Rendición de Cuentas 2012 - 2013

36
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Rendición de Cuentas Agosto 2012 – Agosto 2013

description

La Magistrada Anabelle Padilla Lozano, presenta a la consideración de la ciudadanía panameña, el Informe de Rendición de Cuentas del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, correspondiente al período agosto de 2012 a agosto de 2013.

Transcript of Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Page 1: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DECONTRATACIONES PÚBLICAS

Rendición de CuentasAgosto 2012 – Agosto 2013www.tribunaldecontrataciones.gob.pa

Page 2: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Albrook, Ave. Canfield

y Boulevard Andrews,

Edificio No. 869,

Panamá, República de Panamá

Tel: +507 515 3000

Fax: +507 515 3002

www.tribunaldecontrataciones.gob.pa

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

NUESTRAS OFICINAS

Page 3: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

3

PALABRAS DE LA MAGISTRADA

A poco más de un año de culminar nuestra responsabilidad frente al Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas y al haber asumido dos de sus presidencias, es para mi motivo de orgullo el haber encabezado la defensa de esta digna entidad, inmersa en la Administración, cuya configuración basada en los principios de eficiencia y eficacia ha calado positivamente incluso en el campo del derecho comparado.

El estudio, análisis y finalmente explicación sobre la constitucionalidad de un Tribunal en ejercicio de la autotulela, tal como lo avala la propia Carta Magna para la jurisdicción de los bienes patrimoniales del Estado panameño desde la Administración, así como la ecuación jurídica sobre sus competencias respecto a la Naturaleza del Asunto, la Adjudicación directa sobre la base del acto administrativo definitivo, la diferenciación entre vigencia del contrato y vencimiento del mismo incorporando la figura de liquidación de contrato, fue nuestra prioridad.

Aunado a lo anterior, nuestra fijación de contar con un Centro de Documentación e Investigación en la materia especializada de Contratación Pública que permita posicionar a Panamá como autoridad en la región y cuyo norte es el de contar con información nacional e internacional actualizada y de fácil acceso para los países con cultura de aprovisionamiento público, es nuestro mayor legado.

Contar con decisiones fundamentadas en la Constitución, la Ley y reglamentos relacionados, haciendo uso de silogismos jurídicos, de analogías cuidadosas y prudentes para llenar el espacio de la prohibición de non liquet, hasta la utilización de Nulidades Absolutas literalmente decretadas en la Ley 22 de 2006, nos otorga la confianza de mantener pronunciamientos coherentes y consecuentes, no solo con la Ley sino también con el interés público.

Respecto a la función administrativa operacional del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas podemos resumirlo en dos situaciones de importancia suprema a nuestro juicio; la celebración del primer Congreso Jurídico de Contrataciones Públicas con la asistencia del Consejo de Estado colombiano en donde participara el entonces Presidente Dr. Mauricio Fajardo, los Consejeros de Estado Dr. Jaime Orlando Santofimio, Dra. Ruth Stella Correa Palacios y el Profesor Jorge Santos de la Universidad Externado de Colombia, así como también la destacada concurrencia del prestigioso constitucionalista argentino Dr. Néstor Pedro Sagüés, la de nuestros nacionales de la talla del Dr. Feliciano Sanjur y el Dr. Hernán De León.

Como segunda actividad que nos place resaltar, se encuentra el haber dotado a nuestros funcionarios y asistentes de capacitación contínua, cuya intención ha sido incorporar la academia jurídica actualizada, enfoques y nuevas tendencias en el ámbito del derecho administrativo con que permitimos prestar el mejor de los servicios en el ejercicio de nuestra función jurisdiccional propia.

Así me queda la enorme satisfacción del deber bien cumplido con honradez, decisiones impregnadas de derecho e interés público y con lo que para mi es determinante en la vida de todo profesional, en el caso particular, el estudio e investigación en nombre del futuro de la Contratación Pública de nuestro Panamá.

Gracias a todos los colaboradores del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas por estos años y a quienes confían en su labor.

Bendiciones y buena suerte.Anabelle Padilla Lozano.

Page 4: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

4

Introducción

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Visión-Misión

Autoridades

Organigrama

Objetivo General

Compras

Tesorería

Contabilidad

Presupuesto

Recursos Humanos

Servicios Generales

Asesoría Legal

Arquitectura

Informática

Eventos

CONTENIDO

Page 5: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

5

La  rendición  de  cuentas  es  la  actuación básica  en  la  que  se  materializa  el  funcionamiento  democrático.  La arquitectura  institucional  del  Estado  democrático  viene  a  garantizar  la rendición  material  de  cuentas;  pero  es  necesario  que  esta  rendición  sea percibida  por  la  sociedad,  como  una  expresión  suficientemente  explícita  de  la actividad  desarrollada  y  de  las  responsabilidades  asumidas,  así  como  de la  apertura  de  procedimientos  sancionadores  a  los  que  se  vieran  abocados  determinadas  actuaciones  indebidas.  Para  ello,  las  Instituciones  han  de  cubrir  la  distancia,  en  ocasiones  excesivamente  extensa,  entre  el  poder  político  y  la  sociedad  y  otorgar  un  grado  de  confianza  suficiente  a  la  sociedad  sobre sus representantes políticos.    Podrían  plantearse  múltiples  cuestiones  sobre  la  necesidad  de  que  el  sistema  de  funcionamiento  democrático  esté  adecuadamente  vertebrado  y  que  el  diseño  de  las  Instituciones  responda  a  los  parámetros  caracterizadores  de  dicho  funcionamiento.  En  esta  modelización  pueden  apreciarse  deficiencias  de  diseño  y  de  funcionamiento,  que  habrán  de  subsanarse  lo  antes  posible  en  defensa  de  los  derechos  de  los  ciudadanos,  a  fin  de  que  la  rendición  de  cuentas  quede  debidamente garantizada.    Suele  diferenciarse  en  la  rendición  de  cuentas  una  perspectiva  horizontal    a  través  de  las  Instituciones  y  una  rendición  vertical  como  conduce  hacia  la  democracia  participativa.  Ambas  perspectivas  no  pueden  responder  a  distintas  realidades,  pues  en  ese  caso  se  habría  consumado  una  situación  de  descrédito institucional y de desconfianza  en el sistema.    La  participación  ciudadana  ha  de  ser  objeto  de  la  máxima  atención  de  las  Instituciones  de  control;  pero  dicha  participación  no  ha  de  presentarse  estrictamente  vinculada  al  modelo  del  gobierno  representativo.  La  transparencia  exigida  a  la  organización  y  gestión  pública  estimula  al  ciudadano  y  es  el  cauce  adecuado  para  su   participación  dentro  del  sistema;  conscientes  de  que  corresponde  a    los  poderes  públicos  ejercer  su  responsabilidad,  gozando  a  tal  fin  del  necesario grado de discrecionalidad.    El  repaso  de  la  actual  organización  social  puede  presentar  muchas  barreras  a  la  participación  de  los  ciudadanos,  como  consecuencia  de  una  insuficiente  voluntad  política,  en  unos  casos,  y  de  una  carencia  de  procedimientos  y  de  aptitud  participativa,  en  otros.  Se  requiere  adoptar mecanismos que garanticen unos   procesos  de  participación  representativa  de  las  inquietudes  de  la  sociedad,  pues  no  siempre  las  pretensiones  de  participación  se  corresponden  con  las  preocupaciones  de  la  mayoría  de  los  ciudadanos.  Asimismo,  es  preciso  que  los  representantes  públicos  no  adopten  supuestos  mecanismos  de  participación  ciudadana  que  sólo  responden  a  la  conveniencia  de  dar  aparente  cobertura  social a sus decisiones. 

