevar a cabo el cumplimiento de sus

objetivos planteados y cumplir con lo requerido en el Plan de Desarrollo Institucional anual. El

análisis, monitoreo y evaluación de los objetivos planteados y la revisión del cumplimiento de las

tareas propuestas permite a la UDH al cerrar el año 2015 llevar a cabo una Autoevaluación integral

de sus macro procesos para así definir las nuevas estrategias a llevar a cabo en los próximos años.

El recurso humano, clave en la estrategia de educación y de formación de la Universidad de Los

Hemisferios, ha sido considerado siempre con mucho énfasis. Docentes, administrativos y

personal de servicio han recibido cursos de capacitación, y reconocimientos a la tarea bien hecha,

como una evidencia más de la preocupación de la Universidad de Los Hemisferios por la persona y

su proyección.

Las áreas de investigación y vinculación con la comunidad fueron abordadas en el Plan de Mejoras

cómo áreas prioritarias de desarrollo y potencialización. Los frutos, no se han dejado esperar. Las

publicaciones de los investigadores y el servicio y aporte a la comunidad manifiestan a viva voz la

tarea cumplida hasta el momento.

El presente informe es una breve reseña de los esfuerzos desplegados por toda la comunidad

universitaria para lograr el posicionamiento y la valoración de la Universidad de Los Hemisferios

como una institución de primera categoría que se esmera en adquirir y mantener la calidad que

procura desde su misma concepción.

A través de profundas revisiones de estructura y procesos se ha monitoreado y evaluado todas las

gestiones académico administrativas y se han trabajado los planes de mejora generados. El trabajo

no termina nunca, la búsqueda de calidad persistirá siempre en la UDH.

Los mecanismos de recolección de datos han sido variados e incluyen: la observación misma de los

procesos, las encuestas, las entrevistas, las evaluaciones, las visitas, la generación de reportes, la

creación de planes de consolidación y mejora, el monitoreo de los mismos, la evaluación y la

retroalimentación.

Comentado [AM1]: actualizar

Page 7: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

7

Todos los datos conseguidos han sido sometidos a profundos análisis, por parte de distintas

instancias, con miembros representativos de la comunidad universitaria. Las conclusiones

obtenidas han sido socializadas y, en base a ellas se han redactado recomendaciones que han sido

consideradas y llevadas a feliz término.

El estudio de la realidad institucional plantea retos continuos que están recogidos en los planes de

mejora que se mantienen vigentes y que se cumplen, no sin generar nuevos objetivos a seguir.

El ejercicio de autoevaluación ha sido, es y será muy saludable para todo emprendimiento, más

aún para aquellos que como la Universidad de Los Hemisferios se generaron y mantienen el sueño

de aportar a una patria más grande y al rescate de la dignidad de la persona en todos sus ámbitos.

Page 8: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

8

2. Datos Generales de la Institución

A continuación se detalla información sobre la Universidad de Los Hemisferios:

Información del domicilio

Provincia Pichincha

Cantón Quito

Parroquia La Concepción

Dirección Paseo de La Universidad Nro. 300 y Juan Díaz (Urbanización Iñaquito Alto)

Página web www.uhemisferios.edu.ec

Teléfonos (593) 2 4014100

RUC 1791937325001

Representante legal de la institución

Nombre del representante legal Dr. Diego Alejandro Jaramillo Arango

Cargo del Representante Legal RECTOR

Fecha de la designación 16 de abril de 2015

Correo Electrónico [email protected]

Teléfonos (593) 2 4014100 ext. 145

Responsable del proceso de Rendición de Cuentas

Nombre del responsable Mgs. Andrea Montalvo Chedraui

Cargo del Representante Legal Directora de Planeación y Evaluación

Fecha de la designación 11 de mayo del 2015

Correo Electrónico [email protected]

Teléfonos (593) 2 4014100 ext. 153

Modalidad de estudios

Todas las carreras de la UDH se imparten en modalidad presencial.

Campus Universitarios

Campus Principal UDH Iñaquito Paseo de la Universidad N. 300 y Juan Díaz

Campus UDH Inca Av. El Inca E4-119 y Yasuní

Campus IDE-UDH Quito Nicolás López 518 y Marco Aguirre

Facilidades Guayaquil Campus IDE vía a la Costa

Page 9: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

9

3. Misión, Visión y Cultura Organizacional

Misio n

Propiciar la búsqueda de la verdad, mediante el diálogo interpersonal y científico,

para avanzar en el conocimiento del mundo, la persona y la sociedad, como medio

para promover el auténtico desarrollo humano.

Visio n

Ser desde el Ecuador un centro de educación superior de primer orden, que logre

formar personalidades maduras, emprendedoras, libres y solidarias, que con

conciencia ética y profundidad en la investigación, con apertura universal, sean

capaces de generar ciencia y cultura para favorecer la creación de trabajo y

bienestar.

Page 10: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

10

Aquí se podría incluir un breve texto….

Cultura Organizacional

El “Por Qué” corresponde a la creencia profunda de la UDH

El “Cómo” corresponde a la propuesta de valor institucional

El “Qué” se podría traducir como la misión de la UDH

Page 11: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

11

4. Oferta Académica

PREGRADO

La oferta académica de la Universidad de Los Hemisferios la constituye carreras de las cuales:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

- Ciencias Jurídicas

- Ciencias Políticas y relaciones Internacionales

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA

- Ciencias Empresariales

- Economía

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

- Comunicación

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

- Gestión Cultural y Turismo

- Estudios Humanísticos

- English Teaching

- Artes Culinarias

- Música

- Psicopedagogía

Todas las carreras activas se impartieron en el 2016 en modalidad presencial.

Las carreras: Economía, Estudios Humanísticos, Gestión Cultural y Turismo, English Teaching se

imparten para las cohortes activas en el año 2016

POSGRADOS

▪ Maestría en Dirección de Empresas (MDE)

▪ Maestría en Comunicación Digital (nueva)

Page 12: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

12

5. Consejo Universitario

La Universidad de Los Hemisferios tiene como marco normativo su Estatuto Codificado aprobado

el 16 de abril de 2015. El Consejo Universitario es el encargado de estudiar, aprobar, expedir y

velar las normas y políticas necesarias, tanto para el normal desenvolvimiento de las actividades

académicas como para ejecutar la correcta aplicación de las disposiciones legales, estatutarias y

reglamentarias que rigen la Universidad de Los Hemisferios.

La estructura del Consejo Universitario de la Universidad de Los Hemisferios del año 2016, en

cumplimiento a la Ley Orgánica de Educación Superior está compuesta por las autoridades, un

representante de los Decanos estudiantes, profesores, trabajadores y de las Unidades Académicas

o Facultades. El siguiente cuadro muestra los representantes que lo conforman:

CONSEJO UNIVERSITARIO UDH

Rector Dr. Diego Jaramillo A.

Vicerrectora Mgs. Mónica Vivanco

Decana de Artes y Humanidades (E) Mgs. Mónica Vivanco

Decana de Ciencias Empresariales y Economía Mgs. Mónica Torresano

Decano de Ciencias Jurídicas y Políticas Dr. René Bedón G.

Decano de Comunicación Dr. Daniel López J.

Director de la Escuela de Negocios (Maestría

en Dirección de Empresas)

Alejandro Ribadeneira E.M.A.

Representante principal de los profesores 1 Dra. Martha Sánchez Campos

Representante principal de los profesores 2 Mg. María Gabriela Rodríguez

Representante principal de los profesores 3 Mg. Diego Montenegro

Representante principal de los profesores 4 Dr. Luis Jaime Baquero

Representante suplente de los profesores 1 Juan Fernando Urresta

Representante suplente de los profesores 2 Mg. Gabriela Susana Bedón Garzón

Representante suplente de los profesores 3 Juan David Bernal

Page 13: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

13

Representante suplente de los profesores 4 Margarita Ricaurte

Representante principal de los estudiantes Srta. María Camila Pachón Martínez

Representante suplente de los estudiantes Sr. Joaquín Eduardo Reinos Naranjo

Representante principal de los empleados y

trabajadores

Ab. María Luisa Azanza Torres

Representante suplente de los empleados y

trabajadores

Sr. José Manuel Yasaca Guaraca

Representante principal de los graduados Lcda. Gisela Montalvo Chedraui

Representante suplente de los graduados Ing. Juan Ignacio Vargas Ordóñez

*El Gran Canciller y el Presidente del Consejo Fundacional participarán en calidad de invitados

permanentes, con voz y sin derecho a voto.

Consejo Universitario UDH

Parte de las funciones del Consejo Universitario es el velar por la elaboración, ejecución y

cumplimiento de Reglamentos Internos así como procesos académico administrativos e

instructivos encaminados a una efectiva gestión de calidad interna de la IES. Cada uno de los

reglamentos y su puesta en práctica mediante manuales de procesos tiene como marco legal las

leyes, reglamentos y normativas de la Ley de Educación Ecuatoriana en cada una de sus instancias.

La reestructuración de procesos tanto académicos como académicos administrativos está

considerada como proyecto fundamental en el Modelo Estratégico de la UDH, para el efecto, en el

año 2016 se formó el equipo de procesos críticos, el mismo que, de acuerdo al plan operativo para

el efecto, se encuentra trabajando en dicho levantamiento y reestructuración.

Page 14: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

14

6. Planificación institucional

6.1. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional

El Plan de Mejoras elaborado en base a los resultados de la categorización de la UDH en el año

2012 planteó objetivos estratégicos claros orientados a alcanzar una mejora sustancial mediante

el manejo eficiente de recursos tangibles e intangibles en el marco de la misión y visión como

carta de partida.

En este sentido, el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional del año 2014 se llevó a cabo con los

estándares y objetivos posteriormente establecidos en el Plan de Mejoras.

Una vez concluida la fase de aplicación del Plan de Mejoras de la UDH, a finales del año 2015 se

realizó una revisión del mismo, se monitorearon y evaluaron las estrategias planteadas así como la

consecución de acciones y tareas. Como resultado de este análisis así como la detección de las

nuevas necesidades institucionales, la UDH se planteó como objetivo la construcción de un

Modelo estratégico para los próximos 10 años que básicamente contiene el diseño del modelo, los

objetivos estratégicos para 10 años, las estrategias y los proyectos con sus respectivas actividades,

recursos y tareas.

Una vez que el Consejo Universitario revisó y aprobó el PEDI de la UDH, se conformó el equipo de

líderes de los objetivos estratégicos planteados:

6.2. Plan Operativo Institucional 2016

De la misma manera el POA de la UDH durante los años 2014 y 2015 se basó en las acciones y

tareas planteadas en el Plan de Mejoras.

Comentado [AM2]: Pedir a Diego M.

Comentado [AM3]: Pedir Diego M.

Page 15: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

15

7. Ética institucional

La Universidad de Los Hemisferios nace con un estilo educativo impregnado de creatividad,

originalidad y actualidad, al servicio de la educación universitaria del Ecuador. Con miras a la

integración nacional y latinoamericana, y con proyección internacional que, a través de una sólida

formación académica y humana, personalizada, basada en valores trascendentes y éticos,

pretende formar para el mundo profesional seres humanos íntegros, científicamente

competentes, emprendedores y honrados, comprometidos con el futuro del país, con el logro de

la paz y la justicia social, el fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto pluricultural, la

afirmación de la democracia, los derechos humanos y, la defensa y protección del ambiente.

En toda su labor, la Universidad de Los Hemisferios se guía por los principios derivados de la

consideración prioritaria de la persona y de una visión cristiana del ser humano, de la sociedad y

del mundo, que pueden resumirse en: amor a la verdad, unión entre fe y razón, y solidaridad. Esta

visión puede ser compartida por quienes, sea cual fuere su credo religioso, conciben al ser

humano en su realidad corpóreo-espiritual.

La Universidad de Los Hemisferios es una comunidad académica, que de modo riguroso y crítico,

contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la

investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales

e internacionales. Goza de aquella autonomía institucional que es necesaria para cumplir sus

funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la libertad académica, salvaguardando los

derechos de la persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien común.

Son características particulares de la Universidad de Los Hemisferios:

▪ Verdad: La búsqueda permanente de la verdad a la que se aproxima mediante el diálogo interpersonal y científico, con el ánimo de avanzar en el conocimiento del mundo, la persona y la sociedad, como medio para promover el auténtico desarrollo humano.

▪ Libertad: El respeto irrestricto a la libertad individual favorecida por respeto responsable hacia todas las personas que conforman la comunidad universitaria, que permite formar seres humanos de mentes libres y abiertas a los cambios y transformaciones de la sociedad, con valores asumidos personal y responsablemente.