Fomentar  la  participación  directa,  fuera  de  los  cauces  institucionales,  puede  suponer  la  creación  de  una  excesiva  expectación  temporal  de  difícil  arraigo  y  con  un  acusado  efecto  desalentador  cuando  se  constata  el  escaso  resultado que  dichas  indicativas  suelen  aportar.  

Por  otra  parte,  la  participación  ciudadana  ha  de  partir  de  un  claro  conocimiento  del  coste  que  la  financiación  de  las  actuaciones  públicas  requiere,  pues  de  lo  contrario  se  estaría  ante  una  participación  perturbadora  más  que  ante  una  participación  contributiva  al  buen  funcionamiento del sistema. 

INTRODUCCIÓN

Page 6: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

6

La  sociedad  de  la  información  aporta  mecanismos  favorables  a  la  participación  ciudadana,  que  no  puede  quedar  limitada  a  la  participación  electoral.  La  condición  de  ciudadano  requiere  tener  conciencia  clara  de  sus  derechos  y  obligaciones;  y  la  participación  ciudadana  ha  de  incluir  ambas perspectivas.     El  análisis  de  la  situación  actual  no  nos  puede  conducir  a  una  conclusión  optimista  sobre  la  transparencia  en  la  gestión  pública  y  la  identificación  de  los  ciudadanos  con  sus  representantes  públicas.  Son  muchas  las  carencias  y  debilidades,  que  vienen  a  confirmar  la  necesidad  de  que  todas  las  Instituciones  y,  de  modo  singular,  las  Instituciones  de  control  adopten  medidas  en  su  respectivo  campo  de  actuación  que  conduzcan  a  una  mayor  sintonía  del  ejercicio  de  control  con  las  necesidades  de  la  sociedad  y  a  un  mayor  aprovechamiento  social  de  los  resultados  que  la  actividad  de  control  pudiera  aportar,  no  sólo  exponiendo  las  deficiencias,  sino  también  aportando  soluciones  y  sugerencias.  Esta  es  la  responsabilidad  y  el  reto  del  TRIBUNAL ADMINISTRATIVO  DE  CONTRATACIONES  PÚBLICAS.    Nuestra  Administración  Pública  en  tal  sentido,  estará  sometida  a  un  procedimiento  de  evaluación  de  resultados  y  rendición  de  cuenta,  con  la  consecuente  responsabilidad  personal  para  los  funcionarios  en  el  cumplimiento  de sus deberes.    Donde  buscamos  efectividad  y  eficiencia  en  la  calidad  de  la  gestión  y  sobre  todo  que  satisfaga  la  necesidades  de  los  administrados,  asociado  con  el  componente  de  rendición  de  cuentas,  que  está  asociado  con  el  principio  de  transparencias  y  el  principio  democrático  o  deber  de  información  en  tal  sentido  que  favorezcan  a  la  rendición  de  cuentas  a  las  autoridades  competentes  y  a  la  ciudadanía,  es  el  deber  de  informar  de  forma  responsable,  el  cual  es  el  objetivo  de  nuestro  informe  de  rendición  de  cuentas. 

Page 7: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

7

Para  contribuir  con  las  políticas,  planes,  metas  y  estrategias  del  Gobierno  Nacional,  en  el  logro  de  mejorar  la  transparencia  y  seguimiento  de  los  procesos  de  gestiones  en  el  marco  de  las  Contrataciones  Públicas,  El  Tribunal  Administrativo  de  Contrataciones  Públicas  (TAdeCP) nace por mandamiento de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, y bajo el fundamento  constitucional que consagra el  artículo 266 de este  texto  superior. Esta oficina  jurisdiccional  inició  funciones,  efectivamente,  el  día  16  de  agosto  de  2007,  en  el  Edificio  1112  de  la  Calzada  de  Amador,  Corregimiento  de  Ancón,  Ciudad  de  Panamá,  actualmente  estamos  en  el Edificio 869 frente al Global Bank de Albrook.    A  más de seis  años de  funcionamiento,  el  Tribunal    Administrativo  de  Contrataciones  Públicas  –  TAdeCP  –  ha  procurado  cumplir  con  la  finalidad  que  propició  su  creación,  adoptando  y  adaptando  cambios  en  el  sistema  de  contratación  estatal  a  fin  de  revisar  dentro  de  la  vía  administrativa,  el  cumplimiento  de  los  requisitos  legales  y  reglamentarios  en los actos de selección y adjudicación, declaratoria de desierto en el proceso de selección  de  contratista,  resolución  administrativa  del  contrato,  inhabilitación  de  contratistas,  acción  de  reclamo  cuando  corresponda  atenderla;  y,  cumpliendo  de  manera  oportuna  con  los  términos breves que impone la ley para la atención de los procesos que se presenten.     Este Plan  Estratégico recoge la misión y  la visión del Tribunal, frente al cumplimiento de los  programas  de  la  Administración,  los  asuntos  presupuestarios  y  la  atención  de  las  necesi-dades  de  la  población  en  general,  y    propone  cuatro  objetivos  generales  con  sus  respec-tivos  objetivos  específicos,  actividades  y  metodologías,  todo  bajo  la  orientación  de  prin-cipios  y  valores  transversales  que  constituyen  la  guía  sistémica  de  los  procesos  atendidos.    Es  importante  destacar,  que  ha  sido  el  norte  de  esta  instancia  jurisdiccional,  contribuir  al  mejoramiento  de  la  justicia  administrativa,  resaltando  y  otorgando  a  la  comunidad  jurídica  la  utilización  de  todos  los  recursos  y  acciones  procesales,    procedentes  en  los  casos  tramitados,  con  la  finalidad  de  esclarecer,  desentrañar  y  aclarar  todos  los  aspectos  inmersos  en  la  etapa  de  selección  de  contratista  para  resolver  en  tiempo  oportuno,  pero  también  con  equidad  social,  restituir  aquello  que  ha  sido  vulnerado  de  alguna  manera  por  la entidad pública.    La  filosofía  esencial  que  define  el  concepto  organizacional  del  Tribunal  Administrativo  de  Contrataciones  Públicas,  se  estableció  en  consenso  por  los  miembros  de  este  Tribunal,  tomando  en  cuenta  la  importancia  y  trascendencia  económica  de  la  materia  que  se  trata,  así como la tecnología de punta que la caracteriza.  De allí entonces que importa precisar la  mi-sión y la visión del ente, para afinar pretensiones, necesidades, fortalezas y debilidades.    Cabe  señalar  que  esta  aspiración  de  calidad  de  gestión  incorpora  elementos  y  principios  que definen las directrices de este organismo.

TRIBUNAL ADMINISTRATIVODE CONTRATACIONES PÚBLICAS

Page 8: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

8

Somos la instancia administrativa dirimente en los conflictos o agravios surgidos en el proceso de selección de contratista y por el rompimiento de la relación contractual, procurando con nuestras decisiones, la correcta aplicación de los preceptos y principios legales y reglamentarios en materia de contratación pública, restableciendo el derecho vulnerado, cuando proceda.

VISIÓN

Consolidarnos ante la ciudadanía nacional y extranjera como una institución pública eficaz y confiable, ejerciendo nuestras funciones de manera expedita, mediante la utilización de las más avanzadas herramientas tecnológicas de información y comunicación, garantizando la transparencia en el ejercicio de la función pública.

MISIÓN

Page 9: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

9

Anabelle Padilla Lozano Magistrada Presidente

Anabelle Padilla Lozano, nació en la ciudad de Panamá, República de Panamá el 24 de noviembre de 1973. Realizó estudios superiores en la Universidad de Panamá, donde obtuvo el título de Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas en el año 2001. En ese mismo año le fue otorgada su idoneidad, para el ejercicio de la profesión de abogada, por la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia. Culminó estudios de Especialización en Derecho Administrativo, 14ª Promoción en la Universidad Externado de Colombia en el año 2011, maestría en Derecho Procesal en el año 2012 en la Universi-dad Interamericana, así como estudios de Postgrado en Derecho Administrativo y Financiero por la Universidad de Salamanca-España en el año 2013.

En el ejercicio profesional se ha desempeñado como Asesora Legal en la Caja de Seguro Social, del año 2001 a 2007. En el año 2007 ingresó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), donde fungió por espacio de dos años como Analista de Procedimientos de Selección de Contratista y como Asesora Jurídica. El 26 de enero de 2010 fue designada Magistrada del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas y asumió su cargo el día 11 febrero de 2010.

Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional Sección Panamá y de la Aca-demia Panameña de Derecho Administrativo.

Ha sido expositora en distintos congresos jurídicos, siendo los más actuales: “Régimen Jurídico Pa-nameño de Contratación Pública”, invitada por la Universidad de la Coruña, España, febrero de 2013, “El Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas”, invitada por el Colegio Nacional de Abo-gados, abril de 2013, Seminario Internacional “La nueva regulación del recurso especial en materia de Contratación Pública”, invitada por la Universidad Castilla La Mancha, España, junio de 2013 y II Congreso Internacional de Derecho de Chiriquí, “Las Competencias del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas de Panamá”, julio 2013.

Autora de los siguientes artículos: La Constitucionalidad de los Tribunales en Vía Gubernativa, Trata-dos de Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones-Arbitraje Internacional, Las Decisiones del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas crean estado y su continuación, La posibilidad de Amparo de Garantías Constitucionales ante el rechazo de ofertas, una vez agotada la Vía Guber-nativa, El principio de igualdad frente al impuesto de timbres que derivan de las propuestas físicas y electrónica, Lo que todo panameño debió conocer de primera mano sobre la Ley 32 de 1999 en un lenguaje simple y sencillo, Sugerencia del “Movimiento de Abogados Gremialistas”, Debido Proceso Administrativo y Tutela Administrativa Efectiva, Tribunales Gubernativos y el entendimiento de inde-pendencia, y “Análisis Comparativo Del Tribunal Administrativo De Contrataciones Públicas De La República De Panamá Frente Al Tribunal Administrativo De Contratos Públicos De Aragón”.

Entre sus obras destacan “Realidad de Las Contrataciones Públicas, A la Luz del Tribunal Admi-nistrativo de Contrataciones Públicas” (Así Voté), año 2012 y la obra Iberoamericana de Derecho Ambiental, representando a Panamá en coautoría con el Dr. Eduardo Mitre asistente de Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo”Medio Ambiente en Panamá”. (En impresión) año 2013.

AUTORIDADES

Page 10: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

10

Zaira Santamaría de LatorracaMagistrada Vice-Presidente 

ESTUDIOS REALIZADOS: Cursó estudios primarios y secundarios en el Instituto Panamericano

1982 Universidad de Panamá “LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”1986 Universidad de Panamá “POST GRADO EN COMERCIO INTERNACIONAL CON ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO”1993 Universidad de Panamá “MAESTRÍA EN DERECHO PENAL”2001 ULACIT “POST GRADO EN DERECHO PÚBLICO”2001 ULACIT “MAESTRÍA EN DERECHO PENAL”2002 ULACIT “MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL”2004 Universidad de Panamá “POST GRADO EN MEDIACIÓN Y MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”2006 UDELAS “POST GRADO EN DERECHOS HUMANOS”2008 UDELAS “DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS”.2011 Instituto Bancario “DIPLOMADO EN GESTIÓN BANCARIA Y SUS OPERACIONES”2011 Instituto Bancario “DIPLOMADO GESTIÓN BANCARIA Y PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES”2012 Universidad de Salamanca - ESPAÑA POST-GRADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO EXPERIENCIA LABORAL:Se ha destacado en su vida profesional, dedicada a la docencia especialmente en Derecho Penal Especial y Derecho Co-mercial. Funcionaria con casi 30 años de laborar al servicio de la Administración de Justicia; Asesora Legal del MINIS-TERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS; Jefa del Departamento Legal del PRIMER BANCO DE AHORROS; Jefa del Departamento de Organizaciones Sociales del MINISTERIO DE TRABAJO Y BIENESTAR SOCIAL; Presidente de la Junta de Conciliación y Decisión de la JUNTA DE CONCILIACIÓN Y DECISIÓN; en el Ministerio Público como Fiscal 5ta. de Circuito; Sub-Secretaria General; Fiscal 7ma. de Circuito; Fiscal 1º Delegada; Fiscal 3ra. Superior del Primer Distrito Judicial. Aunado a lo anterior ejerció como Gerente Ejecutiva del Departamento de Asesoría Legal del BANCO HIPOTECARIO NACIONAL; dentro del Órgano Judicial Juez Suplente: Juzgado 2do. de Circuito Penal; Juez Suplente: Juzgado 9no. de Circuito Penal; Juez Suplente del Juzgado Primero Municipal Penal; Directora Ejecutiva Nacional de Servicios Comunes; Coordinadora de Presidencia; Directora de la Escuela Judicial.Desde el año 2012 desempeña el cargo de Magistrada del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

SEMINARIOS O CURSOS REALIZADOS:Ha recibido múltiples capacitaciones tales como: Seminario de Criminología; Seminario de Derecho Penal; Curso Dale Carnegie; Seminario de Derecho Aeronáutico; Seminario de Derecho Bancario; Congreso Bancario; Seminario de Derecho Procesal Civil; Seminario de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal; Congreso Nacional de Abogados; Seminario sobre Conciliación y Negociación; Seminario de Mejoramiento de Justicia; Seminario de Derecho de Meno-res; Seminario Penal y Procesal Penal; Seminario de Actualización Judicial; Política Habitacional; Actualización sobre Responsabilidad Civil; Capacitación y Desarrollo para el Nuevo Milenio: Recursos Humanos; Reforma al Régimen Bancario Panameño; Seminario de Hipoteca – Miami (Uniapravi); Actualización sobre Responsabilidad Civil Respon-sabilidad Penal de la Adolescencia; Curso de Formación de Jueces; Jornada de Actualización en Derecho Penal; Ley 23 de 2001; Ley 23 de 2001 a un año de su promulgación; Aspectos Penales y Criminológicos de la Violencia Juvenil; Primer Foro Nacional de Congestionamiento y Rezago Judicial: Análisis y Soluciones; Responsabilidad Penal de Adolescentes; Actualización Jurídica 2003; Primer Congreso de Derecho 2004; Seminario para Jueces sobre las Normas Internacio-nales del Trabajo y su Impacto en el Derecho Interno. Seminario de taller Combatiendo la Corrupción en Procesos de Contrataciones de Obras Públicas organizado por la GOVRISK.