▪ Responsabilidad: Asumir la consecuencia de sus actos y decisiones libres o no, como una demostración de madurez y equilibrio personal.

▪ Solidaridad: Fomentar la vocación de servicio a los demás, como base del apoyo mutuo para fomentar la responsabilidad social, en búsqueda de un mundo más justo y equitativo.

Page 16: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

16

▪ Justicia: La búsqueda permanente de la armonía entre los integrantes de la comunidad universitaria se realiza en un marco de toma de decisiones equilibradas y, en lo posible, libres de prejuicios e intereses personales o de grupo.

▪ Tolerancia: Respeto irrestricto a todas las personas, evitando riesgos de cualquier tipo de discriminación, asumiendo críticamente las diferencias sin juzgar a las personas y valorando únicamente sus actos en función de los valores personales.

▪ Respeto: Valor esencial de la convivencia humana que, partiendo del reconocimiento de la dignidad intrínseca de cada uno, es capaz de reconocer y aceptar las diferencias.

▪ Dignidad: Toda persona humana, por el hecho de serlo, es titular inalienable de una dignidad que debe ser respetada por todos su semejantes, especialmente en el ejercicio de todos sus derechos, empezando por el más importante de todos, el de la vida.

▪ Perseverancia: Desarrollar en los miembros de la comunidad universitaria la capacidad de persistir, con tenacidad en la búsqueda de sus objetivos comunes y particulares, aplicando en ella sus principios de comportamiento ético en todos los espacios: académicos, sociales, políticos, culturales, etc.

▪ Lealtad: Formar en todos los miembros de la comunidad universitaria la lealtad a los principios y valores, personalmente asumidos, que en un ambiente de colaboración permitirá una actitud propositiva y proactiva de todos su miembros.

En cuanto al Código de Ética, éste contiene la normativa para la Unidad de Ética de la UDH regida

por miembros de los distintos estamentos de la Comunidad Universitaria. Tanto las actas como las

resoluciones se encuentran en Secretaría General. Por su parte, el Código de Honor es un

documento que todos los alumnos de la Universidad deben firmar a su ingreso a la Universidad y

que explica las normas de convivencia que deben ser cumplidas para permanecer en la

Institución.

7.1.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La Universidad de Los Hemisferios cuenta con varios mecanismos y procesos que aseguran un

sistema integral de generación, análisis y recopilación de información histórica y actual de la IES.

Por un lado ha designado departamentos y cargos administrativos y académicos encargados de la

consolidación y resguardo de la información y por otro lado infraestructura tecnológica y física.

Los principales sistemas de información tecnológicos son:

Page 17: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

17

Nombre Descripción Muestra

Sistema Académico

Sistema Académico de la Universidad de Los Hemisferios que permite la gestión de estudiantes, profesores, materias y aulas además de proveer de mecanismos automatizados que facilitan la planificación, organización, gestión y control académico. Es un sistema cliente-servidor implantado en el año 2007. Sistema web de control académico que permite la subida de notas, la toma de asistencia y seguimiento de las clases así como la compartición de archivos entre profesores y alumnos en sus correspondientes paralelos. Además de permitir la matriculación de los alumnos cada semestre y la generación de sus horarios.

Gestor Documental

Gestor de contenido basado en la versión Community de “Alfresco” (http://www.alfresco.com/es/) que sirve para almacenar, ver y compartir contenido.

Sistema Financiero-Contable Lumbrera ERP

Sistema propietario de gestión Financiera y Contable (http://www.lumbrera-erp.com) implantado en el año 2014.

Page 18: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

18

8. Academia

Uno de los protagonistas de la Universidad es el profesor de quien depende, preferentemente, el efecto propio de la Universidad, lo que ella aporta a la sociedad: el incremento del saber superior y su divulgación. Por esto, cada uno debe procurar ser un incansable buscador de la verdad para generar investigación interdisciplinaria con repercusión social.

Por su especial función en la vida académica, y por su responsabilidad de colaborar en la educación de los estudiantes, el profesor ha de distinguirse por su competencia científica y

Sistema de Solicitudes Internas

Sistema de solicitudes internas

Alumni y Sistema de Seguimiento de Egresados y Graduados

Sistema de control de egresados y graduados que se compone de una página web informativa (http://alumni.uhemisferios.edu.ec) y de una aplicación de gestión de la BBDD de egresados y graduados integrada.

SoftExpert Excellence Suite

Solución informática modular que permite integrar la gestión de varios temas críticos para la excelencia en el desempeño organizacional en un único ambiente web. Permite a la organización gestionar de forma individual los Procesos, Proyectos, Documentos e Indicadores, sin embargo la estructura colaborativa del mismo suite permite que éstos módulos se integren para facilitar la gestión general de la organización.

Page 19: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

19

pedagógica; por su rectitud de vida; por el cumplimiento estricto de sus deberes; y, en general, por su aptitud para identificarse con los principios institucionales. Tiene la responsabilidad de ser ejemplo y reflejo del espíritu que la Universidad desea transmitir, tanto dentro como fuera de los recintos universitarios.

8.1. Formación de Posgrado

La siguiente tabla y gráfico indican la composición final correspondiente al año 2016 de la planta

docente con formación de cuarto nivel, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

FORMACIÓN HOMBRE MUJER TOTAL

DIPLOMA SUPERIOR 3 2 5

DOCTOR Ph.D 12 4 16

ESPECIALISTA 1 1 2

MAGISTER 58 44 102

Total 74 51 125

Page 20: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

20

8.2. Doctores a tiempo completo

Los siguientes tabla y gráfico indican el porcentaje y datos de doctores con contratación a tiempo

completo de la UDH:

CEDULA UNIDAD_ACADEMICA PRIMER_APELLIDO SEGUNDO_APELLIDO NOMBRES

5612356 C. POLITICAS CASTILLA VILLANUEVA CÉSAR

XDB061967 COMUNICACIÓN ARRIBAS URRUTIA AMAYA

G14655817 COMUNICACIÓN ISLAS CARMONA JOSE OCTAVIO

1754997292 COMUNICACIÓN LOPEZ JIMENEZ DANIEL FERNANDO

1756447098 COMUNICACIÓN ODRIOZOLA CHENE JAVIER

925757072 GENERALES JARAMILLO ARANGO DIEGO ALEJANDRO

911300002 JURIDICAS RIOFRÍO MARTÍNEZ -VILLALBA JUAN CARLOS

1707387021 MUSICA LOVATO PADILLA GUSTAVO LEOPOLDO

Page 21: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

21

8.3. Posgrado en Formación

El cuerpo docente de la Universidad de Los Hemisferios continúa preparándose

académicamente. Las siguientes tablas muestran el número total de docentes que

actualmente se encuentran cursando estudios de doctorado y maestría.

CARRERA CÉDULA APELLIDOS NOMBRES NIVEL DE ESTUDIOS

CARRERA / TITULO OBTENIDO O A OBTENER

EMPRESARIALES 1708001308 FRANCISCO ROBERTO ÁVILA BASTIDAS MAESTRÍA MAESTRÍA EN DIGITAL BUSINESS MANAGEMENT

EMPRESARIALES 1711850634 GALLO MENDOZA GUSTAVO DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS, MENCIÓN CIENCIAS EMPRESARIALES

ARTES CULINARIAS 602987067 BARBA POVEDA GIOVANNI XAVIER MAESTRÍA MAGISTER EN DIRECCION Y CONSULTORIA TURISTICA CON MENCION EN GERENCIA DE HOTELES Y RESTAURANTES

C. JURÍDICAS 1714895925 BACA DEL POZO SIBONEY DOCTORADO DOCTOR EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CON SUB RAMA EN DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

C. JURÍDICAS 1714885652 BEDON GARZON GABRIELA SUSANA

DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES, ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y TERRITORIO

C. JURÍDICAS 1709761322 BEDON GARZON RENE PATRICIO MAESTRÍA LLM CON ESPEALIZACIÓN EN LITIGACIÓN ORAL EN CALIFORNIA WESTERN SCHOOL OF LAW

C. JURÍDICAS 1709761322 BEDON GARZON RENE PATRICIO DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES, ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y TERRITORIO

C. JURÍDICAS 1713698122 CASTILLO AGUIRRE DAVID MAURICIO ESPECIALIZACIÓN ESPECIALISTA SUPERIOR EN DERECHOS HUMANOS EN LA UASB

C. JURÍDICAS 1707900773 FLOR PAZMIÑO MONICA JACQUELINE

MAESTRÍA MAGÍSTER EN DERECHO PROCESAL

C. JURÍDICAS 1712030236 GALAN MELO GABRIEL SANTIAGO

DOCTORADO DOCTOR EN DERECHO EN LA UASB

C. JURÍDICAS 1718083981 GRANDA GRANDA MARIUXI ESTEFANIA

DOCTORADO DOCTOR EN DERECHO EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE ARGENTINA

C. JURÍDICAS 1714833462 MONTALVO YÁNEZ HUGO XAVIER MAESTRÍA MÁSTER EN DERECHO ADMINISTRATIVO UASB

C. JURÍDICAS 1707901524 RODRÍGUEZ LLAMAS MARÍA GABRIELA MAESTRÍA MÁSTER EN MATRIMONIO Y FAMILIA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Page 22: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

22

C. JURÍDICAS 1712336948 SOLÓRZANO VERA MARÍA DE LOURDES

DOCTORADO DOCTOR EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

C. POLÍTICAS 1706567383 STORNAIOLO PIMENTEL ALFREDO DIEGO MARIO

DOCTORADO DOCTOR EN ECONOMÍA DEL DESARROLLO

COMUNICACIÓN 1712276169 RODRIGO MENDIZÁBAL IVÁN PHD DOCTORADO EN LITERATURA LATINOAMERICANA

EMPRESARIALES 1713461927 HAROLD ALEXANDER MUÑOZ BENÍTEZ MAESTRÍA MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.

EMPRESARIALES 1712075819 MARÍA CRISTINA GOMEZJURADO DOCTORADO DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y DERECHO. UNIVERSIDAD DE LLEIDA

EMPRESARIALES 1716109184 SANDRA VILLACÍS MORA MAESTRÍA MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD JOSÉ CAMILO CELA, EN GESTIÓN DE CALIDAD Y EXCELENCIA EN LAS ORGANIZACIONES

EMPRESARIALES 1705903308 BEJARANO GALLARDO GUSTAVO IVÁN DOCTORADO MASTER EN RELACIONES INTERNACIONALES –ECONOMÍA Y FINANZAS (CANDIDATO), QUITO - ECUADOR

EMPRESARIALES 1708216989 MORA USECHE ABRAHAM DOCTORADO DOCTOR EN EDUCACIÓN

HUMANIDADES 1705854584 LETORT MENA MARÍA DOMINIQUE

DOCTORADO DOCTORA EN EDUCACIÓN

HUMANIDADES 1704903580 MOSCOSO FREILE LEONARDO MAESTRÍA MAGÍSTER EN FILOSOFÍA

MÚSICA 1705609673 AUZ ESANCHEZ MANUEL EUGENIO

MAESTRÍA MUSICOLOGÍA

MÚSICA 1723492631 JUAREZ CUNEO MIGUEL PRISCILIANO

MAESTRÍA MUSICOLOGÍA

MÚSICA 1723939169 PALACIOS MATEOS FERNANDO DOCTORADO MUSICOLOGÍA

MÚSICA 1704975323 VASCO GARZÓN MARCIA XIMENA MAESTRÍA MAGÍSTER EN ESTUDIOS DE LA CULTURA, CON MENCIÓN EN: LITERATURA HISPANOAMERICANA, COMUNICACIÓN, POLÍTICAS CULTURALES, ARTES Y ESTUDIOS VISUALES O GÉNERO Y CULTURA.

Como se puede apreciar, el 57% de los docentes se encuentran realizando estudios de posgrado.

Los documentos de respaldo de estos datos se encuentran en Secretaría General.

Page 23: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

23

8.4. DEDICACIÓN

8.4.1. TITULARIDAD DOCENTES TIEMPO COMPLETO

La titularidad del cuerpo docente de la Universidad de Los Hemisferios está regida por el

Reglamento de Escalafón Docente, el mismo que se encuentra en proceso de actualización y

aprobación en base al Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema

de Educación Superior emitido por el CES. En éste se considerarán los criterios que la Institución

establezca como prioritarios en función de su Estatuto y de la filosofía de la Universidad.