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO COMO EXPOSITORAHa participado como expositora en múltiples conferencias y seminarios, tales como: Primer Ciclo de Conferencias de Derecho Bancario; Ley de Responsabilidad Penal de Adolescentes; Divulgación para Maestros Independientes de la Ley de Responsabilidad Penal de Adolescentes y Maestros Dedicados a la Propagación de la Ley 40, estos últimos organizados por la UNICEF, Seminario Ley 40 ante Policía de Menores.

Page 11: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

11

Manuel Cupas FernándezMagistrado Vocal

2013: Post-Grado en Derecho Procesal Constitucional. Universidad de Buenos Aires, Argentina2012: Post-Grado en Derecho Administrativo. Universidad de Salamanca, España.2003-2004: Post-Grado en Mediación. Universidad de Panamá.1978-1979: Post-Grado en Derecho Comparado. Universidad de Cambridge, Inglaterra1973-1978: Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Panamá.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

2010 - 2015: Magistrado del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.2004 - 2009: Alemán, Spiegel & Asociados. Consultor legal asociado a ésta firma.1999 - 2004: Notario Público Primero del Circuito de Panamá.1994 - 1999: Socio de la Firma de abogados Cupas & Cupas.1990 - 1994: Director de Asesoría Legal de la Administración de la Zona Libre de Colón.1980 - 1989: Socio de la Firma Arellano y Cupas. - Abogado Independiente.1978 - 1979: Asesor Legal de la Autoridad Portuaria Nacional.1979: Profesor de Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos de América. (Colegio Javier).1987 - Actualidad: Comité Panameño por los Derechos Humanos: Secretario de la Junta Directiva (1987 - 1990), Primer Vicepresidente (1998), Presidente (1999 - 2003).1978 - Actualidad: Colegio Nacional de Abogados. Presidente de la Comisión de Derechos Hu- manos (1997 - 1999), Miembro del Tribunal de Honor (1991 - 1993), Secretario General de la Junta Directiva (1982 - 1984).2005 - 2007: Asociación Nacional de Mediadores de Panamá. Tesorero de la Junta Directiva.1990 - 2006: Tribunal Electoral de Panamá: Magistrado Suplente, designado por la Corte Su- prema de Justicia.

SEMINARIOS

Seminarios: Ley N° 38 de 31 de Julio de 2000 que aprobó el Estatuto Orgánico de la Procuraduría de La Administración (Colegio Nacional de Abogados, Sept. 2000). Medios de prueba en los pro-cesos administrativos (Colegio Nacional de Abogados, Agosto 2009).Seminario de Actualización en Contencioso Administrativo, organizado por el Órgano Judicial y realizado el 27 de enero de 2011.

Seminario de Actualización en materia de Contratación Pública, organizado por Partners Legal & Consultancy y realizado los días 13-14 y 15 de octubre de 2010.

Representante de Panamá ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, 42° período de sesiones, celebrado en Viena, Austria, los días 1 al 5 de noviembre de 2010, para la elaboración de la Ley Modelo de la CNUDMI, sobre la Contratación Pública.

Representante de Panamá ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, 44° período de sesiones, celebrado en Viena, Austria, los dias 27 de junio al 8 de julio de 2011, para la finalización y aprobación de la Ley Modelo de la CNUDMI, sobre la Contratación Pública.

Page 12: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

12

Nivel Político Directivo

Nivel Coordinador

Nivel Fiscalizador

Nivel Auxiliar de Apoyo

Nivel Operativo

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Secretaría General

de la CGR Interna

SecretaríaAdministrativa

Secretaría Técnica deProcesos de

Impugnación

ORGANIGRAMAGENERAL

Page 13: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

13

• Resolver oportunamente las controversias sometidas a nuestra jurisdicción y competencia.

• Velar que las entidades gestoras de actos públicos tengan en cuenta los principios constitucionales, legales y reglamentarios de la contratación pública.

• Asegurar la transparencia en todas las actuaciones que se desarrollen en la contratación pública y atender la participación ciudadana en los procesos que la Ley prevé.

• Verificar el cumplimiento de los procedimientos aplicados en la contratación estatal, procurando la selección objetiva y el adecuado uso de los recursos públicos.

• Desarrollar e implementar herramientas tecnológicas para el cumplimiento de la función propia del Tribunal.

OBJETIVOS

Page 14: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

14

COMPRASEl Departamento de Compras trabaja conjuntamente con la Dirección Administrativa, Presupuesto, Con-tabilidad, Tesorería y el Departamento de Fiscalización de la Contraloría General de la República y está in-tegrado por dos (2) funcionarios, los cuales son: el cotizador y el jefe de compra quienes son los encargados de llevar a cabo los trámites necesarios con el fin de mantener el funcionamiento operacional del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

El Departamento de Compras desde 17 de agosto de 2012 al 16 de agosto de 2013 tra-mitó 228 órdenes de compras y contratos que ascendieron a la suma de TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS SE-SENTA Y CINCO BALBOAS CON 04/100 (B/.382,365.04), a diferencia del monto tra-mitado en el periodo anterior el cual fue de DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS BALBOAS CON 83/100 (B/.257,892.83), observándose un incremento de CIENTO VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS BALBOAS CON 21/100 (B/.124,472.21), lo que representa un 33% con relación al año anterior.

A continuación presentamos una gráfica que muestra la cantidad de órdenes tramitadas mensualmente y el monto de las mismas.

Periodo de La Magistrada Anabelle Padilla.

Periodo de La Magistrada Anabelle Padilla.

Page 15: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

15

La Unidad de Tesorería tiene la responsabilidad de hacer la programación del Flujo de Caja mensualmente de los tres Fondos General, Planillas y Rotativo, para pagar a su vencimiento las obligaciones, adquisición de bienes y servicios, manejar el recurso financiero y así optimi-zar la liquidez y utilización de los fondos disponibles.

Verificar los saldos contables de las cuentas de Bancos y deben ser conciliados con los estados de cuentas bancarios del TAdeCP.

Tiene a su cargo el manejo y custodia de Fondos de caja menuda, valores, cheques.

En el periodo de agosto de 2012 al 16 de agosto de 2013, se tramitaron 367 cuentas por pagar a través del Fondo General por un monto de B/.560,916.52.

Para el Fondo Rotativo se tramitaron 37 cuentas por pagar (reembolsos de caja menuda) por un monto de B/.18, 528.50.

Para el Fondo de Planilla se tramitaron 28 cuentas por pagar por un monto de B/.297,094.37.

VIAJES REALIZADOS AL EXTERIOR

Melissa JaénDel 14 al 30 de enero de 2013, Salamanca-EspañaXXXII Cursos de Especialización en Derecho Especialidad en Derecho AdministrativoY Financiero Asistencia Jurídica e Instituciones Públicas

Anabelle PadillaDel 9 al 23 de febrero de 2013, Estudio de Campo en España (Banco Mundial)Proyecto: Implementación del Centro de Investigación y Documentación del Tribunal Ad-ministrativo de Contrataciones Públicas.

Zaira de LatorracaDel 3 al 7 de marzo de 2013, Lima-PerúSeminario Taller Combatiendo la Corrupción en Procesos de Contrataciones de Obras Públicas

Zaira de LatorracaDel 13 al 18 de abril de 2013, Madrid-EspañaParticipar como Expositora en el Intercambio Cultural de la Jornada de Análisis Jurídico

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICASDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTASAgosto 16 de 2012 Al 16 de agosto de 2013-10-01

TESORERÍA

Page 16: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

16

Zaira de LatorracaDel 3 al 20 de junio de 2013, Salamanca-Madrid-EspañaXXXII Curso de Especialización en Derecho Administrativo

Anabelle PadillaDel 3 al 20 de junio de 2013, Salamanca-Madrid-EspañaXXXII Curso de Especialización en Derecho Administrativo

Manuel A. CupasDel 7 al 25 de julio de 2013, Buenos Aires ArgentinaParticipar en el Post-Grado de Derecho Procesal Constitucional y Justicia Constitucional

Irwing F. JuradoDel 11 al 16 de agosto de 2013, Pereira ColombiaParticipar en el Congreso Internacional de Seguridad Informática CS 2013

Metas: se implementó la impresión de los cheques en el Sistema Siafpa

Page 17: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

17

El Departamento de Contabilidad es el encargado de registrar financieramente las operaciones del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, de conformidad con las Normas de Contabilidad Gubernamental de la Contraloría General de la República. Es norma del Departa-mento realizar sus registros de manera expedita, siempre y cuando la documentación presentada para ello cumpla con las normas establecidas, a fin de contribuir con el normal desarrollo de las actividades del Tribunal.

Mensualmente, de manera oportuna, se presentan los Estados Financieros de acuerdo al Decreto No. 04 del 8 de enero de 1993. Esta información es entregada a la Dirección Administrativa del TAdeCP para su revisión y posterior envío a la Contraloría General de la República y al Minis-terio de Economía y Finanzas de manera que se pueda constatar la buena administración que se hace de los fondos asignados a este Tribunal.

El Departamento de Contabilidad realiza los registros presupuestarios de Ingresos, que luego son conciliados con la información que se genera en el “Reporte de Ejecución Presupuestaria de Ingresos Institucional” de la Contraloría General de la República. De esta manera se puede veri-ficar que los reportes presentados por el Depto. de Presupuestos y la información en los Estados Financieros concuerdan.

De igual manera se preparan las Conciliaciones Bancarias mensualmente a fin de que los saldos que presenta el Depto. de Tesorería concuerden con los saldos que se presentan en los Estados Financieros y los saldos bancarios.

Tomando en cuenta los controles que ha llevado el Depto. de Contabilidad desde el inicio de operaciones del TAdeCP, junto con el titular ahora asignado, en Junio de 2013 se pudo presentar un Inventario actualizado de Bienes de Consumo y Bienes Patrimoniales, cumpliendo con exi-gencias de la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas.

INFORME DE GESTIÓNMAGISTRADA ANABELLE PADILLA L.

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD 2012-2013

CONTABILIDAD

Page 18: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

18

En el período 2007 a agosto 2013, el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas ha ejecutado gastos por el orden de B/.7,447,769 que equivale a una ejecución de 89.0% del presu-puesto asignado en este período (B/.8,367,073), sustentado en los niveles positivos por encima del 80%, reflejados en los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. De enero a agosto de 2013 se han ejecutado B/.1,273.031 con una ejecución de 75.7%.

En el período enero a agosto de 2013 se registraron ingresos por transferencia por el orden de los B/.1,382,617, reflejando una ejecución de 90.00%, y se ejecutaron B/.1,273,030 en concepto de gastos, con una ejecución de 75.7%.

PRESUPUESTO

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2007-2013

*Ejecución del año 2007 a 2012 incluye enero a diciembre

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PERÍODO ENERO A AGOSTO 2013

Page 19: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

19

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PERÍODO AGOSTO 2012 A AGOSTO 2013

El balance general de ingresos recibidos por transferencia de B/.2,122,988 y gastos ejecutados por B/.1,894,721 en el período agosto de 2012 a agosto de 2013 muestra un saldo positivo de B/.228,267 (superávit).

Los ingresos registraron una ejecución presupuestaria de 92.9% del presupuesto asignado en este período (B/.2,284,370), mientras que los gastos totales registraron un 86.1% de ejecución del presupuesto asignado (B/.2,200,463).

En este período el financiamiento de la ejecución de gastos por B/.1,894,721 fue destinado para:- Gastos operativos y de planillas por B/.1,463,262.- Servicios de peritaje por B/.15,815.- Mantenimiento de equipos e infraestructura por B/.68,241.- Adquisición de mobiliario, equipo de transporte y otros equipos por B/.225,815.- Capacitaciones a nivel nacional e internacional B/.121,587.

Es importante resaltar la ejecución de gastos producto de las actividades relacionadas con asis-tencia a cursos de capacitación a nivel nacional e internacional en este período:

- Organización del III Congreso de Contrataciones Públicas, que se llevó a cabo los días 18 y 19 de octubre de 2012, en la cual participaron expositores de España, Costa Rica y de nuestro país.

- Servicios de Consultoría en materia de Derecho Administrativo y Contencioso Administra-tivo y en relación con procesos judiciales contra decisiones de este Tribunal, la cual incluye asesoría y orientación en la elaboración de anteproyecto de leyes y reglamentos sobre asuntos de su competencia.

Page 20: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

20

- XXXII Curso de Especialización en Derecho Administrativo, organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca en España.

- Seminario Taller “Combatiendo la Corrupción en Procesos de Contrataciones de Obras Públicas”, por invitación de The International Governance & Risk Institute, se llevó a cabo en Lima, Perú.

- Jornada de Análisis Jurídico en el marco de Asesoría Jurídica Contenciosa Administrativa, organizada por Asesoría Jurídica y Contenciosa Corporativa de BBVA, en Madrid, España.

- Curso Intensivo de Postgrado de Derecho Procesal Constitucional, organizado por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

- Congreso Internacional de Seguridad Informática, organizado por la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia.

- Diplomado de Project Management, basado en la metodología PMI (Project Management Institute), organizado por la Universidad Latina de Panamá.

- Diplomado Internacional de Gobernabilidad y Gerencia Política, organizado por la Universidad de Panamá en apoyo con The George Washington University.

- Diplomado Virtual de Derecho Administrativo, organizado por la Procuraduría de la Administración con el apoyo de la Universidad de Panamá.

- Diplomado Virtual en el Manejo del Presupuesto Estatal de Adquisiciones de Obras, Bienes y Servicios en la Gestión Pública, organizado por la Contraloría General de la República.

- Curso de Aspectos Contables de los Activos Fijos, conforme a las normas de contabilidad gubernamental, organizado por la Contraloría General de la República.

- Curso Incidencias de las Normas de Contabilidad Gubernamental en la Preparación de los Estados Financieros y Presupuestarios, organizado por la Contraloría General de la República.

- IX y X Congreso Panameño de Derecho Procesal en Panamá.

-X Congreso Panameño de Derecho Procesal del 7 al 9 de agosto en Santiago de Veraguas.

- Ferias al interior: 6 y 7 febrero Las Palmas-Veraguas, 20 al 24 de marzo Chiriquí, 29 de abril al 1 de mayo Feria de Azuero, 18 y 19 de junio a Chiriquí.

Page 21: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

21

Durante el año de Presidencia de la Magistrada Anabelle Padilla Lozano en el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, que se extiende desde el 15 de agosto de 2012 al 15 de agosto de 2013, se realizaron logros importantes en relación a las diferentes acciones de Personal, las cuales benefician en forma amplia a todos nuestros colaboradores y a su vez redundan muy positivamente el desarrollo de todas las actividades que emprende y lleva a cabo este Tribunal.