8.4.2. HORAS CLASE DOCENTES TIEMPO COMPLETO

Las horas totales de clase de cada docente con dedicación exclusiva o tiempo completo

corresponde al número de horas que el docente dedica exclusivamente a la docencia. La

asignación de cursos a los docentes se distribuye sobre una base máxima de 16 horas por semana.

8.4.3. HORAS CLASE DOCENTES MEDIO TIEMPO Y TIEMPO PARCIAL

Las horas totales de clase de cada docente con medio tiempo y tiempo parcial corresponde al

número de horas que el docente dedica exclusivamente a la docencia. La asignación de cursos a

los docentes se distribuye sobre una base máxima de 10 horas para docentes medio tiempo y

hasta 9 horas para docentes con dedicación tiempo parcial.

11.20

5.8

Page 24: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

24

8.4.4. CARRERA DOCENTE

El Plan de Carrera Docente es una de las funciones sustantivas de la UDH que se concreta en los

procesos de formación científico - técnica y humanista de profesionales que contribuyen

efectivamente en la solución de problemas locales, regionales, nacionales; y el aporte que hacen

los docentes universitarios sobre: diseño, planificación, ejecución y evaluación curriculares,

básicamente.

En estos procesos se requieren profesionales competentes, cualificados para diseñar y evaluar el

currículo de acuerdo a los requerimientos del entorno; planificar los procesos formativos;

perfeccionar y modernizar el proceso enseñanza - aprendizaje; seleccionar y evaluar a estudiantes

y profesores; dirigir y evaluar tesis de grado; actualizar, crear y cerrar carreras; implementar

programas de educación continua y a distancia. Estos recursos necesitan actualización y formación

permanente en lo pedagógico y en los campos disciplinarios específicos y políticas adecuadas para

su promoción y bienestar. Concurren en los procesos formativos, los alumnos, con un perfil que

posibilite una formación significativa. Ambos, docentes y alumnos, requieren para el proceso de

formación profesional, el marco institucional apropiado: organizacional (recursos físicos y

equipamiento), recursos de información y económicos.

8.4.5. EVALUACIÓN DOCENTE

De acuerdo al Reglamento de Evaluación Docente vigente y su respecto proceso aprobado, se ha

procedido semestralmente con la autoevaluación, evaluación del jefe inmediato y evaluación por

parte de los estudiantes a los profesores. En todos los casos se procedió con la retroalimentación

al docente así como la firma del respectivo acuerdo de mejora en el caso de puntuaciones fuera

del promedio esperado. El modelo de evaluación por pares está en proceso de estructuración

para el año 2016, sin embargo se realizó en el año 2015 un modelo piloto con la Facultad de

Ciencias Jurídicas. Las actas originales del informe reposan en el Departamento de Planeación y

Acreditación. A continuación se adjunta el resumen de la última evaluación docente 360 grados

realizada tanto a docentes titulares como técnicos docentes en el primer periodo del semestre

2016.

Page 25: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

25

Reporte de resultados:

PROMEDIO EVALUACION JEFE INMEDIATO DOCENTE

95,60

PROMEDIO EVALUACIÓN ESTUDIANTE DOCENTE

93,69

PROMEDIO AUTO-EVALUACIÓN 92,16

Evaluación Jefe Inmediato - Docente:

EVALUACIÓN JEFE INMEDIATO

MENOR O IGUAL A 85 3

MAYOR O IGUAL A 85 112

NO REALIZADAS 17

TOTAL EVALUACIONES REALIZADAS 115

Evaluación Estudiante – Docente:

EVALUACIÓN ESTUDIANTE - DOCENTE

MENOR O IGUAL A 85 12

MAYOR O IGUAL A 85 110

NO EVALUADO 10

NO REALIZADAS 0

TOTAL EVALUACIONES REALIZADAS 122

Page 26: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

26

Autoevaluación Docente:

ATOEVALUACIÓN DOCENTE

MENOR O IGUAL A 85 16

MAYOR O IGUAL A 85 100

NO PRESENTA 16

NO REALIZADA

TOTAL EVALUACIONES REALIZADAS 116

8.4.6. DIRECCIÓN MUJERES

En la Universidad de Los Hemisferios hay 14 mujeres docentes en cargos directivos. No existe

ningún impedimento para su acceso a los mandos altos y medios de gobierno, todo lo contrario, la

institución facilita y apoya a la mujer trabajadora con horarios flexibles y pertinentes a la vida

familiar y a la importancia de la presencia y acción de la madre en su hogar.

8.4.7. DOCENCIA MUJERES

La UDH cuenta con políticas y mecanismos que promueven y garantizan la participación equitativa

de mujeres en la planta docente, brindando consideraciones de género para todas las funciones

sustantivas.

47%

40%

Page 27: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

27

9. INVESTIGACIÓN

La Universidad de Los Hemisferios consciente de la importancia que representa la

investigación en el quehacer académico, desde sus inicios dentro de su Proyecto

Educativo plasma y evidencia la vocación investigativa orientada al quehacer docente,

siendo ésta un proceso serio y complejo, que demanda la formación de culturas de la

investigación entre el claustro de profesores universitarios.

Dirección de Investigación, Innovación Y Transferencia De Conocimiento

Por disposición de la Universidad, en cabeza del señor Rector, se nombró al profesor Daniel

Fernando López Jiménez PhD., como director de Investigación, Innovación y Transferencia de

Conocimiento de la Universidad de Los Hemisferios, unidad académica encargada de gestionar la

Cultura de la Investigación en la Universidad de Los Hemisferios, la cual se rige por los más altos

estándares de investigación científica, en los ámbitos nacionales e internacionales, en el marco de

la nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Política institucional de investigación:

Investigación con dimensión humana

La Universidad de Los Hemisferios propenderá por una ética de la investigación, donde el respeto

por la vida, la promoción de la familia y la dignidad de la persona humana, iluminan el quehacer

investigativo.

Cultura de la Investigación Científica

La investigación como función sustantiva de la Universidad se constituye en uno de los pilares del

proceso de enseñanza – aprendizaje, en el cual profesores y estudiantes conforman, de manera

sistemática, una cultura de la investigación, en el marco del ejercicio prudente y responsable del

avance del conocimiento.

Page 28: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

28

Búsqueda de la Verdad

La Universidad de Los Hemisferios procura la búsqueda constante de la verdad como sustento del

avance de la ciencia y la tecnología, en coherencia con su deber natural de producir conocimiento

a partir de la constitución de una comunidad de profesores del más alto prestigio investigativo.

Políticas de Información

Declaramos que toda la información publicada en materia de investigación puede ser verificada

por cualquier persona mediante solicitud expresa al Director de Investigaciones, Innovación y

Transferencia de Tecnología de la Universidad de Los Hemisferios.

La información publicada puede ser utilizada por cualquier persona, siempre que su finalidad sea

educativa y no comercial, y se respeten todos los derechos de propiedad intelectual de la

normativa ecuatoriana e internacional vigente.

9.1. Líneas de Investigación

Considerando que las Líneas de investigación en la Universidad de Los Hemisferios se organizan a

partir de los núcleos problémicos establecidos por los Centros y Grupos respectivos, se procedió a

la revisión de los avances investigativos y a la pertinencia académica de cada una de ellas, y con

cada grupo de investigación respectivo, dado los intereses interdisciplinares que han venido

manifestando los diferentes profesores.

En este sentido, se ajustó la llínea institucional de investigación, desde una visión interdisplinaria,

que permitiera articular el núcleo fundacional antropológico, con el núcleo interdisciplinario del

desarrollo sostenible.

Línea institucional de Investigación: “Antropología y Desarrollo Sostenible”

Todas las líneas aprobadas por la UDH se desprenden de la macro línea institucional denominada

"Antropología y Desarrollo Sostenible", que, a su vez, ordena los propósitos particulares de cada

una en consonancia con el Ideario de la Universidad. Estas pueden ser interdisciplinarias,

multidisciplinarias o transdisciplinarias, de acuerdo con los objetos de estudio y la naturaleza

epistémica de los problemas heurísticos y complejos de los saberes implicados.

A continuación, se listan las líneas probadas por la Universidad:

Page 29: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

29

- Línea Gobernabilidad Sustentable- Grupo Responsabilidad Social CIIE - Línea Economía de los Recursos Naturales- Grupo Ecología Humana CIIAT - Línea Fundamentos del Derecho- Grupo Juan Larrea Holguín CED - Línea Consolidación de la Democracia- Grupo de Ciencias Políticas CED - Línea Impactos de Internet en la persona, la organización y la sociedad- Grupo

Observatorio de Internet CAEISI - Línea Comunicación pública, corporativa y medios de Comunicación- Grupo Observatorio

de Internet CAEISI - Línea Comunicación y Sociedad de la Información- Grupo Media Ecology CAEISI - Línea Familia, Matrimonio y Sociedad- Grupo Familia, Población y Desarrollo CEF - Línea Historia de la Música Colonial Ecuatoriana- Grupo de Investigación Musical CIAH - Línea Estudios de América Colonial- Grupo de Historia CIAH - Línea Niñez desprotegida y Educación Escolar- Grupo de Psicopedagogía CIAH - Línea Psicopedagogía del Aprendizaje Especial- Grupo de Psicopedagogía CIAH - Línea Pedagogía del Idioma Inglés- Grupo Pedagogía del Inglés CIAH - Línea Diálogo Intercultural y Civilizatorio- Grupo Diálogo Intercultural CIAH - Línea de Interculturalidad Musical del Ecuador- Grupo de Investigación Musical CIAH - Línea Cultura Gastronómica Ecuatoriana- Grupo Gastronomía CIAH - Línea Persona, Realidad, Conocimiento- Grupo Estudios de Antropología CIAH

9.2. Centros y Grupos de Investigación

La investigación en la Universidad de Los Hemisferios se organiza a partir del trabajo conjunto que

realizan sus Centros y sus Grupos de Investigación.

En este sentido, se revisó con cada uno de los Centros de Investigación de la Universidad, el

desarrollo de grupos de investigación a partir de las líneas declaradas por cada uno de ellos.

Centros de investigación:

- Centro del Altos Estudios de Internet y Sociedad de la Información- Director: Octavio Islas PhD.

o Grupo Observatorio de Medios o Grupo Ecología Humana de la Comunicación

- Centro de Estudios para la Democracia- Director: Juan Carlos Riofrío PhD.

o Grupo Juan Larrea Holguín o Grupo de Estudios Políticos

Page 30: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

30

- Centro de Investigación de Innovación y Emprendimiento- Director: Daniel Susaeta cPhD.

- Centro de Investigación de Humanidades- Directora: Andrea Puente Mg.

o Grupo Estudios de Psicopedagogía o Grupo de Estudios Interculturales o Grupo de Artes y Ciencias Musicales o Grupo Estudios de Gastronomía o Grupo Estudios de Antropología

- Centro Internacional de Investigaciones de Ambiente y Territorio- Daniel Barrera Mg.

- Centro de Estudios de la Familia- Diego Jaramillo PhD.

9.3. Equipo de Investigación

Los Investigadores de la Universidad de Los Hemisferios articulan su ejercicio investigativo con la

docencia y la vinculación con la colectividad. Dicha Investigación debe ser responsable, y centrada

en el Capital Intelectual de los profesores - investigadores, quienes, con un alto sentido ético en la

búsqueda de la verdad, están comprometidos con el desarrollo social del país, a partir de su

ejercicio investigativo, en el marco del juicio y del criterio científico, mediante la transferencia de

conocimiento a la sociedad, con el ánimo de contribuir al avance de la ciencia y la tecnología. La

Cultura de Investigación en la UDH promueve que la gran mayoría del cuerpo docente, sean

también investigadores y promotores de su saber científico aplicado.

A continuación, se listan los profesores que ejercieron actividades investigativas durante el año

2016:

Investigadores:

- Octavio Islas PhD. - Facultad de Comunicación - Daniel López Jiménez PhD. - Facultad de Comunicación - Javier Odriozola PhD. - Facultad de Comunicación - Amaya Arribas PhD.- Facultad de Comunicación - Juan David Bernal Mg.- Facultad de Comunicación - Iván Rodrigo Mendizábal PhD.- Facultad de Comunicación - Consuelo Aguirre Mg.- Facultad de Comunicación - Diego Jaramillo PhD. - Rectorado - Juan Carlos Riofrío PhD. - Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - César Castilla PhD. - Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Page 31: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

31

- René Bedón Mg.- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Andrés López Mg.- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Lorena Paredes Mg.- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Jimmy Baquero PhD. - Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Daniel Barragán Mg.- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Gustavo Lovato PhD. - Facultad de Artes y Humanidades - Ana Isabel Moscoso PhD. - Facultad de Artes y Humanidades - Janine Berger Mg.- Facultad de Artes y Humanidades - Lisseth Salgado Mg.- Facultad de Artes y Humanidades - Lucia Santovito Mg.- Facultad de Artes y Humanidades - Daniel Crespo Mg.- Facultad de Artes y Humanidades

9.4. Proyectos de Investigación

Los Proyectos de Investigación organizan la actividad investigativa de los profesores, los cuales

deben articular el interés investigativo y los propósitos institucionales.

Los proyectos aprobados en la Convocatoria Internas de Proyectos de Investigación 2016 se listas

a continuación:

Proyectos

- Análisis de la problemática sociopolítico cultural de la Sociedad Mundial Contemporánea relevante para el Ecuador – Director: César Castilla PhD.

- Del choque al diálogo de las relaciones interculturales- Director: Daniel Crespo Mg.

- Medición de calidad de contenidos periodísticos digitales en medios de comunicación ecuatorianos- Directora: Consuelo Aguirre Mg.

- Derechos humanos y constitucionales- Director: Juan Carlos Riofrío PhD.

- El matrimonio como antecedente jurídico-social que fundamenta la tipología de la familia en el Ecuador- Director: Jimmy Baquero PhD.

- La Evaluación y el tratamiento en Psicopedagogía: resultados del programa de la rehabilitación de la comprensión lectora a niñas con bajo rendimiento escolar- Directora: Lisseth Salgado Mg.

- Metafísica jurídica de base tomista- Director: Juan Carlos Riofrío PhD.

Page 32: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

32

- Hacia un nuevo enfoque de movilidad humana en el siglo XXI- Andrés López Mg.

- Participación política digital en el contexto de capitalismo digital. Latinoamérica, Portugal y España- Director: Daniel López Jiménez PhD.

- Lazos e interacciones entre la propiedad intelectual, el derecho de la información, el derecho a la educación (o a la formación), el derecho informático, el derecho de la publicidad y la libertad de expresión- Director: Juan Carlos Riofrío PhD.

- Representaciones de futurización y desfuturización de la nación, sus desarrollos tecnológico-políticos y del hombre en sociedad en la literatura de la ciencia ficción del área andina- Director: Iván Rodrigo Mendizábal cPhd.

- Retos para la sostenibilidad ambiental en América Latina- Director: René Bedón Mg. - Credibilidad de medios, periodistas y fuentes y calidad informativa en temas políticos,

económicos, sociales, culturales y deportivos en el Ecuador- Director: Iván Rodrigo Mendizábal cPhd.

- Estudio Rutinas Periodísticas- Director: Javier Odriozola PhD.

- Tipología del Futuro digital: un estudio longitudinal internacional del impacto de internet y tecnología inalámbrica (World Internet Project –WIP)- Director: Amaya Arribas PhD.

- Tipificación de la nueva teoría estratégica de comunicación en Ecuador - Director: Octavio Islas PhD.

- Historia de los Instrumentos musicales del Ecuador- Director: Gustavo Lovato PhD.

Page 33: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

33

9.5. Revistas De Investigación

La Universidad de Los Hemisferios ordena la comunicación de la ciencia y la transferencia de

conocimiento desde la publicación propia de revistas indexadas. En el año 2016 se incorporó a la

Universidad de Los Hemisferios, la revista científica Razón y Palabra, fundada por el profesor

Octavio Islas, con el auspicio del Instituto Técnico de Monterrey. De tal forma, que la Universidad

completó su cuarta revista científica. A continuación, se listan las revistas con su respectivo

número de edición.

- Ius Humani: revista de Derecho: sexto número. - ComHumanitas: revista científica de Comunicación: sexto número - Razón y Palabra: primera revista digital en Iberoamérica especializada en

Comunicología: número noventa. - Coloquia: revista de Artes y Humanidades: segundo número

9.6. VII Convocatoria Interna de Proyectos de Investigación

Como estrategia para el fomento de la investigación, se organizó la VII Convocatoria Interna de

proyectos de investigación para la vigencia del año 2016. En total se recibieron 21 proyectos de

investigación, y de los cuales fueron aprobados 17 por el Comité de Investigación, Innovación y

Transferencia de Conocimiento de la Universidad.

Page 34: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

34

9.7. Portal de Investigación y Repositorio

Con el propósito de concentrar la mayor información posible sobre la actividad investigativa de la

Universidad de Los Hemisferios, se diseñó el sitio web, adscrito al portal de la Universidad

https://investigacion.uhemisferios.edu.ec

El sitio pone a disposición de la comunidad científica, la información relacionada con las políticas,

centros y grupos, líneas, proyectos, investigadores, bases de datos, convocatorias, colección

bibliográfica y presupuesto de investigación de la Universidad de Los Hemisferios.

Page 35: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

35

Adicionalmente se organizó el Repositorio de producción investigativa de la Universidad,

soportado por la plataforma DSPACE, desarrollado por MIT y HP. En este se encuentran los

artículos publicados en revistas indexadas, libros revisados por pares, capítulos de libros, obras

artísticas y demás producciones intelectuales de los profesores.

Page 36: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

36

9.8. Jornadas de Investigación

Como ya es tradición en la Universidad, se organizaron las Jornadas anuales de investigación, en su

VI edición. Para el efecto, los profesores investigadores presentaron los avances y resultados de

sus investigaciones durante el año 2016.

Page 37: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

37

9.9. Gestión de Recursos para la Investigación

La Universidad de Los Hemisferios fomenta la investigación a partir del capital intelectual de sus

profesores. Los recursos financieros y administrativos deben estar al servicio de la academia y en

especial a la investigación científica de los profesores, siempre en el marco de la racionalidad, la

eficiencia y la productividad intelectual. Se trata de producir conocimiento aplicado para el

beneficio del mayor número de personas en el país y para la sociedad en general, a través de la

gestión de los recursos para el financiamiento de la investigación científica.

A continuación, se despliega el presupuesto del tiempo de los profesores destinado a la

investigación científica durante el año 2016, por cada uno de los proyectos aprobados por la

Universidad.

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

CONSEJO DE INVESTIGACIONES, INNOVACION Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGIA

Vigencia 2016

Interculturalidad en la música del Ecuador

Estudio de los instrumentos precolombinos en las culturas Machalilla y Chorera

9.133

Diálogo Intercultural y civilizatorio La problemática de la Sociedad Mundial Contemporánea relevante para el Ecuador

9.133

Rehabilitación de la comprensión lectora

La Evaluación y el tratamiento en Psicopedagogía: resultados del programa de la rehabilitación de la comprensión lectora a niñas con bajo rendimiento escolar

7.386

Impactos de Internet en la persona, las organizaciones y la sociedad

Participación política digital en el contexto de capitalismo digital. Latinoamérica, Portugal y España

12.842

Nueva teoría estratégica Tipificación de la nueva teoría estratégica de comunicación en Ecuador

23.070

Impactos de Internet en la persona, las organizaciones y la sociedad

Percepción del uso y hábito de consumo de internet y de sus tecnologías asociadas en Ecuador

22.064

Comunicación pública, corporativa y medios de comunicación

Estudios de Rutinas Periodísticas 12.429

Comunicación pública, corporativa y medios de comunicación

Credibilidad de medios, Periodistas y fuentes y calidad informativa en el Ecuador

4.716

Comunicación pública, corporativa y medios de comunicación

Medición de calidad de contenidos periodísticos digitales en medios de comunicación ecuatorianos

12.299

Los fundamentos naturales, humanos y positivos del derecho

Metafísica jurídica de base tomista 5.567

Los fundamentos naturales, humanos y positivos del derecho

Derechos Humanos Constitucionales 5.567

Los fundamentos naturales, humanos Lazos e interacciones entre la propiedad intelectual, el 5.567

Page 38: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

38

y positivos del derecho derecho de la información, el derecho a la educación, el derecho informático, el derecho de la publicidad y la libertad de expresión

Sostenibilidad Responsable Retos para la sostenibilidad ambiental en América Latina

19.949

Los fundamentos naturales, humanos y positivos del derecho

Hacia un nuevo enfoque de movilidad humana en el siglo XXI

16.315

Diálogo Intercultural y civilizatorio Del choque al diálogo: relaciones interculturales en el mundo globalizado

5.567

Comunicación pública, corporativa y medios de comunicación

Representaciones de futurización y desfuturización de la nación, sus desarrollos tecnológico- políticos y del hombre en sociedad en la literatura de la ciencia ficción del área andina

7.433

Total 2016 179.036

9.10. Resultados de la Investigación

Como resultado de la actividad investigativa de los profesores se listan a continuación las

publicaciones de artículos, libros y capítulo de libros, de cada uno de los profesores investigadores

de la Universidad, durante el año 2016.

Artículos en revistas indexadas:

1. La libertad creciente (Ana Isabel Moscoso) 2. “La Receta” como literatura del progreso: la primera novela de anticipación científica de

Ecuador (Iván Rodrigo) 3. Los condicionantes en el desarrollo de una buena praxis periodística en Ecuador: estudio de

los factores de influencia según los profesionales ecuatorianos (Javier Odriozola, Consuelo Aguirre, María Susana Roa)

4. Buen gobierno corporativo para la construcción de una reputación. La ética en las organizaciones (Amaia Arribas)

5. ¿Por qué la Estrategia Digital Nacional terminará en un rotundo fracaso? (Octavio Islas) 6. Ecología Humana de la Comunicación: análisis práctico para su comprensión (Daniel López) 7. Las columnas periodísticas de asuntos políticos en Mons. Juan Larrea Holguín (Iván Rodrigo) 8. La investigación del ciberperiodismo en Ecuador: estado de la cuestión y perspectiva del

futuro. (Javier Odriozola) 9. Alcance y límites del principio de proporcionalidad (Juan Carlos Riofrio) 10. McLuhan y la radio. Del fonógrafo y la radiotelegrafía a Spotify (Octavio Islas)

Page 39: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

39

11. El peso de la presión social y política: estudio de las limitaciones que condicionan el desempeño de los periodistas en cinco países latinoamericanos. (Javier Odriozola, Fernando Gutiérrez, J. Ferreira, H. Pajoni)

12. La construcción de la Opinión Pública en Ecuador a partir de la participación política en redes sociales. (Daniel López)

13. Understanding Media: The Extensions of Man (1964), the foundations of Marshall McLuhan’s tetrad". Explorations in Media Ecology

Artículo en Revistas Scopus:

1. Bases teóricas de la Ecología Humana de la Comunicación (Daniel López, Joaquín Masqués) 2. El profesor universitario de Comunicación: acceso, consumo y cultura mediática. Un

estudio comparativo entre España y México (Octavio Islas, Raquel Martínez, Eva Campos, Marta Redondo)

3. Theory of a human ecology of Communication: empirical evidence of the Internet consumption ecosystem in Ecuador (Daniel López, Javier Odriozola, Juan David Bernal)

4. Media Ecology: A Complex and Systemic Metadiscipline de Octavio Islas y Juan David Bernal

Capítulos de libros de investigación:

1. Transmediaciones. Creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas. (Octavio Islas)

2. "El empleo de Internet en las elecciones federales en 2006". En. Islas, O., y Pimienta, X. (Coords.). (2016). El empleo de redes sociales en las campañas presidenciales en México 2012. España: Cuadernos Artesanos de Comunicación. Número 100. (Octavio Islas)

3. “Las redes sociales en el movimiento estético #Yosoy132". En. Islas, O., y Pimienta, X. (Coords.). (2016). El empleo de redes sociales en las campañas presidenciales en México 2012. España: Cuadernos Artesanos de Comunicación. Número 100. (Octavio Islas)

4. "Las emociones y las tecnologías, revulsivo para la participación política y electoral" En Santiago, J., Ortega, M., Carpio. J. (2016). Consultoría Política. España: Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político-Editorial Amarante., pp. 182-184. (Octavio Islas)

5. “McLuhan y la publicidad transmedia”. En Irigaray, F & Renó, D. (2016). Transmediaciones. Creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas. Buenos Aires, Argentina: Editorial: Crujía Colección: Futuribles. ISBN: 978-897-601-247-8 (Octavio Islas)

Page 40: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

40

Libros de investigación:

1. La comprensión de los medios en la era digital (Octavio Islas, Fernando Gutiérrez, Lance Strate)

2. La politique étrangère de l'Iran vis-à-vis de l'Asie-Pacifique: Le XXI siècle, un nouvel avenir des relations entre l'Iran et la Communauté Internationale (César Castilla)

3. Metafísica Jurídica Tomista (Juan Carlos Riofrío)

Libros de producción intelectual:

1. 30 Games for social change: critical thinking for ESL/EFL classes (Janine Berger) 2. Si me quieres, dímelo (Diego Jaramillo)

3. Una libertad creciente la persona en la antropología trascendental de L. Polo (Ana Isabel Moscoso)

4. Emition Share (Diego Montenegro, Marco Calvache)

Ponencias publicadas en congresos:

1. Conocer a Dios desde la libertad: la superación de la insuficiencia de la razón (Ana Isabel Moscoso)

2. La complejidad como nexo entre la Ecología de los Medios y la Nueva Teoría Estratégica. (MEMORIAS XII FISEC). (Amaya Arribas, Octavio Islas)

3. Person as co-existence an approach to Leonardo Polo´s transcendental anthropology (Ana Isabel Moscoso)

4. La libertad posible: sentido jurídico y libertad (Ana Isabel Moscoso) 5. Interpretando el artista a través de la luz. Las características de la obra pictórica de Juan

Larrea Holguín y su estrecha relación con el impresionismo (Diego Jaramillo Arango. 6. Ecología humana de la comunicación (Daniel López en congreso anual del Claep) 7. Buen gobierno corporativo para la construcción de una reputación”, en el I Congreso de

Derecho y Humanidades. (Amaya Arribas) 8. “La ética en la crisis de imagen de Volkswagen. Un escenario complejo en el ámbito

internacional”, FISEC. Universidad Central de Chile, Chile. Webmeeting. (Amaya Arribas) 9. Propuesta teórica de la Ecología Humana de la Comunicación. (Daniel López) I Congreso de

Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín. 10. Ecología de la organización de la sociedad de la Información y del Conocimiento. FISEC.