Entre los logros más importantes alcanzados durante este periodo podemos mencionar:

1. CAPACITACIÓN CONTINUA:

Con la meta de lograr que este Tribunal se consolide como una institución pública de excelencia, durante este año se continua con la instrucción y capacitación de los colaboradores tanto de las áreas Jurisdiccionales y Administrativas con el patrocinio institucional y colaboración de otras instituciones públicas como Procuraduría de la Administración, Dirección General de Carrera Administrativa, Inadeh, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General, Universidades y otras instancias privadas.

2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA:

Con el afán de seguir fortaleciendo la Estructura Orgánica de este Tribunal, enmarcados siempre en nuestros ejes de Transparencia y Eficiencia, se aprobó durante esta vigencia con la anuencia del Pleno, la participación de colaboradores del Tribunal en programas de Diplomados Especializados y Cursos de Derecho Procesal para las áreas jurisdiccionales los cuales promueven un mayor dinamismo y eficacia en el desarrollo de las actividades gerenciales y organizacionales de este Tribunal.

3. MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CARGOS Y AJUSTES SALARIALES:

La planificación e implementación de nuevos sistemas, fueron elementos fundamentales en las acciones de reorganización de las diferentes áreas de apoyo jurisdiccionales y administrativas, todo este esfuerzo generó sus frutos al lograrse la modificación a la estructura de cargos y la equiparación de los salarios al (25%) de los colaboradores de este Tribunal, todo esto de acuerdo a las funciones y responsabilidades que realizan y con la aprobación previa de la Dirección General de Carrera Administrativa y el Ministerio de Economía y Finanzas.

RECURSOS HUMANOS

Page 22: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

22

INFORME

El Departamento de Servicios Generales: se encargó de supervisar los trabajos de mantenimiento de los aires acondicionados, la fumigación, los trabajos de pintura interna del edificio, supervisión del personal de limpieza tanto de la institución, como la contratada, además de reparaciones varias.

ORDEN DE COMPRA:

230-2012: Por el servicio de mano de obra, pasteo en gypsum de irregularidades en pared y pintura, reparación de puertas caídas y desajustadas, para la pintura interna del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

256-2012: Para la adquisición de tanques de pintura y gypsum para las oficinas internas del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

263-2012: Para la adquisición de dos muebles aéreos para la cocina del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

4-2013: Por el servicio de fumigación durante los doce meses del año 2013 18-2013: Por el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo anual de 24 unidades de aires acondicionados que se encuentran ubicados en todas las oficinas del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

52-2013: Por el servicio de revisión de las once (11) unidades de extintores propiedad del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

55-2013: Para la contratación de un local apropiado para depósito de materiales y otros artículos que no se esté haciendo uso en el Tribunal.

58-2013: Por el servicio de limpieza de las oficinas del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

103-2013: Por los servicios de limpieza de las oficinas del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

106-2013: Para darle continuidad a la orden de compra 55-2013 para el servicio de alquiler de espacio para depósito de materiales y otros artículos .

Sección de Almacén: en coordinación con el Departamento de Compras se encargo de recibir, despachar y custodiar mercancías diversas para el funcionamiento de la institución, además de enviar informes del inventario, recepción y despacho de artículos varios a los Departamentos de Contabilidad y Tesorería.

SERVICIOS GENERALES

Page 23: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

23

El Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, consciente de su deber de man-tener en vigencia y ejecución las políticas de transparencia exigibles por la Administración Pública, a fin de que ésta pueda evaluar el desarrollo de sus actuaciones dentro del marco de los más caros principios de probidad administrativa y de integridad pública con inva-riable norte, enlista todas y cada una de las acciones recursivas que han sido presentadas ante la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, por quienes consideran que los actos deciso-rios de carácter Administrativo emitidos por éste Tribunal, no satisface sus pretensiones, entre las que podemos destacar que han sido presentadas ante la Sala Tercera de lo Con-tencioso, Demandas Contenciosas de Nulidad, Demandas Contenciosas de Plena Jurisdic-ción, y ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, podemos mencionar las acciones de Amparos de Garantías Constitucionales, Advertencias de Inconstitucionalidad, Acciones de Inconstitucionalidad. Hacemos referencia también a las respuestas que este Tribunal ha emitido producto del Derecho constitucional de Petición que tienen los Administrados a elevar a las Institu-ciones del Estado peticiones, quejas a fin de que sea la Administración quien emita sus consideraciones a las peticiones formuladas por cualquier persona natural o jurídica que así la requiera.

Dicho lo anterior, se enlistan los distintos procesos entablados ante la Corte Suprema de Justicia en contra de Resoluciones finales o acciones decisorias emitidas por el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas desde el mes de enero del 2012 a julio de 2013, que en la actualidad se encuentran pendiente de decisión.

I. PROCESOS CONTENCIOSOS INSTAURADOS ANTE LA SALA TERCERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. (2012-2013)

Dentro del desarrollo de la actividad procesal, durante el período comprendido de enero del 2012 al 31 de julio de 2013, en lo atinente a los procesos instaurados ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, producto de acciones decisorias emitidas por este Tribunal, se contabilizan un total de dieciséis (16) procesos, de los cuales catorce (14) de ellos, fueron presentados como Demandas Contenciosas de Plena Jurisdicción y dos (2) en Demandas Contenciosas Administrativas de Nulidad.

Es importante el señalar que de los dieciséis (16) procesos a los que hacemos referencia, presentados ante dicha Sala por recurrentes, cuatro (4) de estos procesos fueron admitidos dentro del primer semestre del año 2013, no obstante tanto en los procesos admitidos en el año 2012 como en los que se han presentado en lo que discurre del año 2013, no se ha producido ningún tipo de decisión ni pronunciamiento por parte del Pleno de dicha Sala, por lo que consideramos oportuno detallar dichos procesos con sus respectivos números de expedientes, mismos que reposan en ese Despacho Contencioso:

“ACCIONES Y PROCESOS CONTENCIOSOS ADMITIDOS POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN CONTRA DE ACCIONES DECISORIAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE

CONTRATACIONES PÚBLICAS DURANTE EL PERÍODO 2012 -2013”.

ASESORÍA LEGAL

Page 24: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

24

Demandas Contenciosas de Plena Jurisdicción: (2012-2013)

1-Exp. 036-2012: MEDICARE INVESTMENT S.A., vs. TAdeCP.

2-Exp. 084-2012: IMPORTADORA CENTRAL S.A., vs TAdeCP.

3-Exp. 191-2012: PRODUCTOS Y SERVICIOS MÉDICOS S.A., vs TAdeCP.

4-Exp. 194-2012: PRODUCTOS Y SERVICIOS MÉDICOS S.A., vs TAdeCP.

5- Exp. 197-2012: PRODUCTOS Y SERVICIOS MÉDICOS S.A., vs TAdeCP.

6- Exp. 200-2012: PRODUCTOS Y SERVICIOS MÉDICOS S.A., vs TAdeCP.

7- Exp. 202-2012: PRODUCTOS Y SERVICIOS MÉDICOS S.A., vs TAdeCP.

8- Exp. 260-2012: LESPACON S.A., vs TAdeCP.

9- Exp. 461-2012: MINISTERIO PÚBLICO vs TAdeCP. 10- Exp. 493-2012: NIEDGABAN, S.A., vs TAdeCP.

11- Exp. 684-2012: DUPLIRISO S.A., vs TAdeCP.

12- Exp. 486-2012: JUAN JOSÉ CEREZO vs TAdeCP. (D.C.A.de Nulidad)

2013

13- Exp. 126-2013 SKY MIAMI PANAMÁ S.A., vs TAdeCP.

14- Exp. 196-2013 NIEDGABAN S.A., vs TAdeCP.

15- Exp. 352-2013 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, vs TAdeCP. (D.C.A.de Nulidad)

16- Exp. 360-2013 CONSORCIO SOLAR GREEN S.A., vs TAdeCP.

II – ACCIONES PRESENTADAS ANTE EL PLENO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Dentro del desarrollo de la actividad procesal que el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas ejecuta y producto de las acciones decisorias a las que este arriba, en donde la decisión final es contraria a los intereses de quienes accionan, hacemos un compendio de todas las acciones recursivas instauradas ante el Honorable Pleno de la Corte Suprema de Justicia, en lo atinente a la presentación de Amparos de Garantías Constitucionales, Acciones y Advertencias de Inconstitu-cionalidad, durante el año 2012 a la fecha que discurre (Julio de 2013), se han presentado ante esa Superioridad un total de una (1) Acción de Inconstitucionalidad, y cuatro (4) Acciones Amparos de Garantías.

En atención a lo antes esbozado, procedemos a detallar las acciones recursivas que atacan directa-mente resoluciones emitidas por el Tribunal de Contrataciones Públicas, las cuales pasamos a de-tallar:

Page 25: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

25

A. Acciones de Inconstitucionalidad:

1-Expediente: 581-2012 instaurado por el Señor Procurador General de la Nación, en contra de la Resolución No. 079/2012-Pleno/TAdeCP, calendada 4 de junio de 2012, dictada por el Tribu-nal Administrativo de Contrataciones Públicas.

B. Acciones de Amparos de Garantías Constitucionales:

1- Expediente: 144-2012 instaurado por el Señor Procurador General de la Administración, en contra de la Resolución No. 01-2012-TAdeCP/Pleno de 26 de enero de 2012, dictada por el Tri-bunal Administrativo de Contrataciones Públicas. (RESUELTO).

2- Expediente: 503-2012 instaurado por la Empresa DUPLIRISO S.A., en contra de la Resolución No. 044-2012 Pleno/ de 03 de julio de 2012, emitida por el Tribunal Administrativo de Contrata-ciones Públicas.

3- Expediente: 629-2012 instaurado por la Empresa DUPLIRISO S.A., en contra de la Resolución No. 055-2012 Pleno/ de 27 de julio de 2012 emitida por el Tribunal Administrativo de Contrata-ciones Públicas. (RESUELTO).

4- Expediente: 689-2012 instaurado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, en contra de la Resolución No. 106-2012 Pleno/ de 20 de agosto de 2012 emitida por el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

Año 2013

1- Expediente: 366-2013 instaurado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, en contra de la Resolución No. 106-2012 Pleno/ de 20 de agosto de 2012 emitida por el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

Una vez señaladas las acciones que fuesen instauradas ante el Pleno de nuestra máxima Corpo-ración de Justicia, se hace necesario el señalar en lo atinente al Expediente: 144-2012 proceso ins-taurado por el Señor Procurador General de la Administración, en contra de la Resolución No. 011-2012-TAdeCP/Pleno de 26 de enero de 2012, el Pleno de la C.S.J., DENEGÓ, el Amparo de Derechos Fundamentales promovido por la Procuraduría de la Administración, en contra de la Resolución No. 011-2012-TA de CP/Pleno de 25 de enero de 2012, proferida por el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas mediante fallo calendado 10 de julio de 2012.

De igual manera dentro del caudal procesal debidamente compilado dentro del Expediente 629-2012, la Acción de Amparo de Garantías instaurada por la firma forense Icaza González Ruiz y Alemán en contra de la Resolución No. 055-2012 Pleno/ de 27 de julio de 2012, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, estimó el NO ADMITIR el presente Amparo, mediante Resolución calendada 01 de octubre de 2012.

Page 26: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

26

“DERECHO A PETICIONES Y QUEJAS CONTESTADAS POR EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” AÑO 2012.

El Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, dándole cumplimiento a lo atinente al respeto de las Garantías Fundamentales contenidas en el Título III, Capítulo I, de la Cons-titución Política de la República en lo que respecta al Derecho que tienen todos y cada uno de los Administrados, de presentar PETICIONES Y QUEJAS de manera respetuosa ante la Administración, esta Instancia de conformidad a lo antes expuesto ha dado respuesta a las peticiones de los siguientes interesados:

Petición formulada ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas por el Repre-sentante Legal de la Empresa PASS S.A., mediante Nota fechada 23 de agosto de 2012, misma que fue contestada por el Despacho de la Honorable Magistrada Presidenta del Tribunal, mediante nota No. 139-TAdeCP-DS-P fechada 25 de septiembre de 2012.

Queja y Solicitud formulada ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas por la Empresa HIDROGEOCOL S.A, mediante Nota fechada 31 de agosto de 2012, misma que fue contestada por el Despacho de la Honorable Magistrada Presidenta del Tribunal, medi-ante nota No. 140-TAdeCP-DS-P, fechada 25 de septiembre de 2012.

Petición formulada ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas por el Apoderado Legal de la Empresa PRODUCTIVE BUSINESS SOLUTIONS (PANAMÁ) S.A., mediante Nota fechada 19 de noviembre de 2012, misma que fue contestada por el Despacho de la Honorable Magistrada Presidenta del Tribunal, mediante nota No. 157-2012-TAdeCP-DS-P fechada 25 de septiembre de 2012.

Petición formulada ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas por la Em-presa MEDIMEX S.A., mediante Nota fechada 20 de noviembre de 2012, misma que fue contestada por el Despacho de la Honorable Magistrada Presidenta del Tribunal, mediante nota No. 161-2012-TAdeCP-DS-P fechada 25 de septiembre de 2012.

Información recabada desde el mes de enero de 2012 al mes de agosto 2013, por el Departa-mento de Asesoría Legal del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas durante la Presidencia de la Honorable Magistrada ANABELLE PADILLA LOZANO.

Page 27: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

27

INFORME TÉCNICO DE LA LABOR REALIZADA EN LA GESTIÓN DE LA MAGISTRADA PADILLA

1. “Construcción de un cordón más redondo en la isleta de los estacionamientos de los magistrados para que los automóviles hiciesen el giro correspondiente sin contratiempos”.

Para dicho trabajo fue necesario traer un camión que retirara la tierra excedente, también un jacama o martillo eléctrico para picar el cordón, dicho martillo utilizó una planta eléc-trica traída por el contratista para evitar el uso de la electricidad del Tribunal en vista de los tiempos de austeridad que actualmente vivimos.

En la información adjunta se ve la cantidad de material que tuvo que traer el camión y todo el material que tuvo que retirar.

2. “Compra de papel con vinil esmerilado, (incluyó materiales y mano de obra), para cubrir la puerta de una de las oficinas de los Asistentes”.

ANTES DESPUÉS

ACTUALMENTE

ARQUITECTURA

Page 28: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

28

3.“Compra e Instalación de 2 sobres en la cocina del Edificio 869 sede del TA de CP”Esto permitió que se reemplazaran las mesas anteriores las cuales eran demasiado grandes e incómodas para el espacio existente.

4. Pintura de 2 columnas con estuco veneciano y pintura de las oficinas de los Magistrados.Cada oficina quedó renovada y personalizada, además de que se quitaron las manchas de suciedad propias del uso y de las reparaciones varias.