Universidad Central de Chile, Chile. Webmeeting. 11. Las rutinas periodísticas de los comunicadores ecuatorianos: condicionantes en el

desarrollo de una buena praxis profesional. (Odriozola-Chéné, Javier; Aguirre-Mayorga, Consuelo; Roa-Chejín, María Susana). I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

12. Justiciabilidad de los derechos sociales: breve introducción a unsistema integrado de protección “multinivel” (Gabriel Galán Melo) I Congreso de Derecho y Humanidades en

Page 41: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

41

homenaje a Juan Larrea Holguín. 13. Sociedad Civil Global y Derechos Humanos: Evoluciones Históricas Contemporáneas

(Andrés López Rivera) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

14. La objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio Estefanía Granda. I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

15. El operare secundum conscientiam de Dignitatis Humanae: los pasos que restan para alcanzar su plena asimilación doctrinal (Jaime Baquero de la Calle) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

16. Aplicación de los derechos de la naturaleza en el Ecuador (René Bedón Garzón) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

17. Changing Paradigms in International Criminal Law: Ecocide (María del Mar Gallegos) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

18. Análisis de la viabilidad de las sociedades laborales en Ecuador. Una aproximación documental (Mercedes Montiel) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

19. El matrimonio civil en Mons. Larrea Holguín (María Luisa Azanza, Roberto Molina y Roberto Otero) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

20. La evidencia en la investigación científica. El ejemplo de “Juan Larrea Holguín, la música, los filósofos y la amistad” (Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

21. Quito en el entramado imperial español del siglo XVI (Daniel Crespo Cuesta) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

22. La persecución religiosa en el Siglo XXI (César Castilla) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

23. El editorial periodístico en Mons. Juan Larrea Holguín. Una revisión a sus artículos publicados en 1990 en diario El Telégrafo, Enmarcados en el tema “Moral y Política” (Juan David Bernal Suárez) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

24. El editorialismo de asuntos patrios y cívicos en Mons. Juan Larrea Holguín (Iván Rodrigo Mendizábal) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

25. El fundamento humanista de la Ecología de los Medios (Octavio Islas C.) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

26. Los orígenes de la Universidad Ecuatoriana (Ximena Endara Peñaherrera) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

27. The Place of Liberal Arts in Higher Education Today (Andrea Puente) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

28. A Study of the Way Five Teachers Make Decisions in the “EFL Classroom” (Carolina Escobar) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

29. Un estudio sobre el aporte de Thomas Kuhn a la comprensión de la noción de experiencia en la epistemología contemporánea (Martha Sánchez Campos) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

30. La formación humanística del profesor universitario ecuatoriano: una propuesta (Dominique Letort) I Congreso de Derecho y Humanidades en homenaje a Juan Larrea Holguín.

Page 42: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

42

Conferencias magistrales:

1. Viralidad y estrategias de comunicación en crisis. Bienal Iberoamericana de Comunicación. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tampico, Tamaulipas, MÉXICO.5 de septiembre, 2016. (Octavio Islas)

2. Tercer Congreso Internacional Red INAV. Universidad Estadual Paulista, Campus Bauru. Conferencia magistral. 28-30 marzo, 2016. (Octavio Islas)

3. The Binational Association of Schools of Communication (BINACOM). San Diego State University. Conferencia magistral. 22-24 de abril, 2016. (Octavio Islas)

4. I Congreso Internacional de Periodismo Convergencias mediáticas y nueva narrativa latinoamericana, CIESPAL. Quito, Ecuador. Panelista. 7 de mayo, 2016. (Octavio Islas)

5. Universidad Pontificia Bolivariana-Palmira. Congreso Simbiosis. Cali, Colombia. Conferencista magistral. 8 de septiembre, 2016. (Octavio Islas)

6. Universidad Técnica Particular de Loja. II Simposio Internacional sobre Gestión de la Comunicación. Quito, Ecuador. Conferencista magistral. 16 de septiembre, 2016. (Octavio Islas)

7. X Cumbre Mundial de Comunicación Política. Quito, Ecuador. Conferencista. 17 de noviembre, 2016. (Octavio Islas)

8. Primer Foro Online sobre Estrategias de Comunicación FISEC 2016: Estrategar marcas éticas y sostenibles en escenarios de complejidad. Desafíos y propuestas para una comunicación sostenible. Conferencista magistral. 1 de diciembre, 2016. (Octavio Islas)

Page 43: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

43

10. Vinculación con la sociedad

La Universidad de Los Hemisferios, realiza proyectos programas y cursos de vinculación con la

sociedad guiados por su personal académico y con la colaboración de los estudiantes, en

cumplimiento a lo que señala el artículo 125 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Es consciente de su labor académica y docente amparada en la continua búsqueda por aportar

soluciones a los problemas de la comunidad y por entregar cultura y educación a la sociedad.

10.1. Planificación de la Vinculación con la sociedad

La Vinculación con la sociedad es un pilar fundamental dentro de las funciones sustantivas de la

UDH, por tanto se prioriza como objetivo estratégico tanto de los Planes Estratégicos

Institucionales como los Planes Operativos. A la finalización de cada año se solicita a cada Facultad

la presentación de proyectos de vinculación, los mismos que son revisados por el comité de

vinculación con la colectividad, en esta instancia se aprueban presupuestos y la ejecución anual

década uno de los proyectos presentados.

De la misma manera anualmente se planifican los cursos de educación continua a ejecutarse en el

año. La UDH cuenta con un Departamento de Educación Continua para su desarrollo, monitoreo y

control.

10.2. Gestión de Recursos para la Vinculación

En el año 2016 se ejecutó el presupuesto asignado de $20.000

Page 44: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

44

10.3. Resultados de la Vinculación con la sociedad

Se adjunta un resumen de las actividades realizadas durante el año 2016, el detalle de cada

proyecto se encuentra en la Dirección de Bienestar Universitario:

PROYECTO OBJETIVO PROFESOR RESPONSABLE

CARRERA No. De Beneficiarios

directos

BOLETIN FUERZA ECUADOR (40 HORAS

Imprimir y distribuir dos ediciones semanales, un boletín informativo de 4 paginas 60 ejemplares por edición.

CONSUELO AGUIRRE

COMUNICACIÓN 23000

CENTRO DE ACOPIO UDLH TERREMOTO ABRIL 2016

Ayudar a los damnificados del terremoto, es decir, a todas las personas que se encontraban en las zonas afectadas que recibieron ayuda de la universidad de los Hemisferios, en este caso las provincias de Manabí, Pedernales y Manta.

MARÍA CRISTINA GOMEZJURADO

CIENCIAS EMPRESARIALES

Damnificados

CENTRO SOLIDARIO LA BOTA

Contribuir con el desarrollo integral de las personas y las familias de escasos recursos que se encuentran en condiciones vulnerables en el Ecuador

JUAN DAVID BERNAL

COMUNICACIÓN 130

COLEGIO SENECA Ayudar al colegio Seneca a implementar nuevos proyectos de comunicación.

CONSUELO AGUIRRE/ JUAN DAVID BERNAL SUAREZ

COMUNICACIÓN 21

CONCURSO INTERCOLEGIAL LA COMPAÑÍA 11ava edición 2016

Brindar un Complemento experimental a la educación económica y de negocios, que les permite comprender sobre el funcionamiento de las empresas mediante una vivencia real

MARIA BELEN CASTILLO QUINTANA

CIENCIAS EMPRESARIALES

260

Page 45: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

45

CONSULTORIOS JURIDICOS

Facilitar el acceso, defensa, asesoría o patrocinio gratuito de causas en materias acreditadas por la Defensoría Pública, proporcionando una atención especializada a personas que por su estado socioeconómico se les dificulta contratar los servicios legales de un abogado particular. Además contribuyendo en la formación integral de los alumnos en la práctica profesional y, por medio de su vinculación con las realidades sociales del país.

NATALY JURADO

CIENCIAS JURIDICAS

522

CUIDADANÍA Y DEMOCRACIA

Fomentar una cultura inclusiva y solidaria que cimente las relaciones interculturales entre la sociedad de acogida y las personas en situación de movilidad humana.

ANDRES LOPEZ RIVERA

CIENCIAS POLITICAS

Habitantes de sectores de intervensión

CURIOSEANDO Aumentar la motivación de los estudiantes de la UDH en su formación radial, a darles la oportunidad de participar en este tipo de proyecto.

DANIEL LOPEZ COMUNICACIÓN 700

EDUCACION CONTINUA PARA ESTDIANTES DE LA CARRERA DE DERECHO

Profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre ramas académicas específicas por medio de la exposición de expertos en la materia. Motivar el sentido crítico de los estudiantes y profesionales del derecho, con su inmersión en temas de actualidad y realidad jurídica nacional. Actualizar los conocimientos de los estudiantes y profesionales del derecho por medio de seminarios, charlas y exposiciones.

NATALY JURADO

CIENCIAS JURIDICAS

Indefinido

EMPLEO COCHAPAMBA

Apoyar a los adultos y jóvenes de la comunidad en búsqueda de un empleo estable

JIMMY BAQUERO

COMUNICACIÓN Indefinido

ESPAÑOL Y CULTURA ECUATORIANA PARA REFUGIADOS E INMIGRANTES

Fomentar la integración de los refugiados e inmigrantes en Quito a través del aprendizaje del idioma español y de la cultura ecuatoriana para su integración definitiva en la sociedad.

CESAR CASTILLA

CIENCIAS POLITICAS

30

Page 46: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

46

LA BIBLIOTECA DE LOS PEKES

Incrementar el interés en los padres de familia en la formación humana de sus hijos por medio de un trabajo en equipo y contacto frecuente con los encargados del proyecto

JIMMY BAQUERO / DANIEL LOPEZ

COMUNICACIÓN 250

LOS CUENTACUENTOS Trabajar con los niños de la ludoteca en narración interpretativa, plasmar en el micro cuentos el aporte de los niños, pese a que se encuentren hospitalizados; entregar a la ludoteca un material auditivo que sirva como parte de la terapia para los niños asistentes.

DANIEL LOPEZ COMUNICACIÓN 40-50

LUDOTECA HOSPITIAL BACA ORTIZ

Ofrecer apoyo psicopedagógico a los niños internados en el Hospital Baca Ortiz

LUCIA SANTOVITO

PSICOPEDAGOGIA 260

MISIONES UNIVERSITARIAS

Contribuir al desarrollo económico y social de la parroquia mariano acosta, provincia de Imbabura, a través de capacitaciones orientadas hacia la creación de habilidades de emprendimiento y de gestión de iniciativas empresariales en las comunidades

SANDRA VILLACIS

COMUNICACIÓN 80

OPUS LA MARISCAL: RECONSTRUCCION DEL TEJIDO SOCIAL A TRAVES DE PROCESOS DE PARTICIPACION CIUDANA

Dar a conocer los resultados positivos del proyecto opus la mariscal de la ciudad de quito, sobre reconstrucción del tejido social a partir de procesos de participación ciudadana, entre los moradores del sector, la ciudadanía ecuatoriana y la sociedad en general, a través de las redes sociales mas utilizadas.