5. “Fabricación e instalación de una puerta de vidrio con marco de aluminio que reemplaza la puerta actual en el Salón de Reuniones del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públi-cas”

Se colocó una puerta de aluminio y vidrio que reemplazaba una puerta de mdf para que dicho espacio luciera más acorde con el propósito antes mencionado.

ACTUALMENTE

ACTUALMENTE

Page 29: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

29

6. “Fabricación e instalación de una puerta de vidrio con marco de aluminio para que reem-place una de las puertas ubicadas en el Despacho Superior”

Se colocó una puerta de aluminio y vidrio que reemplazaba una puerta de mdf para propor-cionarle amplitud al espacio. Además se le instaló papel microperforado con el logo de la institución.

7. Instalación de un botiquín y un espejo en el baño de las damas para mayor comodidad de los visitantes y el personal.

ANTES DESPUÉS

Page 30: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

30

8. “Adecuaciones eléctricas varias para los departamentos de Recursos Humanos y Despacho Superior.”

9. “Fabricación e instalación de papel ahumado con logotipo del TA de CP, para la puerta principal del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas”.

Anteriormente la puerta principal contaba con un logo pero no contaba con la protección necesaria del sol para las personas que se encontraban dentro de la recepción de Planta Baja del Edificio 869, por tal motivo se hizo dicha solicitud.

10. “Compra y colocación de un papel esmerilado en las puertas y ventanas del Despacho Superior”. Este papel permite mayor concentración para las personas que están revisando información sensitiva como los expedientes”.

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Page 31: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Rendición de Cuentas agosto 2012 - agosto 2013

31

11. “Impresión de dos logos del Tribunal para ser colocados en los automóviles para su cor-recta identificación.”

12. “Instalación de una alfombra de vinyl para la recepción del TA de CP”

Dicha alfombra fue instalada para evitar que los visitantes y el personal del Tribunal ensuciasen con sus pisadas luego de las constantes lluvias de la temporada de invierno, además de que impide que se den accidentes al pisar las baldosas en caso de que estuviesen mojadas.

13. Fabricación de mástil para colocar en la parte de atrás del monumento con un pasillo para caminar alrededor.

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

ANTES DESPUÉS

Page 32: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

32

Es la unidad responsable de orientar y definir el desarrollo eficiente en materia tecnológica, promover el cumplimiento de las políticas y estrategias vigentes, con el propósito de lograr el grado de integridad requerido para el desarrollo de las actividades de la Institución.

Es el departamento normativo, mediante la formulación de políticas, normas y estrategias, que permite incorporar la dinámica del cambio, la innovación y la modernización en el área de la informática.

Regulador de la adquisición de sistemas de información, tecnología Informática y equipos computacionales.

Modernización de Infraestructura como parte del Plan Estratégico del Departamento de Informática del TAdeCP, el Tribunal invirtió recursos en la adquisición de nuevos servidores con el software requerido para permitir un margen de holgura en la capacidad de desempeño; los servidores existentes estaban en un margen superior al 80% se uso.

VIRTUALIZACIÓN

Se implementó un ambiente virtualizado en los nuevos servidores, esto permitirá migrar los servidores de servicios críticos a un ambiente virtual. Inicialmente se virtualizó el ser-vidor web, el cual se encuentra en producción actualmente.

INTEGRACIÓN A LA RED

Multiservicios Gubernamental como parte de las actividades requeridas para la implementación de la Red Multiservicios se realizaron las gestiones en coordinación con la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) para obtener la donación de equipo de comunicación requerido para la interconexión.

Actualmente el TAdeCP cuenta con la infraestructura necesaria en cuanto a equipos y enlaces de datos necesarios y solo se esta a la espera que el 2013 se ejecute el cronograma de AIG para culminar este proyecto.

PLANTA ELÉCTRICA

Se realizó, con el apoyo de personal técnico del Ministerio de Vivienda, un estudio para establecer las especificaciones técnicas requeridas para la compra de una planta eléctrica que permita el funcionamiento del Tribunal en caso de fallas eléctricas.

INFORMÁTICA

Page 33: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

33

El pasado 17 de julio, personal del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, visitó las instalaciones donde funcionará el Metro de Panamá, Estación 5 de mayo, en compañía del Ing. Raúl Bravo, quien gentilmente brindó un recorrido por todo el lugar.

EL TAdeCP VISITA LAS INSTALACIONES DE LA FUTURA ESTACIÓN DEL METRO.

El pasado 21, 22 y 23 de marzo, el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas acompañó a la Dirección General de Contrataciones Públicas, a la Feria Internacional de David, en donde la Magistrada presidenta Anabelle Padilla Lozano participó a su vez en el taller dirigido a servidores públicos sobre objetivos, misión, visión y funciones de esta instancia Administrativa Jurisdiccional, así como enfatizó respecto a los recursos de impugnación y apelación que se tramitan en la misma.

TAdeCP EN FERIA INTERNACIONAL DE DAVID 2013

Firma de Convenio de Colaboración entre el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas y el Instituto Internacional de Cien-cias Administrativas, Sección Española. En la foto, el Doctor Jaime Rodríguez-Araña Mu-ñoz, Presidente del IICA-Sección Española y la Magistrada Anabelle Padilla, Magistrada Presidente del TAdeCP, al momento de la fir-ma del Acuerdo.

Conferencia “La Contratación Pública en Pa-namá”, dictada por la Magistrada Padilla a Do-centes Investigadores doctorados en Derecho Administrativo de la Universidade Da Coruña.

FIRMA DE CONVENIO INTERNACIONAL DE COLABORACIÓN

EVENTOS

Page 34: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

34

El Tribunal Administrativo de Contrata-ciones Públicas participó en La Feria In-dustrial, Agropecuaria, Turística y Arte-sanal de Veraguas con sede en Soná, quien contó con la visita del Presidente de la República Ricardo Martinelli, que a su vez nos visitó en nuestro stand, para el TAdeCP el propósito de acudir a estos eventos es para darnos a conocer y brindarle a la ciudadanía, que nos acompañó, información confiable sobre nuestra institución quienes somos, que servicios préstamos y asesoría necesaria para aclarar sus dudas, garantizando así; brindarles lo me-jor que tiene nuestra institución al servicio de ustedes, que es por quien trabajamos.

FERIA DE VERAGUAS, SONÁ 2013

En conmemoración de los LIII aniversario de la Feria de La Cho- rrera, nuestra Institución el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, participó con la finalidad de darnos a conocer y ofrecerles a la ciudadanía, que nos acompañó en dicha Feria, información confiable sobre nuestra institución quienes somos, que servicios prestamos y asesoría necesaria para disipar sus dudas, garantizando así; brindarles lo mejor que tienen nuestra insti-tución al servicio de ustedes, que es por quien trabajamos.

TAdeCP EN FERIA INTERNACIONAL DE LA CHORRERA 2013

IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TAdeCP

Estudio de Campo realizado en Es-paña para la Implementación del Centro de Investigación del Tribu-nal Administrativo de Contrata-ciones Públicas por la Magistrada Presidente Anabelle Padilla Lozano y Mgter Lizka Pinilla, Consultora Externa.

EVENTOS

Page 35: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

35

TRIBUNAL ADMINISTRATIVODE CONTRATACIONES PÚBLICAS

Page 36: Rendición de Cuentas 2012 - 2013

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DECONTRATACIONES PÚBLICAS

Rendición de CuentasAgosto 2012 – Agosto 2013www.tribunaldecontrataciones.gob.pa