DANIEL LOPEZ COMUNICACIÓN 1,610 MILLONES

ORQUESTA Y CORO INFANTO - JUVENIL NIÑOS DE MARIA

Entregar por medio de este proyecto, una actividad de crecimiento intelectual y espiritual, desarrollando en los niños la curiosidad e interés por la música.

JOHANA ALMEIDA

MUSICA 30

ORQUESTA Y CORO INFANTO - JUVENIL NIÑOS DE MARIA de octubre a diciembre

Entregar por medio de este proyecto, una actividad de crecimiento intelectual y espiritual, desarrollando en los niños la curiosidad e interés por la música.

MARCIA VASCO MUSICA 45

Page 47: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

47

PLAN DE COMUNICACIÓN DEL IDEARIO

Hacer un diagnóstico de la UDH con información recibida de los profesores, administrativos y estudiantes de 2do, 3ro, 5to, 7mo y 8vo semestre; con el fin de conocer las percepciones y conocimientos de los grupos mencionados y mejorar la comunicación de la identidad de la universidad en general.

MARTHA SANCHEZ / AMAIA ARRIBAS

COMUNICACIÓN 1084

PROGRAMAS ACADEMICOS VARIOS

Clases maestras con la profesora Alicia Valoti de la Universidad Central de Michigan-aportar al desarrollo cultural de l sociedad, abrir espacios de participación a los estudiantes de música. Fomentar la participación en clase abiertas y magistrales y crear espacios para que los profesores puedan interactuar con profesores de renombre internacional.

MARCIA VASCO MUSICA 20

PROGRAMAS DE DIFUSION MUSICAL- CONCIERTOS

Atender las demandas de la sociedad de conocimientos y experiencias artísticas y culturales a través de eventos destinados a la difusión musical

MARCIA VASCO MUSICA 1000

PROYECTO BANDA SINFONICA ESPEJO

El objetivo del proyecto es instruir, difundir, promocionar y facilitar el conocimiento del arte musical en diferentes estratos sociales con orientación prioritaria la comunidad menos favorecida que carece de oportunidades para acceder al estudio y a la práctica de la música académica y popular,

JAIRO GALLEGOS

MUSICA 14

PROYECTO DE COOPERACIÓN DE ESTRUCTURACIÓN DE ACTIVIDADES DE LABOR SOCIAL PARA FUTUROS ALMUNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS DE LA CLINICA DE MATERNIDAD FUNDACIÓN AFAC UBICADA EN EL DISTRISTO METROPOLITANO DE QUITO

Diseñar un modelo eficiente de flujo de actividades para los alumnos de la UDLH, en un periodo no mayor a 6 meses, con el fin de generar ingresos mediante auspicios y donaciones que aporten al funcionamiento de la fundación.

SANDRA VILLACIS

CIENCIAS EMPRESARIALES

265

Page 48: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

48

RECOLECCION DE FONDOS PARA ALIMENTACION AGAZAJO NAVIDEÑO COCHAPAMBA

Concienciar la importancia de aportar con ayuda social recolectando fondos para la compra de alimentos para los participantes del agasajo navideño del barrio de Cochapamba

JIMMY BAQUERO

COMUNICACIÓN 800

RECOLECCION DE FONDOS PARA ALIMENTACION CAMPAMENTO VACACIONAL COCHAPAMBA

CONCIENCIAR LA IMPORTANCIA DE APORTAR CON AYUDA SOCIAL RECOLECTANDO FONDOS PARA LA OPRA DE ALIMENTOS PARA LOS PARTICIPANTES DEL CAMPAMENTO VACACIONAL DEL BARRIO COCHAPAMBA

JIMMY BAQUERO

CIENCIAS EMPRESARIALES

200

SEMANA CIENCIAS EMPRESARIALES

Contribuir a la formación integral de los estudiantes de Ciencias Empresariales de manera espacial, y de todos los estudiantes de la Universidad, abordando temas relacionados con la carrera de ciencias empresariales.

MONICA TORRESANO, HAROLD MUÑOZ, CATALINA ONTANEDA, BELEN CASTILLO, PABLO RIPALDA, FAUSTO VALENCIA, DAVIS PAREDES, DIEGO MONTENEGRO, SANDRA VILLACIS, ANDRES GOMEZ DE LA TORRE.

CIENCIAS EMPRESARIALES

160

SUPERTIENDA ECUADOR

Crear un portal virtual de compra y venta de productos y servicios para apoyar el producto y consumo nacional

JUAN DAVID BERNAL

COMUNICACIÓN 2000

Page 49: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

49

Cursos de Educación Continua

Adicionalmente la UDH, a través el departamento de Educación Continua y de su escuela de

Empresas IDE, ha fortalecido su labor de vinculación a la colectividad, mediante la estructuración y

puesta en marcha de cursos de educación continua en varias áreas estratégicas, en búsqueda de la

transformación de la sociedad. En el siguiente cuadro se detallan los cursos ofrecidos durante el

año 2016:

Educación Continua – Campus El Inca:

Ciudad Tipo Programa Fecha Inicio

No. De Horas

Número de

Participantes

Quito Enfocado Derecho Ambiental 27-nov-15

36 36

Quito Taller Cocina Navideña 15-dic-15

4 10

Quito Curso Abierto

Antropología Cristiana 2-dic-15 30

Quito Curso Abierto

Innovación y Finanzas para Emprendedores 18-feb-16

16 28

Quito Curso Abierto

Marketing Digital - Estratégico para Instituciones Educativas

3-mar-16

16 17

Quito Curso Abierto

First - Time Manager 14-abr-16

16 17

Quito Incompany Ventas Efectivas: Enfoque Costa 26-abr-16

8 20

Quito Educación Continua

Cocina por el Día de la Madre 6-may-16

4 9

Quito Educación Continua

Chocolateria 12-may-16

4 10

Quito Enfocado Strategic Trends & Insights 13-jul-16

16 17

Quito Enfocado Derecho Energético 14-oct-16

32 13

Educación Continua -Escuela de Empresas IDE:

Ciudad

Tipo Programa Fecha Inicio

Fecha Fin

Número de

Participantes

GYE Seminario PDCM 2016 GYE - Dirección de Planificación de Ventas 13/09/2016

30/09/2016

34

GYE Incompany In Co - GENERALI ECUADOR COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. 19/07/2016

20/07/2016

28

Page 50: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

50

GYE Incompany In Co - Kimberly GYE: Programa de Negociación Avanzada 10/03/2016

11/03/2016

60

GYE Incompany In Co - Magap Centros de Acopios - Cuenca 11/03/2016

31/12/2016

60

GYE Incompany In Co - Magap Centros de Acopios - GYE 10/03/2016

31/12/2016

72

GYE Incompany In Co - Programa de Desarrollo de Empresas Familiares - Alimentsa GYE

31/08/2016

31/08/2016

53

GYE Incompany In Co - Programa de Desarrollo de Empresas Familiares - Alimentsa Machala

30/08/2016

30/08/2016

98

GYE Incompany In Co - Programa de formación de mujeres para gobierno corporativo y alta dirección - GYE

17/05/2016

04/10/2016

39

GYE Incompany In Co - Programa de Gobierno Corporativo - Sabmiller 25/08/2016

26/08/2016

16

GYE Incompany In Co Desarrollo de Competencias en Operaciones, SABMiller 19/01/2016

16/03/2016

23

GYE Incompany In-Company Programa Operaciones Avanzadas Sabmiller 24/10/2016

20/12/2016

37

GYE Seminario PDCM 2016 GYE - Consumer Insights - Seminario y Taller 28/07/2016

30/07/2016

23

GYE Seminario PDCM 2016 GYE - Diseño e implementación de planes comerciales

21/06/2016

22/06/2016

30

GYE Seminario PDCM 2016 GYE - Gestión efectiva de canales de distribución 25/10/2016

26/10/2016

35

GYE Seminario PDCM 2016 GYE - Marketing Relacional y Digital 23/08/2016

24/08/2016

25

GYE Perfeccionamiento Ejecutivo

PDD 2016 GYE - Programa de Desarrollo Directivo 02/06/2016

15/12/2016

12

GYE Seminario PDEP 2016 GYE - Coaching Directivo 17/05/2016

18/05/2016

23

GYE Seminario PDEP 2016 GYE - Gestión de Equipos de Alto Rendimiento 29/06/2016

30/06/2016

28

GYE Seminario PDEP 2016 GYE - Liderazgo y Competencias Directivas 02/03/2016

03/03/2016

17

GYE Seminario PEF 2016 GYE - Decisiones Financieras 05/04/2016

06/04/2016

25

GYE Seminario PEF 2016 GYE - Estructurando las Finanzas de un Negocio 23/08/2016

24/08/2016

24

GYE Seminario PEF 2016 GYE - Evaluación de Oportunidades Financieras 07/06/2016

08/06/2016

18

GYE Seminario PEF 2016 GYE - Finanzas para Directivos 15/03/2016

16/03/2016

26

GYE Seminario PEF 2016 GYE - Presupuestación y Control 05/07/2016

06/07/2016

17

GYE Seminario PPEC 1 - GYE - Consolidando un Crecimiento rentable 24/10/2016

25/10/2016

17

GYE Seminario PPEC 2 - GYE - Planificación del modelo de negocios 17/11/2016

18/11/2016

17

GYE Seminario PPEC 3 - GYE - Implementando el cambio en la organización 05/12/2016

06/12/2016

17

GYE Seminario Pre-MBA 2016 04/06/2016

24/09/2016

31

GYE Incompany Programa de Comunicación e Influencia Efectiva, Sabmiller Grupo 1

21/07/2016

22/07/2016

30

Page 51: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

51

GYE Incompany Programa de Comunicación e Influencia Efectiva, Sabmiller Grupo 2

21/07/2016

22/07/2016

29

GYE Enfocados Programa de Eficiencia en Operaciones - PEO GYE 23/09/2016

23/02/2017

21

GYE Seminario Programa de Futuros Empresarios 2016 03/09/2016

17/12/2016

20

GYE Seminario Programa de Futuros Empresarios 2016 GYE 07/05/2016

27/08/2016

37

GYE Escuela de gobierno

Programa de Gerencia Pública - PGP 2016 GYE 26/10/2016

31/03/2017

22

GYE Escuela de gobierno

Programa De Gobernanza Y Liderazgo Político – PGLP GYE 2016

07/04/2016

30/09/2016

15

GYE Perfeccionamiento Ejecutivo

Programa de Propietarios de Empresas - PPE 2016 GYE 15/06/2016

14/12/2016

19

GYE Perfeccionamiento Ejecutivo

Programa de Propietarios de Empresas II - PPE 2016 GYE 12/10/2016

15/02/2017

22

GYE Incompany Programa Económico Financiero Cámara de Acuacultura 2016 03/03/2016

07/07/2016

25

GYE Seminario Seminario de Empresas Familiares 2016 GYE 23/02/2016

24/02/2016

19

GYE Seminario Seminario de Finanzas para Emprendedores 08/10/2016

15/10/2016

15

GYE Seminario Seminario de Marketing Personal 2016 19/11/2016

03/12/2016

20

GYE Seminario Seminario Negociación - GYE 12/04/2016

13/04/2016

43

UIO Seminario PDCM 2016 UIO - Dirección de Planificación de Ventas 15/09/2016

30/09/2016

20

UIO Incompany In Co - Banco General Rumiñahui - Programa de Alta Dirección 10/03/2016

08/07/2016

16

UIO Incompany In Co - Banco General Rumiñahui - Programa de Desarrollo Directivo

26/02/2016

16/07/2016

22

UIO Incompany In Co - Magap Centros de Acopios - Ambato 18/03/2016

31/12/2016

45

UIO Incompany In Co - Magap Centros de Acopios - UIO 18/03/2016

31/12/2016

49

UIO Incompany In Co - Programa de Gobierno Corporativo - ConClina - Hospital Metropolitano

13/10/2016

14/10/2016

11

UIO Incompany In Co UIO - Programa de formación de mujeres para gobierno corporativo y alta dirección

18/05/2016

05/10/2016

22

UIO Seminario PDCM 2016 UIO - Consumer Insights - Seminario y Taller 25/07/2016

27/07/2016

24

UIO Seminario PDCM 2016 UIO - Diseño e implementación de planes comerciales

23/06/2016

24/06/2016

32

UIO Seminario PDCM 2016 UIO - Gestión efectiva de canales de distribución 27/10/2016

28/10/2016

38

UIO Seminario PDCM 2016 UIO - Marketing Relacional y Digital 25/08/2016

26/08/2016

34

UIO Perfeccionamiento Ejecutivo

PDD 2016 UIO - Programa de Desarrollo Directivo 31/05/2016

13/12/2016

17

UIO Seminario PEF 2015 UIO - Decisiones Financieras 07/04/2016

08/04/2016

13

Page 52: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

52

UIO Seminario PEF 2016 UIO - Estructurando las Finanzas de un Negocio 25/08/2016

26/08/2016

13

UIO Seminario PEF 2016 UIO - Finanzas para Directivos 17/03/2016

18/03/2016

14

UIO Seminario PEF 2016 UIO - Presupuestación y Control 07/07/2016

08/07/2016

12

UIO Seminario PEF 2016 UIO- Evaluación de Oportunidades Financieras 09/06/2016

10/06/2016

21

UIO Enfocados Programa de Eficiencia en Operaciones - PEO UO 16/09/2016

16/02/2017

12

UIO Escuela de gobierno

Programa de Gerencia Pública - PGP 2016 UIO 26/10/2016

31/03/2017

12

UIO Escuela de gobierno

Programa De Gobernanza Y Liderazgo Político – PGLP UIO 2016

06/04/2016

29/09/2016

28

UIO Perfeccionamiento Ejecutivo

Programa de Propietarios de Empresas - PPE 2016 UIO 16/06/2016

15/12/2016

22

UIO Perfeccionamiento Ejecutivo

Programa de Propietarios de Empresas II - PPE 2016 UIO 13/10/2016

16/02/2017

20

UIO Seminario Seminario de Empresas Familiares 2016 UIO 18/02/2016

19/02/2016

27

UIO Seminario Seminario Negociación - UIO 14/04/2016

15/04/2016

30

GYE Maestrías MDE 2016 GYE P1 18/05/2016

21/04/2018

39

GYE Maestrías MDE 2016 GYE P2 09/05/2016

09/05/2018

34

UIO Maestrías MDE 2016 UIO P1 19/05/2016

20/04/2018

40

UIO Maestrías MDE 2016 UIO P2 10/05/2016

10/05/2018

36

Page 53: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

53

10.3.1. Muestreo publicitario de cursos ejecutados

Planificación del Modelo de Negocio Nov-2016

Consolidando un Crecimiento Rentable – Octubre 2016

Page 54: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

54

Gestión Efectiva de Canales de Distribución – Octubre 2016

Programa para Futuros Empresario – Septiembre 2016

Page 55: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

55

Presupuestación y Control – Julio 2016

Programa de Desarrollo Directivo – Junio 2016

Page 56: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

56

Coaching Directivo – Mayo 2016

First Time Manager – Abril 2016

Page 57: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

57

Chocolatería – Mayo 2016

Cocina por el Día de la Madre – Mayo 2016

Page 58: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

58

11. Recursos e Infraestructura

11.1. Infraestructura

La infraestructura y ubicación de la UDH permiten a la comunidad universitaria desarrollar sus

actividades de manera cómoda y adecuada. Un entorno ecológico, una ubicación óptima, céntrica,

pero sin ruido ni contaminación de ningún tipo, aulas confortables, cafeterías, canchas, oratorio,

salas de reuniones y todos los equipos e insumos favorecen el buen desenvolvimiento de todas las

funciones académicas.

En el siguiente cuadro se detallan las nuevas construcciones, adecuaciones y adquisiciones de

infraestructura y equipamiento durante el año 2016:

ADECUACIONES 2016 - 2017

TIPO INFRAESTRUCTURA M² USO AVANCE

Oficinas Empresariales 100 80%

Acceso Universidad 1 300 80%

Cafetería Cristal 70 90%

Aula A4 90 70%

Edificio Inca 1200 85%

Clínica Odontología 80 90%

Archivo General 20 90%

Bodega Mantenimiento 15 90%

Bodega Suministros 15 90%

Plaza Central 1800 35%

Page 59: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

59

CAMPUS IÑAQUITO

CAMPUS ESCUELA DE NEGOCIOS – IDE BUSINESS SCHOOL

Page 60: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

60

Page 61: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

61

Espacios de Bienestar

Los espacios de bienestar como canchas, gimnasio, cafeterías, espacios recreativos y de

esparcimiento son sitios seguros y cómodos. Dado que el campus está ubicado en las faldas del

Pichincha se lo considera como un espacio ecológico con amplias zonas verdes.

Actualmente la UDH cuenta con los siguientes espacios de Bienestar:

• CANCHA DEPORTIVA

La cancha deportiva tiene 1200 metros cuadrados, cuenta con facilidades para la práctica

deportiva de varias disciplinas como fútbol, volley, cricket, entre otros.

Page 62: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

62

• GIMNASIO

El Gimnasio de la UDH cuenta con 320 metros cuadrados de instalaciones útiles, higiénico

sanitarias a la disposición de toda la comunidad universitaria. Cuenta con máquinas especializadas

para la práctica de defensa personal, karate, danzas.

Page 63: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

63

• CAFETERÍA TOLA ALTA

Con capacidad para 200 personas, la Cafetería Tola Alta brinda servicio de alimentación para la comunidad

universitaria. La misma está cargo de un Chef Corporativo certificado por el Cordon Blue Perú.

• CAFETERÍA THE COFFEE ACADEMY

Con capacidad para 60 personas, esta cafetería es atendida por un barista profesional

Page 64: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

64

• CASA GEST (GOBIERNO ESTUDIANTIL)

La casa GEST es un espacio destinado para la comunidad universitaria en la cual los estudiantes puedan

distraerse realizando otras actividades no académicas

• ORATORIO

Espacio para la reflexión interior y las buenas prácticas espirituales para la comunidad universitaria que

guste de estos servicios.

Page 65: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

65

• ESPACIOS VERDES

Entre ellos el parque del Magnolio y el parque de los estudiantes.

Page 66: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

66

OFICINAS DOCENTES TIEMPO COMPLETO

Todos los profesores a tiempo completo cuentan con oficinas para desempeñar su trabajo, ya sea

de preparación de clase, asesoría académica, evaluación, investigación, planificación, etc. Esta

disponibilidad tanto en cantidad como en calidad de espacio de trabajo individual permiten a los

docentes la adecuada planificación y ejecución de las mencionadas actividades de docencia. Los

espacios de trabajo de los docentes permiten el acceso a facilidades tecnológicas y físicas tanto

para sus actividades como para una adecuada atención a los estudiantes.

OFICINAS DOCENTES MEDIO TIEMPO Y TIEMPO PARCIAL

Los docentes a medio tiempo y tiempo parcial también tienen su espacio para estudio,

investigación o atención a estudiantes. En las oficinas de cada facultad de destinan espacios para

el uso de dichos docentes. Adicionalmente tanto la Biblioteca Juan Larrea Holguín como los tres

centros de cómputo tienen capacidad y espacios para sus distintas actividades.

11.2. Tecnologías de la Información y Comunicación

Conectividad

La Universidad de Los Hemisferios tiene los datos adjuntos en cuanto a la conectividad:

CONECTIVIDAD 2016

Antigüedad Nº

computadoras

conectadas a

Internet

Ancho de banda

Menos de

3 años

Más de

3 años

Total Kbps Mgbps

0 40 40 40 81920 80

Page 67: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

67

Plataforma de Gestión Académica

La Universidad de Los Hemisferios cuenta con un sistema informático integrado que garantiza la

disponibilidad, confiabilidad y transparencia de los resultados y la información requerida. La

Oficina de Registro Académico junto con el apoyo del Departamento de Tecnología resguarda la

información digital y física académica de la UDH. El manual de procesos académicos es el marco de

trabajo de dichas plataformas.

Para el efecto la UDH cuenta con los sistemas ARQA Y GESTIÓN ACADÉMICA que gestionan la

información académica de la Universidad.

11.3. Biblioteca

La Biblioteca Monseñor Larrea Holguín está en continuo crecimiento tanto en su contingente de

libros impresos, libros digitales y redes nacionales e internacionales que aseguran el respaldo

académico para las labores de docencia, investigación, vinculación con la sociedad y gestión.

Actualmente la Biblioteca de la UDH cuenta con un acervo bibliográfico de 10.221 libros impresos

y un aproximado de 10.658 ejemplares que cubren las necesidades de las diferentes Unidades

Académicas y se encuentra en continua expansión.

La Biblioteca General “Monseñor Juan Larrea Holguín” de la Universidad de Los Hemisferios, es un

centro de investigación permanente, que ofrece al público de manera general y gratuita el

préstamo de sus libros, y de documentos de consulta en las diferentes disciplinas. Cuenta con

documentos bibliográficos como: libros, revistas, materiales audiovisuales, tesis -que son trabajos

de investigación de los estudiantes egresados de las distintas Facultades y Carreras-, todos estos

guardados en una base de datos actualizada permanentemente para ubicarlos en forma rápida y

precisa.

Por su ubicación, los usuarios con capacidades especiales tienen un acceso oportuno y cómodo. La

biblioteca funciona eficientemente en forma organizada y con personal calificado en sus

respectivas áreas.

Page 68: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

68

Libros por estudiante

La Biblioteca “Monseñor Juan Larrea Holguín” está en continuo crecimiento en su contingente de

libros impresos, libros digitales y redes nacionales e internacionales que aseguran el respaldo

académico para las labores de docencia, investigación, vinculación con la sociedad y gestión.

Actualmente la Biblioteca de la UDH cuenta con un acervo bibliográfico de 10.221 libros impresos

y un aproximado de 10.658 ejemplares que cubren las necesidades de las diferentes unidades

Académicas y se encuentra en continua expansión.

Espacio para Estudiantes

La Biblioteca Juan Larrea Holguín de la Universidad de Los Hemisferios dispone de 50 puestos de

trabajo y un horario de atención de 13 horas diarias lo cual permite a los estudiantes el uso

adecuado de los servicios que la misma brinda a la comunidad universitaria.

40

Estud. Por sitio de

trabajo

Page 69: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

69

12. ESTUDIANTES El estudiante de la Universidad de Los Hemisferios se proyecta como gestor de su propia

educación. Se exige su máximo perfeccionamiento de las capacidades intelectuales y del talento

propio, así como de su responsabilidad constante por alcanzar la excelencia académica que dé

cuenta de su potencial y certifique el prestigio académico de la Universidad.

La UDH exige de sus estudiantes la entrega máxima de las capacidades intelectuales y del talento

propio, a través de la consagración al estudio y la solidaridad con sus compañeros, en una

búsqueda constante por la excelencia académica, que dé cuenta del potencial de cada uno, -en sus

justas posibilidades cognitivas- en relación con el prestigio académico de la Universidad.

Por otra parte, la Universidad de Los Hemisferios propende en sus estudiantes la formación del criterio, en cuanto a: la búsqueda de la verdad y la dimensión ética de sus actos, -tanto personales como profesionales-; en un profundo respeto por las diversidades culturales y de opinión; y en un ambiente de tolerancia y justicia, que contribuyan a la convivencia pacífica y a la construcción una sociedad libre y justa. Durante los últimos tres años la Universidad aumentó 56% en promedio y comparación a años

anteriores en un sus ingresos totales a primer semestre:

CARRERA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total general

ARTES CULINARIAS 12 3 15 14 15 18 10 69

CIENCIAS EMPRESARIALES

28 32 31 35 56 68 66 325

CIENCIAS JURÍDICAS 14 10 25 19 61 106 153 166

CIENCIAS POLÍTICAS 12 8 13 16 47 53 45 82

COMUNICACIÓN 34 32 27 25 57 67 51 285

ECONOMÍA 1 0 2 0 0 0 0 13

ENGLISH TEACHING 9 3 17 3 0 0 0 122

GESTIÓN CULTURAL 0 1 5 0 0 0 0 34

MÚSICA 32 21 15 25 33 30 26 155

PSICOPEDAGOGÍA 12 5 10 9 17 23 22 90

Total general 154 115 160 146 286 365 373 1354

Page 70: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

70

12.1. Bienestar Estudiantil

El departamento de Bienestar Universitario de la UDH es responsable de brindar un ambiente de respeto a los valores éticos, integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes, profesores y trabajadores de la Institución; servicios de orientación vocacional y profesional, créditos educativos, becas, ayudas económicas, servicio médico y otros determinados en el Reglamento del Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario de la UDH. El marco legal de sus funciones es el Estatuto Vigente y el reglamento de Bienestar Estudiantil.

En el año 2016 se reforzaron y ofrecieron los siguientes servicios:

12.1.1. Departamento de apoyo psicológico y ejecución de test vocacionales

Durante este 2016 se realizaron Talleres, terapias, evaluaciones, entre otros servicios a los

estudiantes, a continuación encontrará un resumen de lo ejecutado este año.

Servicios Descripción Fecha Beneficiarios Resultados

Talleres desarrollo de habilidades sociales e independencia

El programa se ha desarrollado en una seria 16 talleres anuales en donde se trabaja cada uno de los objetivos específicos. El método a

Abril-julio Septiembre-diciembre

6 estudiantes con discapacidad

intelectual.

Los alumnos han formado un grupo

de apoyo, se observan más

independientes más realistas respecto a

su expectativa a

Page 71: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

71

utilizar busca ser lo más concreto y práctico posible, los recursos que se utilizarán son: videos, dramatizaciones, expresión plástica, entre otros. De esta manera se intentará generar cambios en la conducta de estos estudiantes.

futuro, con más herramientas para

enfrentar las dificultades académica y personales.

Evaluación de coeficiente intelectual a estudiantes con bajo rendimiento.

Se aplicó la prueba WAIS IV para medir funcionamiento

intelectual

Abril- Julio Se evaluó a dos estudiantes de la

facultad de comunicación

con tercera matrícula.

Se evaluó a 6 estudiantes de la

carrera de psicopedagogía

que están en período de

prueba.

Los estudiantes se mostraron más

empoderados de sus dificultades.

Intervención en crisis

Primeros auxilios psicológicos en el caso de

personas en estado de conflicto o desequilibrio

Enero- diciembre

10 Estudiantes visitaron el

departamento de apoyo

psicológico

Los estudiantes pudieron mantener

la calma y se les invitó a iniciar un proceso breve de

intervención.

Asesoría personal

Intervención psicológica que consta de 2-3 sesiones en

donde se trabaja una demanda puntual, es un

trabajo más superficial en caso que no amerita una

contención emocional constante

Enero- diciembre

19 Estudiantes visitaron el

departamento de apoyo

psicológico

Los estudiantes manifestaron

clarificar sus dudas y no vieron la

necesidad alargar el proceso

Terapia breve Intervención psicológica que consta de 4- 10 sesiones en

donde se trabaja una demanda puntual.

Enero- diciembre

5 Estudiantes asistieron al proceso de

intervención

Los estudiantes remitieron mejoría y

resolución de su demanda.

Evaluación de postulantes.

Evaluación vocacional a estudiantes y asesoría en

casos de puntuación baja en la prueba de ingreso

Enero - diciembre

6 Estudiantes Los estudiantes junto con sus familia tomaron decisiones

respecto a la selección de carrera

y modalidad de estudio (licenciatura

o diplomado)

Evaluación de Se aplicó la prueba HMP Noviembre- 64 estudiantes Los datos se

Page 72: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

72

habilidades mentales primarias

para medir habilidades cognitivas, el objetivo es identificar el perfil de los

actuales estudiantes, comparar con el perfil de ingreso y con esto diseñar estrategias para mejorar la permanencia y desempeño

académico de los estudiantes

diciembre encuentran en tabulación para

poder continuar con el diseño de estrategias.

Evaluación y asesoría a estudiantes que desean cambiarse de carrera

Se realizar dos entrevista con los estudiantes y se

aplicó sub-pruebas del WAIS IV

Septiembre 2 estudiantes Las estudiantes ingresaron a la

carrera de psicopedagogía.

12.1.2. Asesorías académicas

Como complemento fundamental a la formación de los estudiantes, la Universidad de Los Hemisferios ofrece la Asesoría Académica Personalizada, a través de profesores y especialistas de diferentes ramas de las humanidades, en la cual se procura que el estudiante descubra y dé potencialidad eficiente a todas las dimensiones naturales de la persona. Semestralmente el Departamento de Bienestar Universitario asigna a los estudiantes nuevos un

Asesor Académico, el cual, si es de interés del estudiante, guiará y acompañará la formación

integral en sus distintas etapas.

En el año 2016 se atendieron adicionalmente casos específicos de estudiantes con bajo

rendimiento. Para el efecto se les asigno un asesor académico en caso de no contar con uno, se

brindó tanto apoyo psicológico (de así requerirlo) como el acceso gratuito a los centros de soporte

académico en áreas críticas como la lógica, lenguaje e inglés de manera personalizada de acuerdo

a las necesidades de cada estudiante.

Se implementó la plataforma de Asesorías Académicas, la misma que permite a cada Asesor

Académico ingresar a la ficha del alumno asignado y registrar observaciones importantes como

son, datos familiares, salud, académicos, hobbies y aptitudes. Esta plataforma permite al Asesor

Académico mantener un registro sobre los temas tratados, acuerdos y acciones, de acuerdo a la

fecha en que fue entrevistado cada alumno, lo cual facilita el seguimiento con el alumno.

Page 73: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

73

REPORTE GENERAL DE ASESORÍAS REALIZADAS:

12.1.3. Bolsa de empleo “Laborum”

El objetivo principal de la bolsa de empleo de la Universidad de los Hemisferios es crear una red de

contactos con empresas reconocidas que su giro de negocio esté relacionado a las carreras que se

imparten en la Universidad, de manera que los estudiantes puedan acceder a plazas laborales

relacionadas a sus carreras para que puedan prepararse para su vida profesional. De igual manera,

se busca empresas que estén alineadas con el espíritu humanista de nuestra Universidad.

Por este motivo se busca constantemente empresas que estén interesadas en establecer

convenios con el fin de crear alianzas estratégicas que sean de beneficio tanto para las empresas,

la universidad, y los estudiantes.

Todos los estudiantes como requisito de grado, deben cumplir ciertas horas de prácticas pre-

profesionales. Para respaldar estas prácticas, se exige que exista previamente, un convenio

firmado entre la empresa y la Universidad.

Convenios

Durante este año se firmaron los convenios con las siguientes empresas:

EMPRESA FECHA DE SUSCRIPCIÓN

FECHA DE TÉRMINO

TIPO DE CONVENIO

CONMACO 05/03/2016 04/03/2020 PRACTICAS PREPROFESIONALES

CORPORACIÓN LIDERES PARA GOBERNAR

05/01/2016 04/01/2018 AUSPICIO INTERINSTITUCIONAL

CLÍNICA SANTA FE 21/04/2016 20/04/2018 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL - PRACTICAS PREPROFESIONALES

FLORES DE TUMBABIRO S.A. FLORETUM

25/05/2016 24/05/2018 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL - PRACTICAS PREPROFESIONALES

ENTREGAS ESPECIALES ESPENTREGAS S.A.

25/05/2016 24/05/2018 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL - PRACTICAS PREPROFESIONALES

193

ALUMNOS NUEVOS Y

EN PERIODO DE

PRUEBA ASESORADOS

55

ASESORES

Page 74: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

74

12.1.4. Alumni Plus

La asociación de graduados y egresados, Alumni Hemisferios, tiene como objetivo crear una red

entre todos los ex alumnos de la Universidad de los Hemisferios con el fin de ser un punto de

conexión entre los antiguos estudiantes y la Universidad para lograr ejecutar proyectos que sean

beneficiosos tanto para la institución como para la vida profesional de cada uno.

Durante el año 2016 se estableció un sistema de actualización de base de datos para que todos los

proyectos que se pongan en marcha en los nuevos años tengan el alcance esperado y de esta

forma, la comunidad pueda crecer y consolidarse para influenciar de manera positiva al

crecimiento de la Universidad.

Otro de los objetivos es ser una red donde a través de eventos académicos y sociales, los

graduados puedan mantenerse en contacto y crear una red de networking entre los graduados de

la Universidad de Los Hemisferios.

FUNDACIÓN NUEVA VIDA

05/05/2016 04/05/2020 CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA PRÁCTICAS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

URKO- GASTRONOMÍA GASTROTULPA CIA. LTDA.

28/04/2016 27/04/2018 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

CONSULTINGNOVA CIA. LTDA.

09/11/2016 08/11/2018 PASANTIAS PREPROFESIONALES

GAMESCORP MACROMOTORS

29/07/2016 28/07/2018 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

BPACOMPANY 02/09/2016 01/09/2018 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

ELABORADOS CÁRNICOS SA

01/09/2016 01/09/2018 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

URKO – GASTRONOMÍA GASTROTULPA

28/04/2016 27/04/2018 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Page 75: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

75

Directiva de Alumni

La nueva Directiva empezará su gestión desde el mes de enero de 2017 y está conformada por:

- Stefan Muller Ponce – Ingeniero Comercial

- Cristian Avilés – Ingeniero Comercial

- María Gracia Guevara – Licenciada en Comunicación

- Vanessa Lopez – Licenciada en Comunicación

- Marisol Carrión – Licenciada en Gestión Cultural y Turismo

- María Gracia Banderas – Licenciada en Comunicación

- David Paredes – Ingeniero Comercial

- Alejandra Cevallos – Abogada

12.2. ACCIÓN AFIRMATIVA

El principio de acción afirmativa se refiere principalmente al concepto de mejorar, mediante

acciones, la calidad de vida de los grupos “desfavorecidos” para evitar toda práctica de

discriminación y perjuicio en estos grupos sociales minoritarios.

La Universidad de Los Hemisferios, por su filosofía humanista y por su proyecto institucional

asume su compromiso fiel y permanente de valorar a la persona humana y su dignidad en todas

Page 76: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

76

las circunstancias. Como tal favorece el ingreso, la permanencia y el progreso de todos los

miembros de la comunidad, sin distinción de etnia, sexo, religión o condición que de alguna

manera limite el desarrollo de sus capacidades.

El siguiente cuadro muestra las cifras que resumen la aplicación de estas políticas.

Componentes de la política

Hombres Mujeres Total

Nº % Total Nº % Total Nº % Total

Cargos de Dirección

7 58,33 7 5 41,66 7 12 100 12

Cargos de Coordinación

1 12,5 1 7 87,5 7 8 100 8

Docentes 87 60,83 87 56 39,16 56 143 100 143

Estudiantes en colegiatura normal

303 53,91 303 259 46,08 259 562 100 562

Becarios de bajos recursos económicos

26 43,33 26 34 56,66 34 60 100 60

Minusválidos 1 25 1 3 75 3 4 100 4

12.3. Eficiencia académica

12.3.1. Tasa de retención de grado

El siguiente cuadro muestra el número total de estudiantes que fueron admitidos dos años atrás

(año 2014) y los que continúan en la Universidad al cierre del año 2016

CARRERA ESTUDIANTES MATRICULADOS

AÑO 2014

RETENCIÓN AL AÑO

2015

TASA DE RETENCIÓN

ARTES CULINARIAS 15 11 73

CIENCIAS JURÍDICAS 58 41 71

Page 77: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

77

CIENCIAS POLÍTICAS 43 33 77

COMUNICACIÓN 57 31 54

EMPRESARIALES 55 35 64

MUSICA 31 21 68

PSICOPEDAGOGIA 17 12 71

Total general 276 184 69%

69%

Page 78: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

78

12.3.2. Tasa de titulación grado

La Universidad de Los Hemisferios es una institución que se preocupa por fomentar la terminación

de los estudios, y por tanto, la obtención de los títulos de pregrado de sus estudiantes. Asesorías

personalizadas guían al alumno tantos en los trabajos titulación como en la preparación para el

examen complexivo.

Los resultados son muy satisfactorios, no solo por la consecución de los títulos, sino por, la calidad

de los trabajos que se exige. Por otro lado la implementación de la Unidad de Titulación Especial

conforme al Reglamento de Régimen Académico del CES logró optimizar el proceso de graduación

aumentando el número a 130 graduados para el año 2016.

Para la evaluación de la eficiencia terminal de pregrado se tomó la información de la cohorte total

del año 2010, este periodo corresponde a los cinco y medio años previos a la autoevaluación

institucional.

*En el año 2010 ingresaron 154 estudiantes de los cuales al cierre del año 2015 se graduaron 65.

Conclusiones

1. La Autoevaluación realizada por la Comisión de Evaluación interna constituyó un proceso

fundamental para la construcción del presente informe.

2. Gracias a este proceso la UDH identificó sus fortalezas y oportunidades, pero también la

evaluación de sus puntos críticos.

3. Durante el año 2016 se dieron avances importantes y notables en lo referente a

Infraestructura, Planta Docente e Investigación. Pero sobre todo la acción más destacable

fue sin duda la estructuración del Modelo Estratégico y su consecuente puesta en marcha

del Plan Estratégico.

4.

34%

Page 79: RENDICIÓN DE CUENTAS - La Universidad · planta académica; incrementar la investigación interdisciplinaria, la vinculación con la colectividad a través de la generación de cursos

79